MENÚ

La SEMG suscribe la declaración conjunta sobre los tratamientos con medicamentos biológicos originales y biosimilares (2)

Valora este artículo
(0 votos)

logo semg master1

Junto a otras 18 organizaciones de pacientes y sociedades científicas

  • Según los firmantes, "el debate en torno a los medicamentos biológicos originales y biosimilares debería estar más abierto a la participación de médicos y pacientes, y habría de centrarse en implantar aquellas garantías que sean precisas para conseguir que con los tratamientos se obtengan los mejores resultados en salud".
  • "Si se cambiase el medicamento biológico prescrito por el médico por otro y ese cambio se impusiera de modo automático al paciente, sin informarle y marginando al clínico, estaríamos ante un grave retroceso, que conduciría a la deshumanización de la Sanidad".
  • La sostenibilidad del SNS "no debería reducirse a su dimensión económica ni a que, como consecuencia de ella, se adoptasen meras políticas de precios, que minusvalorasen los resultados en salud y no considerase otros costes directos e indirectos".
  • El contenido de la Declaración será trasladado al Ministerio de Sanidad, a las Comunidades Autónomas y a los Grupos Parlamentarios. Así miso, se pedirá el respaldo de la industria farmacéutica.

Madrid, 24 de mayo de 2017- La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) es una de las 19 organizaciones de pacientes y las sociedades científicas que han firmado la 'Declaración conjunta de médicos y pacientes sobre los tratamientos con medicamentos biológicos originales y biosimilares'.

Las organizaciones que suscriben el documento fueron convocadas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para debatir en torno a las garantías de los tratamientos con medicamentos biológicos originales y biosimilares. En concreto, analizaron su incidencia en el sistema público sanitario y las expectativas que con ellos se han abierto para los pacientes y para los médicos, "dados sus positivos efectos para hacer frente con éxito a enfermedades que, hasta hace poco, eran graves o mortales".

Según los firmantes, entre los que se encontraba el Dr. Antonio Torres en representación de la SEMG, "el debate en torno a los medicamentos biológicos originales y biosimilares debería estar más abierto a la participación de médicos y pacientes y habría de centrarse en implantar aquellas garantías que sean precisas para conseguir que con los tratamientos se obtengan los mejores resultados en salud".

En este sentido, "si se cambiase el medicamento biológico prescrito por el médico por otro y ese cambio se impusiera de modo automático al paciente, sin informarle y marginando al clínico, estaríamos ante un grave retroceso, que conduciría a la deshumanización de la Sanidad".

declaración-conjunta-médicos-y-pacientes

Dentro de la declaración se hace referencia a la sostenibilidad del SNS, la cual "no debería reducirse a su dimensión económica ni a que, como consecuencia de ella, se adoptasen meras políticas de precios, que minusvalorasen los resultados en salud y no considerasen otros costes directos e indirectos". Entre esos costes, enumeran el número de ingresos y reingresos hospitalarios, mayor o menor duración de los procesos asistenciales, gastos por cuidados a cargo de las familias, gasto en prestaciones por incapacidad temporal, sufrimiento personal y familiar, etc.

También advierten que "los derechos de los pacientes y de los médicos podrían verse lesionados por decisiones administrativas (circulares, protocolos) o acuerdos de Comisiones autonómicas y hospitalarias, que impidiesen o dificultasen la prescripción de biológico" y más aún si estos impiden la necesidad de garantizar la continuidad del tratamiento en curso, lo que "no sería admisible" si el cambio se debe a "meros criterios economicistas". Y es que "aunque la legislación vigente prohíbe sustituir un biológico por otro, salvo autorización del médico, esta prohibición no siempre se respeta".

También apuestan por la figura del paciente empoderado, cuya figura es "fundamental en un sistema sanitario moderno". "El paciente debe ser parte activa del tratamiento, así como conocer bien sus derechos y obligaciones y compartir objetivos y estrategias con el médico. Y, en su caso, denunciar, al igual que el médico, irregularidades o problemas que pudieran producirse".

En los puntos finales de la Declaración, señalan como "necesario que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aprobase cuanto antes unas reglas específicas, claras y rigurosas, sobre la intercambiabilidad (...) que habrían de garantizar que el paciente ha sido informado por el médico y que se aplican medidas apropiadas sobre monitorización, trazabilidad y farmacovigilancia".

El contenido de la 'Declaración conjunta de médicos y pacientes sobre los tratamientos con medicamentos biológicos originales y biosimilares' será trasladado al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y a las Comunidades Autónomas a efectos de obtener su apoyo, y a los Grupos Parlamentarios, con el fin de impulsar las propuestas y planteamientos aquí recogidos a través de una PNL. Igualmente, se pedirá el respaldo de la industria farmacéutica y se procederá a la difusión de la presente a través de los medios de comunicación.

pdf ico lteDOCUMENTO COMPLETO

asociaciones sociedades

Visto 1358 veces