MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com

 Canariaspng

 

  • La designación se produjo el pasado sábado en el Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de socios de SEMG Canarias. 

  • La Dra. Padrón ha estado ligada desde el principio a la delegación autonómica de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en las Islas en sus inicios como secretaria y, posteriormente, como presidenta de la Comisión Gestora. 

  • En cuanto a los objetivos que se ha marcado, están el de formar Grupos de Trabajo, el primero el de ecografía, para que SEMG Canarias pueda tener una cantera de docentes que puedan impartir cursos de Ecografía en el archipiélago. 

  • Además de en materia formativa, el nuevo equipo de SEMG Canarias empleará sus esfuerzos en trabajar por la mejora y defensa de la profesión y de la especialidad de Medicina de Familia en la comunidad autónoma.

Santa Cruz de Tenerife, 26 de febrero de 2019 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha designado a la nueva Junta Directiva de SEMG Canarias, cuya presidenta es la Dra. Marta Inmaculada Padrón Martín. El nombramiento se produjo el pasado sábado en el Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de socios de SEMG Canarias ante la presencia del vicepresidente nacional, Francisco José Sáez.

La Dra. Padrón ha estado ligada desde el principio a la delegación autonómica de la SEMG en las Islas, ya que empezó como secretaria en los inicios de la Comisión Gestora de SEMG Canarias y, posteriormente, como presidenta de la Comisión Gestora, cargo en el que estuvo cerca de un año y medio. Sus impresiones tras el nombramiento “son muy positivas, con ganas de hacer muchas cosas”. Para ello, indica la nueva presidenta de SEMG Canarias, se “requiere organización, cohesionar y liderar al grupo”. “Ahora mismo me siento mucho más arropada para enfrentarme a este proyecto por parte de la SEMG a nivel nacional y de los socios y compañeros que ahora forman parte de la Junta”.

junta canarias 2019 dra.m.padron

Junto a la Dra. Padrón, integran la Junta Directiva SEMG Canarias los doctores Juan José Cabal Ordoñez, que ha sido designado vicepresidente primero de SEMG Canarias; Pancracio Nicasio García García como secretario y Javier Luño Comps, como tesorero. Completan el equipo las doctoras Ana Isabel Rico Iglesias y Francis Alejandra Matos Fortunato, que trabajarán como vocales por Tenerife y por Lanzarote, respectivamente.

En cuanto a los objetivos que se ha marcado, están el de formar Grupos de Trabajo, el primero el de ecografía, porque dentro de la Junta Directiva hay miembros que están formados en esta técnica diagnóstica y que tienen una trayectoria en cuanto a ecografía, incluida la propia presidenta. La idea es inicialmente crear ese grupo de trabajo para que SEMG Canarias pueda tener una cantera de profesores o docentes con la que poder impartir cursos de Ecografía en el archipiélago.

En cuanto a materia formativa, el reto más inmediato para la presidenta de SEMG Canarias es traer un curso de Ecografía de 80 horas lectivas, como actividad reglada que se desarrolle durante una semana y se repita anualmente. “Si queremos ofrecer algo de calidad, tenemos que tener una marca”, porque píldoras formativas ya se imparten en Canarias, pero “no es lo mismo estar una tarde, que una semana”. Como objetivos más a largo plazo están el celebrar jornadas y congresos autonómicos en Canarias.

Mejora de las competencias

Además de en materia formativa, el nuevo equipo de SEMG Canarias empleará sus esfuerzos en trabajar por la mejora y defensa de la profesión y de la especialidad de Medicina de Familia en la comunidad autónoma. “El hecho de formar a los médicos en que tengan más competencias, por ejemplo, en la ecografía que ahora mismo está en boga, es uno de los puntos fuertes de nuestra aportación a la mejora de la Atención Primaria, al margen de otros asuntos (gestión de los recursos, gestión del día a día en la consulta) - señala Padrón- pero sobre todo en las competencias que le podemos dar al profesional para que pueda defenderse y tener herramientas”.

Así mismo, la actual presidenta de SEMG Canarias, en su etapa anterior como miembro de la Comisión Gestora, ha colaborado y participado activamente con los programas asistenciales para una mejora de la Atención Primaria. Ejemplo de ello es la Estrategia para el Impulso de la Atención Primaria en Canarias, proyecto en el trabajan al unísono las sociedades de Pediatría, Enfermería y Medicina de Familia, junto al Servicio Canario de Salud y el Gobierno de Canarias.

pdfNota de prensa - 20190226

 Canariaspng

 

  • La designación se produjo el pasado sábado en el Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de socios de SEMG Canarias. 

  • La Dra. Padrón ha estado ligada desde el principio a la delegación autonómica de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en las Islas en sus inicios como secretaria y, posteriormente, como presidenta de la Comisión Gestora. 

  • En cuanto a los objetivos que se ha marcado, están el de formar Grupos de Trabajo, el primero el de ecografía, para que SEMG Canarias pueda tener una cantera de docentes que puedan impartir cursos de Ecografía en el archipiélago. 

  • Además de en materia formativa, el nuevo equipo de SEMG Canarias empleará sus esfuerzos en trabajar por la mejora y defensa de la profesión y de la especialidad de Medicina de Familia en la comunidad autónoma.

Santa Cruz de Tenerife, 26 de febrero de 2019 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha designado a la nueva Junta Directiva de SEMG Canarias, cuya presidenta es la Dra. Marta Inmaculada Padrón Martín. El nombramiento se produjo el pasado sábado en el Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de socios de SEMG Canarias ante la presencia del vicepresidente nacional, Francisco José Sáez.

La Dra. Padrón ha estado ligada desde el principio a la delegación autonómica de la SEMG en las Islas, ya que empezó como secretaria en los inicios de la Comisión Gestora de SEMG Canarias y, posteriormente, como presidenta de la Comisión Gestora, cargo en el que estuvo cerca de un año y medio. Sus impresiones tras el nombramiento “son muy positivas, con ganas de hacer muchas cosas”. Para ello, indica la nueva presidenta de SEMG Canarias, se “requiere organización, cohesionar y liderar al grupo”. “Ahora mismo me siento mucho más arropada para enfrentarme a este proyecto por parte de la SEMG a nivel nacional y de los socios y compañeros que ahora forman parte de la Junta”.

junta canarias 2019 dra.m.padron

Junto a la Dra. Padrón, integran la Junta Directiva SEMG Canarias los doctores Juan José Cabal Ordoñez, que ha sido designado vicepresidente primero de SEMG Canarias; Pancracio Nicasio García García como secretario y Javier Luño Comps, como tesorero. Completan el equipo las doctoras Ana Isabel Rico Iglesias y Francis Alejandra Matos Fortunato, que trabajarán como vocales por Tenerife y por Lanzarote, respectivamente.

En cuanto a los objetivos que se ha marcado, están el de formar Grupos de Trabajo, el primero el de ecografía, porque dentro de la Junta Directiva hay miembros que están formados en esta técnica diagnóstica y que tienen una trayectoria en cuanto a ecografía, incluida la propia presidenta. La idea es inicialmente crear ese grupo de trabajo para que SEMG Canarias pueda tener una cantera de profesores o docentes con la que poder impartir cursos de Ecografía en el archipiélago.

En cuanto a materia formativa, el reto más inmediato para la presidenta de SEMG Canarias es traer un curso de Ecografía de 80 horas lectivas, como actividad reglada que se desarrolle durante una semana y se repita anualmente. “Si queremos ofrecer algo de calidad, tenemos que tener una marca”, porque píldoras formativas ya se imparten en Canarias, pero “no es lo mismo estar una tarde, que una semana”. Como objetivos más a largo plazo están el celebrar jornadas y congresos autonómicos en Canarias.

Mejora de las competencias

Además de en materia formativa, el nuevo equipo de SEMG Canarias empleará sus esfuerzos en trabajar por la mejora y defensa de la profesión y de la especialidad de Medicina de Familia en la comunidad autónoma. “El hecho de formar a los médicos en que tengan más competencias, por ejemplo, en la ecografía que ahora mismo está en boga, es uno de los puntos fuertes de nuestra aportación a la mejora de la Atención Primaria, al margen de otros asuntos (gestión de los recursos, gestión del día a día en la consulta) - señala Padrón- pero sobre todo en las competencias que le podemos dar al profesional para que pueda defenderse y tener herramientas”.

Así mismo, la actual presidenta de SEMG Canarias, en su etapa anterior como miembro de la Comisión Gestora, ha colaborado y participado activamente con los programas asistenciales para una mejora de la Atención Primaria. Ejemplo de ello es la Estrategia para el Impulso de la Atención Primaria en Canarias, proyecto en el trabajan al unísono las sociedades de Pediatría, Enfermería y Medicina de Familia, junto al Servicio Canario de Salud y el Gobierno de Canarias.

pdfNota de prensa - 20190226

Andaluciapng 

 

  • Primera toma de contacto entre ambas organizaciones en la que se acordó trabajar de forma conjunta en pro de una mejora del primer nivel asistencial en la región, así como en lo que respecta al ámbito formativo.

 

Sevilla, 21 de febrero de 2019 – La nueva Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía), encabezada por su presidente José Caballero, ha mantenido esta semana una reunión en los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con el nuevo director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, Diego Vargas.

semg sas 20190221Se trata de una presentación y una primera toma de contacto entre ambas organizaciones en la que el representante del SAS pidió colaboración a los miembros de SEMG Andalucía en pro de una mejora del primer nivel asistencial en la región, así como en lo que respecta al ámbito formativo.

Según el nuevo presidente de SEMG Andalucía, fue un encuentro “muy fructífero”, el primero de los que se volverán a mantener en un futuro, durante el cual la nueva Junta Directiva de la sociedad médica mostró su disposición a trabajar de forma conjunta con la Administración sanitaria andaluza en todos los temas en los que puedan aportar su visión y colaboración.

Además del Dr. José Caballero, asistieron a la reunión con el director general por parte de la Junta Directiva de SEMG Andalucía el vicepresidente primero, Ignacio Aguilar; el vicepresidente segundo, José María Lara; y el vocal José Carlos Sánchez.

 

pdfNota de prensa - 20190221

 

Andaluciapng 

 

  • Primera toma de contacto entre ambas organizaciones en la que se acordó trabajar de forma conjunta en pro de una mejora del primer nivel asistencial en la región, así como en lo que respecta al ámbito formativo.

 

Sevilla, 21 de febrero de 2019 – La nueva Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía), encabezada por su presidente José Caballero, ha mantenido esta semana una reunión en los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con el nuevo director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, Diego Vargas.

semg sas 20190221Se trata de una presentación y una primera toma de contacto entre ambas organizaciones en la que el representante del SAS pidió colaboración a los miembros de SEMG Andalucía en pro de una mejora del primer nivel asistencial en la región, así como en lo que respecta al ámbito formativo.

Según el nuevo presidente de SEMG Andalucía, fue un encuentro “muy fructífero”, el primero de los que se volverán a mantener en un futuro, durante el cual la nueva Junta Directiva de la sociedad médica mostró su disposición a trabajar de forma conjunta con la Administración sanitaria andaluza en todos los temas en los que puedan aportar su visión y colaboración.

Además del Dr. José Caballero, asistieron a la reunión con el director general por parte de la Junta Directiva de SEMG Andalucía el vicepresidente primero, Ignacio Aguilar; el vicepresidente segundo, José María Lara; y el vocal José Carlos Sánchez.

 

pdfNota de prensa - 20190221

 

La responsable del Área de Cardiovascular de la SEMG, Isabel Egocheaga, fue la encargada de destacar la labor que realiza el médico de Atención Primaria a la hora de mejorar la salud cardiovascular de pacientes con cáncer, en la presentación del proyecto Cardio-Onco-Hematología en el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad el pasado martes 19 de febrero.

“Los médicos de Atención Primaria están involucrados en la ruta asistencial del paciente con cáncer en el cribado y diagnóstico, pero también durante el tratamiento y en el seguimiento después del mismo”, según indica la Dra. Egocheaga. 

cardio onco 001
cardio onco 001 cardio onco 003

En concreto, la Dra. Egocheaga ha explicado durante la jornada que los equipos de Atención Primaria participan en la prevención cardiovascular del paciente con cáncer en cuatro áreas:

  • Por un lado, identificando el riesgo cardiovascular del paciente oncológico, realizando su reevaluación periódica y controlando los factores de riesgo cardiovascular

  • Estableciendo un consejo y planes de intervención estructurados sobre hábitos de vida cardiosaludable (dieta, ejercicio físico, deshabituación de tabaco) en cada una de las fases de evolución del paciente oncológico

  • Vigilando los síntomas y signos que permitan detectar precozmente cualquier complicación cardiovascular

  • Y revisando las potenciales las interacciones medicamentosas.

“El proyecto Cardio-Onco-Hematología pone de manifiesto la necesidad de cooperación y comunicación entre los niveles asistenciales que garantice la mejor atención al paciente con cáncer que va a recibir, recibe o ha recibido tratamiento oncológico, y la prevención de la cardiotoxicidad asociada al mismo”, tal y como ha destacado Egocheaga.

La SEMG, como única sociedad que representa a la Medicina de Familia y Atención Primaria, participa en este proyecto junto a la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Oncología Médica (SEOM), Hematología y Hemoterapia (SEHH), Oncología Radioterápica (SEOR), la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación de Especialistas de Enfermería del Trabajo (AET).


pdfMÁS INFORMACIÓN

 

5 jornd.catll leon carrusel









V Jornadas Castellano-Leonesas de Medicina General y de Familia

Segovia, 14 y 15 de junio de 2019

Presentación
La II Jornada Castellano Leonesa de Medicina General y de Familia pretende ser un punto de encuentro, en el que poder 
adquirir nuevos conocimientos y actualizaciones sobre diferentes temas: ginecología, urgencias, pediatría, cardiología, dolor, antibióticos y ética.

Objetivos 
El objetivo principal es ofrecer una formación en temas muy frecuentes en la consulta de Atención Primaria, de una manera 
didáctica, práctica y actualizada. Proporcionar un espacio de diálogo donde compartir y mejorar la práctica asistencial mediante actualizaciones 
basadas en la evidencia científica y las guías de práctica clínica. Fomentar la participación de residentes y médicos de familia en actividades de 
investigación, animándoles a participar con la presentación de casos clínicos, como método activo de aprendizaje.    

Comité científico                       Comité organizador
María Sanz Almazán                 Carmen Sánchez Peinador
Mª Teresa Jorge Bravo              Javier Gamarra Ortiz
Juan Jurado Moreno                  Elena de Dios
Sara del Amo Ramos                Berta Tijero Rodríguez
Carmelo Herrera Carcedo        Elena de Dios

SEDE
Parador Nacional de Segovia

Carretera de Valladolid , s/n 40003 Segovia

Secretaria técnica:
FIFSEMG .
Paseo Imperial, 10-12. 1ª planta 28005 Madrid
Tel.: +34 91 364 41 20
Fax: +34 91 364 41 21 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


pdfPROGRAMA - CONCURSO CASOS CLÍNICOS

CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS - AMPLIADO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN hasta el 1 DE JUNIO

ENTIDADES COLABORADORAS                     

3 entidades

residentes mir news navarra 2019

  

 

  


11 de abril de 2019 

de 17:30  a 20:30 horas

La inscripción es gratuita
Para asegurar la calidad de los talleres las plazas estarán limitadas, teniendo preferencia los Socios
de SEMG Navarra y por riguroso orden de solicitud. 
La inscripción se realizará por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Colegio Oficial de Médicos de Navarra
Avda. de la Baja Navarra, 47 - 31002 Pamplona - Navarra
PAMPLONA - Navarra 

Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

pdfPROGRAMA

viricas news 400x132

   

  • “Son los más difíciles porque en su mayoría están asintomáticos y no se les ha realizado un estudio de serología de hepatitis”, advierte el responsable de Salud Pública de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). 

  • Salir de ese ‘agotamiento diagnóstico’ requiere un cribado poblacional en personas entre 30 y 70 años, empezando por las bandas etarias que tengan mayor riesgo y realizando el proceso de detección, diagnóstico y tratamiento en un solo paso. 

  • Así se ha puesto de manifiesto en la I Jornada Madrileña de Hepatitis Víricas en Atención Primaria, donde se han repasado las novedades en hepatitis infeccionas y en las pruebas diagnósticas, así como la prevención de prácticas de riesgo.

Madrid, 13 de febrero de 2019 – La I Jornada Madrileña de Hepatitis Víricas en Atención Primaria, celebrada hoy por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid), ha puesto el foco en los pacientes infectados por el virus de la hepatitis C (VHC) que quedan por diagnosticar. “Son los más difíciles, porque en su mayoría están asintomáticos y no se les ha realizado un estudio de serología de hepatitis”, según explica el responsable de Salud Pública de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Fernando Pérez Escanilla, quien advierte de que con este grupo se ha producido un “agotamiento diagnóstico”.

hepatitis madrid 001 hepatitis madrid 001 hepatitis madrid 001

Salir de ese ‘agotamiento diagnóstico’ requiere un cribado poblacional en personas de entre 30 y 70 años, “empezando de manera progresiva por las bandas etarias que tengan mayor riesgo de viremia y realizando el proceso de detección, diagnóstico y tratamiento en un solo paso” para que, de este modo, no haya riesgo de que el paciente no se trate, aunque esté diagnosticado. “En algunas comunidades autónomas como Cantabria, ya está en marcha esta estrategia, y el éxito está garantizado”, según el doctor Fernando Pérez Escanilla.

Durante la I Jornada Madrileña de Hepatitis Víricas en Atención Primaria -organizada por SEMG Madrid, en colaboración con el resto de sociedades de Atención Primaria y Medicina de Familia en la región- se ha recordado que los grupos de riesgo donde se mantiene mayor incidencia son el de consumidores de drogas, el de hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y en la población inmigrante.

El responsable de Salud Pública de la SEMG ha hecho balance de la disminución de casos de infección por el virus de la hepatitis en España. En 2017 se estimaban 200.000 pacientes que podían contagiar la enfermedad (virémicos) en nuestro país; de ellos, el 35% (70.000) estaba sin diagnosticar; de los 130.000 restantes, sólo la mitad había recibido tratamiento. En poco más de un año, “la situación ha cambiado significativamente”: hasta el 30 de septiembre de 2018, un total de 117.452 pacientes recibieron tratamiento de última generación frente a la hepatitis C, por lo tanto, “curados casi en su totalidad”.

Objetivo: eliminación de la enfermedad

Para el portavoz de la SEMG, “el médico de familia tiene que ser consciente de que, una vez superado el control de la enfermedad, nuestro objetivo es la eliminación”. En este sentido afirma que “el objetivo de eliminar la hepatitis C en España en 2021 es alcanzable, si todos ponemos un poco de nuestra parte”. Entre los retos que hay que superar se encuentran informar a la población general y profesionales sanitarios, la búsqueda de casos con serología positiva a VHC, el diagnóstico en un solo paso que permita acceder de manera rápida al tratamiento y la detección de reinfectados.

Otros de los temas abordados este miércoles en la Fundación Universidad Rey Juan Carlos durante la celebración de la I Jornada Madrileña de Hepatitis Víricas en Atención Primaria, han sido las novedades en hepatitis infecciosas, la esteatosis hepática, las pruebas diagnósticas, la prevención de prácticas de riesgo y cómo abordarlo desde Atención Primaria.

 

pdfNota de prensa - 20190213

 

viricas news 400x132

   

  • “Son los más difíciles porque en su mayoría están asintomáticos y no se les ha realizado un estudio de serología de hepatitis”, advierte el responsable de Salud Pública de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). 

  • Salir de ese ‘agotamiento diagnóstico’ requiere un cribado poblacional en personas entre 30 y 70 años, empezando por las bandas etarias que tengan mayor riesgo y realizando el proceso de detección, diagnóstico y tratamiento en un solo paso. 

  • Así se ha puesto de manifiesto en la I Jornada Madrileña de Hepatitis Víricas en Atención Primaria, donde se han repasado las novedades en hepatitis infeccionas y en las pruebas diagnósticas, así como la prevención de prácticas de riesgo.

Madrid, 13 de febrero de 2019 – La I Jornada Madrileña de Hepatitis Víricas en Atención Primaria, celebrada hoy por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid), ha puesto el foco en los pacientes infectados por el virus de la hepatitis C (VHC) que quedan por diagnosticar. “Son los más difíciles, porque en su mayoría están asintomáticos y no se les ha realizado un estudio de serología de hepatitis”, según explica el responsable de Salud Pública de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Fernando Pérez Escanilla, quien advierte de que con este grupo se ha producido un “agotamiento diagnóstico”.

hepatitis madrid 001 hepatitis madrid 001 hepatitis madrid 001

Salir de ese ‘agotamiento diagnóstico’ requiere un cribado poblacional en personas de entre 30 y 70 años, “empezando de manera progresiva por las bandas etarias que tengan mayor riesgo de viremia y realizando el proceso de detección, diagnóstico y tratamiento en un solo paso” para que, de este modo, no haya riesgo de que el paciente no se trate, aunque esté diagnosticado. “En algunas comunidades autónomas como Cantabria, ya está en marcha esta estrategia, y el éxito está garantizado”, según el doctor Fernando Pérez Escanilla.

Durante la I Jornada Madrileña de Hepatitis Víricas en Atención Primaria -organizada por SEMG Madrid, en colaboración con el resto de sociedades de Atención Primaria y Medicina de Familia en la región- se ha recordado que los grupos de riesgo donde se mantiene mayor incidencia son el de consumidores de drogas, el de hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y en la población inmigrante.

El responsable de Salud Pública de la SEMG ha hecho balance de la disminución de casos de infección por el virus de la hepatitis en España. En 2017 se estimaban 200.000 pacientes que podían contagiar la enfermedad (virémicos) en nuestro país; de ellos, el 35% (70.000) estaba sin diagnosticar; de los 130.000 restantes, sólo la mitad había recibido tratamiento. En poco más de un año, “la situación ha cambiado significativamente”: hasta el 30 de septiembre de 2018, un total de 117.452 pacientes recibieron tratamiento de última generación frente a la hepatitis C, por lo tanto, “curados casi en su totalidad”.

Objetivo: eliminación de la enfermedad

Para el portavoz de la SEMG, “el médico de familia tiene que ser consciente de que, una vez superado el control de la enfermedad, nuestro objetivo es la eliminación”. En este sentido afirma que “el objetivo de eliminar la hepatitis C en España en 2021 es alcanzable, si todos ponemos un poco de nuestra parte”. Entre los retos que hay que superar se encuentran informar a la población general y profesionales sanitarios, la búsqueda de casos con serología positiva a VHC, el diagnóstico en un solo paso que permita acceder de manera rápida al tratamiento y la detección de reinfectados.

Otros de los temas abordados este miércoles en la Fundación Universidad Rey Juan Carlos durante la celebración de la I Jornada Madrileña de Hepatitis Víricas en Atención Primaria, han sido las novedades en hepatitis infecciosas, la esteatosis hepática, las pruebas diagnósticas, la prevención de prácticas de riesgo y cómo abordarlo desde Atención Primaria.

 

pdfNota de prensa - 20190213

 

LOGO ARAGON

Desde la Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia (SEMG Aragón) creemos que es muy bueno que desde la Dirección General de Salud Pública hayan reforzado la necesidad de un calendario vacunal para toda la vida, reconociendo que, los médicos y enfermeras de Atención Primaria son las piezas clave del acto vacunal. Esta sociedad ha venido solicitando, desde hace varios años, un calendario de vacunaciones para la edad adulta, tanto para la población general como para los grupos de riesgo.

dr.catalanEl neumococo puede producir diferentes procesos infecciosos que pueden ir desde procesos infecciones del tracto respiratorio superior hasta formas graves como son las enfermedades invasivas (neumonía, meningitis y septicemia). Siendo la neumonía neumocócica la presentación clínica en los adultos (80%).

La edad es uno de los factores de riesgo más importantes para sufrir una enfermedad neumocócica, cuyo riesgo relativo, se multiplicaba hasta 4,8 veces más en la población mayor de 64 años comparado con la población entre 18 y 49 años. Esto se debe no solo a que con la edad hay mayor presencia de comorbilidades que predisponen a la aparición de una enfermedad neumocócica, sino que la propia edad constituye un factor de riesgo por el fenómeno de inmunosenescencia.

La edad además de aumentar el riesgo puede condicionar un peor pronóstico, por ejemplo, la tasa de hospitalización por neumonía neumocócica en mayores de 65 años es 6 veces superior a los menores de esa edad, aumentando de forma exponencial con la presencia de patologías crónicas.

Por lo tanto, queda claro la enfermedad neumocócica es una causa importante de morbimortalidad, sobre todo en la población mayor de 65 años, y que es necesario implementar programas vacunales en los adultos para disminuir el riesgo de padecer una enfermedad neumocócica, tal y como se recoge en el calendario de Aragón, pero lamentablemente la vacuna que tenemos disponible en nuestros centros de salud, es la vacuna antigua con la que se lleva vacunando, más de una década en diferentes Comunidades Autónomas, como Cataluña y Madrid, y donde no se ha podido poner de manifiesto ningún impacto de la vacuna, a pesar de tener coberturas vacunales entre el 60 y 65% de los mayores de 65 años respectivamente.

De hecho, Madrid el pasado año sustituyó esta vacuna antigua por la nueva vacuna conjugada, que ha demostrado ser eficaz y efectiva en la prevención de la neumonía neumocócica por serotipos vacunales en la población igual o mayor 65 años, incluyendo pacientes con enfermedades crónicas como pueden ser las enfermedades cardiovasculares y del aparato respiratorio, así como en los pacientes diabéticos. En Asturias todos los pacientes con una enfermedad crónica también tienen financiada la vacunación frente a la neumonía con la vacuna conjugada desde julio de 2017. Galicia, La Rioja, Ceuta y Melilla también vacunan a las personas de 65 años y recientemente Castilla y León ha decidido vacunar con la vacuna conjugada a todos los mayores de 65 años.

Desde SEMG Aragón instamos a la Dirección General de Salud Pública a evitar inequidades entre las comunidades autónomas y entre los propios aragoneses, no limitando el acceso a la única vacuna antineumocócica que ha demostrado ser eficaz frente la neumonía y solicitamos la inclusión de esta vacuna para toda la población que padezca una enfermedad crónica, así como para todos los mayores de 65 años como actualmente se hace con la vacuna de la gripe. Queremos que la población aragonesa tenga las mismas posibilidades de vacunación como otras comunidades autónomas y sean utilizadas las vacunas más eficientes para lograr la mejor inmunización en nuestros ciudadanos.


pdfNota de prensa - 20190212