MENÚ

SEMG se adhiere al ‘Manifiesto por una atención multidisciplinar del dolor en las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas’ Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

LOGO SEMG NOTICIASLa Sociedad Española del Dolor (SED), Sociedad Española de Reumatología (SER), Sociedad Española de Médicos de Atención Primeria (SEMERGEN), Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Sociedad Científica de Terapia Ocupacional, Consejo General de Logopedas y Liga Reumatológica Española (LIRE) han presentado hoy durante el «Congreso del 50 Aniversario de la Liga Reumatológica Española (LIRE) el “Manifiesto por una atención multidisciplinar del dolor en las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas”.

Los expertos resaltan la necesidad de incorporar el abordaje del dolor en una nueva Estrategia Nacional de Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas del Sistema Nacional de Salud y mejorar el tiempo para el diagnóstico del dolor crónico. El 39% pacientes tardan más de un año en ser diagnosticados.

Presentacion manifiesto DOLORMadrid, 19 de noviembre de 2023 - La Dra. María Madariaga, presidenta de la Sociedad Española del Dolor (SED), la Dra. Sagrario Bustabad, presidenta de la Sociedad Española de Reumatología (SER), la Dra. Milagros González, coordinadora del proyecto HERA de la Sociedad Española de Atención Primeria (SEMERGEN), Sara Quintanilla, directora-gerente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Adriana Ávila, presidenta de la Sociedad Científica de Terapia Ocupacional y Ana Vázquez Lojo, presidenta de la Liga Reumatológica Española (LIRE) y presidenta del Consejo General de Logopedas han presentado el “Manifiesto por una atención multidisciplinar del dolor en las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas”.

Este manifiesto, que quedará abierto a la suscripción por parte de entidades científicas y médicas y organizaciones de pacientes para su firma, “significa un paso adelante para destacar la importancia de poner en la agenda pública la necesidad de un abordaje multidisciplinar y coordinado -entre los profesionales médicos, profesionales sociosanitarios y asociaciones de pacientes- para atender eficazmente el dolor crónico en las personas que lo sufren, en especial en las ERyMES, patología causante de casi la totalidad del dolor crónico”, explica Ana Vázquez, presidenta de LIRE, quien añade que “según el ‘Barómetro del Dolor 2022’, la prevalencia de dolor crónico en la población está entre un 17-18% de la población, es decir unos 8 millones de personas”.

MANIFIESTO PARA UN ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL DOLOR DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y MUSCULOESQUELÉTICAS (ERyMES)

Con motivo del «50 Aniversario de la Liga Reumatológica Española (LIRE)», las entidades que participan en el Congreso Nacional de Pacientes y Profesionales ERyMES (Madrid, 18 y 19 de noviembre): Sociedad Española del Dolor (SED), Sociedad Española de Reumatología (SER), Sociedad Española de Atención Primeria (SEMERGEN), Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Sociedad Científica de Terapia Ocupacional (SOCINTO), Consejo General de Logopedas y Liga Reumatológica Española (LIRE) manifiestan la importancia de resaltar un abordaje multidisciplinar del dolor en los pacientes con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas (ERyMES).

El dolor crónico constituye uno de los principales problemas de salud pública en España y presenta un destacado impacto en el bienestar y la calidad de vida de las personas que lo padecen, repercutiendo negativamente en el ámbito laboral, social, familiar y personal. Según el Barómetro del Dolor 2022, la prevalencia de dolor crónico en la población está entre un 17-18% de la población, es decir unos 8 millones de personas. El impacto económico de la patología fue cuantificado en Europa, de acuerdo con datos de 2014, como un gasto para el sistema sanitario entre el 1,5% y el 3% del Producto Interior Bruto de la Zona Euro. Más del 90% de las personas que sufren patología que causan dolor crónico, excepto las derivadas de las lesiones de accidentes y migraña son enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas (ERyMES): Dolor cervical, osteoporosis, dolor lumbar y artrosis, fundamentalmente.

Los firmantes manifiestan la importancia de poner en la agenda pública la necesidad de un abordaje multidisciplinar y coordinado -entre los profesionales médicos, profesionales sociosanitarios y asociaciones de pacientes- para atender eficazmente el dolor crónico en las personas que la sufren, en especial en las ERyMES, patología causante de casi la totalidad del dolor crónico. En este sentido, también se pone de relieve:

- La necesidad de Incorporar el abordaje del dolor en una nueva Estrategia Nacional de Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas del Sistema Nacional de Salud

- Mejorar el tiempo para el diagnóstico del dolor crónico. El 39% pacientes tardan más de un año en ser diagnosticados

- Acortar el tiempo para el inicio de los tratamientos contra el dolor, actualmente 1,6 años para el inicio de los tratamientos

- Solucionar el déficit de unidades multidisciplinares contra el dolor

La importancia de un abordaje multidisciplinar de las Unidades de Dolor, con la incorporación de profesionales sanitarios de diferentes ámbitos.

 

pdfNOTA DE PRENSA

 

Visto 703 veces Modificado por última vez en Miércoles, 22 Noviembre 2023 09:50