Ayuda a desarrollar en tu hijo o hija una actitud crítica hacia los medios de comunicación:
Ayudar a comprender correctamente los mensajes que reciben por parte de la sociedad y los medios de comunicación, para que puedan ‘descodificarlos’ correctamente y puedan crear un pensamiento crítico hacia la figura, el peso y las dietas, buscando el autoconocimiento y la autoaceptación.
Fortalece a tu hijo o hija, para minimizar los factores de riesgo frente a los trastornos de conducta alimentaria (TCA):
- Aumenta la capacidad para evaluar, aceptando o rechazando, la importancia de los factores sociales.
- Educa en una actitud crítica frente a la presión de los estereotipos culturales.
- Aclara y jerarquiza los valores personales.
- Aumenta la resistencia individual frente a la presión de los medios de comunicación.
- Objetiviza capacidades y expectativas para fortalecer la autoestima.
- Potencia la autoestima de tus hijos: para conseguirlo es eficiente elogiarlos por cómo son y reforzar positivamente por todo lo que tiene que ver con su personalidad y sus habilidades en lugar de lo que tiene que ver con la apariencia física
PRIMER OBJETIVO: CONSEGUIR UNA AUTOESTIMA SALUDABLE
- FAVORECE: Una autoestima saludable favorece…
- Un mejor estado de ánimo y de bienestar general
- Motivación y energía para conseguir metas y superar de forma saludable los fracasos
- Es un factor de protección inespecífico, es decir, reduce la probabilidad de sufrir problemas de cariz psicológico y social de forma general
- Respeto hacia uno mismo, posicionándose desde un comportamiento digno hacia uno mismo
- Capacidad de autocuidado y de proteger los propios intereses legítimos y derechos
- Hacer uso de las propias habilidades y capacidad con satisfacción
- Cómo conseguir que mi hijo/a tenga una autoestima saludable…ayúdalos a:
- Tomar conciencia y aceptarse tal y como son; aprendiendo a amar aquellas partes de ellos/as que les gustan y también las que no
- Hacer una valoración positiva de su propia persona
- Aceptar errores y fracasos como algo natural de la existencia humana. Hay que “darse permiso para equivocarse”
- Elaborar hitos realistas y alcanzables. La persecución de hitos excesivamente elevados puede comportar sentimientos de frustración.
- Reconocer la propia valía y el mérito de ser amado y respetado por los demás
- Crear una imagen corporal positiva, enseñándoles a aceptar las diferencias entre las personas y a respetar a todo el mundo independientemente de cómo es su aspecto físico
SEGUNDO OBJETIVO: PROMOVER UNA IMAGEN CORPORAL POSITIVA
La imagen corporal es la representación mental que cada persona tiene sobre su aspecto físico: cómo se ve a sí misma y se percibe cuando se mira en el espejo, es decir, cómo la persona cree que es
La imagen corporal también tiene que ver con los sentimientos y emociones que experimenta la persona respecto a cómo percibe su físico, cómo se siente con y dentro de su propio cuerpo.
- ¿Cómo es una imagen corporal positiva?
- Se siente seguro/a y cómodo/a dentro de su propio cuerpo
- Es capaz de valorar y apreciar su cuerpo
- La persona tiene una percepción clara y real sobre cómo es su cuerpo
- ¿Cómo es una imagen corporal negativa?
- Se siente incómodo/a y angustiado/a dentro de su propio cuerpo
- Se siente ansioso/a y/o avergonzado/a de sí mismo/a y de cómo es su físico
- La persona tiene una percepción distorsionada de su cuerpo, viéndole diferente a como es realmente
- AYÚDALES A CONSTRUIR una imagen corporal positiva. Para ello:
- Ayúdalos a hacer una lista de cosas positivas, sobre ellos/as, que no tengan nada que ver con el físico
- Es importante que se rodeen de personas que los/as respeten y los/as hagan sentir cómodo/a
- Ayúdalos a tratar su cuerpo con respeto y amabilidad
- Trabaja junto a ellos/as para que amen y acepten su cuerpo
- Recuérdales que existen características de nuestros cuerpos que no podemos modificar. Nos vienen dadas por la suma de factores genéticos y del entorno. Su cuerpo será el vehículo imprescindible para vivir plenamente sus vidas.
TERCER OBJETIVO: FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES
Una alimentación equilibrada, la práctica habitual de ejercicio físico y un estilo de vida saludable por lo general tienen un papel fundamental a la hora de mantener una buena salud, tanto a nivel físico como psicológico.
De los beneficios resultantes de unos hábitos de vida saludables, uno de los más importantes es favorecer la prevención de TCA y obesidad. Ayudar a nuestros/as hijos/as a adquirir unos hábitos alimentarios saludables y realizar actividad física, es la manera más eficiente para luchar contra los TCA.
- AYUDA: Conseguir hábitos alimenticios saludables. Para ello es importante que tus hijos/as tengan:
- Dieta variada, que incluya distintos alimentos de cara a obtener todos los nutrientes que necesitan. Ningún alimento los contiene todos.
- Suficiente, puesto que debe contener la cantidad necesaria para satisfacer la demanda de nutrientes su cuerpo en pleno crecimiento.
- Adaptada a sus necesidades. Si tienes dudas consulta con su profesional de la salud de atención primaria.
- Agradable y placentera.