La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia entregó los galardones durante la clausura de su 31º Congreso Nacional, celebrado recientemente en Las Palmas de Gran Canaria.
Este certamen tiene como objetivo reconocer y difundir proyectos innovadores que contribuyan a mejorar la asistencia y la calidad de vida de las mujeres con problemas de salud, dando visibilidad al trabajo de los sanitarios con vocación innovadora.
20 de junio de 2025 –La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en colaboración con Italfarmaco, entregó los galardones correspondientes a la tercera edición de los Premios INNOVA en Salud de la Mujer en Modelos Asistenciales durante la clausura de su 31º Congreso Nacional, celebrado recientemente en Las Palmas de Gran Canaria.
Este certamen tiene como objetivo reconocer y difundir proyectos innovadores que contribuyan a mejorar la asistencia y la calidad de vida de las mujeres con problemas de salud, dando visibilidad al trabajo de los profesionales sanitarios con vocación innovadora y facilitando la divulgación de modelos asistenciales eficaces dentro de la comunidad científica.
En esta tercera edición, los premios han distinguido a proyectos presentados por profesionales sanitarios de distintas áreas, con el denominador común de aportar soluciones prácticas y sostenibles desde el ámbito de la Atención Primaria, mejorando así la salud integral de las mujeres.
Proyectos implementados
En la categoría de Proyectos implementados, el primer premio ha sido concedido al proyecto “Aula Saludable de la Mujer de Fuerteventura”, presentado por Paula Travieso Padilla y su equipo. Esta iniciativa, liderada por enfermería, responde a la necesidad detectada de crear espacios participativos donde las mujeres puedan adquirir conocimientos, habilidades y confianza para cuidar su salud de forma integral, desde un enfoque preventivo, educativo y centrado en la persona.
El segundo premio en esta categoría ha recaído en el proyecto “Implementación de implantes subdérmicos anticonceptivos en Atención Primaria”, desarrollado por Alejandro Pérez San Emeterio y colaboradores, que busca mejorar la accesibilidad de las mujeres a métodos anticonceptivos seguros, eficaces y de larga duración, fortaleciendo la continuidad asistencial desde los centros de salud.
Proyectos no implementados
En la categoría de Proyectos no implementados, el jurado ha otorgado un triple premio ex aequo a los siguientes trabajos:
“MUJER Y CORAZÓN. Estrategia comunitaria para la prevención cardiovascular en mujeres desde Atención Primaria”, liderado por Alcibíades S. Díaz Vera y su equipo, cuyo objetivo es visibilizar y abordar el riesgo cardiovascular en mujeres de 40 a 65 años mediante un enfoque comunitario, multidisciplinar y con perspectiva de género.
“REDES QUE CUIDAN: Intervención comunitaria multidisciplinar para mujeres mayores en situación de soledad no deseada”, presentado por Dinexy Artiles Zayas y su equipo, que plantea una intervención integral para afrontar el impacto de la soledad no deseada en la salud de las mujeres mayores, fomentando su bienestar, autonomía y vinculación social desde Atención Primaria.
“ClamiKit: Cribado accesible y confidencial de Chlamydia para mujeres jóvenes”, diseñado por Patricia Rey Camino y Sabina Casalderrey Somoza, que propone facilitar el diagnóstico precoz de infecciones por Chlamydia trachomatis en mujeres jóvenes a través de la autotoma vaginal, garantizando confidencialidad y accesibilidad mediante la distribución desde Atención Primaria y farmacias comunitarias.
Premio especial
Finalmente, el Premio especial al mejor trabajo presentado por un participante en formación ha sido otorgado a Anna Vidal Segalàs por su proyecto “Ciclo de charlas sobre menopausia dirigidas a mujeres del barrio de la Marina, Zona Franca”, orientado a ofrecer información accesible y promover el empoderamiento de las mujeres durante esta etapa de la vida, mejorando su calidad de vida a través de la educación en salud.
El presidente del Comité científico de los III Premios INNOVA en Salud de la Mujer en Modelos Asistenciales y responsable del Grupo de Trabajo de Salud de la Mujer de SEMG, Lorenzo Armenteros, informa que en la edición de este año los proyectos premiados “destacan por su enfoque transversal y multidisciplinar, consolidando una tendencia creciente, situar a la Atención Primaria como eje central de la innovación en salud”.
“Los trabajos premiados, no sólo abordan problemáticas clínicas, sino que integran dimensiones sociales, psicológicas, preventivas y comunitarias, fundamentales para una atención integral y equitativa de la salud de las mujeres. Este giro hacia una atención comunitaria representa un avance necesario en la forma en que concebimos y practicamos la medicina de proximidad. La salud de la mujer, con sus múltiples determinantes biológicos, sociales y culturales, exige respuestas que superen el modelo biomédico tradicional”, en palabras del doctor Armenteros.
Por ello, los proyectos premiados este año incorporan acciones centradas en el territorio, la participación activa de las mujeres, el trabajo en red con otros sectores (educación, servicios sociales y asociaciones vecinales) y la promoción de entornos saludables desde una perspectiva de género.
El carácter multidisciplinar de estas propuestas —en las que colaboran médicas de familia, matronas, trabajadoras sociales, psicólogas, educadoras y agentes comunitarias— “refleja la riqueza de un abordaje colaborativo, que entiende que la salud de las mujeres no puede disociarse de su contexto vital”, según el doctor Armenteros, quien considera que “estos trabajos suponen además una apuesta firme por la prevención, la equidad y la innovación en el primer nivel asistencial, valores que definen el espíritu de los Premios INNOVA en Salud de la Mujer”.
Con la celebración de estos premios, la SEMG reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua de la atención a la salud de la mujer, destacando el papel esencial de la Atención Primaria como eje vertebrador de unos cuidados de salud integrales, preventivos y personalizados. En esta misma línea, Italfarmaco se suma a este compromiso con la salud de la mujer, respaldando firmemente a los profesionales sanitarios mediante el apoyo a iniciativas que impulsan el conocimiento, la excelencia clínica y el reconocimiento del trabajo que se realiza en el ámbito de la Atención Primaria.