MENÚ

Consensos, Guías y Protocolos

GEMA 5.0 portadaHan trascurrido cinco años desde la anterior edición de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA). Cada cinco años la GEMA se renueva por completo, con una profunda revisión de conceptos y enunciados. Por lo tanto, correspondía elaborar ya la presente quinta fase de la guía, la GEMA5.0. En esta nueva edición, dada su gran aceptación, se ha mantenido el formato empleado en las anteriores ediciones (redacción escueta y clara, catalogación sencilla de la evidencia, propuesta de recomendaciones robustas/débiles y profusión de algoritmos y tablas. Por lo que esta nueva GEMA es una actualización del estado del conocimiento sobre la enfermedad basada en pruebas científicas publicadas en revistas de prestigio.

Leer más...

Consenso DM2 ECV Almeria.2019

La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es una enfermedad muy prevalente y su incidencia está aumentando de forma notable en casi todo el mundo. Estudios recientes en nuestro país demuestran cifras de prevalencia de un 13,8% de los cuales casi la mitad desconocen padecer la enfermedad. Numerosos estudios poblacionales han constatado una elevada prevalencia de enfermedad cardiovascular (ECV) en la DMT2 constituyendo la primera causa de muerte de estos pacientes (50-80% de pacientes con DMT2 fallecerán por ECV). Dentro de este grupo de patologías predominan la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardiaca, que son 2-5 veces más frecuentes en la población diabética.

Empagliflozina ha sido el primer fármaco para el tratamiento de la DMT2 que ha demostrado reducir notablemente la morbimortalidad en diabéticos con muy alto riesgo cardiovascular. Posteriormente otros fármacos han demostrado también distintos grados de reducción de morbimortalidad cardiovascular. Actualmente casi todas las guías clínicas recomiendan la metformina como primer escalón terapéutico y, en el momento de intensificar el tratamiento, tener en cuenta la existencia de enfermedad cardiovascular de base.

Leer más...

Recomendations portada

Colorectal cancer (CRC) is one of the tumours with the highest incidence and mortality in the Spanish population. Nevertheless, the advances in prevention and treatment have contributed to an increased number of patients who survive for prolonged periods of time. In addition, despite recurrences, improved survival following metastasis resection is likewise on the rise.This underscores the importance of carrying out follow-up programmes even in low-risk patients for the early detection of recurrence. The main objective of this article is to provide a set of recommendations for optimising the follow-up of CRC survivors as well as for managing the sequelae that result from either pharmacological or surgical treatment.

Leer más...

hiperuricemia gota 2019La gota es la enfermedad crónica inflamatoria articular más frecuente en varones adultos en España, sien-do incluso más prevalente que la artritis reumatoide y la artritis psoriásica. Se trata de una enfermedad carac-terizada por el depósito de cristales de urato monosódico (UMS) en las articulaciones y estructuras periarticula-res y subcutáneas, consecuencia de elevados niveles de ácido úrico sérico (AUs). Cursa con episodios agudos de inflamación articular (muy dolorosa), pero también presenta manifestaciones clínicas persistentes o crónicas. Esta inflamación mantenida en el tiempo da lugar a depósitos palpables de cristales de UMS, provocando los conocidos tofos.
La gota tiene un importante impacto socio-económico. Se estima que supone un coste medio de 8.000-10.000 dólares/año, asociándose con frecuentes bajas laborales, limitación de la movilidad y la funcionalidad, y con una acusada disminución calidad de vida.
A pesar de todo ello, la gota es una enfermedad que aún arrastra ciertos estigmas y a la que no se le pres-ta la atención suficiente. Así se puso de manifiesto en transcurso de un foro de actualización celebrado en el marco del XXVI Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que tuvo lugar del 16 al 18 de mayo en Santiago de Compostela.

Leer más...