MENÚ

Noticias SEMG País Vasco

Noticias SEMG País Vasco

04
Jun
2024

La I Jornada Interautonómica Río Ebro contó con un importante apoyo y representación a nivel institucional

banners formacion interautonomica

La inauguración de esta cita de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia corrió a cargo de la consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, el consejero de Sanidad de Aragón y el alcalde de Tudela, entre otros.

Durante la Jornada organizada de forma conjunta por las sociedades autonómicas de SEMG en Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco, se hizo un homenaje al doctor Leandro Catalán, ex presidente de SEMG Aragón.

3 de junio de 2024 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) organizó el pasado viernes en Tudela la I Jornada Interautonómica Río Ebro, organizada de forma conjunta por las sociedades autonómicas de SEMG en Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco. La UNED de Tudela fue el lugar escogido para celebrar esta importante cita, en la que más de medio centenar de profesionales se reunieron durante el viernes para poner sobre la mesa los problemas que vive actualmente la Atención Primaria en los sistemas de salud del país, compartir conocimientos y trabajar en propuestas que mejoren la situación de esta puerta de acceso de los pacientes a los sistemas de salud.

La inauguración de la Jornada contó con una importante representación y apoyo a nivel institucional, encabezada por el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores; la consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín Díez de Valdeón; la gerente del Área de Salud de Tudela, Ana Campillo Arregui; y el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero. En el arranque del encuentro también estuvieron presentes el director de la UNED de Tudela, Luis Fernández Rodríguez; y la presidenta de SEMG Navarra, Ana Mur Pérez, en representación de las cinco sociedades autonómicas organizadoras.

El acto de inauguración concluyó con el homenaje al doctor Leandro Catalán, ex presidente de la Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia (SEMG Aragón), que recibió una placa de manos del consejero aragonés, mientras que el alcalde de Tudela le anudó al cuello el tradicional pañuelo rojo de las fiestas patronales.

Durante la inauguración, se habló de los dos principales problemas que afronta la Atención Primaria en España, la falta de relevo y la escasez de profesionales, así como las exigencias asociadas a los puestos de los médicos de familia, que muchas veces no disponen del tiempo necesario para prestar una atención que, dentro del sistema de salud, es fundamental. Del mismo modo, se hizo hincapié en la enorme valía de los profesionales de Atención Primaria y en la importancia de su labor a la hora de orientar con eficacia a los pacientes cuando acceden a las diferentes especialidades.

La I Jornada Interautonómica Río Ebro estuvo destinada principalmente al intercambio de experiencias, conocimientos y propuestas que ayuden a fortalecer la Atención Primaria en las cinco comunidades autónomas: Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco, que se puede extrapolar al resto de CCAA. Todas las autoridades coincidieron en remarcar la calidad asistencial de estos profesionales altamente cualificados, además de precisar que asumen un papel vital dentro del sistema sanitario.

Mejora de la capacidad resolutiva

El programa científico de la Jornada celebrada en la UNED de Tudela, englobaba tres ponencias y dos talleres. Las dos primeras conferencias se han impartieron dentro de un epígrafe común: habilidades para la mejora de la capacidad resolutiva. En ellas participaron Víctor Rubio, radiólogo del Hospital VIAMED de Logroño, con El ABC de la Radiología; y Jonathan Calavia Arriaz, residente de Cardiología del Hospital Universitario San Pedro, con Lectura rápida de un ECG. La otra ponencia estuvo dedicada a las novedades en la prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias, de la mano de Inmaculada Cuesta Esteve, enfermera y secretaria de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas.

En la sesión dela tarde, tras las defensas de las comunicaciones, se impartieron dos talleres dedicados a ecografía en situaciones urgentes, con Manuel Granado González y Manuel Lavilla Jiménez, responsables de la Escuela de Ecografía de SEMG Aragón; y otro sobre dermatoscopia, impartido por Ana Mur, médico de familia y miembro del grupo de trabajo de Dermatología de la SEMG.

pdfNOTA DE PRENSA

Escrito por
26
May
2022

La SEMG renueva su equipo directivo en el País Vasco con la doctora Silvia González como nueva presidenta

logo semg NOTICIAS

El nuevo equipo de la Sociedad Vasca de Médicos Generales y de Familia empleará sus esfuerzos en “intentar mejorar la profesión y en que no se quede ninguna plaza de Medicina de Familiar sin ocupar en la próxima convocatoria MIR”, para lo cual es imprescindible captar a las futuras generaciones de médicos de familia desde la universidad.

26 de mayo de 2022 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha nombrado recientemente a su delegación en el País Vasco, cuya nueva presidenta es la doctora Silvia González Carranza, quien ha recibido el relevo por parte del doctor José Antonio Estévez Barrondo. La nueva Dirección de la Sociedad Vasca de Médicos Generales y de Familia (SEMG Euskadi) trabajará por relanzar la Sociedad científica en esa comunidad autónoma.

Junto a Silvia González, integran la nueva Junta Gestora de SEMG Euskadi los doctores Juan Alberto Muguruza Valdeolmillos, que asumirá las labores de vicepresidente; Begoña Goria Vicandi, que asume el cargo de secretaria; y el doctor José Antonio Estévez Barrondo, que pasa de ser presidente para hacer las funciones de tesorero.

La nueva presidenta de SEMG en el País Vasco señala que el nuevo equipo empleará sus esfuerzos en “intentar mejorar la profesión y en evitar que no se quede ninguna plaza de Medicina de Familiar sin ocupar en la próxima convocatoria MIR”. Para lo cual, entablarán contactos con la Administración sanitaria y con todas las entidades sanitarias del País Vasco. Entre los retos principales está conseguir captar a las futuras generaciones de médicos de familia desde la universidad, implicando a los estudiantes de medicina y a los futuros residentes.

En cuanto a las actividades, destaca el hecho de que serán los anfitriones del próximo congreso nacional de la SEMG, el XXXVIII Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que se celebrará del 7 al 11 de junio en Bilbao, y que, como recuerda la doctora González, volverá a tener un formato híbrido “sabiendo que los médicos queremos volver a retomar la presencialidad”.

El nuevo equipo de SEMG Euskadi también empleará sus esfuerzos en trabajar por la mejora de la profesión y de la especialidad de Medicina de Familia en la región vasca en la época actual, en la que la Atención Primaria está en situación crítica con una gran falta de recursos y recambio generacional. Otros de sus objetivos serán innovar y organizar jornadas multidisciplinares, abarcando toda la formación que demandan los profesionales que trabajan en el primer nivel. 

pdfNOTA DE PRENSA - 20220526

17
May
2017

Todo listo para que la SEMG celebre en San Sebastián uno de los congresos de mayor repercusión de la ciudad.

XXIV Congreso Nacional de Medicina General y de Familia

  • En la cita más destacada de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) se han inscrito 2.905 profesionales que, junto al personal de la organización, reunirá a cerca de 4.000 personas en Donostia.
  • Del 18 al 20 de mayo se impartirán en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal de Donostia un total de 185 ponencias, a cargo de 115 expertos diferentes, y se exhibirán algunas de las 1.825 comunicaciones aceptadas.
  • Se han programado 105 actividades en total que suponen un total de 170 horas de formación, entre las que se encuentran talleres, aulas, mesas, foros de actualización y sesiones sobre temas de elevado interés para la profesión.
  • El XXIV Congreso de Médicos Generales y de Familia es el primero de carácter nacional que está acreditado por competencias en nuestro país, lo que servirá a los médicos inscritos de cara a su futura recertificación.
  • Se estima que el congreso puede generar un impacto económico aproximado de 3 millones de euros en la ciudad, con un gasto medio de 350 euros por congresista.
Escrito por
11
May
2017

El XXIV Congreso Nacional de Médicos Generales y de Familia reunirá en San Sebastián a 4000 personas

Del 18 al 20 de mayo

  • La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha elegido el País Vasco como sede de su cita anual más importante, en concreto, el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal de Donostia.
  • Durante tres días médicos de familia procedentes de diferentes puntos del país podrán actualizarse en diferentes patologías y enfermedades con el objetivo de poder seguir ofreciendo la mejor atención a sus pacientes.
  • Entre los temas que están despertando mayor interés se encuentran la sedación paliativa, que será objeto de debate en la mesa de controversia sobre Cuidados al final de la Vida, y la cronicidad como uno de los retos de la Atención Primaria.
  • La conferencia inaugural del XXIV Congreso Nacional de Medicina General y de Familia correrá a cargo de Edurne Pasaban, ejemplo de superación por ser la primera mujer en completar la ascensión de los 14 ochomiles de la tierra.
  • El XXIV Congreso de Medicina General y de Familia será el primero de carácter nacional que estará acreditado por competencias en nuestro país.
Escrito por