MENÚ

Nuevo consenso acerca del manejo perioperatorio y periprocedimiento del tratamiento antitrombótico Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

El Grupo de Patología Cardiovascular de la SEMG informa de que acaba de publicarse en la Revista Española de Cardiología un relevante documento de Consenso coordinado desde el Grupo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y certificado por 22 sociedades científicas más, SEMG entre ellas, implicadas en los diversos procedimientos quirúrgicos o intervencionistas que pueden precisar los pacientes anticoagulados.

noticia 201807101Este consenso fue presentado por primera vez en el XXV Congreso Nacional de Medicina General y de Familia de la SEMG celebrado del 31 de mayo al 2 de junio en Valencia, en el contexto de uno de los Foros de Actualización. Así mismo, en el último número de nuestra Revista Medicina General y de Familia los doctores Isabel Egocheaga y Vicente Palomo comentan las novedades más destacables de este documento.

El objetivo de este documento es proponer una serie de recomendaciones prácticas acerca del manejo perioperatorio y periprocedimiento de los pacientes con tratamiento antitrombótico con el fin de facilitar y homogeneizar la práctica clínica diaria.

En el documento se describen las características principales e indicaciones de los fármacos antitrombóticos. Se establece una estratificación del riesgo tromboembólico de los pacientes (alto, moderado o bajo) adaptada de la propuesta en la 9ª Conferencia de la American College of Chest Physicians (ACCP).

Un punto fuerte de este consenso es el acuerdo alcanzado en la estratificación del riesgo hemorrágico del procedimiento a realizar. En el material suplementario de la publicación se incluye una exhaustiva tabla que recoge la mayor parte de las cirugías o procedimientos.

Igualmente, se contempla qué hacer en relación a cuándo retirar y reintroducir el tratamiento antitrombótico, haciendo mención expresa a la terapia puente, tan controvertida en los últimos tiempos, según la Dra. Egocheaga.

Por último, se aborda la cirugía urgente en los pacientes anticoagulados, los agentes de reversión y los agentes hemostáticos.

Este documento sintetiza, de una forma esquemática y sencilla, las recomendaciones más importantes en relación a los procedimientos quirúrgicos o intervencionistas, urgentes o no, que deban efectuarse en pacientes con tratamiento antitrombótico (antiagregados o anticoagulados).

El consenso propone adaptar estas recomendaciones a cada realidad específica, mediante la creación de grupos de trabajo multidisciplinares locales.

Según los miembros del Grupo de Patología Cardiovascular de la SEMG, “es un documento claro, extraordinariamente útil, de fácil lectura, se acompaña de figuras y tablas muy ilustrativas y, sin duda, será muy bien acogido por los facultativos implicados en el manejo de los pacientes bajo tratamiento anticoagulante, con el médico de familia como actor fundamental en el seguimiento de los mismos”.

DOCUMENTO DE CONSENSO ACERCA DEL MANEJO PERIOPERATORIO Y PERIPROCEDIMIENTO DEL TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO

Autores: David Vivas, Inmaculada Roldán, Raquel Ferrandis, Francisco Marín, Vanessa Roldán, Antonio Tello-Montoliu, Juan Miguel Ruiz-Nodar, Juan José Gómez-Doblas, Alfonso Martín, Juan Vicente Llau, María José Ramos-Gallo, Rafael Muñoz, Juan Ignacio Arcelus, Francisco Leyva, Fernando Alberca, Raquel Oliva, Ana María Gómez, Carmen Montero, Fuat Arikan, Luis Ley, Enrique Santos-Bueso, Elena Figuero, Antonio Bujaldón, José Urbano, Rafael Otero, Juan Francisco Hermida, Isabel Egocheaga, José Luis Listerri, José María Lobos, Olga Madridano, José Luis Ferreiro.

Revisores: Concepción Cassinello, Aurelio Gómez-Luque, Francisco Hidalgo, Pilar Sierra, Pascual Marco Vera, José Mateo Arranz, Vicente Palomo Sanz, Adrián Guerrero, Manuel Anguita.

Revista Española de Cardiología 2018; 71(7):553–564.

 

Visto 2810 veces Modificado por última vez en Martes, 10 Julio 2018 18:14
ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Sitio Web: ithemeslab.com