MENÚ

Entrevista a Ricardo Pineda, médico nicaragüense represaliado

Valora este artículo
(0 votos)

El Dr. Pineda cuenta en primera persona la situación que viven los médicos represaliados en Nicaragua

Con el Dr. Ricardo Pineda Gadea -médico general con más de 30 años de ejercicio de Medicina- ponemos cara a uno de los numerosos de profesionales de la salud de Nicaragua que se han visto obligados a escapar a la vecina Costa Rica, por cumplir con su deber al atender a las víctimas del conflicto. 

dr.pineda 2¿Qué es lo que te ha empujado a abandonar Nicaragua y venir a España?

En Nicaragua hay un conflicto que se inició el 18 de abril. El Gobierno respondió de una forma exagerada, asesina, con francotiradores tirando a matar. Al comenzar a haber heridos, sobre todo en los estudiantes universitarios, llamaron inicialmente a los estudiantes de Medicina a que los apoyaran y atendieran y, después, a los médicos. Yo me presenté a varias actividades, donde había heridos, y en una de ellas fue en una Iglesia, la Iglesia de la Misericordia el 13 de julio, entramos a atender heridos y nos cercaron y comenzaron a dispararnos desde las doce del 13 de julio hasta las ocho de la madrugada del día 14 de julio. Estuvimos más de 18 horas bajo fuego, ahí mataron a dos estudiantes, hirieron a 14 estudiantes universitarios. Estando allí en la Iglesia, cuando se dieron cuenta de que yo estaba atendiendo a los heridos, comenzaron a amenazarme, a amenazar a mi familia. Ellos operan con grupos paramilitares y circularon entre ellos que, si me mataban, les iban a dar un premio en efectivo.

 ¿Es en ese momento cuando decides irte?

Si, yo decido que, si consigo salir de ahí, me iría fuera de Nicaragua. A las ocho de la mañana entró el nuncio apostólico y el cardenal y lograron evacuar a los estudiantes que estaban allí y, de paso a nosotros, a los médicos. Yo salí con los sacerdotes y me fui directo a Costa Rica para huir. Sin embargo, la situación sigue siendo complicada y por eso me vine hasta España. 

¿Qué tipo de apoyos estás recibiendo aquí en España desde que llegaste?

Llegué a España el martes 19 de febrero. He venido invitado para asistir al III Congreso de Cooperación Internacional de la OMC organizado en Santiago de Compostela para poder la situación de los médicos, porque la situación mía es también la de muchos otros médicos en diferentes partes, en Costa Rica la gran mayoría. La Fundación nos está apoyando con los gastos y buscando así la solidaridad y a plantear también la necesidad de apoyar. Porque actualmente en Nicaragua hay gente que tiene secuelas físicas y psíquicas del conflicto, y en el momento en el que salgan los casi 800 presos políticos que hay ahora, va a hacer una emergencia sanitaria. También pensamos que las organizaciones médicas de Europa, y en concreto de España, podían apoyarnos mucho y atender a una población que sale después de torturas, violaciones, abusos sexuales que se han convertido en la tónica del manejo de los prisioneros por parte de la Dictadura del Señor Ortega.

¿Cree que hay posibles vías de solución? ¿Qué cree que habría que hacer para que esto mejorase?  

Ni a los norteamericanos ni a nadie les han permitido llegar a Nicaragua. Pero cuando la Unión Europea amenazó con sanciones, les permitieron llegar y les permitieron ir a la cárcel, cosa que nadie ha hecho. Los únicos que han visto a los presos políticos son los diputados de la Unión Europea. Incluso los diputados saben que cuando ellos se retiraron de la cárcel, empezaron a torturar a todos los presos políticos que habían hablado con ellos. Ayer mismo había 10 presos que fueron golpeados, y hace unos días fueron las mujeres las golpeadas. Lo diputados saben que pueden hacer para presionar al Gobierno de Ortega. Es un conflicto porque todo el sistema de la policía se ha convertido en una ‘policía particular’ al servicio de un hombre, que han disparado a matar. Hay un informe de organismos serios de derechos humanos que certifican que la policía ha disparado a matar y que se han convertido en unos asesinos al servicio de una persona. En Nicaragua es la crisis está complicada porque es un Estado fallido, todas las instituciones del Estado se han puesto al servicio de un dictador, donde la vicepresidenta es su esposa y sus hijos ministros de Estado. Es algo que no tiene parangón y que difícilmente se va a solucionar o va a tener una salida política. Tiene que tener una salida de mucha presión de la comunidad internacional.

¿Qué pide a nivel de España y UE?

Que le den seguimiento cercano a esta situación, que le den seguimiento a los capitales que han ingresado a Europa de la familia Ortega y de los testaferros. Y que se siga presionando al Régimen para que se vayan. Yo no soy muy optimista: yo creo que ellos no van a salir por las buenas. La única opción que hay para que ellos abandonen el poder es la presión política y económica que pueda ejercer la Comunidad internacional sobre ellos.

¿Quiere añadir algo más?

Lo que debe quedar claro es que se trata de una rebelión del pueblo contra una dictadura familiar. Que esta gente ha tergiversado lo que se había dicho en años anteriores. Hay alguna gente que está como escondida. Es un pueblo completo el que se ha levantado porque no se puede permitir que las autoridades disparen a la cabeza con francotiradores especializados en matar. Ya hay más de 500 muertos y 1.000 presos políticos. Es una situación de crisis humanitaria insostenible y necesitamos el apoyo de toda la Comunidad internacional y del todo el pueblo español y sus autoridades.

Visto 2552 veces Modificado por última vez en Viernes, 08 Marzo 2019 10:27
ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Sitio Web: ithemeslab.com