MENÚ

Varicela Destacado

Valora este artículo
(0 votos)
ImagenAutor Dra. Sara del Amo Ramos Miembro del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la SEMG
Volver

¿Cómo se produce el contagio de varicela?
La varicela es una enfermedad infecciosa aguda causada por el virus de la Varicela-Zóster (VVZ). Es altamente contagiosa y se trasmite por el aire, por contacto directo con las lesiones o por vía placentaria. La infección intraútero por el VVZ se produce en madres no inmunizadas y puede ser muy grave, dependiendo del momento en que se ha producido la infección en la gestante.
La enfermedad produce inmunidad duradera que, sin embargo, no siempre es suficiente para evitar reinfecciones. Después de la infección el virus permanece latente en los ganglios raquídeos y puede dar lugar a una reactivación en forma de herpes zóster.

¿Cómo son sus síntomas?
El período de incubación suele pasar desapercibido, ya que es asintomático o simplemente se acompaña de sintomatología catarral leve; su duración es prolongada, de 14 a 16 días.
Posteriormente suele aparecer fiebre elevada, dolores musculares y mal estar general [período prodrómico] de duración breve (entre 1 y 2 días). En esta fase pueden iniciarse las lesiones dérmicas.
En el período exantemático, aparecen las características lesiones dérmicas: una erupción pruriginosa que evoluciona sucesivamente a vesículas, pústulas y costras, hasta su resolución espontánea. El exantema puede localizar en cualquier zona de piel o mucosas corporales, pero su localización es más frecuentemente centrípeta; es decir, zonas medias de tronco, cara y cuero cabelludo, mientras que en la palma de las manos y planta de los pies no suelen afectarse. Las mucosas bucales, del paladar y faringe son también zonas frecuentemente afectadas.
Es característica la evolución rápida de las lesiones, por las distintas fases, entre 12 y 48 horas, y su coexistencia simultánea en todos los estadios evolutivos pudiendo dejar lesiones cicatrizales residuales.
Los niños en ocasiones, asocian sintomatología gastrointestinal inespecífica (algún vómito y/o deposición diarreica).

¿Existe un período de tiempo en el que el sistema inmunológico de la persona sigue batallando con el virus, pero ya no es contagioso?
El período potencial de contagiosidad es de unos 8 días; varía desde 1 a 2 días antes del comienzo del exantema hasta que todas las lesiones están en fase de costra (unos 4-5 días después de la aparición del exantema). Los pacientes inmunocomprometidos pueden ser contagiosos más tiempo.
El período de incubación, tras la exposición, es de 14 a 15 días por término medio, pudiendo variar entre 10 y 21 días.

¿En el caso de que sea adulto y no haya pasado la varicela, es probable que la pase de mayor?
Actualmente no se dispone de datos de incidencia de enfermedad por edad a nivel estatal.
En climas templados más del 90% de la población ha padecido la enfermedad antes de los 15 años de edad. Dada la alta contagiosidad de la enfermedad, se estima que la tasa de infección en un ambiente familiar puede llegar a ser del 86%.

¿Cuál es la gravedad cuando se pasa esta enfermedad en edades que no son infantiles? ¿Cuáles son las personas que tienen un mayor riesgo de complicaciones y por qué?
Los adolescentes y adultos, especialmente fumadores, son más propensos que los niños a desarrollar formas graves de la enfermedad. Los lactantes y las personas inmunocomprometidas son grupos de riesgo para sufrir varicela grave.Habitualmente, la evolución espontánea de la enfermedad conlleva a su curación sin secuelas. Sin embargo, existen casos en que la varicela en su curso evolutivo o poco después, presenta complicaciones como neumonías, meningitis, encefalitis, pericarditis, artritis, nefritis, etc.

¿Cuál es el tratamiento de la varicela?
El tratamiento es sintomático, enfocado principalmente a controlar el picor, para evitar el rascado. Se pueden asocian antitérmicos si fueran necesarios.

¿Qué probabilidades hay de que pase la enfermedad varias veces a lo largo de la vida?
Tras la primoinfección, el virus permanece en los ganglios sensitivos de las raíces dorsales de la médula espinal y su reactivación produce la clínica del herpes zoster. Hay factores que se asocian con la reactivación de la infección como son: la edad avanzada, la inmunodepresión, la exposición intrauterina y sufrir la varicela a una edad temprana (<18 meses)

¿Quién debe vacunarse? ¿Si no lo he hecho de niño y no he pasado la varicela, puedo vacunarme siendo adulto?
En España la varicela es una enfermedad de declaración obligatoria desde 1904. En 1998 se comercializó la vacuna y, desde ese momento, se recomienda a grupos de población considerados de riesgo. En 2005 la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud amplió la recomendación de la vacuna de la varicela a adolescentes que no hubieran pasado la enfermedad con anterioridad.
En julio de 2015 el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó la inclusión de la vacuna de la varicela en los calendarios de vacunación infantil para su utilización sistemática, administrándose una dosis entre los 12 y los 15 meses de edad y una segunda de recuerdo entre los 2 y 4 cuatro años. Actualmente, según el Calendario Común de Vacunación a lo largo de la vida, publicado en febrero de 2022, la vacuna frente a varicela se administra a los 15 meses de edad (1ª dosis) y entre los 3 y 4 años de edad (2ª dosis). Se mantiene la vacunación a los adolescentes no previamente vacunados y sin historia de enfermedad previa.

Visto 13928 veces Modificado por última vez en Jueves, 16 Febrero 2023 13:03