MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com
  • La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) reconocerá a personas e instituciones que han destacado por su labor en diferentes campos coincidiendo con los 30 años de su constitución. 
  • Los diez premios serán entregados el próximo día 22 de noviembre durante la Gala conmemorativa que la sociedad científica celebrará en el Hotel Las Letras de Madrid y en la que se darán cita importantes personalidades del sector sanitario. 

Madrid, 12 de noviembre de 2018 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) reconocerá, con motivo del 30 Aniversario de su constitución, a personas e instituciones que han destacado por su labor en diferentes campos. Los reconocimientos serán entregados el próximo día 22 de noviembre durante la Gala conmemorativa que la sociedad científica celebrará en el Hotel Las Letras de Madrid en la que se darán cita importantes personalidades del sector sanitario.

Premiados 30 aniversario SEMGEntre los premiados se encuentran Irene Villa, que recibirá el premio a la Fortaleza humana; la periodista Julia Otero, que será reconocida como Mejor Comunicadora; así como el jugador de baloncesto Asier de la Iglesia, que recogerá el premio al Mejor ejemplo de superación por su lucha contra la esclerosis múltiple.

El premio a la Solidaridad, una faceta que siempre se ha potenciado desde la SEMG, recaerá en el neumólogo Julio Ancochea, quien ha colaborado en numerosas ocasiones con la Fundación SEMG Solidaria en los proyectos que se han llevado a cabo de forma conjunta en países desfavorecidos.

El premio a la Investigación ha recaído en Marta Navarrete Llinás, autora de más de 25 trabajos originales que han sido claves en el estudio de cómo funciona cerebro, difundidos en revistas del calado de Science. El premio al Mejor Reportero de salud lo recibirá el periodista Alipio Gutiérrez por su dilatada trayectoria como experto en periodismo sanitario y comunicación audiovisual.

En cuanto a las instituciones que serán reconocidas durante la Gala, destaca la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, cuyos representantes recogerán el día 22 de noviembre el premio a la Mejor Labor social. El premio a la Asociación de pacientes será para la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), que en la actualidad aglutina a 26 organizaciones de pacientes de ámbito nacional.

Dos de los premios que se entregarán con motivo del 30 Aniversario de la SEMG caerán en manos de personas relacionadas directamente con la sociedad médica. Es el caso del Dr. Juan José Rodríguez Sendín, el primer médico de Atención Primaria y fundador de la SEMG que fue presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), que recibirá el premio a la Mejor Trayectoria; y la Dra. Pilar Rodríguez Ledo, la primera representante de SEMG en la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, merecedora del premio al Mejor Proyecto de Innovación por ser el alma mater de la herramienta DP-SEMG.

 

pdfNota de prensa - 20180619

  • El Dr. Fernando María Navarro Pellicer, experto en Enfermedades Tropicales de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), considera que la lucha contra estos vectores “debe ser más enérgica”. 

  • Lo importante es la eliminación de las larvas mediante fumigación selectiva en las zonas donde se crían (humedales, agua de macetas, pozas, vasijas para flores, etc.) y la utilización de repelentes y mosquiteras. 

  • Además de las medidas de autoprotección y del entorno, “debemos saber de la existencia de enfermedad y llegar a un diagnóstico certero para no confundirla con otras viriasis como la gripe u otras enfermedades tropicales importadas”. 

  • El cuadro clínico del dengue puede pasar desapercibido, pero en otras ocasiones mostrar manifestaciones típicas de una infección vírica: fiebre de más de 38º C, dolor de cabeza y artralgias parecido a un síndrome gripal. 

  • Así mismo, el experto informa de que pueden aparecer pequeñas erupciones e inflamación glandular. Por los dolores articulares que produce se le conoce como ‘quebrantahuesos’. 

dr.navarroMadrid, 7 de noviembre de 2018 – En España, con condiciones de temperatura cuasi tropicales, humedales (arrozales) y lluvias, es una evidencia el aumento de las poblaciones de mosquitos, en especial en zonas costeras, donde “son insufribles las múltiples picaduras de estos insectos”. Si bien la utilización de larvicidas se reserva en caso de epidemias o brotes, “conviene estar preparados y en alerta ante la aparición de casos autóctonos de dengue en nuestro país”, como los cinco confirmados hasta la fecha por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.

Así lo cree el Dr. Fernando María Navarro Pellicer, experto en Enfermedades Tropicales de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), quien considera que la lucha contra estos vectores “debe ser más enérgica y sería conveniente la fumigación, eso sí, selectiva, de las zonas larvíferas”.

El dengue se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre. Lo importante es la eliminación de las larvas en las zonas donde se crían: humedales, agua de macetas, pozas, vasijas para flores, aunque el agua sea limpia. Así mismo, también es importante la utilización de repelentes y mosquiteras, indicar el doctor Navarro.

El aumento del turismo y de las migraciones traen posibles portadores del virus que, al ser picados por el mosquito, pueden trasmitir la enfermedad. También pueden provenir de la importación de neumáticos usados, plantas tropicales o maderas, informa el experto de la SEMG con un Master en Medicina Tropical.

“Además de las medidas de autoprotección y del entorno, debemos saber de la existencia de enfermedad, pensar en ella y llegar a un diagnóstico certero para no confundirla con otras viriasis como la gripe u otras enfermedades tropicales importadas”.

El diagnóstico clínico es fundamental: debemos conocer si la persona ha viajado a zonas endémicas o zonas con otras enfermedades tropicales, como zonas de malaria, para descartarlas. El diagnóstico definitivo es en el laboratorio, con la búsqueda del antígeno viral o de anticuerpos, señala el representante de la SEMG, quien advierte que “para diagnosticar hay que buscar de forma selectiva la sintomatología”.

El cuadro clínico del dengue puede pasar desapercibido, pero en otras ocasiones mostrar manifestaciones típicas de una infección vírica: fiebre de más de 38º C, dolor de cabeza y artralgias parecido a un síndrome gripal. Así mismo, el experto informa de que pueden aparecer pequeñas erupciones e inflamación glandular. Por los dolores articulares que produce se le conoce como ‘quebrantahuesos’.

Generalmente, el proceso es benigno y circunscrito, pero en otras ocasiones afecta a las plaquetas y puede producir fenómenos hemorrágicos, es lo que se conoce como dengue hemorrágico, que es una forma grave de esta enfermedad, indica el doctor Navarro.

¿Cómo se trata?

El tratamiento en las formas leves es sintomático y se deben emplear analgésicos. Sin embargo, las formas graves requieren vigilancia de constantes, analítica con recuento de hematíes y plaquetas, y los afectados deben ser tratados en el hospital. El Dr. Fernando María Navarro Pellicer aclara que las formas graves se deben a una segunda exposición al virus y esto da lugar una respuesta exagerada.

Aunque no tiene un tratamiento específico, sí que lo hay de la respuesta inmunológica y, por tanto, se puede controlar. También se dispone de una vacuna de uso restringido para zonas donde la enfermedad es muy prevalente, concluye el experto.


pdfNota de presnsa - 2018/11/07

Abordaje decisiones depresion

 

 

 

 

ABORDAJE Y TOMA DE DECISIONES EN EL PACIENTE CON DEPRESIÓN

17 de Noviembre
10:00-14:00 h. 
Hotel Puerta del Camino, C/Miguel Ferro Caaveiro 
Santiago de Compostela

pdfPROGRAMA

baner foro cronicidad 2 

 

  • Dentro del II Foro de Cronicidad SEGG-SEMG -celebrado los días 26 y 27 de octubre en Sevilla- se han dado cita médicos de familia y geriatras de todo el país con el objetivo de mejorar las estrategias de control en el paciente crónico. 

  • Una parte importante del encuentro científico ha estado dedicada al manejo del paciente crónico pluripatológico, que es aquel en el que coexisten dos o más patologías crónicas. 

  • Durante la celebración del II Foro de Cronicidad SEGG-SEMG 2018 se hizo un repaso por el abordaje integral de tres de las patologías crónicas más prevalentes en el anciano: la fibrilación auricular, EPOC y diabetes. 

Sevilla, 27 de octubre de 2018 – Debido al envejecimiento progresivo de la población, se está produciendo un aumento de las enfermedades crónicas que van generando una fragilidad progresiva en los pacientes y que, de no intervenir adecuadamente, llevan a un estado de dependencia en el enfermo. “Conforme los sujetos envejecen, acumulan más enfermedades crónicas”, tal y como ha señalado la Dra. Isabel Egocheaga, responsable del Área Cardiovascular de la SEMG que, junto al especialista en Geriatría Juan Carlos Durán, han sido los encargados de profundizar en el manejo del paciente crónico pluripatológico dentro del II Foro de Cronicidad, organizado de forma conjunta en Sevilla por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

cronicidad 201810272Según la Base Poblacional de Salud del Servicio Andaluz de Salud, “los pacientes pluripatológicos suponen un 4% de la población, pero consumen un 30% de los recursos sanitarios de la Comunidad andaluza”, informó el Dr. Durán, que trabaja en el Servicio de Medicina Interna del Hospital San Juan Grande de Jerez de la Frontera, “donde el grueso de los pacientes (80%) son pluripatológicos, con enfermedades crónicas y necesidades complejas”.

Una parte importante del encuentro científico ha estado dedicada al manejo del paciente crónico pluripatológico, que es aquel en el que coexisten dos o más patologías crónicas. El manejo de este tipo de pacientes, según los expertos, “supone un cambio en nuestra mentalidad, ya que a diferencia del modelo de medicina tradicional -en la que estudiamos al paciente para llegar al diagnóstico de su enfermedad-, los pacientes pluripatológiocos nos obligan a realizar una valoración integral, en la que no sólo estudiemos los problemas médicos, sino que evaluemos la repercusión que estas enfermedades tienen en su capacidad funcional, en el desarrollo de sus actividades básicas de la vida diaria, así como en la capacidad cognitiva del sujeto”, según Durán.

Claudicación de la familia

Precisamente, uno de los problemas que a nivel hospitalario se ven con mayor frecuencia es la claudicación de la familia en los cuidados. “Esto suele ocurrir cuando el cuidador principal es de la misma edad avanzada que el paciente y cuando las enfermedades llevan a un estado de dependencia avanzada, con complicaciones añadidas como agitación psicomotriz, dificultad en la ingesta oral o aparición de úlceras por presión que necesitan curas continuas”, según el geriatra.

Durante la celebración del II Foro de Cronicidad SEGG-SEMG 2018 la Dra. Egocheaga hizo un repaso por el abordaje integral de tres de las patologías crónicas más prevalentes en el anciano, como son la fibrilación auricular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y diabetes mellitus. En lo que respecta al paciente crónico pluripatológico, las enfermedades más frecuentes que presentan son cardiovasculares (hipertensión, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, arritmias); pulmonares (bronquitis crónica); metabólicas (diabetes mellitus); osteoarticulares (artrosis y osteoporosis) y neurológicas (neurodegenerativas: demencias: Alzheimer, Parkinson; y vasculocerebrales).

Los dos expertos coinciden en afirmar que la coordinación entre los profesionales implicados en su asistencia es primordial, “tanto para la toma de decisiones en su proceso de atención, como para conciliar actitudes entre ambas partes y asegurar que el paciente recibe el tratamiento oportuno en cada momento”.

Al ser pacientes con muchas necesidades de atención por las diferentes enfermedades que sufren, la figura del médico de Familia es la primordial para su asistencia. “A veces tiene que recurrir a especialistas del hospital, pero cuando el paciente es de edad avanzada, tiene muchas patologías, y requiere de diferentes especialistas, se convierte en un calvario para el enfermo, y precisa de un especialista en Medicina Interna o en Geriatría, que coordine esa asistencia hospitalaria”, advierte Durán.

Atentos a la comorbilidad

En este sentido, la responsable de Cardiovascular de SEMG, Isabel Egocheaga, señala que “es importante distinguir otra situación, la comorbilidad en la que se asocia cualquier patología a una entidad nosológica principal, tanto aguda como crónica, modulando su diagnóstico y tratamiento”. Además, se hace necesario identificar al paciente crónico complejo, “aquel que presenta mayor complejidad en su manejo al presentar necesidades cambiantes que obligan a revalorizaciones continuas y hacen necesaria la utilización ordenada de diversos niveles asistenciales y, en algunos casos, servicios sanitarios y sociales”.

Otros de los aspectos señalados durante el Foro con respecto a los pacientes pluripatológicos fue la necesidad de revisar sus tratamientos y la deprescripción razonada de fármacos, “cuando veamos que los riesgos de efectos adversos sean más elevados que los posibles beneficios. En estos casos es importante priorizar la seguridad a la eficacia. Muy especialmente en los momentos finales de la vida”, en palabras del geriatra.

El II Foro de Cronicidad SEGG-SEMG es una actividad de carácter nacional que se ha celebrado los días 26 y 27 de octubre en Sevilla y en la que se han dado cita médicos de familia y geriatras procedentes de diferentes puntos del país con el objetivo de mejorar las estrategias de control en el paciente crónico.

 

pdfNota de prensa - 20181027-2

30ANOS COLOR TRANSPARENTE

En el año del 30 aniversario de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) los más indicados para contarnos cómo vivieron su constitución y primeros retos son sus protagonistas. Entre ellos, se encuentra el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, presidente de SEMG entre los años 1995 y 2001 quien nos asegura que “un grupo de médicos, cuando se empeñen y tengan la razón, pueden sacar cualquier proyecto adelante”. 

Los dos primeros cursos que diseñaron en la SEMG, a principios de los 90, fueron el Curso de Habilidades en Salud Mental y el curso de Ecografía ¿Por qué?

En el año 1987 nos dimos cuenta, en el primer congreso de médicos titulares, que los médicos generales y de familia no participaban. Los congresos ordinarios que hacían eran siempre dependientes de otros especialistas. Tenían siempre una actitud pasiva, y los congresos que hacía entonces la Sociedad de Medicina Rural, las reuniones que hacíamos a nivel provincial, siempre el médico general era una persona pasiva que iba, escuchaba y como mucho, preguntaba. Pero no era él el protagonista de su formación en ningún caso. Como mucho, moderaba una mesa. En aquel momento nos dimos cuenta de esa necesidad, de que había que hacer al médico general participar de su propio destino.

sendin 2El primer curso de Habilidades en Salud Mental lo hicimos porque, precisamente, una de las cuestiones en las que creíamos que estábamos en claro déficit, era la atención a la salud mental, a la esfera afectiva y emocional. Lo unimos, en este curso en el que, aunque repasábamos las grandes cuestiones (nos dio tiempo a hacer cuatro ediciones de un libro monográfico sobre este tema), vimos la necesidad de debatir y discutir entre nosotros, y de que teníamos que darle un enfoque propio, personal.

A la par, necesitábamos también una herramienta importante que nos permitiera registrar nuestra información, para poder intercambiarla entre nosotros y, por eso, ideamos la historia clínica informatizada, que por entonces se llamó Hipócrates. En su elaboración participamos el doctor Ángel Salinas, Ignacio Burgos y yo. Hubo que diseñar otro curso para formar a los médicos de cabecera, en el uso del ordenador (en 1990 los ordenadores no eran lo que hoy son). En este año ponía en mí consulta el primer ordenador con nuestro programa Hipócrates.

La otra cosa que se nos ocurrió que necesitábamos también, era la incorporación de una herramienta que nos permitiera de alguna manera complementar la fuerza que tiene el fonendoscopio, porque con el fonendoscopio y nuestras manos ya no nos llegaba. Necesitábamos algo más para poder competir con el resto de especialistas, porque la fascinación tecno-lógica del paciente le crea necesidades y nosotros no teníamos una tecnología que pudiéramos mostrar. En aquel momento (1989), curiosamente el Dr. José Manuel Solla demostró las habilidades que él había adquirido con el ecógrafo, y junto a un grupo de especialistas -a los que nunca podremos estar lo suficientemente agradecidos-, ideamos el curso de Ecografía para Médicos Generales (1991).

En los años que fue presidente de la SEMG (1995-2001), se organizó el primer curso de Dermatología en la sociedad ¿Por qué decidieron también apostar por ella?

Por la misma razón. La dermatología era una asignatura pendiente, como la hepatología entonces. Nosotros siempre estábamos pendientes de lo que eran carencias del médico de cabecera, carencias que no eran las que detectaba por entonces la industria farmacéutica ni otros especialistas. Es decir, la gente sabía más bien poquito, y no te digo nada, de los tratamientos dermatológicos. Y por eso surgió el hacer un curso de habilidades en dermatología (1995) que ha sido extremadamente útil para la práctica del médico general y de familia. Nos fijábamos siempre en lo que considerábamos que eran nuestras propias carencias, en lo que no teníamos formación suficiente y que era necesario actualizarse.

Usted fue uno de los principales impulsores de la ecografía en nuestra sociedad médica ¿qué le llevó a ello, cuando nadie creía en su uso en Atención Primaria?

En la ecografía fuimos dos protagonistas: el Dr. José Manuel Solla, que se había encontrado con la posibilidad de formarse y, dadas sus características personales, y su necesidad siempre de explorar zonas desconocidas en beneficio de los pacientes, se había formado en ecografía en el Hospital La Paz, en el Servicio del Dr. Muro, y fue él el que me convenció. El Dr. Solla me dijo que lo que se veía allí lo podría aprender exactamente igual yo, aunque a mí me parecía ciencia ficción porque nadie nos había enseñado nada de ecografía. En la Facultad no existía la ecografía para nosotros, como no existía para la mayor parte de los especialistas. Lo que más me sorprendió es que era inocua, es decir, que no hacía daño y que podía utilizarse por aquel entonces (la ecografía abdominal) en todos los órganos que componen el aparato digestivo. Pero también, por supuesto, nos ayudaría muchísimo a ver los grandes troncos, lo que para nosotros estaba vedado. Nosotros no podíamos entrar por dentro de los pacientes: teníamos que guiarnos por el ojo clínico y por una exploración que era la palpación, la inspección y, como mucho, los cinco sentidos. Entonces, tener una herramienta que fuera inocua, que permitiera el aprendizaje con las características que la ecografía tiene, a mí me convenció plenamente.

¿Qué ocurrió? Que la propia Junta Directiva de la SEMG al principio tuvo sus dudas de aceptar que hiciéramos eso, porque suponía un enfrentamiento claro con el mundo de la Radiología, como así ocurrió. Entonces con mucho esfuerzo, con mucha insistencia, estábamos muy convencidos de los beneficios que tenía, pero no para nosotros, los profesionales, sino para los pacientes, sobre todo de poder ayudarnos a tomar una decisión en el momento en que se produce la queja de los pacientes, no en diferido. Esto fue lo que, año tras año, con mucho trabajo, insistiendo y buscando colaboradores, lo conseguimos el Dr. Solla y yo.

Los dos fuimos los causantes y los defensores a ultranza de algo que se ha consumado y hoy nadie ya puede negarlo. Pero ha tenido que pasar 25 años para que el tiempo nos dé la razón. Ha habido mucho trabajo por el medio para poder llevar esto para adelante y vuelvo a recordar que hay una serie de compañeros en los que hay que mencionar, algunos muy destacados: el Dr. Cerezo, el Dr. Juan de Dios Vega, el Dr. Mayayo, el Dr. Celestino Gómez Gesto, el Dr. Pepe Bajo Arenas, el Dr. Pajares, Dres. Julio Jiménez y González del Hospital la Paz… sin estos especialistas y algunos más, hubiera sido imposible sacar esa formación adelante.

Siempre se ha considerado como un ‘médico de pueblo’, ¿cómo ha evolucionado el papel de estos profesionales hasta la actualidad?

Su papel ha evolucionado a medida que ha evolucionado la Medicina. Nos ha costado un poco más porque hay una parte de la profesión que no ha acabado nunca de entender el papel fundamental de la Medicina de Familia, de la Medicina de Cabecera, de la Medicina General en el Sistema Nacional de Salud. Y en el SNS hay cuatro estamentos clave para llevar el sistema a donde estamos: la Atención Primaria, que con bajos costos es capaz de resolver, por sus características (conocimiento longitudinal y transversal del individuo y de su familia); de tener una altísima resolución (hasta el 90% de las quejas las resolvemos en ese primer nivel); el hospital general; los servicios de urgencias y emergencias; y las grandes unidades de alta especialización (de quemados, etc.). Estos cuatro elementos, de los cuales la Atención Primaria es pieza absolutamente fundamental, son los que mantienen la calidad de este sistema con un engranaje complicado de tocar, un engranaje que se mantiene en estos cuatro pilares difíciles de cambiar.

El gran cambio que supuso para la Medicina de los pueblos y Medicina General fue el hecho de la llamada reforma inconclusa de la Atención Primaria, que no fue más que una actualización de medios y de la formación que reciben los futuros especialistas en Medicina de Familia en el tiempo. Se ha evolucionado porque sencillamente se rompió el aislamiento, se ha evolucionado porque se salió de los pueblos y se ha conseguido romper con esa disponibilidad permanente que teníamos por aquel entonces y, sobre todo, se han hecho los centros de salud con mayor dotación de medios, se ha facilitado la formación continuada de los profesionales, pero sobre todo también se ha facilitado la formación y dotación de medios en unos sitios más dignos. La última causa es que se nos ha permitido trabajar en grupo -no digo en equipo porque eso es una palabra muy fuerte para poder utilizar- pero si en grupo, lo que nos ha permitido apoyar unos a los otros y trabajar conjuntamente el que ha querido, porque ha habido gente que se ha seguido manteniendo aislada.

Tras muchos años fuera de las consultas ¿qué es lo que más echa de menos de la labor asistencial?

Lo que más echo en falta es al paciente. Los que tenemos la suerte de tener una vida con tantos gustos cubiertos, es un problema a veces optar una cosa o por otra. Lo que hago (la representación) me ha gustado, pero me ha gustado mucho la clínica, trabajar de la manera más avanzada posible con mis pacientes, y un ejemplo es que ya en 1990 tenía informatizada mi consulta, en 1992 tenía ecógrafo en mi consulta. Es decir, lo que más extraño de todo esto -que no reniego de nada, lo lamento, porque no puedo- es la relación con los pacientes, que a mí personalmente me resulta realmente atractivo.

En estos tiempos de falta de relevo generacional ¿qué le diría a un estudiante de Medicina para que eligiese la especialidad de MFyC?

Yo no le diría más que conociera la Medicina de Familia. Si volviera a nacer, volvería otra vez a hacer Medicina de Familia, si, pudiendo hacer otras cosas. Me ha producido unas satisfacciones tremendas, me ha permitido decidir sobre cuáles son las áreas que más me gustan, o lo que quiero explorar más, aun cubriéndolas todas… Es una aventura vital hacer Medicina de Familia. Lo que ocurre es que esto no se puede trasladar a nadie si no lo experimenta. Es como el sabor de las cosas, yo puedo decir que me gusta muchísimo tal cosa, pero si no se prueba… Lo que quiero decir es que, ya que no se le facilita el que conozca la Medicina de Familia en casi ningún sitio, que simplemente son pequeñas estancias en los Centros de Salud, yo le diría que antes de poder optar por otra cosa y poder decidir, que decida con conocimiento, y que explore lo que la Medicina de Familia le puede dar, lo que le puede hacer feliz, antes de poder tomar otra decisión. Porque es extremadamente rica. Eso sí, como en casi todas las ramas de la Medicina, a esta especialidad no viene a hacerse uno rico, para hacerse rico hay que dedicarse a otras cosas (otras ramas de la Medicina si pueden dar satisfacciones económicas). Pero con la Medicina, en general, se puede vivir dignamente con un altísimo nivel de satisfacción, y hacerte muy feliz.

¿Quiere añadir algo más?

Lo único decir que la SEMG, igual que la ecografía, igual que la historia clínica, igual que las habilidades en salud mental y dermatología, etc., es una muestra viviente de que un médico o grupo de médicos, cuando se empeñen y tengan la razón, pueden sacar cualquier proyecto adelante, aunque hay que esperar y algunas veces, insistir e insistir muchas veces. Es algo que ha ocurrido con la ecografía: ha habido que esperar durante 25 años con mucha paciencia para lograr el nivel de implantación que ahora tiene, y que no lo tiene en ningún otro país en el mundo la Medicina de Familia. Y eso se le debe a la Sociedad Española de Medicina General y a unos cuantos locos que iniciaron esa andadura.

 

 

baner foro cronicidad 2 

  • Sus resultados han sido presentados por primera vez hoy en Sevilla dentro del II Foro de Cronicidad organizado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). 

  • El objetivo del Estudio RADAR era ofrecer una visión de cómo se está realizando la valoración y seguimiento del dolor articular en nuestro país, dolencia que afecta a las articulaciones y es uno de los motivos más frecuentes en las consultas. 

  • El 58% de los médicos participantes conocía el fenómeno de sensibilización central en el dolor crónico, aunque no de forma suficiente para tener repercusión clínica en su práctica diaria, y sólo el 38% de los profesionales lo manejan en su práctica diaria. 

  • Del estudio también se desprende que sólo el 49,5% de los profesionales de Atención Primaria encuestados utilizaba escalas o cuestionarios para valorar el nivel de dolor en las personas con dolor crónico articular. 

  • El RADAR hace hincapié en la necesidad de un abordaje temprano del dolor, el cual debe ser multiprofesional y con diferentes opciones complementarias (fármacos, ejercicio físico, descarga articular, etc.). 

Sevilla, 26 de octubre de 2018 – Un estudio reciente, cuyo objetivo era estudiar la ruta asistencial del paciente con dolor articular en nuestro país, ha puesto en evidencia la falta de protocolos comunes de actuación entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria para el manejo de este tipo de dolor que afecta a las articulaciones, uno de los motivos más frecuentes en las consultas. Así lo ha manifestado el 78% de los médicos encuestados procedentes de los dos niveles asistenciales, quienes además han constatado la ausencia de información necesaria en los informes clínicos para el seguimiento de pacientes con dolor crónico articular.

Son datos del ‘Estudio RADAR: Ruta de Atención al paciente con Dolor Articular en España’ cuyos resultados han sido dados a conocer hoy en Sevilla por la Dra. Fátima Santolaya durante la celebración del II Foro de Cronicidad organizado de forma conjunta entre la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

cronicidad 3 cronicidad 2 cronicidad 1

Este estudio ofrece una visión de cómo se está realizando la valoración y seguimiento del dolor articular en nuestro país, tras haber realizado una encuesta a 363 profesionales de Atención Primaria y Atención Hospitalaria (de este último nivel, de servicios como Traumatología, Rehabilitación, Unidad de dolor o Geriatría). “Lo que nos da una visión mucho más amplia de la situación que, por ejemplo, nos permite saber que el 58% de los participantes consideraba que conocía el fenómeno de sensibilización central en el dolor crónico, aunque no de forma suficiente para tener repercusión clínica en su práctica diaria, y sólo el 38% de los profesionales lo conocen y manejan en su práctica diaria”, según destacó la Dra. Santolaya.

Además de la falta de protocolos comunes entre ambos niveles, el 46% de los médicos de Atención Primaria participantes en este trabajo de investigación afirma tener dificultades para comunicarse con el nivel hospitalario. En este sentido, consideran que la historia clínica electrónica y la utilización de protocolos conjuntos mejorarían el nivel de comunicación.

 

 

Del mismo modo, los médicos encuestados consideran que existe un pobre seguimiento de guías de manejo de dolor articular, siendo la más utilizada la guía de dolor de la OMS. Se ha puesto también de manifiesto en este trabajo la falta de protocolos de seguimiento del paciente con dolor articular; sin embargo, en los centros donde éstos si existen, su utilización es del 76%.Del RADAR también se desprende que sólo el 49,5% de los profesionales de Atención Primaria que participaron en el estudio utilizaba escalas o cuestionarios para valorar el nivel de dolor en las personas con dolor crónico articular, siendo la Escala Visual Analógica (EVA) la más usada. En cuanto a cuestionarios de calidad de vida, sólo se utilizan por el 22% de los participantes, con más frecuencia en los hospitales, posiblemente por la falta de tiempo en las consultas de los centros de salud, señala el estudio.

Abordaje temprano del dolor

El estudio hace también hincapié en la necesidad de un abordaje temprano del dolor, el cual debe ser multiprofesional, es decir, debe implicar a enfermeras, fisioterapeutas y otros profesionales, además de los médicos, y con diferentes opciones complementarias (fármacos, ejercicio físico, descarga articular, etc.).

Precisamente, otras de las conclusiones del estudio es que casi la totalidad de los participantes utilizaba el ejercicio como tratamiento no farmacológico para abordar el dolor articular, seguido por la educación del paciente sobre el dolor crónico. En el tratamiento farmacológico es donde se ve el mayor nivel de acuerdo entre los participantes: se reconoce que el tratamiento temprano del dolor articular tiene gran impacto sobre la funcionalidad del paciente y que debe adaptarse el tratamiento analgésico al tipo de dolor.

Según han manifestado los encuestados en el Estudio RADAR, los criterios de derivación más frecuentes de pacientes con dolor articular desde Atención Primaria a la especialidad de Traumatología son para valorar cirugía o medidas orto-protésicas; mientras que a Rehabilitación se mandan por control inadecuado de dolor o para mejora de la funcionalidad de la articulación. Las listas de espera a Traumatología y Rehabilitación suelen oscilar entre 1-3 meses, aunque pueden demorarse por encima de los 6 meses.

El II Foro de Cronicidad SEGG-SEMG 2018 ha sido inaugurado esta tarde en Sevilla por los presidentes nacionales de las dos sociedades científicas, los Dres. Antonio Fernández-Pro Ledesma y José Antonio López Trigo, acompañados del responsable de Cronicidad y vicepresidente de la SEMG, Francisco José Sáez Martínez. Durante dos días, médicos de familia y geriatras procedentes de diferentes puntos del país intercambiarán experiencias y actualizarán sus conocimientos en torno a la asistencia que reciben los pacientes con enfermedades crónicas.

pdfNota de prensa - 20181026

COMUNICADO sobre la "SITUACION DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE MADRID"
 

pdfCOMUNICADO

 

 

 

 

 

 

log semg ceem

  • El convenio –que se firmó por primera vez en 2010- persigue potenciar nuevas actividades formativas, de investigación, así como la celebración de seminarios, cursos y conferencias sobre temas de interés común. 

  • El acuerdo se enmarca dentro de las acciones que la SEMG que lleva a cabo para dar protagonismo y formar a las nuevas generaciones de médicos de Atención Primaria dentro de la sociedad científica. 

  • El ejemplo más reciente de esta cooperación tuvo lugar durante el XI Congreso de Educación Médica que el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina celebró en Zaragoza a finales del mes de septiembre. 

  • La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha impartido diferentes talleres formativos en las diferentes ediciones de los congresos y actividades del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina celebradas hasta la fecha. 

  • Como resultado del acuerdo de impartirá un ‘Programa formativo en Ecografía Básica para Estudiantes de Medicina’ para el que la SEMG facilitará todos los recursos humanos y materiales necesarios para que se lleve a cabo con éxito. 

Madrid, 19 de octubre de 2018 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha renovado el convenio de colaboración que tenía suscrito con el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) para realizar de forma conjunta actividades de índole científica y técnica.

Renovación acuerdo SEMG CEEM 2018El acuerdo –que se firmó por primera vez en 2010 con el órgano que representa a los estudiantes de Medicina en nuestro país- se enmarca dentro de las acciones que la SEMG que está llevando a cabo para dar protagonismo y formar a las nuevas generaciones de médicos de Atención Primaria dentro de la sociedad científica.

El convenio tiene como objetivo establecer el entorno de referencia para la acción coordinada entre SEMG y CEEM, sobre todo en lo que se refiere a acciones encaminadas a potenciar la formación de sus asociados, desarrollo de actividades de investigación, así como la celebración de seminarios, cursos y conferencias u otros eventos sobre temas de interés común.

El ejemplo más reciente de esta cooperación tuvo lugar durante el XI Congreso de Educación Médica que el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina celebró en Zaragoza a finales del mes de septiembre, el cual estuvo avalado por la SEMG. En este encuentro la sociedad científica estuvo representada mediante su Fundación SEMG Solidaria.

Precisamente, en el acuerdo firmado también se establece que SEMG y CEEM se comprometen a iniciar contactos para explorar las posibilidades de participación de los estudiantes de Medicina en los distintos proyectos de cooperación internacional que lleva a cabo la SEMG a través de su Fundación SEMG Solidaria.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha impartido diferentes talleres formativos en las diferentes ediciones de los congresos y actividades del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina celebradas hasta la fecha. Entre las materias sobre las que se han interesado los estudiantes estaban la ecografía, electrocardiografía, soporte vital o insuficiencia cardiaca.

Precisamente, la organización de nuevos programas formativos para estudiantes de Medicina en habilidades clínicas esenciales es otro de los puntos clave a los que se han comprometido ambas partes con la firma del convenio. En concreto, se pone como ejemplo un ‘Programa formativo en Ecografía Básica para Estudiantes de Medicina’ para el que la SEMG facilitará todos los recursos humanos y materiales necesarios para que se lleve a cabo con éxito, como sociedad pionera a nivel nacional en la formación presencial de esta técnica diagnóstica.

Cursos de RCP en universidades

Así mismo, otro ejemplo del interés de la SEMG en la formación de los estudiantes de Medicina son los cursos que impartirá el Grupo de Urgencias y Emergencias de la sociedad médica en las universidades de Zaragoza y Córdoba de Soporte Vital Básico e Inmediato. En concreto, en Zaragoza se han inscrito 65 estudiantes para hacer el curso de SVB y DEA, la mayoría alumnos de quinto de Medicina. En Córdoba se han programado hasta cinco ediciones de Soporte Vital Inmediato.


pdfNota de prensa - 20181019

 

banner dia parada 2018 semg articulo

 

Esta iniciativa -que partió del Parlamento Europeo en 2013 y que cada 16 de octubre celebraba el Día Europeo de concienciación del Paro Cardiaco con el fin de difundir la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y la utilización precoz del desfibrilador automatizado (DEA)- se ha extendido, pasando este año 2018 a ser considerado el 16 de octubre el Día Mundial de la Parada Cardíaca.

2018 ERHD flyer A5 esP1 1La muerte súbita es un importante problema de salud en nuestro país, donde se producen más de 25.000 muertes anuales, y en Europa donde se registran unas 350.00 muertes súbitas anuales. Hasta en el 80% de los casos este evento se produce en el entorno más cercano de los pacientes, fuera del hospital, de ahí la importancia que sean las personas más cercanas al paciente (los testigos, familiares, amigos, etc.) las que inicien las maniobras de reanimación. Sin embargo, la realidad nos dice que sólo 1 de cada 5 personas reciben ayuda en el momento que presentan una parada cardíaca, lo que hace que la supervivencia sea muy reducida, estando en torno al 10 %.

Desde la SEMG, como miembro del Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar (CERCP), queremos sensibilizar a toda la población que su ayuda es fundamental para mejorar la supervivencia de los pacientes que sufren una parada cardíaca.

Lo que deben realizar, de forma rápida, son unos sencillos pasos:

  1. - COMPRUEBA, tras acercarte de forma segura al paciente, que la víctima responde y respira con normalidad. Si no responde y no respira con normalidad es necesario iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP).

  2. - LLAMA al 112 y sigue sus instrucciones. Si alguien puede ayudarte pídale que llame al 112 y busque el DEA más cercano.

  3. - COMPRIME el pecho del paciente. Coloca ambas manos sobre el centro del pecho del paciente y comprime entre 5 y 6 cm a una frecuencia de 100-120 veces por minuto, al ritmo de la canción “Stayin´Alive”. Si sabes como hacerlo, da 2 ventilaciones cada 30 compresiones, si no comprime el pecho de forma continua. Cuando llegue el DEA, enciéndelo y sigue sus instrucciones. Continúa hasta que lleguen los Servicios de Emergencias y se hagan cargo del paciente.

 Grupo de Urgencias y Emergencias de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) 

pdf2018_ERHD_flyer_A5_esP1

 

 

ss participantes

Médicos de familia, alergólogos y neumólogos elaboran un documento científico de consenso para mejorar el control de los pacientes con asma 

  • Con un 5% de los adultos y un 10% de los niños afectados, el asma es una de las enfermedades crónicas más prevalentes y que más afecta a la calidad de vida de los pacientes 

  • Se estima que hasta un 50% de los casos de asma no están diagnosticados 

  • Por primera vez, cinco sociedades científicas alcanzan un acuerdo para unificar la atención a esta enfermedad desde el diagnóstico y ofrecer el mejor tratamiento “individual”, adecuado a las necesidades de cada paciente

portada presenacionMadrid, 11 de octubre de 2018. El asma es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en España y en todo el mundo. Afecta a más del 5% de la población adulta y a un 10% de la población infantil. A pesar de que, con los tratamientos disponibles en la actualidad, la mayor parte de los pacientes podrían estar controlados y hacer una vida normal, factores como la falta de diagnóstico o de adherencia a la medicación lo impiden. Como consecuencia, miles de pacientes asmáticos están mal controlados.

Los fallos en el diagnóstico también son frecuentes. Se estima que hasta el 50% de los casos de asma no están diagnosticados. Sin embargo, entre el 25 y el 35% de los diagnósticos de asma resultan ser erróneos     .

Con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes para proporcionarles una mejor calidad de vida y contribuir a unificar los aspectos más prácticos del manejo de esta enfermedad en los diferentes niveles asistenciales cinco sociedades científicas, con la colaboración de GSK, han elaborado el documento Criterios de Derivación de Pacientes con Asma, que ha sido presentado hoy, en Madrid. Se trata de un trabajo científico de relevancia para mejorar la atención de estos pacientes y evitar fallos en el control de la patología. 

derivacion asmaEl documento ha sido elaborado por una docena de expertos de las cinco principales sociedades científicas de las especialidades más implicadas en el tratamiento del asma: la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC); la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). 

El documento hace un recorrido por todo el proceso de abordaje del paciente asmático, desde el diagnóstico al seguimiento de la enfermedad, pasando por el tratamiento y el control. Los representantes de las sociedades científicas que han presentado el documento han destacado la “complejidad” de la asistencia a esta patología. En concreto, el Dr. José Luis Llisterri, presidente de SEMERGEN, ha subrayado que “el asma no sólo es una enfermedad muy frecuente, sino que también plantea una importante complejidad asistencial”. 

Colaboración entre niveles asistenciales 

Para hacerle frente, y proporcionar la mejor atención a los pacientes, “la colaboración entre los diferentes profesionales sanitarios es crucial”, ha asegurado el Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz, presidente de SEPAR. Por ello, esta sociedad científica da gran valor al trabajo conjunto en este documento, cuya principal novedad es que “señala de manera precisa cuáles deben ser las pautas y los momentos en los que cada uno de los profesionales sanitarios involucrados en el diagnóstico y tratamiento del asma debemos intervenir”. 

El papel de los médicos de familia es muy relevante en este proceso. Para el Dr. Salvador Tranche, presidente de semFYC, el conocimiento por parte de estos profesionales “de los cuestionarios de síntomas, de las exploraciones funcionales respiratorias, de las novedades en cuanto a clasificación y control de estas enfermedades, de las numerosas novedades terapéuticas para un mejor y más dirigido tratamiento farmacológico y no farmacológico para cada paciente ‘individual’, de la necesidad de controlar también el grado de adhesión al tratamiento prescrito, es un objetivo necesario que puede conseguirse con un apropiado programa formativo”. El Dr. Antonio Fernández-Pro, presidente de la SEMG, asegura que “la implicación del médico de Familia, tanto en el diagnóstico como en el seguimiento es fundamental para conseguir una buena calidad de vida en el paciente asmático con el correcto control de los síntomas”.

El control se define, de acuerdo con los criterios del documento, por la capacidad de prevenir síntomas diurnos o nocturnos, el uso frecuente de medicación de rescate, el mantenimiento de una función pulmonar normal y la ausencia de limitaciones para la vida laboral o social.

El Dr. Javier Domínguez, coautor del documento de criterios de derivación y miembro de SEAIC, explica que “esta guía supone un soporte científico excelente para consensuar los procedimientos de derivación en pacientes con asma entre Atención Primaria y Alergología, ya que en un porcentaje muy alto de pacientes de asma el origen es alérgico”. Por ello, “tener un diagnóstico adecuado, estructurado y especializado es fundamental para conseguir dar con la medicación correcta, poder evitar crisis o poner un tratamiento de inmunoterapia en los casos oportunos”.  

Por otra parte, Neumología tiene un papel especialmente relevante en el manejo del asma grave al plantearse un amplio diagnóstico diferencial que requiere en muchos casos de la realización de pruebas especializadas como la broncoscopia, el estudio funcional respiratorio ampliado con volúmenes pulmonares y difusión para descartar otras patologías pulmonares con síntomas superponibles, así como plantear estrategias de tratamiento como los nuevos fármacos con anticuerpos monoclonales.

La guía subraya que el objetivo del tratamiento es lograr “un control temprano del asma, además de prevenir las exacerbaciones (crisis) y la obstrucción crónica al flujo aéreo, y así minimizar la mortalidad”. De este modo, la guía establece que el tratamiento se debe mantener o intensificar mientras sea necesario, así como también hace un especial “énfasis” en la comprobación de la técnica de inhalación y adhesión al tratamiento.

Todos los ponentes han coincidido en la importancia de la colaboración entre diferentes niveles asistenciales y especialidades. Para el doctor Fernández-Pro, “la presentación de este consenso supone un paso importante, tanto en el control de la enfermedad como en el mejor entendimiento entre los diferentes niveles asistenciales. La SEMG lo tuvo claro desde el principio y ha tenido la satisfacción de coordinar todo el proceso de elaboración de este valioso documento que hoy presentamos”.

El Dr. Llisterri ha apuntado, además, que “la posibilidad de disponer de unos criterios de derivación en asma consensuados, claros y bien establecidos, que faciliten la coordinación de los distintos niveles y de los profesionales implicados en el cuidado del paciente asmático, hace factible una continuidad asistencial más eficiente, favorece una mejor atención y permite un uso más racional de los recursos existentes”.

También el Dr. Jiménez, como representante de los neumólogos se ha mostrado “convencido” de que “de la colaboración entre todos los profesionales sanitarios salen las mejores estrategias para cuidar y curar a nuestros pacientes”.

“El principal objetivo buscado por los autores con la elaboración de este documento es mejorar el control y calidad de vida de las personas con asma mediante el incremento de la colaboración de los profesionales sanitarios que, en los distintos niveles asistenciales les atienden y, en particular, sobre los aspectos relacionados con la valoración diagnóstica-terapéutica de su enfermedad”, concluye el doctor Domínguez. 

pdfPRESENTACIÓN DOCUMENTO