MENÚ

I Encuentro de Medicina y Enfermería de Familia y Comunitaria: una alianza clave para transformar la Atención Primaria Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

ENFERMERIA SANXENXO ACTIVIDAD 560x132 OK

Los días 30 y 31 de mayo de 2025 el municipio gallego de Sanxenxo se convierte en el centro de la docencia y la práctica colaborativa en Atención Primaria con la celebración del I Encuentro de Medicina y Enfermería de Familia y Comunitaria, organizado conjuntamente por la Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia) y la Asociación Galega de Enfermaría Familiar e Comunitaria (AGEFEC).

Bajo el lema "Innovar, colaborar y cuidar: la esencia de la salud comunitaria", esta cita pionera en Galicia propone mucho más que una agenda académica: es un manifiesto conjunto a favor de una Atención Primaria construida desde el trabajo en equipo, la formación compartida y la visión integral de la persona en su entorno.

Entrevistamos a los presidentes de AGEFEC y SEMG Galicia, Belén González y Albert Foo, respectivamente, para que nos den los detalles de este importante encuentro para el que se ha diseñado un programa científico muy práctico, diverso e innovador. El viernes por la tarde estará centrado en temas de altísimo impacto como el papel de las redes sociales en la salud mental de jóvenes, el manejo conjunto de la enfermedad renal crónica, el dolor crónico no oncológico y la multimorbilidad en personas mayores. El sábado se girará hacia la prevención y la promoción de la salud, con sesiones sobre vacunación en adultos, técnicas inhalatorias en EPOC, y talleres aplicados de índice tobillo-brazo, espirometría e intervención comunitaria en salud sexual.

Todo ello compartido entre médicos y enfermeras, demostrando que la docencia, la práctica clínica y la innovación no tienen por qué compartimentarse, sino que pueden y deben ser integradas.

ENTREVISTA CONJUNTA

Foo Gomez

¿Por qué un encuentro conjunto entre medicina y enfermería? ¿Qué lo hace necesario en este momento del sistema de salud?

Belén González (B.G.): Las profesiones del sistema de salud no son "islas" a nivel laboral, si no que interactúan simultáneamente en aras de una atención de calidad. Si diariamente hay una convivencia mutua entre enfermería y los profesionales de medicina, cabe pensar en la idoneidad de un evento de actualización científica común. Su necesidad radica en la búsqueda del mayor y último conocimiento disponible para responder a aquellos requisitos que los pacientes necesitan y exigen.

Albert Foo (A.F.): Porque es una realidad que ya existe en nuestros centros de salud, pero a veces no recibe el reconocimiento ni la estructura institucional que merece. Los retos actuales —cronicidad, multimorbilidad, salud mental, sobrecarga asistencial— no se pueden afrontar desde islas profesionales. Requieren equipos cohesionados, que compartan no solo el espacio físico, sino también la toma de decisiones, la responsabilidad clínica y la vocación de servicio. Este encuentro surge precisamente para visibilizar y fortalecer esa sinergia natural entre la medicina y la enfermería de familia. No es un congreso más: es una declaración de intenciones sobre cómo queremos construir la Atención Primaria del presente y del futuro.

¿Qué relevancia tiene este evento a nivel académico y docente?

A.F.: Es un hito. Este será el primer encuentro científico en Galicia que plantea una formación compartida y equitativa entre las dos principales profesiones clínicas de la Atención Primaria. Además, hemos invitado de forma expresa a las unidades docentes, a los tutores y a los residentes, porque creemos que el cambio debe empezar desde la base: formar en colaboración para trabajar en colaboración.

Desde SEMG Galicia apostamos por una formación que no solo sea excelente en contenidos, sino también en valores: respeto profesional mutuo, visión comunitaria y enfoque integral.

B.G.: Las Jornadas son un punto de encuentro y debate, de búsqueda de respuesta a cuestiones que se plantean sobre los problemas de salud más prevalentes. El uso y aprovechamiento que cada persona haga de la información obtenida en el encuentro es lo que determina su relevancia que, a nuestro parecer, debería ser elevada en ambos ítems.

¿Qué mensaje os gustaría que quedara tras esta cita?

A.F.: Que la Atención Primaria se construye en equipo. Que médicos y enfermeros no somos piezas aisladas, sino partes esenciales de un engranaje que solo funciona si hay coordinación, diálogo y propósito compartido. Que las decisiones clínicas ganan calidad cuando se toman desde la complementariedad de miradas. Y que el paciente, ese sujeto activo de su salud, merece una atención que no esté fragmentada por roles, sino enriquecida por la diversidad profesional. También queremos decir algo importante: que en plena crisis de recursos humanos y sobrecarga del sistema, la mejor inversión no es solo más manos, sino mejores equipos. Equipos cohesionados, formados y comprometidos, como los que están hoy aquí en Sanxenxo.

B.G.: El resultado es mayor que la suma de ambas partes. Y el entendimiento, no sólo es posible, si no que beneficia al paciente y a todos los eslabones implicados en la atención al paciente. Y no sólo es posible, es que es imprescindible, ya que las necesidades son cada vez más complejas y requieren lo mejor y máximo de todos.

¿Cuál es el siguiente paso tras este primer encuentro?

A.F.: Darle continuidad. Este es solo el inicio. Queremos que este encuentro se consolide como un espacio anual de reflexión, formación y avance conjunto. Y también queremos trasladar este espíritu colaborativo a otros ámbitos: proyectos comunitarios, investigación aplicada, planes de mejora organizativa. En definitiva, pasar del discurso a la práctica. Porque cuidar bien es también trabajar bien juntos.

B.G.: Evaluar los resultados y la satisfacción de los asistentes al evento, el grado de interés por las temáticas y la metodología, y el planteamiento de futuros encuentros conjuntos basados en lo que los socios de ambas entidades demandan y necesitan.

En definitiva, el I Encuentro de Medicina y Enfermería de Familia y Comunitaria supone un punto de inflexión en la forma de entender la Atención Primaria en Galicia. En un contexto de alta exigencia y transformación sanitaria, esta cita abre la puerta a un modelo más colaborativo, más resolutivo y, sobre todo, más humano.

 

Visto 330 veces Modificado por última vez en Jueves, 29 Mayo 2025 13:11