MENÚ

Ganadores de los Premios del 31º congreso Nacional de la SEMG 2025 Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

banner area socios congreso2025

Nuestra más sincera enhorabuena a todos los doctores que han resultado premiados en el 31º Congreso nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) celebrado del 12 al 14 de junio en Las Palmas de Gran Canaria. A continuación, aparecen según el premio y la categoría:


Premios SEMG en Movimiento: 8 embajadores del ejercicio

- Médicos adjuntos:

  • Dante Rafael Noboa
  • David Ju Van Delft Pérez

- Médicos Residentes:

  • Miguel Ángel Diosa
  • Abdon Rojas Rodríguez

- Médicas adjuntas:

  • Sofía Inmaculada Bauer Izquierdo
  • Julia Alicia Márquez

- Médicas Residentes:

  • Iratxe Erro Yurrebaso
  • Betsy Abril Aray

Premios de la III Edición del Concurso Innova en salud de la mujer en modelos asistenciales:

- Premio a la categoría de proyectos IMPLEMENTADOS:

1. Primer premio: “Aula Saludable de la Mujer de Fuerteventura” Autores: Paula Travieso Padilla, Almudena Rodríguez Navarro, Ana Isabel García Morago, María Goretti Herrera Rodriguez, Sandra Medina Tejada.

2. Segundo premio: “Implementación de implantes subdérmicos anticonceptivos en Atención Primaria”

Autores: Alejandro Pérez San Emeterio, Janeth del Rosario Acosta Jara, M. Teresa Felices Beceiro, M. Isabel Careaga González, M. Ángeles Álvaro González, M.Jesús Curiel Hernández, M.Teresa Bermejo Buenestado, María Luis García, Manuela Caballero Sánchez, M. Isabel Carmona Luque, Isabel Tormo Ortiz.

- Premio a la categoría de proyectos NO IMPLEMENTADOS:

Dado que en la categoría de no implementados se ha producido un triple empate, el comité científico ha decidido premiar ex aequo a los tres participantes con la misma puntuación, siendo estos los proyectos premiados:

“MUJER Y CORAZÓN. Estrategia Comunitaria para la Prevención Cardiovascular en Mujeres desde Atención Primaria”

Autores: Alcibíades S. Díaz Vera, Manuel Mozota Núñez, Leyre Adrián Arrieta, Daime Pérez Feito, Isabel Arrechea Irigoyen, Miladi del Socorro Golac Rabanal.

“REDES QUE CUIDAN: INTERVENCIÓN COMUNITARIA MULTIDISCIPLINAR PARA MUJERES MAYORES EN SITUACIÓN DE SOLEDAD NO DESEADA”

Autores: Dinexy Artiles Zayas, Mónica Álvarez Muñoz, Cristina García Iglesias, María Eugenia Gómez de Enterría Cuesta, Marta Boronat Gorostiza, Ingrid Lorena Mora Rengifo, Lidia Abigail Castro Arrayaza, Yleison Rodríguez Rodríguez, Guillermo Martínez López, Laura Álvarez Rodríguez, Jesús Franco Rodríguez, Susana Moro del Campo.

“ClamiKit: cribado accesible y confidencial de chlamydia para mujeres jóvenes”

Autores: Patricia Rey Camino, Sabina Casalderrey Somoza.

- Premio especial al mejor trabajo presentado por un participante en formación:

“CICLO DE CHARLAS SOBRE MENOPAUSIA DIRIGIDOS A MUJERES DEL BARRIO DE LA MARINA, ZONA FRANCA”

Autora: Anna Vidal Segalàs


Accésit al Premio de la Ginkana Ecográfica: Vitoria Martín de Blas

Premio de la Ginkana Ecográfica: María Álvarez Gil


 Premio Ruleta de Infecciones:

  • Alba Urries Rodríguez
  • Laura Fernández Matas
  • Cristina Fanarraga Vergel
  • Andrea Domínguez Prieto
  • Alberto Perez Casado

Premio a la Mejor Comunicación Internacional a la titulada: “Deterioro cognitivo en adultos mayores con familiar cuidador versus residentes de asilo: casos y controles”, cuya primera autora es la Dra. María Alejandra Díaz Velázquez


Accésit al Premio a la Mejor Micropíldora a la titulada: “Cinco puntos mejores que el punto simple: aprende a saber elegir qué sutura realizar según la herida”, cuyo autor es la Dra. Alba García Jiménez.


Premio a la Mejor Micropíldora a la titulada: “La consulta cálida: humanización en la asitencia sanitaria “, cuya autora es la Dra. Sandra López Caballero.


Mención Especial a la Comunicación de Estudiantes titulada: “Intercambios clínicos en medicina familiar: una oportunidad para la formación global en atención primaria”, cuya primera autora es Laura Pérez Feliu.


Premio a la Mejor Comunicación de Estudiantes a la titulada: “Intervenciones comunitarias en salud mental: el papel del médico de familia en la prevención del suicidio”, cuyo primer autor es Ana Cristina Ruiz Morales.


Premio al Mejor Diseño de Comunicación a la titulada: “Pancreatitis aguda inducida por hipertrigliceridemia”, cuyo primer autor es el Dr. Carlos Gabriel Lizarraga Capella.


Premio a la Mejor Comunicación de Médicos Internos Residentes a la titulada: “¿Es adecuada la prescripción de antibióticos en la faringoamigdalitis aguda en urgencias”, cuya primera autora es el Dr. Alberto Pérez Casado?


Premio a la Mejor Comunicación de Caso Clínico a la titulada: “Impétigo ampolloso, una infección no sólo de niños”, cuya primera autora es la Dra. Llara García Capa.


Premio a la Mejor Comunicación de Proyecto de Investigación a la titulada: “¿Puede la ecografía clínica en atención primaria reducir la tasa de reingresos por insuficiencia cardiaca? ECO POCUS y protocolo VEXUS”, cuya primera autora es la Dra. Ana María Ortega Moreno.


Premio al Mejor Comunicación Original Póster a la titulada: “Improaging: es un proyecto que utiliza el teatro de improvisación como terapia multicomponente aplicable en la comunidad para fomentar el envejecimiento saludable”, cuya primera autora es la Dra. Rachel Parla Gil.


Premio a la Mejor Comunicación Original Oral – Premio Carlos López Madroñero, a la titulada: “Evaluación de la salud mental en pacientes con COVID persistente. Estudio BioICOPER”, cuya primera autora es la Dra. Silvia Arroyo Romero.


 

Visto 1201 veces