MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com

IMAGEN CONCURSO INNOVA

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en colaboración con Italfarmaco, ha puesto en marcha la tercera edición de los Premios INNOVA en Salud de la Mujer en Modelos Asistenciales, un certamen que busca reconocer y difundir proyectos innovadores que mejoren la asistencia y calidad de vida de las mujeres con problemas de salud.

Con esta iniciativa, la SEMG pretende apoyar y dar visibilidad a los profesionales sanitarios con vocación innovadora que han desarrollado o ideado fórmulas asistenciales eficaces. La finalidad es compartir estos modelos con la comunidad científica para que puedan servir de inspiración y referencia en el ámbito sanitario.

premios innova

¿Quién puede participar?

Los premios están dirigidos a cualquier profesional sanitario o equipo asistencial que atienda a mujeres con problemas de salud, siempre que al menos uno de sus miembros pertenezca al ámbito de la Atención Primaria, tal y como se indica en las bases de los premios.

Los galardones distinguen dos tipos de proyectos, implementados, es decir, modelos asistenciales que ya se han puesto en marcha y cuentan con experiencia clínica; o proyectos por implementar, ideas innovadoras que aún no se han desarrollado, pero que tienen un gran potencial de impacto en la asistencia sanitaria.

Calendario del certamen

Los profesionales interesados en participar deben enviar su propuesta antes del 20 de mayo de 2025, junto con la documentación requerida a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La evaluación de las propuestas será del 20 al 27 de mayo de 2025, periodo en el que un comité científico seleccionará los cinco proyectos finalistas (dos por cada categoría y uno de profesionales sanitarios en formación) quienes deberán enviar sus presentaciones del 27 de mayo al 5 de junio de 2025. Como en años anteriores, la exposición del contenido de los proyectos y la entrega de premios tendrá lugar en el 31º Congreso Nacional de la SEMG, que se celebrará del 12 al 14 de junio de 2025 en Canarias.

Ampliación del comité científico

Los Premios INNOVA en Salud de la Mujer en Modelos Asistenciales representan una oportunidad única para que los profesionales sanitarios compartan sus iniciativas y contribuyan activamente a la mejora de la calidad de vida de las mujeres. Este año, como novedad y para tener una visión multidisciplinar, SEMG ha invitado a participar en el comité científico a representantes de la Asociación Española de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC).

Desde SEMG e Italfarmaco se anima a todos los interesados a presentar sus proyectos y formar parte de esta iniciativa cuyo objetivo final es reconocer la innovación y excelencia sanitaria en salud de la mujer. Para más información, los interesados pueden consultar la web de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) o contactar a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

pdfNOTA DE PRENSA

logo semg NOTICIAS

Con motivo de las VI Jornadas de Medicina en Familia celebradas por la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) los días 10, 11 y 12 de abril en Rota (Cádiz), los participantes lanzan el 'Manifiesto de Rota por la Atención Primaria' con 10 puntos:

Manifiesto Rota

1. El papel de la Atención Primaria en el nuevo paradigma de la salud postpandemia debe ser liderar el modelo de atención centrado en la persona y en la comunidad, constituyendo la base de un sistema sanitario accesible, resolutivo y coordinado.

2. Para garantizar la equidad en el acceso y la calidad de la atención en un sistema tensionado es necesario y urgente rediseñar las agendas y circuitos para mejorar la accesibilidad y longitudinalidad.

3. Entre las reformas estructurales que necesita realmente la Atención Primaria debemos priorizar la necesidad de financiación finalista para una Atención Primaria con autonomía de gestión.

4. La Medicina de Familia, en la transformación digital y la incorporación de la inteligencia artificial en salud, debe adoptar el papel de garante del uso ético y centrado en la persona de la tecnología.

5. Para lograr una coordinación real y efectiva entre niveles asistenciales y sociosanitarios deben romperse las barreras organizativas y fomentarse la cultura de colaboración.

6. Para dignificar la profesión y recuperar la motivación de los equipos de Atención Primaria es imprescindible reconocer el valor del trabajo clínico, dotándolo del tiempo necesario y de unas condiciones laborales dignas.

7. La Atención Primaria está preparada para liderar el abordaje de la cronicidad, la salud mental y las nuevas enfermedades emergentes como la COVID persistente, siempre y cuando se refuerce su capacidad resolutiva, investigadora y comunitaria, y se le dote de tiempo, formación y herramientas adecuadas para asumir el reto.

8. Para incorporar de forma real la voz del paciente y la comunidad en el rediseño de la Atención Primaria es necesario apostar por un modelo biopsicosocial y comunitario de verdad.

9, La investigación y la docencia son necesarias para fortalecer el modelo de Atención Primaria, al visibilizar el valor de la Atención Primaria como espacio académico.

10. La SEMG, y las sociedades científicas en general, deben liderar la transformación con propuestas firmes y realistas, y defender el modelo de Atención Primaria como bien común irrenunciable

 

pdfMANIFIESTO DE ROTA

logo semg NOTICIAS

Con motivo de las VI Jornadas de Medicina en Familia celebradas por la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) los días 10, 11 y 12 de abril en Rota (Cádiz), los participantes lanzan el 'Manifiesto de Rota por la Atención Primaria' con 10 puntos:

Manifiesto Rota

1. El papel de la Atención Primaria en el nuevo paradigma de la salud postpandemia debe ser liderar el modelo de atención centrado en la persona y en la comunidad, constituyendo la base de un sistema sanitario accesible, resolutivo y coordinado.

2. Para garantizar la equidad en el acceso y la calidad de la atención en un sistema tensionado es necesario y urgente rediseñar las agendas y circuitos para mejorar la accesibilidad y longitudinalidad.

3. Entre las reformas estructurales que necesita realmente la Atención Primaria debemos priorizar la necesidad de financiación finalista para una Atención Primaria con autonomía de gestión.

4. La Medicina de Familia, en la transformación digital y la incorporación de la inteligencia artificial en salud, debe adoptar el papel de garante del uso ético y centrado en la persona de la tecnología.

5. Para lograr una coordinación real y efectiva entre niveles asistenciales y sociosanitarios deben romperse las barreras organizativas y fomentarse la cultura de colaboración.

6. Para dignificar la profesión y recuperar la motivación de los equipos de Atención Primaria es imprescindible reconocer el valor del trabajo clínico, dotándolo del tiempo necesario y de unas condiciones laborales dignas.

7. La Atención Primaria está preparada para liderar el abordaje de la cronicidad, la salud mental y las nuevas enfermedades emergentes como la COVID persistente, siempre y cuando se refuerce su capacidad resolutiva, investigadora y comunitaria, y se le dote de tiempo, formación y herramientas adecuadas para asumir el reto.

8. Para incorporar de forma real la voz del paciente y la comunidad en el rediseño de la Atención Primaria es necesario apostar por un modelo biopsicosocial y comunitario de verdad.

9, La investigación y la docencia son necesarias para fortalecer el modelo de Atención Primaria, al visibilizar el valor de la Atención Primaria como espacio académico.

10. La SEMG, y las sociedades científicas en general, deben liderar la transformación con propuestas firmes y realistas, y defender el modelo de Atención Primaria como bien común irrenunciable

 

pdfMANIFIESTO DE ROTA

logo semg NOTICIAS

DÍA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA – 12 DE ABRIL DE 2025

“No hay reforma sanitaria posible si no empieza por la Atención Primaria”

 Dra. Pilar Rodríguez Ledo

Presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

pilar rodriguez ledo presidenta semg

 

El 12 de abril conmemoramos el Día de la Atención Primaria. Un día que no es festivo en el sentido clásico, pero sí profundamente simbólico. Un día para alzar la voz, para mirar hacia dentro y también hacia delante y, sobre todo, para recordar que la Atención Primaria es y debe ser la columna vertebral del sistema sanitario.

Pero para que lo sea de verdad, no solo en los discursos, sino en la realidad de nuestros centros, de nuestras ciudades, nuestros pueblos y barrios, de nuestras comunidades, hace falta algo más que voluntad. Hace falta decisión política, financiación adecuada, planificación estratégica y compromiso con el futuro.


1.- Una profesión al límite… pero no vencida

No podemos hablar de Atención Primaria sin hablar de sus profesionales. Porque sin profesionales no hay sistema. Y los datos son elocuentes: plantillas insuficientes, una pirámide profesional envejecida, jubilaciones masivas a corto plazo y una preocupante falta de relevo generacional.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) lleva tiempo alertando de esta realidad. No es un diagnóstico nuevo, pero sí cada vez más urgente.

En muchas comunidades autónomas no se cubren ni siquiera las jubilaciones, y mucho menos se refuerzan equipos para dar respuesta a la complejidad creciente de nuestros pacientes. La sobrecarga asistencial no es una queja: es una amenaza directa a la calidad, a la seguridad del paciente y a la equidad en la atención.

Y, sin embargo, ahí seguimos. Resistiendo. Sosteniendo la Atención Primaria gracias al compromiso y la vocación de los profesionales, a quienes hay que felicitar y agradecer sus esfuerzos. Pero no podemos seguir dependiendo sólo de eso. La heroicidad no puede ser la base del funcionamiento del sistema.


2.- La Atención Primaria, una prioridad internacional… también aquí

Los organismos internacionales, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señalan a la Atención Primaria como el eje imprescindible para la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. Pero esa prioridad debe traducirse en decisiones concretas.

En España seguimos muy lejos del objetivo del 25% del presupuesto sanitario destinado a Atención Primaria. Algunas comunidades apenas alcanzan el 14 o el 15%. Y mientras tanto, aumentan las listas de espera, se multiplican los contratos temporales en un momento de gran carestía de recursos humanos, se cierran consultas en el medio rural, y se frena el acceso a una atención integral y continua.

Desde la SEMG reclamamos, como siempre hemos hecho, un modelo de Atención Primaria que sea resolutivo, bien dotado en recursos humanos y con la cartera de servicios que necesita la ciudadanía, y verdaderamente integral. Un modelo que esté conectado con la salud pública, con los servicios sociales y con el resto de niveles asistenciales, pero sin perder su identidad: la cercanía que garantiza la accesibilidad y la equidad, la longitudinalidad, la visión biopsicosocial y comunitaria que garantiza la verdadera medicina personalizada.


3.- Invertir en Atención Primaria produce un retorno que va más allá de lo económico

El retorno social de la inversión en Atención Primaria es un concepto clave que no siempre se entiende bien desde los despachos. No estamos pidiendo un gasto: estamos defendiendo una inversión con resultados tangibles y sostenibles en salud poblacional, en calidad de vida, en ahorro de costes futuros.

Cada euro que se invierte en Atención Primaria evita derivaciones innecesarias, hospitalizaciones evitables, diagnósticos tardíos y sobreutilización de pruebas; pero además genera comunidad, confianza y cohesión social. Eso no figura en los presupuestos, pero es tan valioso como cualquier indicador clínico.

Y en esa línea, es fundamental impulsar la investigación, la innovación, la formación sanitaria especializada y la formación continuada en el primer nivel. No hay transformación sin conocimiento. Y no podemos hablar de transformación sin contar con quienes están cada día en la trinchera asistencial, pero también formando, investigando, innovando y liderando.


4.- Debemos defender un modelo inclusivo, con identidad y visión de futuro

Desde la SEMG estamos convencidos de que la Atención Primaria necesita un nuevo impulso, con un modelo que no sea una suma de parches, sino una verdadera reforma estructural y sostenible. Y para eso hay que apostar por:

  • Plantillas suficientes, estables y con tiempo para hacer medicina de verdad.
  • Condiciones laborales dignas, que hagan atractiva la especialidad y favorezcan el retorno de quienes se han marchado.
  • Una financiación realista, que contemple los retos demográficos, la cronicidad, la salud mental y la atención en el medio rural.
  • Un sistema de gobernanza participativo, en el que los profesionales tengamos voz y voto.
  • Una organización basada en valor, en la cual se priorice aportar valor a la atención al paciente y a la comunidad, y los profesionales nos dediquemos a trabajar como médicos, a aportar nuestro valor como médicos, dejando otras tareas en manos de quienes sin duda lo harán mejor que nosotros, para hacer nosotros lo que sabemos hacer mejor: atender a nuestros pacientes.
  • Y por supuesto, un reconocimiento institucional y social real, que valore la Atención Primaria como merece, que nos valore como nos merecemos.

No hablamos solo de recursos: hablamos de respeto, de confianza y de visión a largo plazo.


5.- Cuidar lo esencial, defender lo común

La SEMG está comprometida con la defensa de un modelo de Atención Primaria fuerte, vertebradora, inclusiva y centrada en las personas.

Y también quiero lanzar un mensaje a quienes nos escuchan desde las administraciones: no hay reforma sanitaria posible si no empieza por la Atención Primaria.

No hay equidad sin acceso universal desde el primer nivel.

No hay salud pública sin una Atención Primaria integrada.

No hay cohesión social sin centros de salud vivos y conectados con su comunidad.


 

Conclusión: la hora de actuar es ahora

El futuro de la Atención Primaria no se juega dentro de diez años: se está decidiendo ahora, en cada presupuesto, en cada planificación de recursos humanos, en cada decisión organizativa.

Desde la SEMG seguiremos luchando por estar en todos los foros, en todos los espacios de diálogo, pero también en todos los escenarios donde sea necesario defender esta especialidad, esta profesión y este nivel asistencial. Porque no es una opción: es una obligación ética y social.

En nombre de todos los que formamos parte de SEMG, y del mío mismo, os traslado nuestra voluntad de sumar, de construir y de avanzar, siempre desde el rigor, desde el compromiso y desde la convicción de que una mejor Atención Primaria es posible. La ciudadanía se la merece y tiene derecho a ella.

pdfMANIFIESTO DÍA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

logo foro ap

El Foro de Médicos de Atención Primaria resalta la necesidad de pasar en la acción con medidas de calado en el primer nivel asistencial

Urgen acciones para paliar la falta de inversión, los problemas de reemplazo, eliminar precariedad y prestigiar la especialidad

El Foro lanza una campaña en redes resaltando el coste-efectividad de la AP en nuestro país

Madrid, 10 de abril de 2025. Con motivo del Día de la Atención Primaria, que se celebra el 12 de abril, el Foro de Médicos de Atención Primaria ha celebrado una jornada en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) bajo el lema ‘Con la Atención Primaria, los números cuadran’ en la que se ha puesto en valor que la inversión en AP y en sus profesionales supone una garantía de eficiencia en el Sistema Nacional de Salud e impacta de manera directa e indirecta en la mejora de la salud de toda la población y se reduce el uso de los servicios de urgencias, las hospitalizaciones y la mortalidad.

La Dra. M.ª Isabel Moya, vicepresidenta primera de la OMC, ha dado la bienvenida a la jornada y ha destacado la necesidad de actuar ante una crisis que afecta al Sistema Nacional de Salud en su conjunto y de manera especial a la Atención Primaria. “Es obligado tomar medidas que incentiven a los profesionales de esta especialidad y atraiga a las nuevas generaciones. Sin una Atención Primaria fuerte y sostenible el modelo sanitario que conocemos no aguantará”. La Dra. Moya ha aprovechado sus palabras para agradecer al Foro su labor tras quince años de trabajo y compromiso.

Tras esta intervención ha tenido lugar una mesa de debate titulada ‘La Atención Primaria en números: El retorno de la inversión en AP’, un espacio moderado por el Dr. Hermenegildo Marcos, representante nacional de médicos de AP rural de la OMC y vicepresidente de la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO). En ella han participado el Dr. Vicente Matas, coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, quien ha hablado sobre las ‘Plantillas, recambio profesional y jubilaciones en Atención Primaria’. Por su parte, el Dr. Sergio Minué, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, doctor en Economía, coordinador del centro colaborador de la OMS sobre AP de Salud y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha abordado la ‘Atención Primaria: una prioridad internacional que precisa financiación’. Finalmente, la Dra. Beatriz González López-Valcárcel, catedrática en Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e investigadora en Economía de la Salud, ha hablado sobre el ‘Retorno social de la inversión en Atención Primaria’.

Posteriormente, se ha llevado a cabo una rueda de prensa con los representantes de las distintas entidades del Foro de Médicos de Atención Primaria, donde se han destacado las necesidades urgentes y principales reivindicaciones en el sector.

Ocho de cada diez actuaciones en sanidad se producen en Atención Primaria, pero solo recibe 1,5 euros de cada diez

Según han puesto en relieve los expertos, la Atención Primaria es el pilar fundamental del sistema sanitario y, sin embargo, sigue estando infravalorada en términos presupuestarios. En España, ocho de cada diez actuaciones en sanidad se producen en este nivel asistencial. Sin embargo, de la inversión sanitaria pública en atención especializada se invierte el 62,9% y el 14,1% en Atención Primaria.

Asimismo, se ha puesto el acento en la grave crisis de reemplazo que existe en Atención Primaria. Entre los datos ofrecidos, se ha explicado que el 54,9% de los Médicos de Familia del SNS tienen 50 o más años de edad, y de ellos el 27,8% tienen 60 o más años, lo que implica que llegarán a la edad de jubilación entre los años 2023 y 2038, mientras que los nuevos especialistas que terminan el MIR entre 2023 y 2028 son insuficientes para reponer las jubilaciones. Por ello, se ha enfatizado la necesidad de aumentar las plantillas de médicos para garantizar tiempos adecuados de atención y reducir demoras excesivas.

Tener el mismo médico de familia disminuye el uso de los servicios de urgencias y la mortalidad

La continuidad asistencial es otro de los temas que ha puesto de manifiesto, ya que juega un papel clave en la salud de la población. Diferentes estudios han demostrado que tener el mismo médico de Familia durante 15 años disminuye un 30% el uso de los servicios de urgencias, un 28% las hospitalizaciones y un 25% la mortalidad. Por ello, desde el Foro de Médicos de Atención Primaria se ha insistido en la necesidad de tomar medidas que disminuyan la precariedad y la temporalidad en la Atención Primaria.

Invertir en Atención Primaria para ahorrar costes y mejorar resultados

Representantes de las ocho organizaciones que componen el Foro de Médicos de Atención Primaria han participado en esta jornada en la que han reclamado más inversión y acciones inmediatas ante una crisis que puede llevar a la quiebra el Sistema Nacional de Salud tal y como lo conocemos.

Hermenegildo Marcos, representante nacional de médicos de Atención Primaria rural de la Organización Médica Colegial y vicepresidente de la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO), hace especial hincapié en la necesidad de trabajar en la gente joven para atraer talento, así como en medidas que incentiven la retención del mismo, “no solo con motivos económicos, sino también se necesita estabilidad laboral; prestigio, por parte de los pacientes pero también, y en esencia, por parte de los compañeros, que no conocen todo lo que se hace en Atención Primaria. Una de las medidas que debería potenciarse es que los residentes de cualquier especialidad pasaran por primaria”, subraya.

Por su parte, Pilar Rodríguez, presidenta de SEMG, destaca que invertir en Atención Primaria no es un gasto: es la inversión más eficiente y justa para garantizar la salud de la población. “Los estudios y análisis económicos lo demuestran con claridad: una Atención Primaria sólida, accesible y resolutiva ahorra costes, mejora resultados en salud y reduce la presión sobre otros niveles asistenciales. Pero estas cuentas solo salen si se actúa con decisión. Desde SEMG exigimos un compromiso firme y sostenido que se traduzca en presupuestos adecuados, gestión eficiente y políticas orientadas a la prevención, la cronicidad y la proximidad. Las cuentas salen cuando se apuesta de verdad por una Atención Primaria fuerte y protagonista. Hoy, más que nunca, es el momento de actuar”.

El Dr. José Polo García, presidente de SEMERGEN, insiste en que reforzar la Atención Primaria es imprescindible para garantizar la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario. “El retorno de la inversión en el primer nivel asistencial no solo debe medirse en términos económicos, sino también en salud comunitaria, equidad y mejora de la salud y calidad de vida de la población”. En este sentido apunta que “numerosos estudios avalan que los sistemas sanitarios que fortalecen la AP obtienen mejores resultados en salud y se ha demostrado que la relación estable y de largo plazo entre el médico de familia y el paciente permite un seguimiento integral, mejora la adherencia terapéutica y previene la fragmentación del cuidado, especialmente en personas con patologías crónicas o situaciones de vulnerabilidad. De hecho, un estudio reciente demuestra que la continuidad del mismo médico de familia en el seguimiento de enfermedades cardiovasculares crónicas reduce la mortalidad en un 10 % y las hospitalizaciones en un 12 %, en comparación con la atención fragmentada por diferentes profesionales”. Por todo ello, enfatiza, “instamos a las administraciones a adoptar un compromiso firme con la AP, aumentando su financiación y dotándola de los recursos humanos, tecnológicos y organizativos necesarios para afrontar los retos presentes y futuros”.

En este sentido, desde la semFYC, su vicepresidenta, Paula Chao, entiende que la Atención Primaria de nuestro país merece una puesta al día que pasa por muchos cambios necesarios, desde el ámbito presupuestario hasta el desarrollo profesional. El sistema actual, construido en un contexto muy determinado, necesita evolucionar y actualizarse para ofrecer una mejor atención a nuestros pacientes. Es positivo y reseñable que nunca se haya hablado tanto de la necesidad de mejorar la Atención Primaria y, ciertamente, hemos visto avances significativos como la desburocratización, la digitalización de los procesos, la receta electrónica y los sistemas de alerta para reducir eventos adversos. Además, contamos con un plan estratégico propio y singular a nivel estatal, y muchas consejerías están implicadas en la transformación de un modelo de AP orientado a las necesidades a corto, medio y largo plazo de nuestra población. Para lograrlo, es necesario continuar impulsando la verdadera evolución de la Atención Primaria y el desarrollo profesional y científico del conjunto de perfiles que formamos parte de esta AP. Desde la semFYC, defendemos firmemente la capacidad de resolución de los médicos de familia en la consulta. Para ello, es fundamental contar con una cartera de servicios de excelencia, orientada a la clínica compleja, y con mecanismos que fomenten el trabajo en equipo entre el conjunto de perfiles que forman parte del SNS, ya no solo de la Atención Primaria”.

Para Pedro Gorrotxategi, presidente de la AEPap, la atención sanitaria de la población se puede llevar a cabo de dos formas: basada en la Atención Primaria o basada en la atención hospitalaria. “En los últimos años, las plazas de pediatría hospitalaria han aumentado un 35%, y las de Pediatría de Atención Primaria un 10%, con lo que la atención infantil se está desplazando de la primaria a la hospitalaria con el aumento de costes que eso supone.  En la atención hospitalaria los ingresos han disminuido y el aumento se debe, fundamentalmente, al aumento de consultas externas hospitalarias. Hay que valorar qué aspectos de valor añadido, en cuanto a la atención y resolución de problemas, tienen las consultas hospitalarias, porque para realizar la misma función es un despilfarro la utilización de la atención hospitalaria, cuyo coste para un mismo proceso triplica el de la Atención Primaria”, explica.

Cristóbal Cornel, presidente de SEPEAP, resalta que “las soluciones para mejorar la Atención Primaria pasan por adecuar los presupuestos a las necesidades reales y suplir las carencias arrastradas desde hace mucho tiempo y de las que llevamos mucho tiempo advirtiendo. Con un Ministerio de Sanidad falto de empatía con una Atención Primaria por la que luchamos a pesar de las adversidades y que es envidiada por los de fuera, es sorprendente que todavía sigamos dando un servicio de calidad. A pesar de que la AP es la hermana pobre de la Sanidad y la pediatría de AP la cenicienta de esta, ofrecemos nuestra mejor disposición y cooperación para buscar soluciones en beneficio de los niños cuyo bienestar debe estar por encima de cualquier consideración política”.

El presidente del estudiantado de Medicina (CEEM), Markel Gamarra, pone de relieve que “el Día de la Atención Primaria sirve para recordarnos la importancia que esta tiene, el peso tan influyente que soporta en nuestro sistema sanitario y cuán relevante es cuidarla y apoyarla. Dentro del colectivo de los estudiantes, uno de los principales objetivos por abordar es la potenciación de la asignatura, dándole una mayor visibilidad para así poder conseguir una especialidad de calidad y un relevo potente, puesto que el futuro de la Atención Primaria depende de ellos”.

Desde el punto de vista sindical, Alfonso Ramón, secretario técnico de AP de CESM, resalta quellevamos años denunciando que necesitamos médicos, especialmente en el primer nivel asistencial. Que los futuros especialistas decidan escoger Medicina Familiar y Comunitaria y que los que acaban su formación en ella decidan quedarse sólo se consigue con una importante mejora de las condiciones laborales y retributivas de los profesionales, porque de lo contrario seguiremos asistiendo a la fuga de talento que ya se está produciendo. La mejora de las condiciones laborales debe conllevar medidas que desburocraticen la consulta, que ésta sea cerrada -sin listas interminables de pacientes- y resolutiva -para permitir el acceso a pruebas complementarias-, que la jornada permita conciliar la vida laboral y familiar y que la jornada complementaria -guardias- sea voluntaria”.

Sobre el Foro de Médicos de Atención Primaria:

Las entidades y sociedades que forman parte del Foro de Médicos de Atención Primaria son: la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap); el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM); la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); la Organización Médico Colegial de España (OMC); la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); la Sociedad Española de Medicina de Familia (SEMG); la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).

pdf NOTA DE PRENSA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Banner Home 560x132

Con el curso sobre inteligencia artificial aplicada a la Medicina, la Sociedad Catalana de Médicos Generales y de Familia apuesta por una Atención Primaria moderna, eficiente y centrada en el paciente, con la IA como herramienta de futuro.

El impacto para el médico de familia es una mayor precisión diagnóstica, una menor carga administrativa y obtener la formación para liderar el cambio tecnológico en salud.

Barcelona, 10 de abril de 2025 – La Sociedad Catalana de Médicos Generales y de Familia (SEMG Catalunya) celebró este miércoles en Barcelona una interesante Jornada sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Medicina, y más en concreto a la Atención Primaria, con el objetivo de capacitar a los profesionales de la salud en el uso de herramientas de IA para mejorar la eficiencia en la consulta médica, el abordaje diagnóstico y la investigación científica.

Este curso celebrado en Barcelona reunió a 35 médicos de Atención Primaria, todos comprometidos con mejorar su práctica clínica a través del uso de Inteligencia Artificial (IA) y de diferentes perfiles: médicos de familia, residentes, coordinadores de centros de salud, así como profesionales con interés en innovación y tecnología.

Uno de los ponentes fue el doctor César Dilú, miembro del Grupo de Trabajo de Salud Digital de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) quien, tras realizar una introducción a la IA en Medicina, enumeró las herramientas prácticas de IA para la consulta médica. El impacto para el médico de familia de esta actividad es una mayor precisión diagnóstica, una menor carga administrativa y obtener la formación para liderar el cambio tecnológico en salud. Con la organización de esta jornada formativa para el futuro de la medicina, SEMG Catalunya apuesta por una Atención Primaria moderna, eficiente y centrada en el paciente, con la IA como herramienta de futuro.

Dilú, que ejerce como médico de familia en el CAP Albera Salut de Peralada, coordinó la actividad y explicó cómo hacer un uso responsable de las herramientas de IA en el día a día de los médicos de Atención Primaria. El experto mostró cómo utilizarlas para generar informes clínicos y buscar bibliografía para resolver dudas clínicas y habló sobre herramientas para elaborar y editar documentos, o para dar soporte al diagnóstico (por ejemplo, DxGPT). Para ponerlo en práctica, junto con los médicos asistentes se procedió a la redacción de un informe clínico con ChatGPT, validación de la información y búsqueda de evidencia.

El uso de la inteligencia artificial también puede ser de gran utilidad a la hora de llevar a cabo proyectos de investigación y redacción científica. El doctor Dilú hizo para ello una introducción a herramientas como Scispace, Jenni AI y Copilot para la generación de ideas y la escritura asistida, enseñó estrategias de búsqueda de bibliografía OpenEvidence, Consensus y Research os Rabbit. En este sentido, mostró cómo instalar modelos pequeños de IA en local para mitigar los riesgos de seguridad. Posteriormente, el Dr. César Dilú explicó cómo construir y diseñar los GPTs, además de la confección de herramientas personalizadas con cNotebook LM y otros modelos. En cuanto a la creación de materiales educativos, mostró el diseño de presentaciones interactivas con Gama y Copilot y se elaboraron vídeos educativos con Fliiki.

Por su parte, Ana Sabater, como ingeniera informática y directora de Eugenomic, habló de la medicina de precisión y Farmacogenética, además de explicar una herramienta digital que facilita a los médicos la interpretación y análisis de este tipo de pruebas genéticas.

El curso sobre IA de SEMG Catalunya mostró a los asistentes las aplicaciones clínicas de la IA para el diagnóstico asistido mediante algoritmos, el apoyo en decisiones clínicas con herramientas de IA y casos prácticos y experiencias reales. La gestión eficiente del tiempo y recursos es posible gracias a la automatización de tareas repetitivas y el triaje inteligente y priorización según riesgo. Estas herramientas también posibilitan una atención personalizada y predictiva mediante el análisis de datos clínicos para tratamientos individualizados, o través de la IA en medicina preventiva y seguimiento de pacientes crónicos. El curso también abordó aspectos éticos y de responsabilidad profesional, como buenas prácticas en el uso de IA en salud y la reflexión sobre el rol del médico en la era digital.

pdf NOTA DE PRENSA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Banner Home 560x132

Con el curso sobre inteligencia artificial aplicada a la Medicina, la Sociedad Catalana de Médicos Generales y de Familia apuesta por una Atención Primaria moderna, eficiente y centrada en el paciente, con la IA como herramienta de futuro.

El impacto para el médico de familia es una mayor precisión diagnóstica, una menor carga administrativa y obtener la formación para liderar el cambio tecnológico en salud.

Barcelona, 10 de abril de 2025 – La Sociedad Catalana de Médicos Generales y de Familia (SEMG Catalunya) celebró este miércoles en Barcelona una interesante Jornada sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Medicina, y más en concreto a la Atención Primaria, con el objetivo de capacitar a los profesionales de la salud en el uso de herramientas de IA para mejorar la eficiencia en la consulta médica, el abordaje diagnóstico y la investigación científica.

Este curso celebrado en Barcelona reunió a 35 médicos de Atención Primaria, todos comprometidos con mejorar su práctica clínica a través del uso de Inteligencia Artificial (IA) y de diferentes perfiles: médicos de familia, residentes, coordinadores de centros de salud, así como profesionales con interés en innovación y tecnología.

Uno de los ponentes fue el doctor César Dilú, miembro del Grupo de Trabajo de Salud Digital de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) quien, tras realizar una introducción a la IA en Medicina, enumeró las herramientas prácticas de IA para la consulta médica. El impacto para el médico de familia de esta actividad es una mayor precisión diagnóstica, una menor carga administrativa y obtener la formación para liderar el cambio tecnológico en salud. Con la organización de esta jornada formativa para el futuro de la medicina, SEMG Catalunya apuesta por una Atención Primaria moderna, eficiente y centrada en el paciente, con la IA como herramienta de futuro.

Dilú, que ejerce como médico de familia en el CAP Albera Salut de Peralada, coordinó la actividad y explicó cómo hacer un uso responsable de las herramientas de IA en el día a día de los médicos de Atención Primaria. El experto mostró cómo utilizarlas para generar informes clínicos y buscar bibliografía para resolver dudas clínicas y habló sobre herramientas para elaborar y editar documentos, o para dar soporte al diagnóstico (por ejemplo, DxGPT). Para ponerlo en práctica, junto con los médicos asistentes se procedió a la redacción de un informe clínico con ChatGPT, validación de la información y búsqueda de evidencia.

El uso de la inteligencia artificial también puede ser de gran utilidad a la hora de llevar a cabo proyectos de investigación y redacción científica. El doctor Dilú hizo para ello una introducción a herramientas como Scispace, Jenni AI y Copilot para la generación de ideas y la escritura asistida, enseñó estrategias de búsqueda de bibliografía OpenEvidence, Consensus y Research os Rabbit. En este sentido, mostró cómo instalar modelos pequeños de IA en local para mitigar los riesgos de seguridad. Posteriormente, el Dr. César Dilú explicó cómo construir y diseñar los GPTs, además de la confección de herramientas personalizadas con cNotebook LM y otros modelos. En cuanto a la creación de materiales educativos, mostró el diseño de presentaciones interactivas con Gama y Copilot y se elaboraron vídeos educativos con Fliiki.

Por su parte, Ana Sabater, como ingeniera informática y directora de Eugenomic, habló de la medicina de precisión y Farmacogenética, además de explicar una herramienta digital que facilita a los médicos la interpretación y análisis de este tipo de pruebas genéticas.

El curso sobre IA de SEMG Catalunya mostró a los asistentes las aplicaciones clínicas de la IA para el diagnóstico asistido mediante algoritmos, el apoyo en decisiones clínicas con herramientas de IA y casos prácticos y experiencias reales. La gestión eficiente del tiempo y recursos es posible gracias a la automatización de tareas repetitivas y el triaje inteligente y priorización según riesgo. Estas herramientas también posibilitan una atención personalizada y predictiva mediante el análisis de datos clínicos para tratamientos individualizados, o través de la IA en medicina preventiva y seguimiento de pacientes crónicos. El curso también abordó aspectos éticos y de responsabilidad profesional, como buenas prácticas en el uso de IA en salud y la reflexión sobre el rol del médico en la era digital.

pdf NOTA DE PRENSA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

previo formacion residentes ruidera 2025

Durante dos días, las II Jornadas de Médicos Residentes de la Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia ofrecieron conferencias y talleres para responder a las necesidades formativas de las futuras generaciones de médicos. 

Esta edición, con un mayor número de asistentes, incluyó actividades paralelas de carácter social, como la presentación en Ruidera del proyecto ‘En Bici Sin Edad’, una actividad que ayuda a combatir la soledad no deseada, permitiendo a las personas mayores reconectar con su entorno y socializar.

7 de abril de 2025 – La Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia (SEMG CLM) ha realizado un balance muy positivo tras la celebración de sus II Jornadas de Médicos Residentes, que tuvieron lugar los días 4 y 5 de abril en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Con una asistencia récord de 68 inscritos, el evento ha aumentado la participación respecto al año anterior, congregando a residentes de Medicina Familiar y Comunitaria procedentes de toda Castilla-La Mancha. En esta edición, además de las tradicionales conferencias, se incorporaron talleres prácticos distribuidos en dos espacios habilitados por la organización en el Hotel Entrelagos, todos ellos con una gran acogida.

Los residentes han valorado especialmente los talleres de ecografía, lectura de radiología y electrocardiografía, señalados como los más exitosos por su enfoque práctico y utilidad en la Atención Primaria.

El programa científico fue cuidadosamente diseñado para responder a las inquietudes y necesidades formativas de las futuras generaciones de médicos castellano-manchegos. Entre los temas abordados se trató cómo considerar los méritos durante la residencia de Medicina de Familia y Comunitaria, se reflexionó sobre si toda tos es siempre de origen neumológico, y se presentaron nuevas herramientas para el diagnóstico de enfermedades respiratorias víricas.

También se ofrecieron conocimientos fundamentales como el ABC de la ecografía para Atención Primaria, la lectura de radiología de tórax, y los 15 electrocardiogramas que todo médico de Atención Primaria debe conocer. Asimismo, se analizaron cuestiones prácticas como si es igual utilizar cualquier inhalador en el tratamiento de patologías respiratorias, el manejo urgente del paciente con diabetes, la valoración de la polimedicación en el paciente anciano frágil y una mirada profunda a lo que se esconde detrás del vapeo.

Las II Jornadas de Médicos Residentes de SEMG CLM contaron con la participación de la Sociedad Castellano-Manchega de Geriatría (SCMGG), con la intervención de su presidente, el Dr. Sergio Salmerón, quien ofreció la ponencia "Fragilidad y COVID-19: factores de riesgo para la depresión y ansiedad", muy valorada por los asistentes.

Asimismo, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM) respaldó el evento con la presencia de Marta García, miembro de su Junta Directiva. El presidente de SEMG CLM, el Dr. Raúl Salmerón, subrayó la importancia del trabajo conjunto en Atención Primaria: “Los fisioterapeutas son una pieza clave en la recuperación de los pacientes, especialmente en patologías osteomusculares, respiratorias y cardiovasculares, ayudando a reducir el tiempo de curación y mejorar la calidad de vida”.

La jornada también contó con el aval y la colaboración de diversas instituciones sanitarias y académicas, entre ellas, los Colegios Oficiales de Médicos de Ciudad Real y Albacete, la Gerencia de Área Integrada de Villarrobledo, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), la Universidad de Castilla-La Mancha y la Real Academia de Medicina de CLM.

Presentación y donación a ‘En Bici Sin Edad’
Como novedad, esta edición incluyó actividades paralelas de carácter social, como la presentación a los médicos jóvenes del proyecto ‘En Bici Sin Edad’, ONG avalada por SEMG CLM y a la que hizo una donación económica. El sábado 5 de abril, se organizaron dos paseos por el entorno natural de las Lagunas de Ruidera que partieron de la Plaza del pueblo con la participación de 30 personas mayores del municipio, promoviendo su bienestar emocional y social. El Dr. Salmerón destacó el impacto positivo de esta iniciativa, ya que “es una actividad que ayuda a combatir la soledad no deseada, permitiendo a las personas mayores reconectar con su entorno, socializar y, como dice su lema, volver a sentir el viento en la cara”.

Con este éxito de participación y calidad científica, la SEMG CLM reafirma su compromiso con la formación de los futuros profesionales de la Medicina Familiar y Comunitaria en Castilla-La Mancha. Estas jornadas no solo han servido como espacio de aprendizaje e intercambio de conocimientos, sino también como punto de encuentro para estrechar lazos entre residentes, especialistas y entidades implicadas en el desarrollo de una Atención Primaria más fuerte, resolutiva y cercana a la ciudadanía. Desde SEMG CLM se seguirá trabajando para ofrecer a los residentes oportunidades de crecimiento, espacios de innovación y experiencias que enriquezcan su futuro profesional y humano.

pdf NOTA DE PRENSA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La V Jornada de Médicos Residentes y Tutores, celebrada en Zaragoza los días 28 y 29 de marzo de 2025, concluyó con un balance muy positivo. Durante dos días, los más de 200 asistentes disfrutaron de un programa científico de alto nivel, que combinó ponencias, talleres y espacios de networking que permitieron el intercambio de conocimientos y experiencias entre médicos en formación y especialistas en Medicina de Familia.

La organización destaca la elevada participación en la presentación y defensa de comunicaciones científicas, con un total de 107 trabajos expuestos, lo que refleja el interés y compromiso de los residentes por la investigación y la mejora de la práctica clínica en Atención Primaria. La ganadora del premio a la mejor comunicación fue Nuria Hierro Vallejo por 'Cetoacidosis euglucémica en un paciente con diabetes tipo 2 en tratamiento con iSGLT2: un diagnóstico inesperado'.

Uno de los grandes aciertos de la jornada fue la diversidad y actualidad de los temas abordados. Desde sesiones sobre cómo investigar en Atención Primaria, realizar comunicaciones científicas y hablar en público, hasta aspectos clínicos fundamentales como el manejo de arritmias, intoxicaciones y la interpretación de radiografías de tórax. También se trataron temas innovadores y de gran relevancia social, como la disforia de género, resaltando la importancia de un enfoque integral y empático en la atención a pacientes transgénero.

Todos los participantes tuvieron la oportunidad de rotar por talleres prácticos de ecografía, atención al paciente politraumatizado y una novedosa 'Gymka SEMG' diseñada para poner a prueba sus habilidades clínicas en un entorno dinámico y formativo.

Con esta quinta edición, SEMG reafirma su apuesta por la formación de calidad y el desarrollo profesional de los médicos de Familia del futuro, consolidando este encuentro como una cita imprescindible en el ámbito de la Atención Primaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LOGO SEMG NOTICIAS

La obra tiene como objetivo proporcionar una guía de consulta rápida para médicos de familia y MIR, fomentando el trabajo colaborativo y abordando las patologías de mayor interés y más prevalentes en las consultas de Atención Primaria.

En su apuesta por la formación de residentes, SEMG distribuirá de forma gratuita este documento de consulta y apoyo, con el valor añadido de ser para residentes y elaborado por los propios residentes.

Zaragoza, 28 de marzo de 2025 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha inaugurado hoy en Zaragoza la V Jornada de Médicos Residentes y Tutores, un evento clave para la formación y actualización de los futuros especialistas en Medicina de Familia en el que durante dos días (28 y 29 de marzo) se dan cita 200 médicos residentes y tutores de todo el país.

jornadas residentes2025 002 jornadas residentes2025 003 jornadas residentes2025 001 jornadas residentes2025 004

Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la presentación de la segunda edición de la obra ‘Minipíldoras de consulta rápida – Manual para residentes y médicos de la especialidad de Medicina de Familia’, un libro desarrollado por un equipo de 285 autores, de los cuales 188 son médicos residentes (MIR) y 97 tutores especialistas en Medicina de Familia, a los que hay que sumar los 11 expertos que componen el comité científico.

En su apuesta por la formación de residentes, SEMG distribuirá de forma gratuita este documento de consulta rápida y apoyo para médicos de familia y residentes de esta especialidad y fomentar el trabajo colaborativo entre MIR y médicos expertos, además de contribuir a su aprendizaje mediante su participación en un proyecto docente, reforzando su formación y su capacidad de investigación.

La publicación ‘Minipíldoras de Consulta Rápida’ aborda las patologías de mayor interés y más prevalentes en las consultas de Atención Primaria como, por ejemplo, aquellas del eje cardiovascular, renal y metabólico, incluyendo las patologías de todas las áreas del conocimiento en las que está implicada la Medicina de Familia. Presenta el valor añadido de ser un documento de consulta y apoyo principalmente para residentes elaborado por los propios residentes.

La segunda edición también se distribuirá próximamente de manera gratuita con el propósito de acercar la información a médicos de familia y residentes, contribuir a su desarrollo profesional y a la difusión de conocimientos actualizados en el ámbito de la salud. Del mismo modo, SEMG facilita con esta iniciativa el desarrollo académico de los jóvenes en formación, dotándoles de una oportunidad para lograr su primera publicación antes de finalizar la residencia.

La V Jornada de Médicos Residentes y Tutores que ha comenzado hoy en Zaragoza ofrecerá durante dos días un programa científico de alto nivel, combinando ponencias, talleres y espacios de networking. Entre los temas destacados abordados durante el primer día se encuentran cómo investigar en Atención Primaria, cómo realizar una comunicación y cómo exponer en público.

Además, se tratan temas clínicos y algunos de gran actualidad y novedosos como es la disforia de género para abordar aspectos clave sobre la identidad de género, los desafíos en el diagnóstico y el manejo de pacientes transgénero en Atención Primaria, así como la importancia de la empatía y el enfoque integral en el acompañamiento de estos pacientes.

Otros aspectos asistenciales incluidos más habituales, y muy demandados para la formación de residentes, son el estudio y manejo de arritmias, el manejo de las intoxicaciones y la interpretación de radiografías de tórax. Además, está previsto que se impartan talleres prácticos por los que rotarán todos los participantes sobre ecografía, paciente politraumatizado y una innovadora ‘Gymka SEMG’ para poner a prueba las habilidades de los participantes.

Más de un centenar de comunicaciones
Mañana sábado 29 de marzo tendrá lugar otro momento importante de la Jornada, como es la defensa de comunicaciones científicas, culminando con el acto de clausura y entrega de premios. En total, se han presentado 107 comunicaciones, una cifra muy importante por su alcance científico y utilidad a la hora de compartir conocimiento y ayudar a la resolución de los casos complejos de los que se derivan decisiones clínicas que sirven de aprendizaje para nuevos casos similares, o que al menos comparten semejanzas.

La V Jornada de Médicos Residentes y Tutores ha sido organizada como un espacio de aprendizaje, intercambio de experiencias y un punto de encuentro para médicos, residentes de Medicina de Familia y jóvenes especialistas con vocación y compromiso con la Medicina de Familia. Este evento reafirma el compromiso de la SEMG con la formación de los médicos de Familia del futuro y la mejora continua de la Atención Primaria en España.

pdf NOTA DE PRENSA - 20250328