MENÚ

SemFYC, SEMG, SEMERGEN y SEMES se reúnen para defender el futuro de la Sanidad española Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

SEMERGEN SEMG SEMES SEMFYC

 

SEMG, SEMERGEN, semFYC y SEMES se comprometen a trabajar de manera conjunta para lograr la mejora en la atención del paciente y el sostenimiento del SNS.

Madrid, 3 de octubre de 2023.- SEMERGEN, semFYC, SEMG y SEMES han mantenido una reunión con el objetivo de establecer una línea de trabajo conjunta que permita mejorar la atención del paciente que acude tanto a los centros de salud españoles, como a los servicios de Urgencias y Emergencias.

SEMERGEN SEMG SEMES SEMFYCDurante la misma, los líderes de las cuatro sociedades científicas compartieron sus impresiones sobre el proyecto de Real Decreto -publicado en el BOE el pasado 8 de septiembre-, por el que se crea la nueva Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias y sobre otras cuestiones relevantes de la sanidad española.

Según los portavoces, el texto del RD está redactado con el objetivo de “respetar” la mayoría de las particularidades que se dan en nuestro país y consideran clave trabajar conjuntamente por la mejora del Sistema Nacional de Salud. Por otra parte, han mostrado su preocupación por la situación actual tanto de la Medicina de Familia y la Medicina de Urgencias teniendo en cuenta elInforme oferta- necesidad de especialistas médicos 2021-2035 del Ministerio de Sanidad que evidencia un déficit moderado de ambas especialidades en este periodo.  

El sentimiento de consenso fue unánime durante la reunión: la ciudadanía necesita cohesión entre sus profesionales sanitarios para impulsar de manera decidida las modificaciones necesarias para garantizar el futuro de nuestro Sistema Nacional de Salud.

Los representantes que han acudido a la reunión son (foto de izquierda a derecha): Aurora García Lerín, secretaria de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); Tato Vázquez, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), y Remedios Martín, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

Sobre SEMG

SEMG es la sociedad científica del Médico General y de Familia cuya misión es consolidar la representación de los médicos de Atención Primaria y potenciar su posición ante los organismos oficiales, la administración sanitaria y la ciudadanía. Su objetivo es el mejor y más adecuado desarrollo científico, investigador y profesional de la Medicina de Familia y de los profesionales que la ejercen, todo ello puesto al servicio de la población para garantizar la salud y la calidad de vida de los pacientes.

Sobre semFYC

La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario

Sobre SEMERGEN

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) es la sociedad científica pionera de la Atención Primaria en España, con 50 años de experiencia. Se fundó con el objetivo fundamental de promocionar la Medicina de Familia, mediante el mantenimiento y mejora de la competencia profesional de los médicos, fomentando la investigación y facilitando la formación continuada del médico, con el fin de mantener la calidad en el cuidado de la salud de los ciudadanos.

Sobre SEMES

SEMES es la única Sociedad Científica en España, y fuera de España, reconocida y asociada con sus homónimas a nivel de la Comunidad Europea bajo el epígrafe de EUSEM (European Society for Emergency Medicine), perteneciente a la UEMS (European Union of Medical Specialists), y a la IFEM (International Federation for Emergency Medicine) que se ocupa de todos aquellos aspectos concernientes a la Medicina de Urgencias y Emergencias. SEMES representa a cerca de 13.000 profesionales de estos Servicios, de los cuales 9.000 son profesionales médicas y médicos asociados en las 17 Comunidades Autónomas, y cuya finalidad es promover la calidad de la atención a los pacientes, desde el punto de vista técnico, científico, formativo y de gestión, en los sistemas de asistencia a las urgencias y emergencias sanitarias que dan cobertura a toda la población. 

pdfNOTA DE PRENSA

Visto 1089 veces Modificado por última vez en Martes, 03 Octubre 2023 14:44