MENÚ

Consensos, Guías y Protocolos

recomendaciones ca mamaEl cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la población femenina, con una tasa de curación que se sitúa por encima del 80%. El incremento progresivo de su incidencia, asociado al envejecimiento de la población y al efecto del cribado poblacional, junto al descenso de las cifras de mortalidad justifican la presencia de un mayor número de pacientes que son largas supervivientes (LSV) de cáncer de mama. Las mujeres LSV de cáncer de mama, a menudo, tienen una vida condicionada por las secuelas o las morbilidades secundarias al tratamiento de la enfermedad y, a pesar de las altas tasas de curación, muchas de las pacientes no consiguen volver a disfrutar de la alta calidad de vida de las mujeres de nuestra sociedad.

Leer más...

dolor no oncologico Documento de Consenso para la Atención al Paciente con Dolor Crónico No Oncológico (DCNO) en AP

Más del 50 por ciento de las consultas de Atención Primaria (AP) están relacionadas con el dolor crónico no oncológico (DCNO), un fenómeno complejo en sus diferentes vertientes, que conlleva importantes consecuencias emocionales, sociales, laborales y económicas para el paciente y su entorno, y multiplica por cinco la probabilidad de utilización de los servicios sanitarios. Los médicos de AP son, casi siempre, los primeros en diagnosticar y tratar enfermedades que causan dolor, tanto agudo como crónico, lo que

Leer más...

Estudio promovido por la institución Defensor del Pueblo

Celiaquia 2017-1En su elaboración han colaborado asociaciones de pacientes, asociaciones médicas, médicos especialistas, sociedades científicas, empresas del sector de la alimentación y administraciones públicas han colaborado, muy singularmente, tanto en la confección del cuestionario como en su interpretación. Dada la amplitud de la información obtenida y las aportaciones de tantas personas muy conocedoras del problema, se ha considerado la conveniencia de la elaboración del estudio que se presenta: la situación de las personas con enfermedad celíaca en España.

Leer más...