MENÚ

El Dr. Modrego, del Grupo de Metodología y Apoyo a la Investigación de la SEMG, obtiene un premio Profesor Barea

Valora este artículo
(0 votos)

cabecera fifsemg

  • Consiguió el galardón por el trabajo ‘Mejora de la calidad en la asistencia prestada a los pacientes con insuficiencia cardiaca’, elaborado junto a médicos de Atención Primaria y cardiólogos en el Área de Salud de Toledo.

  • El objetivo general del Grupo de MAI de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia es aproximar el método científico y el proceso de investigación al médico de Atención Primaria. 

  • En esta edición se han presentado 53 trabajos evaluados por un Jurado experto que, nuevamente, estuvo presidido por José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado.

Madrid, 27 de junio de 2017 - El doctor Ángel Modrego Navarro, uno de los fundadores del Grupo de Metodología y Apoyo a la Investigación (MAI) de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha conseguido un galardón en la 15ª edición de los Premios Profesor Barea 2017 de Gestión y Evaluación en Salud organizada por la Fundación Signo en el Congreso de los Diputados.

El objetivo general del Grupo MAI de la SEMG -cuya responsable es la doctora Pilar Rodríguez Ledo- es aproximar el método científico y el proceso de investigación al médico de Atención Primaria, para mejorar su capacidad investigadora y, a la par, incrementar los conocimientos y herramientas necesarias para realizar un análisis sistemático y razonado de la literatura científica.

El Dr. Modrego obtuvo el premio Profesor Barea 2017 en la categoría de Gestión Clínica por el trabajo 'Mejora de la calidad en la asistencia prestada a los pacientes con insuficiencia cardiaca', elaborado junto a los doctores Mario Baquero, Carmen Baz, Cristina de Castro, Wally Reynoso y Javier Alonso, médicos de Atención Primaria y cardiólogos en el Área de Salud de Toledo.

premio prof.Barea 01 premio prof.Barea 02

El objetivo del trabajo, según el Dr. Modrego, era "evaluar en la población mayor de 18 años que presente insuficiencia cardiaca conocida de los centros de salud, la adecuación de su manejo en la práctica clínica habitual, proponiendo las medidas correctoras oportunas que permitan mejorar la asistencia prestada y valorando la efectividad de estas medidas en la reevaluación prevista en el año 2018".

El proyecto, en el que participaron más 30 médicos de atención primaria de centros de salud, urbanos y rurales, representativos del Área de Toledo (Buenavista, Benquerencia, Mora, Sillería, Sonseca y Yébenes), surgió de la inquietud de los profesionales (cardiólogos y médicos de familia) por "identificar oportunidades de mejorar la asistencia prestada al paciente cardiológico en nuestra área, como un esfuerzo en el compromiso de descentralización de la responsabilidad".

53 trabajos presentados

En esta edición se han presentado 53 trabajos evaluados por un Jurado experto que, nuevamente, estuvo presidido por José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado. En el acto celebrado el 22 de junio se congregaron gestores y clínicos de todo el territorio nacional, entre ellos, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, además de gerentes de diversos hospitales, directores médicos y jefes de servicio.

Visto 2456 veces Modificado por última vez en Jueves, 02 Agosto 2018 21:54