MENÚ

Sitúan a la familia como centro de vital importancia para el tratamiento y la superación de la depresión

Valora este artículo
(0 votos)

banner-home sanse 

Congreso nacional de la SEMG

  • Miembros del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han advertido hoy en San Sebastián del riesgo de expansión a otros miembros de la familia.
  • La depresión es una "enfermedad sistémica" con graves consecuencias, si tenemos en cuenta que el 15% de los pacientes con depresión grave son vulnerables al suicidio.
  • En XXIV Congreso Nacional de Medicina General y de Familia se han dado las claves a los médicos de Atención Primaria asistentes para que puedan detectar lo antes posible los casos de depresión, para así poder tratarlos precozmente.
  • La SEMG es pionera en la formación sobre trastornos mentales gracias a la celebración de cursos por los que desde 1991 han pasado más de 12.000 médicos y la edición de 9 libros de salud mental.

San Sebastián, 19 de mayo de 2017– San Sebastián, 19 de mayo de 2017 – Si cualquier enfermedad crónica afecta al sistema natural de la convivencia, que es la familia, la naturaleza especial de la depresión convierte a ésta en "centro de vital importancia para el tratamiento, la superación del proceso y evitar el riesgo de recaídas", según el doctor Antonio Torres, miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

nota prensa depresion 21Antonio Torres ha hecho estas declaraciones en San Sebastián en el marco del XXIV Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, donde junto al doctor Fernando Gonçalves, responsable del citado Grupo en la SEMG, han participado como ponentes en un foro de actualización titulado 'Ansiedad y depresión en el siglo XXI. Uno más de la familia'.

Pero además de la necesidad conseguir una "alianza terapéutica" con la familia para poder superar la depresión, los doctores advierten de que los familiares también pueden verse "contagiados". El síntoma principal de la depresión es la tristeza patológica. Actualmente su capacidad de expansión a las personas del entorno está siendo estudiada, apreciándose "una mayor vulnerabilidad para su padecimiento a los convivientes", es decir, el resto de miembros de la familia.

Es por eso que los doctores Torres y Gonçalves señala como prioritario que el médico de Atención Primaria pueda realizar una intervención temprana en la familia "para prevenir el daño y favorecer los mecanismos de ayuda que posibilitarán una mejor evolución de la enfermedad y un menor impacto en las personas que conviven con el depresivo".

Tal y como se han manifestado hoy en San Sebastián, la depresión es una "enfermedad sistémica" con graves consecuencias, si tenemos en cuenta que el 15% de los pacientes con depresión mayor son vulnerables al suicidio. Precisamente uno de los objetivos del foro de actualización que se ha celebrado hoy en el congreso nacional era dar las claves a los médicos de Atención Primaria asistentes para que puedan detectar lo antes posible los casos de depresión y/o de riesgo suicida, para así poder tratarlos precozmente.

Según estimaciones de los expertos, "el 50% de los pacientes con depresión están infratratados" y más de la mitad de ellos abandona el tratamiento precozmente. Según han indicado en rueda de prensa, el problema no es que los médicos de familia no estén preparados para su abordaje y tratamiento, sino que no disponen del tiempo suficiente en sus consultas para poder hacer un diagnóstico precoz de la enfermedad depresiva.

El Dr. Fernando Gonçalves ha destacado que desde 1991 la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia es pionera en la formación sobre trastornos mentales gracias a la celebración de cursos por los que han pasado más de 12.000 médicos y la edición de 9 libros de salud mental, actividades cuyo objetivo final es que los profesionales de los centros de salud adquieran conocimientos en esta materia.

ico pdf lteNOTA PRENSA 201700519

Visto 1289 veces