MENÚ

Consensos, Guías y Protocolos

portada INFORME AllCanSpain

All.Can Spain  (capítulo español de la plataforma internacional contra el cáncer All.Can), cuenta con el apoyo de instituciones, sociedades científicas y asociaciones de pacientes líderes en nuestro país en el ámbito del cáncer. Tiene la vocación de identificar y fomentar la implementación de propuestas concretas que ayuden a superar las ineficiencias en el abordaje del cáncer, comenzando con aquellas que supongan mayores beneficios para una atención coordinada y de calidad para el paciente oncológico. Para ello, los Miembros Institucionales de la plataforma se han constituido en un Comité Científico que, reconociendo los grandes avances producidos por el Sistema Nacional de Salud en los últimos años y décadas, han identificado una serie de recomendaciones que contribuirían de forma decisiva a una mejora de la experiencia del paciente con cáncer desde el diagnóstico hasta el tratamiento.

Este trabajo recoge una serie de recomendaciones con un denominador común: el cáncer no entiende de tiempos de espera y avanza inexorablemente.

 

Leer más...

PORTADA MEDIDAESTANDARIZADAPA WEB

El Grupo de Trabajo de Cardiovascular y Diabetes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha elaborado este documento con el que se pretende revisar el procedimiento de medida de la PA, tanto en la consulta diaria como en el domicilio del paciente (AMPA), dando valor a la rigurosidad del procedimiento para evitar sobrediagnósticos y sobretratamientos, aproximando a las cifras reales de PA que permitan tomar las decisiones clínicas de forma certera y segura. A día de hoy, la hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar una complicación de la esfera cardiovascular y, por tanto, aumenta la morbimortalidad de nuestros pacientes en la consulta de atención primaria. Tanto el diagnóstico como el posterior control de la HTA, precisa de una recogida de las cifras de presión arterial (PA) que se ajusten lo máximo posible a las reales de cada paciente. Este documento integra las recomendaciones más recientes sobre la medida estandarizada de la PA,

 

Leer más...

GUIA GEMA 5 4

Es para nosotros una gran satisfacción presentar la actualización del año 2024 de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA), la versión 5.4. GEMA es una guía de práctica clínica independiente basada en la evidencia, elaborada por un grupo multidisciplinar de expertos que representan a 18 sociedades científicas nacionales e internacionales. Es la guía de referencia en asma en todo el mundo de habla hispana. No se trata de una extensa monografía que aglutina todo el conocimiento científico sobre la enfermedad, sino de un documento conciso, que recoge lo esencial para que el profesional sanitario no experto en dicha patología pueda ofrecer una asistencia clínica de calidad a sus pacientes. Es por ello por lo que es breve, concreto y claro; elementos indispensables para que pueda ser aplicado con éxito. Está disponible, en diferentes formatos, en www.gemasma.com. En España incluso existe una aplicación de inteligencia artificial (iaGEMA) basada exclusivamente en la guía, que ha demostrado una gran agilidad para la ayuda de la toma de decisiones por el clínico en tiempo real.

Leer más...

PORTADA CONSENSO PREVENCION FRACTURAS 1El documento "Recomendaciones relacionadas con la Prevención de Fracturas por Fragilidad" es un consenso elaborado por expertos de diferentes sociedades científicas que engloban a los profesionales que atienden a estos pacientes en nuestro país. Se trata de una guía con diferentes recomendaciones como incluir y priorizar la osteoporosis y las fracturas osteoporóticas por fragilidad en las Estrategias y Planes de Salud, tanto de ámbito nacional como autonómico, con el objetivo de prevenir nuevas fracturas y las graves consecuencias de las mismas.

 

Leer más...