MENÚ

Consensos, Guías y Protocolos

colangitis biliar

La colangitis biliar primaria (CBP), antes llamada cirrosis biliar primaria, es una enfer-medad crónica en la que los conductos bi-liares del hígado se destruyen lentamente.
Aunque afecta a ambos sexos, la colangitis biliar primaria afecta sobre todo a las mujeres. Se considera una enfermedad autoinmunitaria. Los investigadores creen que una combinación de factores genéticos y ambientales desencadena la enfermedad. Generalmente, se desarrolla lentamente. De momento no hay cura para la colangitis biliar primaria, pero hay medicamentos que pueden retrasar el daño hepático, sobre todo si el tratamiento se inicia pronto.

 

Leer más...

CRITERIOS OPB

El Documento Criterios de derivación en Obstrucción Prostática Benigna que cumple este año 3 lustros desde la primera edición, documento que apareció con el título Criterios de Derivación en HBP para Atención Primaria, como tal, ha sido sin duda, el libro de cabecera de los profesionales médicos, a la hora de tratar y hacer seguimiento de estos pacientes. Un documento fruto del consenso de 4 SSCC médicas y en esta nueva actualización se incorpora una quinta sociedad científica, SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria) ya que su papel es indudable en el buen control, adherencia al tratamiento y otras muchas facetas de estas patologías.

Esta nueva edición se ha adaptado a las novedades y nuevas evidencias que se han publicado durante estos últimos años. Estos avances han hecho que cambie el título inicial del documento, ya que la denominación HBP (Hiperplasia Benigna de Próstata) es un término histológico que se ha sustituido por uno más clínico Obstrucción Prostática Benigna.

 

Leer más...

Abordaje enf renal cronica

El objetivo de la elaboración de este documento es ayudar al médico de familia a identificar, diagnosticar y tratar a las personas con enfermedad renal crónica (ERC), para así abordarla de manera integral e intentar ralentizar su evolución natural y preservar la función renal.
En España la ERC tiene una prevalencia del 15% en mayores de 18 años (o sea 1 de cada 7 personas mayores de 18 años la padece en nuestro país) según el estudio IBERICAN.
Es prácticamente asintomática durante la mayor parte de su evolución y sólo produce síntomas muy vagos e inespecíficos en fases avanzadas (prediálisis y diálisis). Esto, condiciona, que el paciente no va a demandar atención para este proceso (no tiene conciencia de enfermedad) y no se diagnostica si el médico de familia, no tiene una actitud proactiva para buscarla y tratarla.

 

Leer más...

Guia abordaje HTA AP caratula

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial. En España provocan casi el 30 % de la mortalidad general y existe una relación directa entre la hipertensión arterial (HTA) y la aparición de estas enfermedades. Por tanto, es necesario mejorar el abordaje de la HTA, ya que es el principal factor de riesgo modificable de las ECV. Tampoco debemos olvidar que la HTA es frecuentemente asintomática, lo que implica que haya un gran número de pacientes no diagnosticados, con el consiguiente riesgo para su salud.

Para mejorar el abordaje de la HTA es esencial la medida periódica de la presión arterial (PA), una de las técnicas más utilizadas en la práctica clínica diaria por parte de los profesionales sanitarios. La determinación correcta de las cifras de PA es imprescindible para el diagnóstico inicial, seguimiento y evaluación de la efectividad de los tratamientos prescritos en pacientes ya diagnosticados

 

Leer más...