MENÚ

Los fármacos biológicos suponen ya una “pequeña revolución” en el tratamiento del asma (fotogalería) Destacado

Valora este artículo
(0 votos)
6 jorndneumo actividad
  • El Dr. Adolfo Baloira ha repasado lo más destacado sobre investigación en patología respiratoria y cómo puede afectarnos en el futuro en la VI Jornada Dual Neumológica de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).  
  • Una de las principales virtudes de los fármacos biológicos es que actúan directamente bloqueando un receptor específico, lo que en general minimiza los efectos secundarios, ha asegurado el experto. 
  • Otros de los avances que nos esperan en el futuro en investigación en patología respiratoria vendrán gracias a la genética y a la implantación de las redes 5G de telefonía móvil, según el neumólogo del Complejo Hospitalario de Pontevedra.

Valladolid, 2 de marzo de 2019 – Los fármacos biológicos, que son aquellos medicamentos cuyos principios activos que se obtienen a partir de material biológico, como fluidos, tejidos humanos o animales, o microorganismos, “están ya siendo una pequeña revolución en el tratamiento del asma”.Así lo ha asegurado hoy el Dr. Adolfo Baloira en la VI Jornada Dual Neumológica organizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) este fin de semana en Valladolid y en la que se han dado cita numerosos profesionales de Atención Primaria de todo el país, tanto médicos como enfermería, interesados en la actualización de la patología respiratoria crónica.

El Dr. Baloira ha repasado durante el encuentro científico lo más destacado sobre investigación en patología respiratoria y cómo puede afectarnos en el futuro, en concreto, en los próximos 10 años. Según el neumólogo del Complejo Hospitalario de Pontevedra los fármacos biológicos “son medicamentos que actúan uniéndose a un receptor específico, en general bloqueándolo, con lo cual se inhibe la posibilidad de estimular ese receptor que casi siempre implica un aumento de la actividad de células inflamatorias”.

Una de las principales virtudes de los fármacos biológicos es que actúan directamente bloqueando un receptor específico, lo que en general minimiza los efectos secundarios, según el experto. Por ejemplo, “si bloqueamos el receptor de una citoquina que estimule los eosinófilos, las enfermedades en las que éstas células son importantes, como algunos tipos de asma, se controlarán mucho mejor evitando usar antiinflamatorios no específicos como los corticoides, que tienen muchos efectos secundarios”.

asma 1  asma 2 

Otros de los avances que nos esperan en el futuro en investigación en patología respiratoria vendrán gracias a la genética, que según Baloira, “está teniendo un desarrollo muy acelerado, dado que cada vez es más rápido secuenciar un gen”. Mediante técnicas de edición genética, como CRISPR/Cas 9, desarrolladas a partir de fragmentos de genes bacterianos, “es posible trocear y crear fragmentos de ADN, eliminando mutaciones patológicas y reparar el gen con una nueva secuencia normal”. Ya se está utilizando de manera experimental y en los próximos años probablemente se utilice en humanos para tratar enfermedades genéticas como la fibrosis quística, según ha informado el neumólogo.

Redes 5G

El último aspecto novedoso en materia de investigación será la implantación de las redes 5G de telefonía móvil. “Este sistema va a actuar como un equipo aumento de manera brutal la velocidad hasta 20 gigas/segundo, permitiendo interactuar en tiempo real a distancia”. Por ejemplo, permitirá que la interacción médico-paciente sea casi en tiempo real, lo que puede favorecer un mejor control de estas patologías respiratorias, así como realizar intervenciones quirúrgicas robotizadas a cientos o miles de kilómetros de distancia. Del mismo modo, el flujo de información y el manejo del Big Data será exponencialmente más rápido, lo que permitirá que “diversos centros sanitarios puedan simultáneamente compartir cúmulos de información también en tiempo real, facilitando el diagnóstico y manejo de los pacientes”.

pdfNota de Prensa - 20190302

Visto 2398 veces Modificado por última vez en Martes, 05 Marzo 2019 12:47
ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Sitio Web: ithemeslab.com