La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) considera imprescindible conocer el perfil clínico y funcional de las personas que superan los 100 años de edad ante el conocido como ‘gero boom’.
Para conseguirlo, durante la celebración de su 31º congreso nacional en Las Palmas de Gran Canaria, la Sociedad científica ha iniciado el reclutamiento de investigadores para reactivar el Registro Nacional de Centenarios de España.
RENACE tiene como objetivo identificar los perfiles asociados con el envejecimiento saludable mediante la investigación epidemiológica, clínica, bioquímica y genética.
Las Palmas de Gran Canaria, 14 de junio de 2025 – El grupo de personas de al menos 100 años crece cada año en España proporcionalmente mucho más que cualquier otro, y lo hace de manera progresiva e imparable, según el informe de las proyecciones de población que elabora el Instituto Nacional de Estadística. La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) considera imprescindible conocer su situación clínica y funcional de este ‘gero boom’. Para conseguirlo, durante la celebración de su 31º congreso nacional ha iniciado el reclutamiento de investigadores para reactivar el proyecto RENACE (Registro Nacional de Centenarios de España) que busca avanzar en la comprensión de la longevidad poblacional desde una perspectiva integral e identificar los perfiles que se pueden asociar con el envejecimiento saludable.
En 2011, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Carlos III de Madrid y las Cátedras de Bioquímica (Escuela Universitaria de Óptica) y Genética (Facultad de Veterinaria) de la Universidad Complutense de Madrid promovieron el Registro Nacional de Centenarios de España (RENACE) para realizar investigación epidemiológica y biológica sobre la longevidad extrema y sus determinantes, momento en el que se hizo un pilotaje con más de 70 centenarios.
La idea es retomar el proyecto y ampliar la información en busca de biomarcadores asociados al envejecimiento activo, puesto que seguramente los centenarios de ahora no son exactamente los mismos que los de hace dos décadas, según asegura la propia presidenta de la SEMG, la Dra. Pilar Rodríguez Ledo, que lidera el proyecto junto a los doctores Cristina Santomé Sánchez y Lorenzo Armenteros del Olmo.
“Gracias a esta iniciativa, la SEMG refuerza su compromiso con la investigación en envejecimiento saludable, un área de creciente relevancia en el contexto de una población cada vez más longeva”. El equipo de RENACE continuará trabajando para ampliar el conocimiento sobre los factores que determinan la longevidad extrema y promover estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de las poblaciones. En definitiva, una red de investigación multidisciplinar que aúna la experiencia clínica con el rigor científico, teniendo el objetivo de transformar el conocimiento en mejoras concretas para la salud y el bienestar de las personas mayores, según la doctora Pilar Rodríguez Ledo.
Determinantes de la longevidad
El Registro Nacional de Centenarios de España es un proyecto promovido por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, a través de su Fundación para la Investigación y la Formación (FIFSEMG), cuyo objetivo es la investigación epidemiológica, sociodemográfica, clínica, bioquímica y genética sobre los determinantes de la longevidad extrema. La originalidad de RENACE recae en que, por primera vez clínicos, epidemiólogos y científicos básicos van a trabajar conjuntamente sobre longevidad.
Los resultados obtenidos en la fase piloto iniciada el año 2011 fueron publicados en 2018 en la Revista Medicina General y de Familia, bajo el título ‘El moderno gero boom: análisis de la fase piloto del Registro Nacional de Centenarios de España RENACE’, e incluyeron 73 personas (mediana de edad, 102), 58 mujeres (79,5 %). Su estado de salud general, funcional y cognitivo era en promedio bueno, dentro de la fragilidad y complejidad pluripatológica de este heterogéneo grupo etario.
Las enfermedades crónicas más frecuentes que presentaba ese primer grupo de centenarios en 2011 eran la artrosis (68,1 %) y la hipertensión arterial (46,5 %). Los fármacos más consumidos por esos centenarios eran los inhibidores de la bomba de protones (47,9 %) y el paracetamol (45,2 %). De ellos, tuvieron un ingreso hospitalario en el último año el 30 % y el 63 % había sido intervenido quirúrgicamente a lo largo de su vida. El 62,7 % autovaloraba su salud como buena. Y las enfermedades que estaban representadas por debajo de la media para su grupo etario fueron el cáncer, la diabetes y la obesidad.
Cómo participar
La SEMG, a través de su Fundación para la investigación y formación de la SEMG (FIFSEMG), hace un llamamiento a profesionales del ámbito sanitario, académico y científico que deseen participar en RENACE. Los interesados en colaborar en este estudio multidisciplinar sobre longevidad extrema deben contactar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La sociedad científica recuerda que unirse a este proyecto puede contribuir a transformar el conocimiento en mejoras reales para la salud y calidad de vida de las personas mayores.