Con la llegada del buen tiempo, las ganas de viajar por ocio se incrementan. El Grupo de Trabajo de Salud Pública 2.0 de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ofrece recomendaciones para disfrutar de un verano saludable, relacionadas con nuestros viajes nacionales e internacionales.
Los viajes internacionales pueden entrañar diversos riesgos para la salud, en función de las características tanto del viajero como del propio viaje. Los viajeros pueden encontrarse con cambios repentinos y significativos de altitud, humedad, microbios y temperatura, que pueden provocar problemas de salud. Además, pueden surgir graves riesgos para la salud en zonas donde el alojamiento es de mala calidad, la higiene y el saneamiento son inadecuados, los servicios médicos no están bien desarrollados y no se dispone de agua potable. De ahí la importancia de una adecuada preparación para los diversos riesgos para la salud a los que nos podemos exponer en entornos desconocidos, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL VIAJE.
INFÓRMATE SOBRE LA SITUACIÓN SANITARIA POR PAÍSES:
Según el país de destino que elijas, las recomendaciones variaran y tendrás que adecuarlas a estas. Para ello, consulta el siguiente enlace: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPaises.do
Por ejemplo, si tu destino será Nueva Zelanda, has de saber que desde el 2017, la vacunación frente a la fiebre amarilla forma parte de su calendario de vacunación, aunque, actualmente no existe ningún requisito de vacunación para viajeros internacionales.
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones y pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados en España: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/centrosvacu.htm
OTRAS CUESTIONES A RESOLVER:
Al determinar los riesgos para la salud de los viajes internacionales, los viajeros y los profesionales de la salud deben considerar los siguientes factores clave:
Los viajeros pueden enfrentar los siguientes riesgos para la salud dependiendo de su destino:
Los viajeros también pueden estar expuestos a diversas enfermedades infecciosas, muchas de las cuales pueden prevenirse mediante la vacunación. Sin embargo, hay algunas enfermedades infecciosas, incluidas algunas de las más peligrosas, para las que no existen vacunas.
Los destinos en los que el alojamiento, la higiene y el saneamiento, la atención médica y la calidad del agua son de alto nivel plantean relativamente pocos riesgos graves para la salud de los viajeros. Cuando no se prestan estos servicios, los viajeros deben tomar precauciones estrictas para evitar enfermarse. Las advertencias para viajeros de fuentes gubernamentales deben tomarse en serio.
RECOMENDACIONES GENERALES:
Antes de viajar:
Durante el viaje:
Los viajeros deberán obtener un examen médico a su regreso si…:
En primer lugar, ¿podría explicar con palabras sencillas en qué consiste la retención de líquidos? ¿Qué es lo que se retiene? ¿Es agua?
El agua supone en torno al 70 % del peso de nuestro cuerpo. Ese porcentaje se mantiene a base de lo que denominamos equilibrio hidroelectrolítico. Depende básicamente de la ingesta de agua directa, en líquidos y con los alimentos que la contienen, y en la pérdida a través de la orina, las heces, las respiración y la piel.
¿Habitualmente qué zonas del cuerpo retienen líquido? ¿Por qué?
Habitualmente el agua está presente en todos los tejidos, aparatos y sistemas de nuestro cuerpo. Sin duda en la sangre y la orina, las proporciones son más elevadas. En la primera como componente necesario para su circulación, y en la orina como elemento necesario para su eliminación y de otras sustancias que contiene. Pero cuando hablamos de retención, nos referimos a que aumente la cantidad de agua en tejidos en que su proporción es bastante menor, como es el tejido intersticial. Donde mayor es ese acúmulo de líquidos es en las partes declives: piernas y brazos, fundamentalmente, por la ley de la gravedad, pero se puede retener en abdomen, cara, pulmones, etc.
¿Qué cantidad de líquido se podría llegar a retener?
Depende de la talla y el peso de la persona, pero en porcentaje, puede suponer entre un 5 y 10%. Lo que puede suponer de 4 a 7 kg.
La retención de líquidos, ¿es síntoma de otras patologías o es una enfermedad en sí misma?
En términos concretos, cuando hablamos de retención de líquidos, sin una causa directa, como puede ser la ingesta abundante de sal, líquidos, diríamos que es un síntoma de otras patologías.
¿Cuáles son las principales causas de la retención de líquidos?
Si se retienen líquidos es porque algo no va bien en nuestro organismo. Se puede tener una insuficiencia cardiaca, renal o venosa. En verano, la causa más frecuente, que se pone en evidencia con el calor, es la insuficiencia venosa crónica (IVC), pero también la insuficiencia cardiaca.
¿Es normal que se produzca retención de líquidos? ¿En qué momento deja de ser normal y deberíamos ir al médico?
Los cuerpos con el calor se dilatan y con el frío se encojen. En España, de mayo a octubre, es más fácil que aparezca los síntomas y signos de IVC, por la retención de líquidos, como son los edemas (hinchazón) de piernas y las varices más dilatadas, y de insuficiencia cardiaca. Cuando todo funciona bien en nuestro organismo, en 24 horas puede resolver ese exceso de líquidos.
¿Por qué unas personas retienen más líquido que otras?
Las que tienen menor capacidad de excreción de agua, hacen una dieta rica en sal y otros solutos (comidas con muchos condimentos y fuertes), o padecen alguna enfermedad del corazón, hepática o renal.
¿Son las mujeres un colectivo más proclive a retener líquidos? ¿Por qué?
El 36-37% de los hombres, frente al 63-64% de las mujeres, padecen insuficiencia venosa crónica. El por qué tiene mucho que ver con los embarazos y por el sedentarismo y el sobrepeso, más frecuentes en la mujer.
¿Qué tratamiento se suele recomendar para la retención de líquidos?
Hacer ejercicio físico 45 minutos al día, al menos tres veces por semana. Dieta pobre en sal y solutos. Siempre que se esté de pie, hacer ejercicio de puntillas, y cuando se esté sentado, levantar las piernas. También es recomendable poner un alza de 12-14 cm. en el piecero de la cama, para que los pies estén a la altura del corazón cuando se duerme, y utilizar medias de compresión.
¿Qué consecuencias puede tener no tratarse la retención de líquidos?
La retención de líquidos puede potenciar la insuficiencia cardiaca y producir un edema agudo de pulmón, además puede contribuir a generar más hipertensión venosa, que agrava la IVC y sus complicaciones, entre ellas la enfermedad tromboembólica.
¿Se puede prevenir la retención de líquidos? ¿Cómo?
La retención de líquidos se puede prevenir o mejorar con el tratamiento médico recomendado.
MENOPAUSIA Y VIDA SEXUAL
En términos generales: ¿cómo puede afectar la menopausia a la vida sexual de las mujeres?
Durante esta etapa, las mujeres empiezan a experimentar ciertas alteraciones derivadas de la disminución en la producción de estrógenos y progesterona, caracterizada por sofocos, sudación nocturna con las consecuentes perturbaciones del sueño.
La disminución hormonal conlleva una disminución del flujo sanguíneo de la zona pélvica. En consecuencia, originará sequedad vaginal. Se disminuye la elasticidad y ello puede provocar molestias e irritación, durante los juegos sexuales y las relaciones sexuales.
El cese de la menstruación o menopausia no debería de tener como consecuencia el reducir la actividad sexual. Ni implica en absoluto una disminución del placer.
Estas creencias y otras similares no son más que ejemplos de un imaginario colectivo lleno de errores y perjuicios.
¿Qué herramientas pueden contribuir a mejorar la vida sexual durante la menopausia? ¿Y en cuanto a la sequedad vaginal?
Hay bastantes mujeres que en esa etapa puedan tener dificultades en sus relaciones sexuales y tener menos deseo porque éstas sean menos placenteras.
La estimulación de la zona genital y del propio clitoris supone aumentar la lubricación vaginal, muy útil ante la sequedad que supone la caída hormonal de la menopausia.
La estimulación hace a la mujer más consciente de su propio cuerpo. La única manera en la que puedes tener una sexualidad plena, es que tomar conciencia sobre nuestro propio cuerpo, deseos y necesidades. Y muchas pueden volver a conectar con su capacidad para disfrutar a través de un juguete sexual.
Por otra parte, ¿qué pautas de autocuidado deben seguir las mujeres durante la menopausia?
Los juguetes sexuales nos ayudan a conocer nuestro cuerpo y eso ya implica una mayor conciencia que lleva hacia los autocuidados.
En esta edad de la vida hay varios puntos a considerar:
-Ejercicio físico
-La práctica de métodos de relajación
-Evitar los hábitos tóxicos: dejar de fumar, consumir café o bebidas alcohólicas
-Prevenir la osteoporosis: La tendencia a la pérdida de masa ósea con predisposición a la fractura es habitual en esta etapa. Caminar todos los días al menos media hora y enriquecer la dieta con alimentos ricos en calcio: productos lácteos, frutos secos, sardinas y anchoas; y en menor proporción en legumbres y vegetales verdes oscuros (espinaca, acelga, brocoli), es una forma de prevenir. Una recomendación: para absorber bien el calcio es importante que los niveles vitamina D sean óptimos y lo mejor para activarlos es tomar el sol.
-Alimentación equilibrada
-Cuidar el suelo pélvico: la carencia hormonal favorece la aparición de incontinencia urinaria y prolapso genital en mujeres que han tenido hijos y no han recuperado ni cuidado la musculatura del suelo pélvico en los años posteriores. Es fundamental en esta etapa realizar revisiones ginecológicas periódicas y realizar ejercicios de fortalecimiento.
- Sofocos: Para prevenir o minimizar los desagradables sofocos y la sudoración nocturna existen complementos alimenticios que ofrecen un suplemento beneficioso. Hablamos de las isoflavonas de soja.
-Protege la piel nutriéndola y evitando los efectos de la exposición solar prolongada.
¿Qué obstáculos y otras creencias erróneas existen?
No hay que dejar de lado que la mínima información sobre la sexualidad que habitualmente se dispone, habitualmente está basada en una visión androcéntrica y heteropatriarcal, que toma la sexualidad masculina como el modelo con el que comparar la sexualidad femenina y considerando el coito como destino final de toda interacción sexual.
Otro error, y bastante extendido, es que los juguetes son sustitutos del sexo acompañado.
Muchas mujeres, especialmente en la menopausia, pueden volver a conectar con su capacidad para disfrutar a través de un juguete sexual.
RIESGOS PARA LA SALUD EN PISCINAS
¿Qué riesgos pueden conllevar las piscinas?
Es muy importante que todas las personas que se dispongan a disfrutar del baño en una piscina, conozcan los riesgos más frecuentes respecto a las posibles enfermedades que podemos adquirir al bañarnos. El conocer las garantías de mantenimiento del agua y del entorno de la piscina, perfectamente normalizado en nuestro país, es actuar en la prevención de dichas enfermedades.
Las enfermedades que habitualmente podremos sufrir al bañarnos en una piscina pueden ser causadas por gérmenes y sustancias químicas que se encuentran en el agua (por contacto, tragar agua, respirar vapores/aerosoles).
Es necesario no olvidar el riesgo de ahogamiento, especialmente en niños entre 2 y 5 años, en los que tan solo con 20 centímetros de agua se puede producir este suceso. Generalmente estos se producen en zonas sin vigilancia o en circunstancias donde no existe una correcta supervisión de los menores. De ahí la importancia de la prevención, especialmente en este grupo de edad. También debemos recordar que debe evitarse las zambullidas de cabeza, especialmente en zonas donde la profundidad no es suficiente o se desconoce, por el riesgo de presentar lesiones medulares.
¿Cuáles son las afecciones más frecuentes que se pueden adquirir en una piscina?
- Trastornos diarreicos:
Es la enfermedad más frecuentemente padecida en este entorno. Se debe a la existencia de gérmenes que pueden resistir perfectamente la cloración del agua: Criptosporidium, Norovirus, Giardia lamblia, y un tipo de Escherichia coli responsable de trastornos enterohemorrágicos. Suelen padecerlas los niños, embarazadas, personas con su sistema inmunitario bajo. La transmisión de consignas preventivas basadas en la higiene personal y en comportamiento saludables en las piscinas, disminuyen su frecuencia.
- Dermatitis:
Son procesos inflamatorios de la piel que aparecen después del baño, sobre todo si este ha durado demasiado tiempo. Puede manifestarse en forma de ronchas o habones muy pruriginosos, erupciones generalizadas, o lesiones ampollosas/purulentas a nivel de los folículos (foliculitis del “jacuzzi”). Son lesiones que, por lo general, son autoresolutivas, precisando tratamiento en sólo algunos casos persistentes. Recomendar duchas antes y después del abaño, la retirada inmediata del bañador húmedo, secando bien la piel.
- Infecciones de oído:
Es otra de las enfermedades frecuentes que se pueden adquirir tras los baños en piscinas. Se suele producir otitis externas, como consecuencia de mantener un ambiente muy húmedo en el conducto auditivo, siendo esto propicio para contaminarse con gérmenes. Se manifiesta por picor/dolor referido al oído y que aumenta al presionar sobre la oreja, a veces pueden llegar a supurar. Para prevenirlas, se recomienda el uso de gorros o tapones estancos, sobre todo en pacientes con alguna patología del oído previa, e intentar “vaciar” el contenido de agua de la piscina del conducto del oído, con maniobras inclinando la cabeza (¡no introducir bastoncillos u otros objetos en el mismo!).
- Irritaciones respiratorias o irritaciones oculares:
Generalmente se deben a la formación de cloraminas que, al evaporarse, provocan irritación de mucosas (respiratorias, nasales, oculares). Ocurren más frecuentemente en piscinas cubiertas y con excesiva contaminación (orina, heces, sudor, productos de higiene personal). Puede estar hablando de un mal mantenimiento de la piscina (el olor excesivo a cloro del agua nos habla de su formación).
- Otras infecciones cutáneas:
Todas estas infecciones se podrían prevenir con las recomendaciones de usar sandalias/chanclas sólo para piscina. Recomendar secar bien los pies antes de calzarse (calcetines de algodón y zapatos que permitan la ventilación).
¿Cuál es el peligro de la infección por cloramina? ¿es frecuente? ¿qué síntomas tiene?
Las cloraminas son aquellas partículas que resultan de la interacción del cloro con fluidos orgánicos procedentes de nuestro cuerpo, tales como la orina o las heces. Sus efectos con respecto a la economía de nuestro cuerpo tienen lugar en dos variables:
¿Qué cuidados principales que debemos seguir en las piscinas a la hora de evitar estas enfermedades?
En relación a la prevención de los ahogamientos se recomienda:
ESOS MOLESTOS GASES INTESTINALES
¿Por qué tenemos gases?
Los gases intestinales se forman en el intestino grueso por la digestión de los alimentos por la flora intestinal. Si estos gases se producen de forma excesiva o se retienen pueden producir dolores abdominales, a veces intensos, en general, de forma aguda, pero en otras ocasiones persistente y leve. También pueden producirse por trastornos funcionales del intestino.
¿Cómo se manifiestan los gases intestinales?
Un aumento de la cantidad de aire eliminado por la boca, es decir, de eructos, el abdomen hinchado o también conocido como distensión abdominal, los ruidos intestinales, las ventosidades y en ocasiones un dolor abdominal son las señales que nos manda el cuerpo para indicarnos la alta cantidad de gases intestinales.
6 consejos para aliviar los gases intestinales:
- Tómate tu tiempo: come despacio, masticando bien los alimentos.
- Evita el consumo de alimentos con alto contenido en carbohidratos, ya que son difíciles de digerir.
- Procura no beber líquidos durante las comidas o bebe lo menos posible y evita las bebidas con gas y el uso de pajitas. Del mismo modo, no bebas directamente de la botella.
- Evita masticar chicle ya que favorece la ingesta de aire.
- Descarta la ropa ajustada de tu vestuario.
- Intenta caminar entre 10 y 15 minutos después de comer.
¿En qué casos puede ser aconsejable tomar fármacos para los gases o flatulencias?
Tras realizar los consejos descritos y si hay persistencia de estos gases intestinales, se debe acudir al médico de Familia para descartar patologia orgánica o funcional (enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable…)
Remedios caseros para eliminar los gases:
Acuda al médico si:
1.- Si los síntomas duran más tiempo que algunos meses, o empiezan a ocurrir más a menudo que ocasionalmente. Varias veces al mes.
2.- Síntomas severos o debilitantes.
3.- Cambio repentino en la localización de la molestia o dolor intestinal.
4.- Notable incremento en la severidad o la frecuencia de los síntomas.
5.- Aparición de los síntomas a edad mayor de 40 años.
6.- Si hay un repentino cambio en la función de defecación (diarrea o estreñimiento).
7.- Si aparecen junto a los síntomas cuestiones como sangramiento, diarrea o estreñimiento severo o persistente, pérdida de peso no intencional, o síntomas nocturnos frecuentes.
El médico puede recetar fármacos de prescripción para ciertos casos ¿Cuáles y en qué supuestos?
El médico, según el diagnóstico que pueda establecer, puede instaurar tratamiento con Omeprazol o inhibidores bomba protones y/o farmacos reguladores de la motilidad gástrica: Procineticos, Anticineticos, Antiemeticos, Antidiarreicos o Laxantes.
Tener el colesterol bajo, ¿qué repercusiones puede tener sobre nuestra salud? ¿Puede ser también perjudicial como ocurre cuando se tiene muy alto?
Hablar de colesterol es algo impreciso hoy en día. Debemos saber que hay varios tipos de colesterol, uno que son protectores como el HDL y otros que son perjudiciales como el LDL. Lo ideal es tener un HDL alto y un LDL muy bajo. El colesterol es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, si lo tenemos alto podemos desarrollar un infarto agudo de miocardio, un ictus u otra enfermedad cardiovascular.
En principio, el LDL cuando más bajo mejor. En otras patologías, como la hipertensión arterial, un exceso de bajada de tensión puede aumentar la mortalidad, lo que se llama curva en J, pero esto no sucede con el colesterol, que cuando tengamos más bajo el LDL, mejor.
Las nuevas guías aprobadas por la ESC (European Society Cardiology) ponen límites más estrictos bajando los niveles de LDL según el riesgo cardiovascular. Si es de bajo riesgo cardiovascular debe tener un LDL menor de 115 mgr/dl, si es moderado menor de 100 mgr/dl, alto menor de 70 mgr/dl y si es muy alto menor de 55 mgr/dl.
¿Es cierto que puede hacer que tengamos la piel y el pelo secos?
El exceso de colesterol puede producir urticaria, también puede percibir la piel irritada, granos de acné, sensación de picor y manchas rojizas.
La presencia de crecimiento o lesiones blancas y amarillentas en la piel, conocidos como xantomas, puede indicar una presencia excesiva de colesterol. Son depósitos indoloros que pueden aparecer en muchas áreas, pero son más frecuente en la esquina de los párpados.
¿Qué es lo que hace que los niveles de colesterol estén por debajo de lo normal? ¿Depende solo de la alimentación o de algo más?
Las principales fuentes de generar colesterol son las endógenas, que son producidas por el propio cuerpo. Viene determinadas por la genética y no podemos hacer nada para que el cuerpo no genere menos.
Las exógenas que son las que introducimos por la dieta, donde sí podemos actuar haciendo una dieta rica en fibra, verdura, frutas y ácido omegas 3, evitando las grasas saturadas, al mismo tiempo podemos aumentar el gasto de colesterol haciendo ejercicio, sobre todo aeróbico, sería ideal pasear a buen ritmo una hora todos los días.
En caso de tener el colesterol bajo, ¿qué podemos hacer para subirlo?
En caso de tener el LDL bajo es una buena noticia, no debemos hacer nada para subirlo si no mantenerlo así de bajo, que es lo ideal. Para subir el HDL es complicado ya que no tenemos fármacos eficaces para subir el HDL, cosa que si tenemos para bajar el LDL como son las estatinas. Los alimentos pueden ayudar a subir el HDL, como hacer una dieta mediterránea, alimentos ricos en fibras, verduras, pescado azul, alimentos ricos en omega 3 y frutos secos como las nueces.
¿A partir de qué niveles se consideraría que se tiene el colesterol muy bajo?
Eso va a depender del Riesgo Cardiovascular del paciente, pero es bueno tener el colesterol muy bajo, cuando más riesgo tengamos más bajo debemos tener el LDL, en pacientes con muy alto riesgo cardiovascular según las nuevas guías aconseja tener un LDL menor de 55 mgr/dl.
La mayor parte de los pacientes tienen un colesterol elevado según su riesgo cardiovascular, por lo que debemos pensar en cómo bajar el colesterol, sobre todo mediante dieta y ejercicio, si no se llega a objetivos debemos dar fármacos, la primera opción deberá ser una estatina, en caso de seguir sin llegar a los objetivos debemos añadir otros fármacos hasta llegar a la cifra deseada.
Si es fumador debe abstenerse de fumar. Es un buen momento para plantearse el dejar de hacerlo definitivamente.
Recuerde no utilizar antibióticos, salvo que su médico se los haya prescrito.
Si es alérgico y/o asmático procure evitar los alérgenos y no deje de tomar la medicación habitual que tiene prescrita para su tratamiento (antihistamínicos, inhaladores, etc.)
¿Qué son?
En el interior de pulmones las vías respiratorias, tráquea, bronquios, bronquiolos, están recubierto por un epitelio que secreta continuamente un gel mucoide compuesto fundamentalmente por agua, proteínas y desechos celulares. Este moco es expulsado desde las vías respiratorias más pequeñas y distales, asciende por la tráquea y a través de las cuerdas vocales pasa a faringe y se traga. Esa expulsión se ve favorecida por el movimiento de unos pequeños cilios que poseen las células del epitelio. Este proceso es continuo, y se estima en unos 30 ml diarios el moco eliminado de esta forma a través del tracto digestivo.
El moco también contiene sustancias protectoras como las inmunoglobulinas A, y enzimas como la lisozima que favorecen la destrucción de las bacterias. Por tanto, el recubrimiento mucoso de las vías respiratorias es una defensa natural frente a virus, bacterias, y diversas partículas que inhalamos y que quedan atrapadas en el moco y son eliminadas con ayuda del movimiento de los cilios.
Algo similar ocurre en las vías respiratorias superiores (fosas nasales, senos paranasales) y, habitualmente, a su producción en exceso llamamos mocos, y a la que tiene origen en los pulmones flemas.
El acto de expulsar las flemas o esputo, se denomina expectorar.
¿Por qué se producen?
Normalmente no somos conscientes de la expulsión a la faringe de ese moco, pero cuando existe una agresión, tanto de virus, bacterias, hongos, gases tóxicos o partículas (polvo en suspensión, contaminación, etc.) los pulmones se defienden produciendo una gran cantidad de moco, no siendo entonces, suficiente el movimiento de los cilios para lograr su expulsión. La tos, en este caso productiva, es la forma que tiene el organismo de expulsar esa cantidad excesiva de mucosidad.
Este aumento de producción de flemas ocurre de forma aguda en infecciones respiratorias como catarros, gripes o bronquitis, pero también de forma crónica en los fumadores, alergias y en enfermedades como el asma, la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) o las bronquiectasias.
Tipos de flemas:
Si las flemas verdes se acompañan de otros síntomas como fiebre elevada, mal estar intenso o dolor en un costado, debe consultar con su médico.
En algunos casos pueden tener un color sonrosado y ser indicativo de enfermedades como el edema agudo de pulmón, frecuente en enfermos con la insuficiencia cardíaca y también requiere consultar con un médico.
¿Qué molestias producen en la persona?
En condiciones normales la consistencia de la mucosidad pulmonar es similar a la clara de huevo y está compuesta por un 97% de agua y un 3% de sustancias sólidas. Ante las agresiones externas se responde con un exceso de secreción, incrementando el porcentaje de sustancias sólidas. Además de aumentar el espesor, las secreciones son más viscosas y adherentes, lo que dificulta la expulsión.
La molestia más frecuente que ocasiona es la tos, que puede llegar a ser tan intensa que afecte a actividades de la vida diaria y al sueño.
La menor cantidad de agua y la mayor adherencia y viscosidad puede llegar a obstruir algunas vías respiratorias y provocar disnea o dificultad al respirar, así como favorecer infecciones de esa mucosidad que queda atrapada.
Estos cambios en la cantidad y consistencia del moco suelen ir acompañados de inflamación y por lo tanto de estrechamientos de las vías aéreas, que pueden ocasionar ruidos audibles o pitidos al respirar que conocemos como sibilancias y roncus.
¿Qué comer y beber cuando tenemos un exceso de flemas?
No se requiere ninguna alimentación especial, en general se aconseja una alimentación sana, equilibrada, con líquidos y frutas abundantes.
Es muy importante aumentar la ingesta de agua para que las flemas sean menos densas y se expulsen mejor.
El aconsejable aumento de la hidratación, además del agua, también se consigue con fruta, zumos, caldos e infusiones.
Parece que las bebidas calientes, como los caldos y las infusiones, también ayudan a calmar la tos y facilitar la expectoración. Hay muchos consejos para utilizar diferentes productos en infusión como el tomillo, jengibre, regaliz o la menta, aunque no hay evidencia de su eficacia. Sin embargo, la miel sí que parece haber demostrado una cierta eficacia y se puede añadir a una infusión caliente como, por ejemplo, de limón. La miel no debe darse a niños menores de 1 año.
¿Qué alimentos y bebidas deben evitarse para no incrementarlas?
Aunque no hay ningún alimento desaconsejado, como tal, para no incrementar las flemas, se aconseja evitar aquellos alimentos y bebidas que aumenten mucho el volumen del contenido del estómago para no dificultar los movimientos respiratorios, como las comidas copiosas, muy grasas o bebidas con gas.
En la población sana, no existe ninguna evidencia para aconsejar evitar los lácteos en procesos agudos que cursen con aumento de flemas. En asmáticos con alergias alimentarias a la leche, sí que se debe evitar su ingesta, no tanto porque incrementen las flemas, sino porque puedan desencadenar una crisis asmática.
Consejos para expulsarlas
No es necesario escupir o expulsar las flemas por la boca, lo importante es que las flemas salgan del pulmón, y tragándolas ya se expulsan a través del aparato digestivo.
Como la finalidad de la tos productiva es expulsar las flemas, no se aconseja utilizar fármacos antitusivos, y si nos ayudamos de medicación para combatir la molestia que puede ocasionar la tos, podremos hacerlo con expectorantes como la guaifenesina o con mucolíticos como la N-acetilcisteína, o la carbocisteína.
Se debe evitar estar tumbado boca arriba ya que en esa postura las secreciones bronquiales se expulsan con más dificultad. Se puede dormir con más almohadas para elevar un poco el tronco.
En general, el movimiento o el ejercicio no intenso, puede facilitar la expectoración.
Las técnicas de drenaje postural mediante posiciones que faciliten la expectoración se pueden utilizar en el exceso de secreciones de enfermedades crónicas, pero no suelen ser necesarias en el aumento de flemas debidas a enfermedades agudas como catarros, gripes o bronquitis.
Se puede toser de manera más eficaz, para mejorar la eliminación de las flemas, realizando una inspiración profunda y, tras una pequeña pausa, toser dos o tres veces, con fuerza, intentado que sea desde lo más profundo del pecho.
Además de aumentar la ingesta de líquidos, el conseguir un ambiente húmedo puede facilitar la expectoración, para lo que se puede utilizar un humidificador, soltar vapor en el baño, o inhalar vapor de un recipiente con agua caliente tapando la cabeza con una toalla (en este caso algunos aconsejan poner en el agua hojas o aceite de eucalipto).
Es importante que el ambiente no este cargado, ventilar bien la estancia, evitar el tabaquismo pasivo, la contaminación y los irritantes ambientales.
Si es fumador debe abstenerse de fumar. Es un buen momento para plantearse el dejar de hacerlo definitivamente.
Recuerde no utilizar antibióticos, salvo que su médico se los haya prescrito.
Si es alérgico y/o asmático procure evitar los alérgenos y no deje de tomar la medicación habitual que tiene prescrita para su tratamiento (antihistamínicos, inhaladores, etc.)
¿Qué tipo de 'pistas' sobre nuestro estado de salud nos da la orina?
El arte de la uroscopia jugó un papel muy importante en la Medicina, siendo su máximo representante Hipócrates, si bien después su práctica se convirtió en una pseudociencia. Una vez dicho lo anterior, hay que tener en cuenta que las características de la orina cambian, dependiendo de factores como la ingesta de agua, el ejercicio, la temperatura ambiental o la ingesta de determinados nutrientes.
Respondiendo a la pregunta, cuando se analizan las características físico-químicas de la orina nos podemos encontrar unas pequeñas trazas de proteínas (si se encuentran cantidades mayores podemos estar ante una lesión del riñón), las cantidades inusualmente grandes de orina pueden ser debidas a enfermedades como diabetes, un cálculo renal puede producir un sangrado suficiente como para teñir la orina, las enfermedades del hígado o la obstrucción del árbol biliar pueden dar un tono oscuro a la orina, entre otros.
Hablamos de fuerte olor, pero... ¿a qué nos referimos con ese fuerte olor? ¿A que debe oler para que nos preocupe y consultemos al médico?
El característico olor a amoniaco que se puede detectar en baños o en callejones se debe a la descomposición de la urea de la orina. Ese olor también puede ocurrir después de consumir ciertos alimentos, como los espárragos, la cebolla, el ajo o incluso pescado. Esto es debido a la descomposición de las proteínas que contienen y es inofensivo.
Si por el contrario, el fuerte olor no guarda relación con la ingesta de esos alimentos y se acompaña de otras alteraciones macroscópicas o de síntomas, sí se debe consultar con el médico de familia.
¿Cuándo debemos sospechar que algo no va bien, observando la orina?
Además de por lo que acabamos de mencionar anteriormente, nos debe poner sobre aviso los cambios en la cantidad de orina que producimos habitualmente. Se debe producir un mínimo de 400 a 500 ml de orina al día; si con la misma ingesta de líquidos y nutrientes de siempre, producimos mucha menos cantidad de orina (oliguria) o mucha mayor cantidad (poliuria) también debemos consultar a nuestro médico de familia.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes que detectamos a través de la orina?
Llegados a este punto es importante recalcar la importancia de que debemos obtener la muestra de orina siguiendo escrupulosamente los consejos de los profesionales sanitarios, con el fin de no modificar las características fisicoquímicas de la orina y su análisis resulte fiable.
Una vez obtenida la muestra de forma adecuada, las enfermedades más comunes que nos podemos encontrar son las siguientes: infecciones del tracto urinario, trastornos renales, problemas hepáticos, diabetes u otras afectaciones metabólicas.
Forma adecuada de recoger la muestra de orina:
¿Cuáles son las soluciones en esos casos más habituales?
Indudablemente la solución va a depender del proceso de que se trate. Lo más sencillo sería la infección urinaria, cuya solución pasa por instaurar un tratamiento antibiótico adecuado. Y en otros problemas de salud lo habitual es que se precise descartar la sospecha clínica con la realización de otras pruebas diagnósticas por parte del médico de familia.
¿Por qué tendemos a buscar en internet aquello que nos pasa? (por ejemplo, “dolor de cabeza” es una de las entradas más buscadas en Google en relación con la salud)
Todos tendemos a despejar nuestras dudas y buscar soluciones a los problemas que nos afectan, especialmente si están relacionadas con nuestra salud. Por ello internet, que es una fuente inagotable de información, es uno de los recursos más demandados para buscar toda esa información relacionada con síntomas o enfermedades que padecemos o que nos preocupan.
¿Qué 'síntomas' presenta la hipocondría digital?
Al paciente hipocondríaco le preocupa padecer una o más enfermedades graves y tienden a interpretar de manera errónea cualquier sensación corporal que se considera normal, como pueden ser la presencia de ruidos intestinales, o que constituyen síntomas menores de cualquier proceso, como puede ser tener temperatura corporal de 37,5ºC. En estos casos, ellos lo interpretan como un signo inequívoco de presentar una enfermedad grave que puede poner en riesgo su vida.
Si además estas personas ya están diagnosticadas de alguna enfermedad orgánica, bien aguda o crónica, su nivel de preocupación es tal que presentan un nivel de ansiedad muy superior al de una persona psicológicamente sana.
¿Qué personas suelen ser las que más se autodiagnostican en internet?
El perfil del hipocondriaco digital es una persona de mediana edad, entre los 30 y 50 años. La mayoría de los estudios están de acuerdo en que no hay predominio de sexo, tanto mujeres como hombres, buscan la información en busca de un diagnóstico para los síntomas que presentan.
¿Qué peligros plantea este autodiagnóstico 'online'?
Aunque las informaciones obtenidas de internet o de redes sociales relacionadas con la salud puede ser de ayuda para el autocuidado y mantenimiento de unas conductas saludables, en ocasiones entrañan un riesgo debido a que se trata de información dudosa y no del todo precisa, a veces presentadas en un lenguaje científico difícil de interpretar fuera del contexto sanitario, ya que se utiliza lenguaje excesivamente técnico. En otras ocasiones, se obtiene información que contradice las evidencias científicas y que promulga conductas que en si mismas pueden resultar peligrosas como fomentar, por ejemplo, abandonos de tratamientos imprescindibles en el control de la enfermedad que presentan o recurrir a dietas milagro.
¿Tiene alguna ventaja hacerlo?
Personalmente considero que buscar información sobre salud en internet genera más ansiedad que beneficios, por lo que mi recomendación es que ante cualquier problema de salud que nos preocupe la persona que más nos puede ayudar es nuestro médico de Atención Primaria, ya que el es quien mejor puede aclarar nuestras incertidumbres y realizar las exploraciones y las técnicas necesarias para llegar a un diagnóstico en los casos que precisen atención.
Si lo hacemos, ¿cómo podemos buscar información de calidad y fidedigna?
En caso de consultar alguna página la recomendación es obtener información de las páginas que tienen las Sociedades Científicas para los pacientes o ciudadanía en general.
También presentan información fidedigna las webs de las asociaciones de pacientes, de las organizaciones médicas colegiales o de organismos nacionales o internaciones como puede ser la página del Ministerio de Sanidad, de las Consejerías de Salud o la página de la OMS, por ejemplo.
La información debe estar avalada y firmada por expertos en la materia, indicar la bibliografía que la respalda y debe diferenciar claramente la información publicitaria del resto de la información.
¿Cómo podemos detener esta conducta?
Realmente no se pueden poner puertas al campo, por ello nuestra recomendación sería que las publicaciones que se hagan en los medios de información, en cualquiera de sus formatos, fuera fidedigna y contrastada, y que se escapen de las noticias sensacionalistas ya que pueden producir un gran daño y desconfianza a la población.
Por nuestra parte, como médicos de Atención Primaria, deberemos buscar una comunicación de calidad, intentando que el paciente adquiera la confianza necesaria para que nos plantee todas sus dudas y resolverlas con un lenguaje compresible que le permita salir de la consulta con un nivel de satisfacción alto.
En la pandemia, con las dificultades de comunicación que tuvimos con nuestros pacientes, consecuencia de la falta de recursos en la mayoría de las ocasiones, y la incertidumbre que supuso inicialmente en sí misma la propia enfermedad generada por un agente infeccioso desconocido para los propios sanitarios, incrementó está búsqueda de información en la red. Información que en muchas ocasiones obedecía a interpretaciones personales, alejadas del conocimiento científico y de las pocas evidencias de las que disponíamos. Todo ello ha llevado al aumento de bulos en salud y generar una infoxicación alarmante entre la población en general y, especialmente, en aquellos pacientes psicológicamente menos estables, como pueden ser los hipocondriacos.
¿Cuál es el efecto que provoca el agua fría el organismo? En el supuesto de que se hubiera demostrado un efecto beneficioso de las duchas de agua fría, ¿a qué se debe exactamente?
El frío es capaz de producir reacciones fisiológicas en el organismo, cuyos resultados se utilizan como tratamiento sintomático para algunas enfermedades. La aplicación de frío a nivel local o sistémico con fines terapéuticos se denomina crioterapia, y se puede aplicar de diferentes formas: baños en hielo o agua fría, aplicación de hielo local, compresas frías, paquetes de gel, masajes con frío, etc.
Los efectos fisiológicos que produce el del frío en nuestro cuerpo son los siguientes:
Sin embargo, la evidencia científica en relación a los beneficios de las duchas de agua fría es muy limitada y poco concluyente; lo que se conocen son las aplicaciones del efecto fisiológico del frío en nuestro organismo.
¿Se conoce para qué tipo de dolor o patología sí que está indicada esta rutina de sumergirse en una ducha fría todos los días?
Las aplicaciones del frío en el ámbito de la salud son muy variadas, pero no existen indicaciones específicas para recomendar duchas diarias de agua fría.
¿Es real que las duchas de agua fría son beneficiosas para mejorar la circulación sanguínea? ¿Cuánto dura ese efecto? ¿Pueden disminuir la hinchazón de piernas a final del día?
Las duchas con agua fría son beneficiosas para mejorar la circulación sanguínea, por su efecto vasoconstrictor y relajante. Se debe de aplicar el agua fría en sentido ascendente, es decir, desde los pies hacia las rodillas para mejorar el retorno de la sangre hacia el corazón. Se recomienda la aplicación de duchas de agua fría en las piernas para aliviar los síntomas secundarios a la insuficiencia venosa crónica: pesadez, hormigueo, hinchazón, etc. que aumentan sobre todo al final del día. Las duchas de agua fría no van a curar la enfermedad pero sí que van a mejorar la intensidad de los síntomas durante unas horas.
¿Para qué pacientes está totalmente desaconsejada? ¿cabe la posibilidad de que se produzca un síncope cardiaco en algunos pacientes con determinadas patologías o edad avanzada?
Una ducha fría no supone por sí misma ningún riesgo para la salud. Salvo las patologías que se enumeran a continuación, no existen contraindicaciones o efectos adversos importantes relacionados con las duchas de agua fría, por lo que las personas que lo utilicen y les siente bien no tienen por qué dejar de hacerlo.
Existen determinadas enfermedades o situaciones en las que las terapias con frío no se recomiendan:
Además si las duchas de agua fría son muy prolongadas o la temperatura es excesivamente baja pueden aparecer: quemaduras, hormigueos, lesiones por congelación, problemas de vascularización, lesiones de la piel como los sabañones, etc.
De tener algún beneficio comprobado, ¿no es mejor empezar la ducha con agua templada y terminar con agua fría, como siempre hemos oído o nos han recomendado?
El agua fría produce contracción de los vasos sanguíneos, de los músculos y la piel. Finalizar con agua fría ayudará a drenar mejor las toxinas acumuladas a nivel subcutáneo, activar el flujo sanguíneo y relajar la musculatura y la piel.
El alternar duchas de agua fría con duchas de agua caliente, se denomina baños de contraste. Los contrastes de temperatura nos ayudan a relajar la musculatura y a estimular la circulación. Los baños de contraste también son muy útiles en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas por su efecto antiinflamatorio y favorecer la reabsorción del edema, debido a la alternancia de los fenómenos de vasoconstricción y vasodilatación, es decir, el cierre y la apertura de los vasos sanguíneos, mejorando así la circulación.