TituloAutorResponsable del Grupo de Trabajo de Estilos de Vida y Determinantes de Salud (e-VIDE) de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
Extracto¿Para qué sirve una analítica de sangre?
Una analítica de sangre sirve para evaluar el estado de salud de un paciente, tanto a nivel de diagnóstico, como de seguimiento y prevención de enfermedades y otros problemas de salud.
TituloAutorMédico de Familia. Presidente de la Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia)
ExtractoSi bien la Navidad es una oportunidad para la convivencia y el disfrute, resulta imprescindible promover una alimentación más consciente y equilibrada, ya que los efectos a corto, medio y largo plazo pueden ser perjudiciales.
TituloAutorCoordinadora adjunta del Grupo de Trabajo de Salud Pública de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
ExtractoAyuda a desarrollar en tu hijo o hija una actitud crítica, a comprender correctamente los mensajes que reciben por parte de la sociedad y los medios de comunicación, para que puedan ‘descodificarlos’ correctamente y puedan crear un pensamiento crítico hacia la figura, el peso y las dietas, buscando el autoconocimiento y la autoaceptación.
TituloAutorCoordinadora adjunta del Grupo de Trabajo de Salud Pública de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
ExtractoCon la llegada del buen tiempo, las ganas de viajar por ocio se incrementan. El Grupo de Trabajo de Salud Pública 2.0 de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ofrece recomendaciones para disfrutar de un verano saludable, relacionadas con nuestros viajes nacionales e internacionales.
TituloAutorResponsable del Grupo de Insuficiencia Venosa Crónica de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
ExtractoEl agua supone en torno al 70 % del peso de nuestro cuerpo. Ese porcentaje se mantiene a base de lo que denominamos equilibrio hidroelectrolítico. Depende básicamente de la ingesta de agua directa, en líquidos y con los alimentos que la contienen, y en la pérdida a través de la orina, las heces, la respiración y la piel.
TituloAutorGrupo de Trabajo de Dermatología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
ExtractoEs muy importante que todas las personas que se dispongan a disfrutar del baño en una piscina, conozcan los riesgos más frecuentes respecto a las posibles enfermedades que podemos adquirir al bañarnos. El conocer las garantías de mantenimiento del agua y del entorno de la piscina, perfectamente normalizado en nuestro país, es actuar en la prevención de dichas enfermedades.
Las enfermedades que habitualmente podremos sufrir al bañarnos en una piscina pueden ser causadas por gérmenes y sustancias químicas que se encuentran en el agua (por contacto, tragar agua, respirar vapores/aerosoles).