MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com
  • La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP) colaborarán en el manejo de las competencias profesionales entre médicos y directivos de AP. 

  • El presidente de la SEMG, Antonio Fernández-Pro y el presidente de SEDAP, Manuel Bayona, se reunieron para fijar las líneas comunes en las que pueden trabajar en beneficio del primer nivel asistencial y sus profesionales. 

  • El nexo que une a la SEMG y SEDAP es la continuidad del médico de familia que pasa a ser directivo y, cuando termina su labor como gestor, vuelve a ejercer como médico de familia. 

  • Dentro de este acuerdo estratégico cobraría importancia la herramienta Desarrollo Profesional SEMG (DP-SEMG) y el Proyecto Mosaico que SEDAP presentará en los próximos días.

Madrid, 21 de enero de 2019 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP) unirán sus fuerzas mediante un acuerdo para impulsar el desarrollo de la Atención Primaria en nuestro país.

reunion directivosapAsí quedó patente en un reciente encuentro mantenido entre el presidente de la SEMG, Antonio Fernández-Pro y el presidente de SEDAP, Manuel Bayona, en el que se pusieron sobre la mesa las líneas de colaboración futuras en las que ambas organizaciones pueden trabajar en beneficio del primer nivel asistencial y sus profesionales.

Durante la reunión -en la que también estuvieron presentes el vicepresidente de la SEMG, Francisco José Sáez, y el vicesecretario de SEDAP, Luis Vicente Catalán- se acordó que el convenio de colaboración contemplará, por un lado, el manejo de las competencias profesionales entre médicos de familia y directivos de Atención Primaria, y por otro, servirá para fijar las pautas de colaboración entre ambas entidades en proyectos de acreditación y de formación.

El nexo que une a la SEMG y SEDAP es la continuidad del médico de familia que pasa a ser directivo y, cuando termina su labor como gestor, vuelve a ejercer como médico de familia. Precisamente, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia organizó durante cuatro años Cursos de Directores de Centro destinados a los cuadros medios que gestionan los centros de salud, en los que participaron más de 300 profesionales, tanto médicos como de Enfermería.

Dentro de este acuerdo estratégico cobraría importancia la herramienta Desarrollo Profesional SEMG (DP-SEMG), que permite al médico de familia acreditar su curriculum, con independencia de donde lo haya realizado, para que cuando se ponga en marcha el Decreto de Recertificación tenga sus competencias establecidas.

Por otra parte, SEDAP presentará estos días el Proyecto Mosaico, trabajo realizado a nivel nacional para el desarrollo de competencias directivas y que incluye la definición de competencias del gestor sanitario, el diagnóstico de necesidades para la atención integrada y las líneas prioritarias de formación que puedan resultar útiles a las organizaciones sanitarias.

La otra parte del convenio, según se puso de manifiesto en este primer contacto entre SEMG y SEDAP para poder perfilar su contenido, haría referencia a la formación en gestión clínica para los profesionales de Atención Primaria.

pdfNota de prensa - 20190121

 

GlobaLLC, Iniciativa estratégica de salud en Leucemia Linfocítica Crónica, es el primer Documento de consenso respaldado por 20 asociaciones de pacientes y sociedades científicas, entre ellas la SEMG, para un nuevo modelo de abordaje integral del paciente con Leucemia Linfocítica Crónica.

glbal llcEsta iniciativa fue presentada el 14 de enero en el Senado y en ella ha participado un panel de 33 expertos, entre los que se encuentra la Dra. Juana Sánchez, responsable del Área de Dolor y Paliativos de la SEMG. Nace con la vocación de servir como un modelo de referencia y aplicable, al que puedan sumarse otras patologías onco-hematologicas, para avanzar en procesos asistenciales cada vez más integrados y eficientes, pero que además, sirva como herramienta para alcanzar una adecuada planificación de los recursos, en el medio y largo plazo, que garantice afrontar con éxito los retos futuros ligados al cáncer y al envejecimiento.

El objetivo es convertirlo en una herramienta útil para avanzar el estándar óptimo de cuidado, aportando un valor real a pacientes y al sistema sanitario, a través de una propuesta de intervenciones y medición de resultados en salud, y posicionarse como un referente para una adecuada toma de decisiones entre clínicos-pacientes y gestores.

ACCEDE AL DOCUMENTO EN: https://globallc.es/wp-content/uploads/2018/11/Informe_GlobaLLC.pdf

MÁS INFORMACIÓN SOBRE GLOBALLC EN: https://globallc.es/

  • La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) lanza nuevas iniciativas para favorecer la asistencia y participación de las nuevas generaciones al evento anual más importante, que este año se celebrará en mayo en Santiago. 

  • Este año se ponen a disposición becas específicas destinadas a los MIR de familia de la autonomía gallega, así como otras becas nacionales para residentes del resto del país que presenten una comunicación al congreso. 

  • Como novedades, la SEMG ha puesto en marcha una campaña para que los socios inscritos al congreso puedan invitar a sus residentes y ha lanzado en redes sociales los concursos DERMOenigma y ECOenigma.

Madrid, 15 de enero de 2019 – La presencia de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria en los congresos nacionales de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) se ha incrementado en los últimos años, consolidándose como pieza clave en el evento anual más importante de la sociedad científica.

reunion consejeriaEsto se debe principalmente a las iniciativas que se están poniendo en marcha para favorecer la asistencia y participación de las nuevas generaciones de médicos de familia en el congreso nacional de la SEMG, cuya XXVI edición se celebrará este año en Santiago de Compostela del 16 al 18 de mayo.

Ejemplo de ello son las becas de inscripción que la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ofrece a los residentes de Medicina de Familia de la autonomía que acoge el congreso, Galicia, y que fueron puestas a disposición tanto de la Consellería de Sanidade como del Consello Galego de Colexios Médicos en diferentes reuniones mantenidas en Santiago de Compostela.

En esos encuentros, el presidente nacional de la SEMG, Antonio Fernández-Pro, y miembros del Comité de Congresos pudieron intercambiar impresiones de primera mano tanto con el consejero de Sanidad Gallego, Jesús Vázquez Almuíña, como con el presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, José Jiménez Martínez, en temas relacionados con el congreso y sobre cómo hacer llegar estas becas a los más jóvenes y con más dificultades para acceder a las cuotas de inscripción.

Así mismo, todos los residentes de Medicina de Familia del país que presenten una comunicación como primer autor, en cualquiera de las modalidades (original, caso clínico o proyecto), podrán optar a una de las becas que la SEMG pone a su disposición. La solicitud de información y tramitación de las becas se puede realizar en la página web del congreso y a través de la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Del mismo modo, como novedad este año la SEMG facilitará que los socios inscritos al congreso puedan invitar a un residente de su centro al XXVI Congreso Nacional de Medicina General y de Familia ofreciéndoles una de las becas de inscripción disponibles.

Concursos en RRSS

Otras de las medidas puestas en marcha por la SEMG para facilitar la participación de los residentes a su congreso son los concursos #ECOenigma y #DERMOenigma lanzados en sus perfiles de redes sociales. Cada quince días se publica una imagen ecográfica y dermatológica que los residentes deben interpretar correctamente. Entre los acertantes, se están sorteando becas de inscripción al XXVI Congreso Nacional de Medicina General y de Familia.

Los residentes y jóvenes especialistas integrados en el Grupo RYJE de la SEMG, cuya nueva responsable es la Dra. Andrea Barcia, tendrán mucho que decir en la organización y contenidos del XXVI Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Para conseguirlo, se han incorporado a los comités organizadores para aportar propuestas, no solo dentro de su Aula de Residentes, sino en todo el programa científico.

Además de en el congreso, la SEMG dedica a sus socios más jóvenes espacios en las jornadas nacionales y autonómicas. Ejemplo de ello, fue el III Encuentro nacional de Médicos Residentes y Tutores, celebrado el pasado año en Zaragoza con gran éxito de participación.

Del mismo modo, los médicos jóvenes tienen mucho protagonismo dentro de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia gracias a su participación e incorporación en los diferentes grupos de trabajo de la entidad científica que abarcan un amplio abanico de enfermedades y patologías.

 

pdfNota de prensa - 20190115

Abordaje decisiones depresion

 

 

 

 

ABORDAJE Y TOMA DE DECISIONES EN EL PACIENTE CON DEPRESIÓN

9 de Marzo
10:00-14:00 h. 
Hotel Puerta del Camino, C/Miguel Ferro Caaveiro 
Santiago de Compostela

pdfPROGRAMA

Andaluciapng

  • El Dr. José Caballero Vega es el nuevo presidente de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia, quien asume el cargo en una comunidad en pleno cambio político y donde la Atención Primaria atraviesa una situación difícil. 

  • Caballero cree que entre las soluciones está situar a la Atención Primaria como “verdadero eje del sistema sanitario”, y esto hay que “hacérselo ver a los políticos, que son los que toman las decisiones”. 

  • El nuevo presidente de SEMG Andalucía -como médico en ejercicio- conoce perfectamente la situación de la Atención Primaria andaluza, en la que no se está dando una asistencia de calidad por falta de recursos. 

  • A pesar del relevo en la Junta Directiva, SEMG Andalucía ya tiene programadas numerosas actividades para las próximas semanas, como el curso de Formación Integral en Ecografía y la Master Class en Urgencias. 

Almería, 11 de enero de 2019 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha renovado recientemente a sus representantes en Andalucía. La nueva Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) está presidida desde el pasado 8 de enero por José Caballero Vega, doctor que será el encargado de liderar la sociedad en una comunidad autónoma en pleno cambio político y en la que la Atención Primaria atraviesa una situación difícil.

José Caballero asume el reto de la presidencia de SEMG Andalucía poniéndose a disposición de la Administración sanitaria regional para trabajar de forma activa en la búsqueda de soluciones que pongan fin a los problemas que tiene el primer nivel asistencial andaluz. 

junta directiva andalucia web junta directiva andalucia web2

El Dr. Caballero cree que es prioritario situar a la Atención Primaria como “verdadero eje del sistema sanitario”, para que de este modo sea el referente de toda la cartera de servicios que ofrece el SNS. Esto se conseguirá, según el presidente de SEMG Andalucía, “haciendo ver a los políticos, que son los que toman las decisiones, que sí existen soluciones”, entre ellas, empezar por destinar más recursos económicos en el primer nivel asistencial.

El nuevo presidente de SEMG Andalucía -como médico en ejercicio- conoce perfectamente la situación de la Atención Primaria, “en la que los profesionales sufren agresiones, están mal pagados, hacen guardias para tener un sueldo en condiciones y no pueden asumir más trabajo por falta de tiempo”. A pesar de ello, la Atención Primaria es la que cada vez asume una mayor presión asistencial, lo que provoca que no se esté dando una asistencia de calidad por falta de recursos.

“Nos tienen que dar ‘armas’ para que podamos ejercer el ‘poder’ de atender adecuadamente”, según Caballero, para quien lo más importante “es coordinar los medios para que el paciente se beneficie de lo que necesita”. Para conseguirlo, reitera que utilizará su cargo “para hacérselo ver a los que toman decisiones” y contactará con otras sociedades científicas en la búsqueda de soluciones.

Equipo de SEMG Andalucía

El nuevo presidente la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia lleva vinculado a la SEMG desde el año 2002 y en la actualidad también forma parte de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Granada. En su nueva responsabilidad, Caballero contará con un “buen equipo” que le ayudará a trabajar tanto en beneficio de los profesionales como de los pacientes.

El resto de la Junta Directiva de SEMG Andalucía está formada por los doctores Ignacio Aguilar Martín (vicepresidente primero), José María Lara Oterino (vicepresidente segundo), Enriqueta Quesada Yañez (vicepresidenta tercera), Higinio Flores Tirado (secretario) y Beatriz Martínez Larios (tesorera). Así mismo, están como vocales los doctores José Carlos Sánchez Sánchez, Rafael Castro Jiménez y Manuel Niño Camacho.

A pesar del relevo en la Junta Directiva, SEMG Andalucía ya tiene programadas numerosas actividades para dar continuidad a la labor que realizaba la sociedad autonómica, una de las más activas a nivel nacional en materia formativa gracias a su Escuela Andaluza de Formación. Las más inmediatas son el curso de Formación Integral en Ecografía, que se celebrará del 24 al 27 de enero; y la Master Class en Urgencias, programada para los días 1 y 2 de febrero.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia tiene constituidas sociedades autonómicas en la mayor parte del territorio español. A todos los efectos, son los órganos oficiales de representación de la SEMG en cada Autonomía y el interlocutor oficial de la misma con las instituciones regionales y locales.

 

 pdfNota de prensa - 20190111

 

Andaluciapng

  • El Dr. José Caballero Vega es el nuevo presidente de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia, quien asume el cargo en una comunidad en pleno cambio político y donde la Atención Primaria atraviesa una situación difícil. 

  • Caballero cree que entre las soluciones está situar a la Atención Primaria como “verdadero eje del sistema sanitario”, y esto hay que “hacérselo ver a los políticos, que son los que toman las decisiones”. 

  • El nuevo presidente de SEMG Andalucía -como médico en ejercicio- conoce perfectamente la situación de la Atención Primaria andaluza, en la que no se está dando una asistencia de calidad por falta de recursos. 

  • A pesar del relevo en la Junta Directiva, SEMG Andalucía ya tiene programadas numerosas actividades para las próximas semanas, como el curso de Formación Integral en Ecografía y la Master Class en Urgencias. 

Almería, 11 de enero de 2019 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha renovado recientemente a sus representantes en Andalucía. La nueva Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) está presidida desde el pasado 8 de enero por José Caballero Vega, doctor que será el encargado de liderar la sociedad en una comunidad autónoma en pleno cambio político y en la que la Atención Primaria atraviesa una situación difícil.

José Caballero asume el reto de la presidencia de SEMG Andalucía poniéndose a disposición de la Administración sanitaria regional para trabajar de forma activa en la búsqueda de soluciones que pongan fin a los problemas que tiene el primer nivel asistencial andaluz. 

junta directiva andalucia web junta directiva andalucia web2

El Dr. Caballero cree que es prioritario situar a la Atención Primaria como “verdadero eje del sistema sanitario”, para que de este modo sea el referente de toda la cartera de servicios que ofrece el SNS. Esto se conseguirá, según el presidente de SEMG Andalucía, “haciendo ver a los políticos, que son los que toman las decisiones, que sí existen soluciones”, entre ellas, empezar por destinar más recursos económicos en el primer nivel asistencial.

El nuevo presidente de SEMG Andalucía -como médico en ejercicio- conoce perfectamente la situación de la Atención Primaria, “en la que los profesionales sufren agresiones, están mal pagados, hacen guardias para tener un sueldo en condiciones y no pueden asumir más trabajo por falta de tiempo”. A pesar de ello, la Atención Primaria es la que cada vez asume una mayor presión asistencial, lo que provoca que no se esté dando una asistencia de calidad por falta de recursos.

“Nos tienen que dar ‘armas’ para que podamos ejercer el ‘poder’ de atender adecuadamente”, según Caballero, para quien lo más importante “es coordinar los medios para que el paciente se beneficie de lo que necesita”. Para conseguirlo, reitera que utilizará su cargo “para hacérselo ver a los que toman decisiones” y contactará con otras sociedades científicas en la búsqueda de soluciones.

Equipo de SEMG Andalucía

El nuevo presidente la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia lleva vinculado a la SEMG desde el año 2002 y en la actualidad también forma parte de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Granada. En su nueva responsabilidad, Caballero contará con un “buen equipo” que le ayudará a trabajar tanto en beneficio de los profesionales como de los pacientes.

El resto de la Junta Directiva de SEMG Andalucía está formada por los doctores Ignacio Aguilar Martín (vicepresidente primero), José María Lara Oterino (vicepresidente segundo), Enriqueta Quesada Yañez (vicepresidenta tercera), Higinio Flores Tirado (secretario) y Beatriz Martínez Larios (tesorera). Así mismo, están como vocales los doctores José Carlos Sánchez Sánchez, Rafael Castro Jiménez y Manuel Niño Camacho.

A pesar del relevo en la Junta Directiva, SEMG Andalucía ya tiene programadas numerosas actividades para dar continuidad a la labor que realizaba la sociedad autonómica, una de las más activas a nivel nacional en materia formativa gracias a su Escuela Andaluza de Formación. Las más inmediatas son el curso de Formación Integral en Ecografía, que se celebrará del 24 al 27 de enero; y la Master Class en Urgencias, programada para los días 1 y 2 de febrero.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia tiene constituidas sociedades autonómicas en la mayor parte del territorio español. A todos los efectos, son los órganos oficiales de representación de la SEMG en cada Autonomía y el interlocutor oficial de la misma con las instituciones regionales y locales.

 

 pdfNota de prensa - 20190111

 

  • Tanto la Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia) como la Sociedad Castellano-Leonesa de Médicos Generales y de Familia (SEMG CyL) forman parte de los diferentes grupos de Trabajo creados en sus comunidades autónomas. 

  • Estas medidas están dirigidas a redefinir el modelo actual de Atención Primaria, con el fin de prestar una asistencia de calidad en todos los aspectos de la salud: diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación, en todas las etapas de la vida. 

Madrid, 8 de enero de 2019 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) continúa trabajando para mejorar la situación en la que se encuentra la Atención Primaria en nuestro país a través de sus diferentes sociedades autonómicas. Los ejemplos más recientes son las propuestas de mejora que tanto la Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia) como la Sociedad Castellano-Leonesa de Médicos Generales y de Familia (SEMG CyL) han propuesto a su correspondiente Administración sanitaria autonómica, donde forman parte activa de los grupos de trabajo creados.

Todas estas medidas están dirigidas a redefinir el modelo actual de Atención Primaria, con el fin de prestar una asistencia de calidad en todos los aspectos de la salud: diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación, en todas las etapas de la vida.

GALICIA

La Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia) lleva hoy a la primera reunión sobre Atención Primaria en Santiago de Compostela una serie de propuestas cuyos miembros consideran que deben ser aplicadas “de forma inmediata con el propósito de atender a los ciudadanos de forma adecuada y con calidad”. Las propuestas, que son unos “mínimos para su aplicación inmediata, independientemente de continuar trabajando en todas las áreas para definir un nuevo modelo de AP”, son las siguientes:

  1. Contratación de los nuevos médicos con unas condiciones laborales y retributivas adecuadas, y además lo suficientemente atractivas, que garanticen estabilidad y que no estén expuestos a la precariedad y a la improvisación.

  2. Tiempo suficiente de consulta, eliminando la burocracia inútil, mejorar la comunicación entre niveles asistenciales, organización atención urgente en jornada ordinaria, etc.

  3. Definir claramente los medios diagnósticos, materiales y profesionales en cada uno de los centros de salud, necesarios para atender correctamente a la población, significando que la AP va a ser fundamental para la atención a la cronicidad y a los pacientes frágiles.

  4. Dotar de la suficiente autonomía a los centros de salud, con capacidad de gestión al menos de las agendas y las sustituciones.

  5. Direcciones de Atención Primaria con presupuestos independientes, definidas para Atención Primaria.

  6. Asumir las consultas de sábados por parte de los Puntos de Atención Continuada (PACs) de forma inmediata, independientemente de la nueva definición del modelo de AP.

Además, SEMG Galicia anuncia que estará en las mesas de negociación propuestas por la Administración, “pero teniendo en cuenta los anteriores acuerdos a los que hemos llegado en años anteriores, ya que creemos que el trabajo realizado puede ser muy válido y tenido en cuenta para la redefinición del nuevo modelo de Atención Primaria”.

CASTILLA Y LEÓN

Tras la última reunión mantenida con la Consejería de Sanidad de Castilla y León, la Sociedad Castellano-Leonesa de Médicos Generales y de Familia (SEMG CyL) hizo llegar a la Administración sanitaria el pasado 27 de diciembre los aspectos que consideran necesarios abordar, modificar o potenciar en Atención Primaria, tanto en el medio urbano como rural.

Desde SEMG CyL se reiteró a la Consejería de Sanidad de Castilla y León su total disponibilidad para participar en los grupos de trabajo creados por este motivo. Los aspectos que se trasladaron al Gobierno castellano-leonés, y por los que todavía no han obtenido respuesta, fueron:

  • Déficit de profesionales (cobertura de ausencias)

  • Reestructuración de plazas y equiparación de responsabilidades

  • Homogeneizar plantillas

  • Reducir a 1.500 usuarios el cupo máximo en centros urbanos

  • Reestructuración de la atención en urgencias en AP

  • Organizar un sistema de transporte para todos los usuarios del territorio autonómico

  • Tiempo de consulta por paciente (10 minutos, máximo 25-30 pacientes)

  • Estimular y favorecer la Formación Continuada (con sustituto)

  • Fomentar la Investigación en el ámbito de la AP

  • Delimitar claramente las funciones y responsabilidades de cada profesional en el equipo de A.P

  • Necesidad de crear una Historia clínica única (interoperabilidad)

  • Canales de comunicación fluidos con Hospital de referencia (consulta rápida)

  • Establecer un sistema de consultas virtuales con los compañeros de atención hospitalaria, respetando la confidencialidad

  • Fomentar el incremento de Tutores en los centros de salud.

  • Solventar los problemas informáticos que impiden el uso de MAPA (monitorización T.A)

  • Mejorar la comunicación entre el equipo de AP y la Gerencia que corresponda

  • Minimizar la desmotivación de los profesionales de SACYL

pdfNota de prensa - 20190108

 

Balance muy satisfactorio de la Gimkana de Investigación celebrada el pasado 17 de diciembre en el Hospital Universitario Lucus Agustí (HULA), la cual contó con la participación de más de 60 profesionales de Medicina, Farmacia y Enfermería, provenientes de toda Galicia, así como con un numeroso grupo de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.

gymkana semggalicia banner

Esta actividad se enmarca dentro de los actos precongresuales del XXVI Congreso de Medicina General y de Familia y fue coordinada por los comités científico y organizador y por SEMG Galicia como sociedad autonómica anfitriona. La actividad se desarrolló en las magníficas instalaciones docentes del Hospital Universitario Lucus Augusti, y contó con la colaboración y apoyo de la Gerencia y de destacados profesionales del área sanitaria de Lugo y del SERGAS. 

La Gimkana se convirtió en una novedosa experiencia de metodología docente que tenía como objetivo acercar la investigación a los profesionales. En concreto, en ella se repasaron los conocimientos básicos necesarios para enfrentarse a un proyecto de investigación con una metodología ágil, dinámica e innovadora, así como las técnicas del trabajo en equipo para desarrollar de forma correcta y eficiente un proyecto de investigación.

Del mismo modo, se analizaron las bases para la elaboración de una comunicación para un congreso, dándose a conocer los elementos básicos desde la elaboración del resumen y de la propia comunicación a su presentación en el congreso.

A la espera del análisis pormenorizado de los cuestionarios y encuestas de satisfacción utilizados, la sensación que compartían asistentes y facilitadores de la Gimkana de Investigación fue altamente satisfactoria y, como actividad de formación piloto, sirvió para realizar un estudio que será presentado como comunicación colaborativa en el próximo congreso nacional que se celebrará en Santiago de Compostela del 16 al 18 de mayo.


GALERIA FOTOGRÁFICA DE LA GINKANA DE INVESTIGACIÓN (FORMATO TAPIZ)

gymkana semggalicia tapiz clic

 

 

  • Los presidentes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) acordaron unir sus fuerzas para conseguir que todos los pacientes anticoagulados tengan los mismos derechos, independientemente del lugar en el que residan. 

Madrid, 19 de diciembre de 2018 – La inequidad existente entre comunidades autónomas a la hora de que los pacientes anticoagulados puedan tener acceso a los nuevos tratamientos de anticoagulación desde Atención Primaria, es uno de los puntos que han unido a la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN).

semg feosan 002En una reciente reunión mantenida entre ambas entidades, encabezadas por sus presidentes -el Dr. Antonio Fernández-Pro y Rafael Martínez, respectivamente- se acordó trabajar de forma conjunta en un futuro para que todos los pacientes anticoagulados tengan los mismos derechos, independientemente del lugar en el que residan y, de este modo, conseguir que en “anticoagulación haya cero barreras”, como solicita FEASAN.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia mantuvo un reciente encuentro en su sede con la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados con el objetivo de escuchar sus necesidades y las del colectivo que representa, así como para estrechar lazos entre ambas entidades.

Ambas organizaciones exploraron líneas de trabajo en común que permitan beneficiar a los enfermos anticoagulados, las cuales quedarán plasmadas en un convenio de colaboración entre SEMG y FEASAN.

Entre otros acuerdos, se cerró la participación de la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados en el XXVI Congreso Nacional de Medicina General de la SEMG, que se celebrará en Santiago de Compostela del 16 al 18 de mayo. En concreto, formarán parte en una de las mesas de congreso dedicadas a anticoagulación con el objetivo de dar voz a los pacientes y para que los médicos inscritos conozcan qué valor aporta FEASAN.

Así mismo, la SEMG se comprometió con FEASAN a que los miembros de la sociedad científica, en concreto los pertenecientes al Grupo de trabajo de Anticoagulación del Área Cardiovascular -cuya responsable es la Dra. Isabel Egocheaga- revisen el contenido de los materiales que la Federación elabora para pacientes, por ejemplo, los de su Observatorio de la Anticoagulación.


pdfNota de prensa - 201812191

 

 

caratula gimkana v3