MENÚ

SEMG Catalunya muestra cómo es posible generar informes, resolver dudas clínicas e investigar gracias a la inteligencia artificial Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Banner Home 560x132

Con el curso sobre inteligencia artificial aplicada a la Medicina, la Sociedad Catalana de Médicos Generales y de Familia apuesta por una Atención Primaria moderna, eficiente y centrada en el paciente, con la IA como herramienta de futuro.

El impacto para el médico de familia es una mayor precisión diagnóstica, una menor carga administrativa y obtener la formación para liderar el cambio tecnológico en salud.

Barcelona, 10 de abril de 2025 – La Sociedad Catalana de Médicos Generales y de Familia (SEMG Catalunya) celebró este miércoles en Barcelona una interesante Jornada sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Medicina, y más en concreto a la Atención Primaria, con el objetivo de capacitar a los profesionales de la salud en el uso de herramientas de IA para mejorar la eficiencia en la consulta médica, el abordaje diagnóstico y la investigación científica.

Este curso celebrado en Barcelona reunió a 35 médicos de Atención Primaria, todos comprometidos con mejorar su práctica clínica a través del uso de Inteligencia Artificial (IA) y de diferentes perfiles: médicos de familia, residentes, coordinadores de centros de salud, así como profesionales con interés en innovación y tecnología.

Uno de los ponentes fue el doctor César Dilú, miembro del Grupo de Trabajo de Salud Digital de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) quien, tras realizar una introducción a la IA en Medicina, enumeró las herramientas prácticas de IA para la consulta médica. El impacto para el médico de familia de esta actividad es una mayor precisión diagnóstica, una menor carga administrativa y obtener la formación para liderar el cambio tecnológico en salud. Con la organización de esta jornada formativa para el futuro de la medicina, SEMG Catalunya apuesta por una Atención Primaria moderna, eficiente y centrada en el paciente, con la IA como herramienta de futuro.

Dilú, que ejerce como médico de familia en el CAP Albera Salut de Peralada, coordinó la actividad y explicó cómo hacer un uso responsable de las herramientas de IA en el día a día de los médicos de Atención Primaria. El experto mostró cómo utilizarlas para generar informes clínicos y buscar bibliografía para resolver dudas clínicas y habló sobre herramientas para elaborar y editar documentos, o para dar soporte al diagnóstico (por ejemplo, DxGPT). Para ponerlo en práctica, junto con los médicos asistentes se procedió a la redacción de un informe clínico con ChatGPT, validación de la información y búsqueda de evidencia.

El uso de la inteligencia artificial también puede ser de gran utilidad a la hora de llevar a cabo proyectos de investigación y redacción científica. El doctor Dilú hizo para ello una introducción a herramientas como Scispace, Jenni AI y Copilot para la generación de ideas y la escritura asistida, enseñó estrategias de búsqueda de bibliografía OpenEvidence, Consensus y Research os Rabbit. En este sentido, mostró cómo instalar modelos pequeños de IA en local para mitigar los riesgos de seguridad. Posteriormente, el Dr. César Dilú explicó cómo construir y diseñar los GPTs, además de la confección de herramientas personalizadas con cNotebook LM y otros modelos. En cuanto a la creación de materiales educativos, mostró el diseño de presentaciones interactivas con Gama y Copilot y se elaboraron vídeos educativos con Fliiki.

Por su parte, Ana Sabater, como ingeniera informática y directora de Eugenomic, habló de la medicina de precisión y Farmacogenética, además de explicar una herramienta digital que facilita a los médicos la interpretación y análisis de este tipo de pruebas genéticas.

El curso sobre IA de SEMG Catalunya mostró a los asistentes las aplicaciones clínicas de la IA para el diagnóstico asistido mediante algoritmos, el apoyo en decisiones clínicas con herramientas de IA y casos prácticos y experiencias reales. La gestión eficiente del tiempo y recursos es posible gracias a la automatización de tareas repetitivas y el triaje inteligente y priorización según riesgo. Estas herramientas también posibilitan una atención personalizada y predictiva mediante el análisis de datos clínicos para tratamientos individualizados, o través de la IA en medicina preventiva y seguimiento de pacientes crónicos. El curso también abordó aspectos éticos y de responsabilidad profesional, como buenas prácticas en el uso de IA en salud y la reflexión sobre el rol del médico en la era digital.

pdf NOTA DE PRENSA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visto 451 veces Modificado por última vez en Jueves, 10 Abril 2025 14:05
ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Sitio Web: ithemeslab.com