MENÚ

Noticias SEMG La Rioja

Noticias SEMG La Rioja

04
Jun
2024

La I Jornada Interautonómica Río Ebro contó con un importante apoyo y representación a nivel institucional

banners formacion interautonomica

La inauguración de esta cita de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia corrió a cargo de la consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, el consejero de Sanidad de Aragón y el alcalde de Tudela, entre otros.

Durante la Jornada organizada de forma conjunta por las sociedades autonómicas de SEMG en Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco, se hizo un homenaje al doctor Leandro Catalán, ex presidente de SEMG Aragón.

3 de junio de 2024 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) organizó el pasado viernes en Tudela la I Jornada Interautonómica Río Ebro, organizada de forma conjunta por las sociedades autonómicas de SEMG en Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco. La UNED de Tudela fue el lugar escogido para celebrar esta importante cita, en la que más de medio centenar de profesionales se reunieron durante el viernes para poner sobre la mesa los problemas que vive actualmente la Atención Primaria en los sistemas de salud del país, compartir conocimientos y trabajar en propuestas que mejoren la situación de esta puerta de acceso de los pacientes a los sistemas de salud.

La inauguración de la Jornada contó con una importante representación y apoyo a nivel institucional, encabezada por el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores; la consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín Díez de Valdeón; la gerente del Área de Salud de Tudela, Ana Campillo Arregui; y el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero. En el arranque del encuentro también estuvieron presentes el director de la UNED de Tudela, Luis Fernández Rodríguez; y la presidenta de SEMG Navarra, Ana Mur Pérez, en representación de las cinco sociedades autonómicas organizadoras.

El acto de inauguración concluyó con el homenaje al doctor Leandro Catalán, ex presidente de la Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia (SEMG Aragón), que recibió una placa de manos del consejero aragonés, mientras que el alcalde de Tudela le anudó al cuello el tradicional pañuelo rojo de las fiestas patronales.

Durante la inauguración, se habló de los dos principales problemas que afronta la Atención Primaria en España, la falta de relevo y la escasez de profesionales, así como las exigencias asociadas a los puestos de los médicos de familia, que muchas veces no disponen del tiempo necesario para prestar una atención que, dentro del sistema de salud, es fundamental. Del mismo modo, se hizo hincapié en la enorme valía de los profesionales de Atención Primaria y en la importancia de su labor a la hora de orientar con eficacia a los pacientes cuando acceden a las diferentes especialidades.

La I Jornada Interautonómica Río Ebro estuvo destinada principalmente al intercambio de experiencias, conocimientos y propuestas que ayuden a fortalecer la Atención Primaria en las cinco comunidades autónomas: Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco, que se puede extrapolar al resto de CCAA. Todas las autoridades coincidieron en remarcar la calidad asistencial de estos profesionales altamente cualificados, además de precisar que asumen un papel vital dentro del sistema sanitario.

Mejora de la capacidad resolutiva

El programa científico de la Jornada celebrada en la UNED de Tudela, englobaba tres ponencias y dos talleres. Las dos primeras conferencias se han impartieron dentro de un epígrafe común: habilidades para la mejora de la capacidad resolutiva. En ellas participaron Víctor Rubio, radiólogo del Hospital VIAMED de Logroño, con El ABC de la Radiología; y Jonathan Calavia Arriaz, residente de Cardiología del Hospital Universitario San Pedro, con Lectura rápida de un ECG. La otra ponencia estuvo dedicada a las novedades en la prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias, de la mano de Inmaculada Cuesta Esteve, enfermera y secretaria de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas.

En la sesión dela tarde, tras las defensas de las comunicaciones, se impartieron dos talleres dedicados a ecografía en situaciones urgentes, con Manuel Granado González y Manuel Lavilla Jiménez, responsables de la Escuela de Ecografía de SEMG Aragón; y otro sobre dermatoscopia, impartido por Ana Mur, médico de familia y miembro del grupo de trabajo de Dermatología de la SEMG.

pdfNOTA DE PRENSA

Escrito por
Publicado en Noticias SEMG La Rioja
08
Mar
2019

Cuatro sociedades autonómicas de la SEMG se unen para reivindicar aspectos de mejora en Atención Primaria

4 ssautonomicas h

  • Lo hacen aprovechando la celebración, los días 8 y 9 de marzo en Zaragoza, de las XI Jornadas Interautonómicas en las que, además de SEMG Aragón, están representadas SEMG Catalunya, SEMG La Rioja y SEMG Navarra.

Zaragoza, 7 de marzo de 2019 – El Paraninfo de la Facultad de Medicina de Zaragoza acoge los días 8 y 9 de marzo las XX Jornadas de la Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia (SEMG Aragón), cuyo presidente es el Dr. Leandro Catalán. Este año coinciden con las XI Jornadas Interautonómicas en las que, además de SEMG Aragón, estarán representadas SEMG Catalunya, SEMG La Rioja y SEMG Navarra.

Estas cuatro sociedades autonómicas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) aprovechan las XI Jornadas Interautonómicas para unir sus fuerzas a la hora de denunciar determinadas situaciones y reivindicar aspectos de mejora en el primer nivel asistencial, la Atención Primaria.

  1. Denuncian el grave deterioro de la Atención Primaria, con un aumento de la presión asistencial en las consultas, unas agendas muy numerosas y sin límite, importantes problemas con el recambio generacional de los médicos, graves problemas con la cobertura de las sustituciones, mala organización con los puntos de Atención Continuada y, principalmente, un presupuesto insuficiente dedicado a la Atención Primaria que debería alcanzar al menos el 25% del total del gasto.

  2. Manifiestan el déficit existente de médicos de familia ocasionado por múltiples factores, entre ellos, las jubilaciones anticipadas obligatorias. Solicitan la inclusión de asignatura de la Medicina de Familia en el pregrado, el aumento de las plazas de MIR de la especialidad de Medicina de Familia, así como mejorar y ampliar el número de tutores de la especialidad.

  3. Rechazo total a que los puestos de coordinadores o jefes de los Equipos de Atención Primaria puedan ser ocupados por otros profesionales que no sean médicos, como está ocurriendo en la Comunidad Foral de Navarra.

  4. Exigen una Carrera Profesional igual para todo el territorio nacional, tanto para el personal fijo como interino, con una compensación económica adecuada y una actualización del sistema retributivo en la Atención Primaria, incluyendo un aumento de pago de las guardias y que no haya diferencias con los médicos de hospitales.

  5. Rechazan la precariedad laboral en la Atención Primaria y solicitan contratos para los médicos de familia adecuados a su preparación, formación, responsabilidad y dedicación.

  6. Piden la unificación del calendario de vacunaciones, tanto del adulto sano como de las personas pertenecientes a grupos de riesgo (enfermedad respiratoria crónica, cardiópatas, renales, diabetes, etc.) con aquellas vacunas que actualmente han demostrado una mayor y mejor protección frente a las enfermedades infecciosas. Especialmente con la vacuna antineumocócica conjugada 13 valente, la cual está avalada y recomendada por 18 sociedades científicas, resultando ser más eficaz y eficiente tanto para los usuarios como para el sistema sanitario. Actualmente, la vacuna antineumocócica conjugada 13 valente está siendo utilizada en La Rioja en la cohorte de personas que cumplen 65 años, por lo que las cuatro sociedades autonómicas de la SEMG animan a que se haga extensiva esta financiación a todas las personas mayores de 65 años y grupos de riesgo. Así mismo, solicitan que todas las Comunidades Autónomas incorporen dicha vacunación, dentro de sus prestaciones sanitarias, para todos los mayores de 65 años y, especialmente, para los pacientes incluidos en los grupos de riesgo.



pdfNota de prensa - 20190307

21
Nov
2017

La Rioja, una de las seis comunidades en las que la elección de médico es real

La elección de médico de cabecera o de centro de salud es una realidad según en la comunidad autónoma donde vivas. De hecho, más de la mitad de los españoles no disfruta de un acceso real a la libre elección de médico o de centro porque esta opción solo está disponible en seis comunidades autónomas y La Rioja es una de ellas.

Los riojanos, madrileños, vascos, andaluces, aragoneses y castellano manchegos son los únicos españoles que pueden elegir a su médico de cabecera y el centro de salud, lo que representa el 44,5% del total de la población española.  O lo que es lo mismo, unos 20,7 millones de personas tienen la posibilidad de elegir médico en Atención Primaria, especialistas o centros hospitalarios.

Más información aquí.

Escrito por
Publicado en Noticias SEMG La Rioja