MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com

foro atencion.primaria new

• El médico de familia y el pediatra de AP ocupa un lugar privilegiado en la prevención, promoción y cribado así como el posterior manejo diagnóstico y seguimiento clínico del paciente.
• La reunión mensual que realizan las instituciones que forman parte del Foro de AP también ha permitido avanzar en la selección de los reconocimientos de Administraciones y Proyectos que se entregarán el próximo 12 de abril durante la celebración del Día de la AP.

MADRID, 7 de febrero de 2018 - El Foro de Médicos de Atención Primaria se ha reunido con representantes de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C en la reunión celebrada esta semana en Madrid entre las sociedades científicas, sindicatos profesionales y entidades científicas integrantes de este Foro. Fruto de este encuentro, ambas plataformas han puesto en común la importancia de que los profesionales de AP puedan tener más peso en el manejo de los pacientes con Hepatitis C.

20180207 foroAP febrero2018 hepatitisC preDiaAPAunque el Ministerio se ha comprometido a hacer un estudio de seroprevalencia de la hepatitis C a nivel nacional, se calcula que, a día de hoy, aproximadamente la mitad de los infectados por el VHC en España, no están diagnosticados. Ésta es uno de los restos más significativos a los que se enfrentan los profesionales implicados en el manejo de los pacientes afectados por Hepatitis C.

La reunión entre los miembros del Foro de AP y los representantes de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C se produce en un momento en el que, a pesar de no disponer todavía de los datos de seroprevalencia, el manejo de esta infección crónica ha dado un vuelco en los últimos 7-8 años tras la aparición de nuevos fármacos que permiten la curación de la infección en un porcentaje de eficacia demostrado superior al 90-95%.

Ante este contexto, los profesionales sanitarios de AP han recordado el importante rol que estos tienen en las estrategias para la prevención, promoción y cribado así como el posterior manejo diagnóstico y seguimiento clínico del paciente. 

Día de la Atención Primaria: Madrid, 12 de abril
En el transcurso de la reunión también se ha tratado la organización y preparación del Día de la Atención Primaria, que tradicionalmente se ha institucionalizado el 12 de abril. En esta edición, por segundo año consecutivo se entregarán los reconocimientos a las Administraciones, Instituciones y Proyectos que más han avanzado en la implantación de los ejes de mejora propuestos en el “Decálogo de AP” presentado hace cuatro años. 

En esta edición, se ha acordado que tras la entrega de reconocimientos tendrá lugar una jornada sobre la AP en el Congreso de los Diputados en la que participarán profesionales de la AP, representantes institucionales de las sociedades científicas, sindicatos profesionales y de la OMC, así como representantes políticos de ámbito nacional.

FORO DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
El Foro de Médicos de Atención Primaria agrupa a sociedades científicas, sindicatos profesionales confederados en CESM y a la Organización Médica Colegial bajo un programa de objetivos comunes para promover la calidad, la equidad, la cohesión y la sostenibilidad de Sistema Nacional de Salud.

Les entidades y sociedades integrantes son: la Asociación Española de Pediatras de Atención Primaria (AEPap); Consejo Español de Estudiantes de Medicina (CEEM); Conferencia Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); Organización Médico Colegial (OMC); Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

pdfNota de prensa - 20180209

 

  • El presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha trasladado esta semana a la secretaria de Sanidad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE las preocupaciones que tienen los profesionales del primer nivel asistencial.

Madrid, 2 de febrero de 2018 – El presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Antonio Fernández-Pro, se ha reunido esta semana en el Senado con la secretaria de Sanidad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, María Luisa Carcedo, para  pte semg litetrasladarle las preocupaciones que tienen los profesionales del primer nivel asistencial.Durante el encuentro, Fernández-Pro puso sobre la mesa la precariedad, la falta de profesionales y de la capacidad resolutiva de la Atención Primaria, así como la búsqueda de la troncalidad generalista, tema que en estos momentos centra todos los esfuerzos del Foro de Médicos de AP del que forma parte la SEMG.La poca presencia de la Atención Primaria en la universidad -ignorando una de las líneas estratégicas del SNS, como es la potenciación del primer nivel asistencial- es otro de los problemas que trasladó Fernández-Pro a Carcedo. “La Atención Primaria tiene que estar impresa en el ADN de los estudiantes” para conseguir que los médicos que acaban el grado tengan un conocimiento suficiente de lo que representa la Medicina de Familia.El responsable de la sociedad médica advirtió a la senadora socialista de que la fuga de profesionales, sumada a las futuras jubilaciones masivas de profesionales médicos, “van a hacer que el sistema se resienta”. En este sentido, el presidente de SEMG cree que son necesarios mecanismos que eviten que las nuevas generaciones de médicos se vayan a otros países cuando terminen, como por ejemplo, el ofrecimiento de contratos solventes.

pdfNota de prensa - 20180204

 

 

baner 2 jornd cyl

  • Los MIR de Medicina de Familia serán los protagonistas los días 2 y 3 de febrero en Burgos en un encuentro organizado por delegación autonómica de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

  • A lo largo de dos días se impartirán diferentes talleres y píldoras informativas en los que participarán grupos reducidos de residentes para que la formación sea más personalizada.

  • Las utilidades de la dermatoscopia en Atención Primaria, la atención al paciente politraumatizado, la lectura e interpretación de espirometrías o el abordaje integral del paciente crónico, son algunos de los contenidos programados para esta jornada. 

Burgos, 1 de febrero de 2018 – Los médicos residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria de Castilla y León serán los protagonistas, los próximos días 2 y 3 de febrero en Burgos, de la II Jornada organizada por delegación autonómica de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG Castilla y León).

Tras el éxito de la primera edición, que tuvo lugar en Salamanca en 2016, se ha programado la II Jornada de Médicos Residentes SEMG Castilla y León, cuyo objetivo sigue siendo perfeccionar la práctica asistencial de los futuros médicos de familia a través de herramientas y un formato eminentemente prácticos. 

RCYL2 1 RCYL2 2


Precisamente, a lo largo de dos días se impartirán, de forma repetida, diferentes talleres y píldoras informativas en los que participarán grupos reducidos de residentes para que la formación sea más personalizada y puedan sacarle el máximo provecho a la actividad.
 

Los temas de la II Jornada de Médicos Residentes SEMG Castilla y León serán impartidos por miembros de SEMG Castilla y León que forman parte a nivel nacional de importantes Grupos de Trabajo de la SEMG, como los dedicados a Cirugía Menor, Dermatología, Ecografía, Respiratorio y Diabetes.

En concreto, el primero de los talleres hablará sobre las utilidades de la dermatoscopia en Atención Primaria de la mano del Dr. Juan Jurado Moreno, responsable de Dermatología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

La ecografía, en la que la SEMG es pionera en materia de formación a nivel nacional, tampoco faltará en la II Jornada de Médicos Residentes SEMG Castilla y León, donde el Dr. Carmelo Herrera impartirá el taller ‘Introducción a la ecografía de tiroides y hombro’. El tercer taller, dedicado a urgencias, se centrará en la atención al paciente politraumatizado y será ofrecido por las doctoras Carmen Sánchez y María Sanz.

El vicepresidente de SEMG Castilla y León y principal organizador de la actividad formativa para residentes, el doctor Javier Gamarra, será también ponente en el encuentro hablando sobre el ‘Segundo escalón terapéutico en DM2’.

Qué no hacer de cirugía menor

La lectura e interpretación de espirometrías, así como lo que no hay que hacer de cirugía menor en Atención Primaria, serán los contenidos que centrarán las otras dos píldoras informativas de la mano de los doctores Mª Teresa Jorge y Luis López Ballesteros, respectivamente.

Un tema de interés para los futuros médicos de familia por su prevalencia, como es el abordaje integral del paciente crónico, cerrará la II Jornada de Médicos Residentes SEMG Castilla y León, cuyo ponente será el doctor Francisco José Sáez, vicepresidente de la SEMG y responsable del área de Cronicidad de la sociedad científica. 

pdfNota de prensa - 20180201.pdf

 

 

banner revista mgyf

 

  • La SEMG analiza en el último número de la Revista Medicina General y de Familia cuándo los menores pueden ejercer este derecho, tema que en ocasiones no está muy claro para los profesionales sanitarios.

  • En el artículo, recientemente publicado, el abogado Emilio Lizarraga y el Dr. Pedro Cañones, director de la Revista de la SEMG, realizan un exhaustivo análisis del marco legal vigente.

  • El derecho de acceso a los datos sanitarios por el paciente, en caso de menores de edad, está atribuido tanto a los titulares de la patria potestad como al menor, que podrá ejercerlo en atención a sus condiciones de madurez.

  • En la legislación no queda suficientemente claro si el menor puede entorpecer o no el acceso a su historia clínica y, por tanto, el ejercicio de la patria potestad por parte de sus padres.

  • La publicación concluye que debe reconocerse a los padres o titulares de la patria potestad el derecho de acceso a los datos del paciente menor, mayor de 14 años, sin que el menor pueda impedir ese ejercicio.

  • Otra cosa muy distinta es que los padres consideren al menor apto para regir su persona y bienes como si fuera mayor de edad y renuncien al derecho. 

30 de enero de 2018 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) incluye en el último número de su Revista Medicina General y de Familia un interesante artículo sobre el acceso a las historias clínicas por parte de los pacientes menores de edad, tema que en ocasiones no está muy claro para los profesionales sanitarios.

El acceso a los datos sanitarios por el paciente es un derecho reconocido y amparado en la Ley Orgánica de Protección de datos y las disposiciones reglamentarias que la desarrollan, derecho que igualmente está explícitamente reconocido en la ley 41/2002 de Autonomía del Paciente.

DSC02819En el artículo –recientemente publicado- el abogado Emilio Lizarraga y el Dr. Pedro Cañones, director de la Revista de la SEMG, realizan un exhaustivo análisis del marco legal vigente. Detectan uno de los puntos débiles y generador de incertidumbre: no queda suficientemente claro si el menor puede entorpecer o no el acceso a su historia clínica y, por tanto, el ejercicio de la patria potestad por parte de sus padres.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) señala en sus informes que el Código Civil habilita la cesión de la información sanitaria a quienes ostentan la patria potestad, ya que disponer de información sanitaria de los hijos menores de edad es “fundamental para poder velar adecuadamente por la salud de los mismos”. Por tanto, no puede negarse a quienes ostentan la patria potestad el acceso a los datos sanitarios de sus hijos menores de 18 años, según señalan sus autores.

El problema estriba en que, según la legislación vigente, «como regla general, los pacientes a partir de los catorce años podrán ejercitar por sí solos el derecho de acceso a los datos de su historia clínica, sin perjuicio de que también quienes ostentan la patria potestad podrán acceder a estos datos en el ejercicio de los deberes inherentes al desempeño de la misma».

Madurez del menor
El derecho de acceso a los datos sanitarios por el paciente, en caso de menores de edad, está atribuido tanto a los titulares de la patria potestad como al menor, que podrá ejercerlo en atención a sus condiciones de madurez. En este punto, quedaría por aclarar a quién corresponde enjuiciar la madurez en cada caso. Si, como se pretende en alguna legislación autonómica, corresponde al profesional sanitario, ello sin duda generará problemas en el día a día.

El artículo incluido en el último número de la Revista Medicina General y de Familia, deja claro que debe reconocerse a los padres o titulares de la patria potestad el derecho de acceso a los datos del paciente menor, mayor de 14 años, sin que el menor pueda impedir ese ejercicio. “No tiene sentido que, a todos los efectos legales, los padres o titulares de la patria potestad sean responsables de todo cuanto acontece con el menor, y en este caso concreto, y por la mera decisión de este, se vean imposibilitados de ejercer un derecho como es el de la patria potestad que pudiera mitigar esa responsabilidad”. 

Otra cosa muy distinta es que, siendo titulares del derecho, y siempre que consideren al menor apto para regir su persona y bienes como si fuera mayor de edad, renuncien al mismo (emancipación judicial o por concesión de los titulares de la patria potestad). Sin embargo, los padres o tutores tienen el derecho y el deber de cooperar para que el menor ejerza esa libertad de modo que contribuya a su desarrollo integral.

Artículo completo en: http://mgyf.org/reflexiones-acceso-las-historias-clinicas-parte-los-pacientes-menores-edad/ 

 

  • Así se dio a conocer en la última reunión del Comité de Congresos de la SEMG, celebrada recientemente en Madrid y en la que estuvo presente el presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Antonio Fernández-Pro.

  • Las becas podrán ser solicitadas entre el 1 de febrero y el 20 de abril por médicos residentes que sean socios de la SEMG y que presenten, como primer autor, una comunicación al Congreso en modalidad de original o caso clínico.

  • En el último congreso de la SEMG, celebrado en San Sebastián, se inscribieron un total de 350 residentes que aportaron más del 25% de las comunicaciones aceptadas en este encuentro científico.

  • Las nuevas generaciones de médicos están cobrando protagonismo dentro de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia gracias a su participación e incorporación en los diferentes grupos de trabajo.

Madrid, 29 de enero de 2018 – Con el objetivo de facilitar la asistencia y participación en todas las actividades del XXV Congreso Nacional de Medicina General y de Familia de los residentes de esta especialidad, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha convocado 250 becas de inscripción para la cita anual más importante de esta sociedad científica, que este año será en Valencia del 31 de mayo al 2 de junio.

comite congresos 20180127Así se dio a conocer durante la última reunión del Comité de Congresos de la SEMG, celebrada recientemente en su sede de Madrid, y en la que estuvo presente el presidente de la sociedad médica, Antonio Fernández-Pro.

Las becas podrán ser solicitadas desde el 1 de febrero y hasta el 20 de abril por médicos residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria que sean socios de la SEMG. Los residentes que quieran solicitar la beca y no sean socios de SEMG, pueden optar a ellas dándose de alta como nuevos socios.

Así mismo, para optar a estas becas es obligatorio que el solicitante presente, como primer autor, una comunicación al Congreso, en modalidad de original o caso clínico, y ésta haya sido aceptada por el Comité Científico. La solicitud de información y tramitación de las becas se realizará a través de la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Con la concesión de estas becas, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia quiere superar las cifras de participación de las futuras generaciones de médicos de familia alcanzadas en su último congreso, celebrado en San Sebastián. En total, se inscribieron 350 residentes que aportaron más del 25% de las comunicaciones aceptadas en este encuentro científico.

Grupo RYJE
La SEMG dedica a sus socios más jóvenes espacios en las jornadas nacionales y autonómicas. Por ejemplo, dentro del congreso nacional los nuevos médicos de familia disponen de un espacio denominado ‘Aula de residentes’ cuyo contenido es confeccionado por y para ellos. Está ideado por el Grupo RYJE (residentes y jóvenes especialistas) de la SEMG, cuyos miembros realizan previamente una encuesta sobre los temas que más les preocupan.
Del mismo modo, los médicos jóvenes están cobrando protagonismo dentro de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia gracias a su participación e incorporación en los diferentes grupos de trabajo de la entidad científica que abarcan un amplio abanico de enfermedades y patologías.
 

pdfNota de prensa - 20180129

  • A pesar de afectar al 10% de la población, se trata de dos enfermedades infradiagnosticadas que conllevan numerosas visitas a los médicos de familia por la persistencia de síntomas o la presencia de agudizaciones.
  • Los neumólogos Javier Cruz, Francisco Javier Callejas y Marta Palop han sido los encargados de profundizar sobre estas patologías altamente prevalentes en el primer día de este encuentro que se celebra hasta el sábado en el Parador de Cuenca.
  • La terapia inhalada supone una parte importante del manejo de estas dos enfermedades de la vía aérea, por ello ha tenido especial protagonismo dentro de las jornadas de la Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia.
  • Las jornadas contarán con un total de nueve talleres y cuatro mesas redondas impartidos por 22 ponentes que realizarán una actualización de los temas que diariamente se ven en las consultas de Atención Primaria.

semg plafch banner

  • El presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Antonio Fernández-Pro, mantuvo un encuentro con miembros de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC), entre ellos, su presidente, Damián Caballero.

  • Durante la reunión se recordó que, aunque ya se ha proporcionado tratamiento a más de 90.000 enfermos en nuestro país, se estima que todavía hay más de 100.000 personas portadoras del virus de la hepatitis C que lo desconocen.

  • La PLAFHC solicitó la colaboración de la SEMG para la celebración de sus I Jornadas Europeas por la eliminación de la hepatitis C, que tendrán lugar del 9 al 22 de abril, y compartió con la sociedad su Premio ‘Ciudadano Europeo 2017’.

  • El presidente de la SEMG puso a disposición de los representantes de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C todos los recursos de la sociedad médica para poder apoyar los fines y colaborar con esta entidad.

Madrid, 22 de enero de 2018 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) se ha reunido recientemente con representantes de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC) con el objetivo de estrechar lazos entre ambas entidades.

Durante el encuentro -en el que estuvieron presentes el presidente de la SEMG, Antonio Fernández-Pro y el presidente de la PLAFHC, Damián Caballero- se puso de manifiesto el papel fundamental que desempeñan los médicos de Atención Primaria en la detección precoz de la hepatitis C por encontrarse en la “primera línea”.

SEMG PLAFCH 1 SEMG PLAFCH 2

En este sentido, Caballero recordó que, aunque ya se ha proporcionado tratamiento a más de 90.000 enfermos en nuestro país, se estima que hay más de 100.000 personas que presentan una infección activa por el virus de la hepatitis C (VHC) y todavía están sin diagnosticar.

Es por ello que ambas entidades exploraron durante el encuentro líneas de trabajo en común que permitan beneficiar a los enfermos de hepatitis C. Por ejemplo, Damián Caballero solicitó la colaboración de la SEMG para la celebración de sus I Jornadas Europeas por la eliminación de la hepatitis C, que tendrán lugar del 9 al 22 de abril.

Esta iniciativa tendrá como objetivo crear un espacio en el que miembros de la PLAFHC, de la comunidad científica y organizaciones internacionales generen debates y ofrezcan información y asesoramiento a través de simposios, charlas y talleres; así como convertirse en un punto de encuentro entre afectados.

El presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia puso a disposición de los representantes de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C todos los recursos de la sociedad médica para poder apoyar los fines y colaborar con esta entidad. 

El presidente de PLAFHC también quiso compartir con los representantes de la sociedad médica el Premio ‘Ciudadano Europeo 2017’, aunque Caballero recordó que el mejor premio para ellos son todas las personas que se han curado de la hepatitis C hasta el momento con los nuevos tratamientos.

Este tipo de encuentros con asociaciones de pacientes se encuentra enmarcado dentro del objetivo de la SEMG de trabajar en unión con la ciudadanía y buscar sinergias con los colectivos que trabajan en beneficio de los enfermos y sus familias.

pdfNota de prensa - 20180121
 

logos semg anef dos

  • El acuerdo firmado entre ambas instituciones pone en valor la importancia de impulsar la educación sanitaria de la población en autocuidado

Madrid, 17 de enero de 2018.- La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) han firmado un acuerdo de colaboración, que tiene como objetivo el desarrollo de acciones encaminadas a potenciar la formación de los profesionales médicos en el ámbito del autocuidado de la salud.

El convenio también recoge la organización conjunta de actividades informativas y formativas sobre temas de interés común, así como la colaboración en actividades beneficiosas para los ciudadanos y pacientes en relación con la educación sanitaria y el uso de los medicamentos no sujetos a prescripción y productos destinados al autocuidado, para contribuir a su uso racional y adecuado.

semg anef 02 semg anef copia

Del mismo modo, en aras a una adecuada atención asistencial de la población, a través de este acuerdo, SEMG y anefp promoverán la inclusión de los medicamentos y productos de autocuidado en los sistemas de prescripción electrónica.

El presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Antonio Fernández-Pro, ha destacado la importancia de este acuerdo de colaboración con un sector que se dedica al tema del autocuidado, “una de las partes fundamentales, en las que, tanto el ciudadano como los profesionales, tenemos que trabajar como línea estratégica de futuro”.

Asimismo, Fernández-Pro ha puesto de relieve que con este convenio también se pretende promover, por parte de las administraciones públicas, que todos los medicamentos no sujetos a financiación de los sistemas públicos de salud, y otros productos de autocuidado, estén incluidos en los programas informáticos, es decir, “que toda la petición del paciente esté en la historia clínica. Así conseguiremos aumentar la calidad de la prescripción y la seguridad del paciente con respecto al fármaco”, ha asegurado Fernández-Pro.

Por su parte, Elena Zabala, presidenta de anefp, también ha puesto en valor la firma de este acuerdo, que permite avanzar “y seguir trabajando en la educación sanitaria en autocuidado de los ciudadanos, de la mano de los profesionales médicos, a través de su consejo en el uso de los medicamentos de autocuidado, con el objetivo de contribuir a garantizar su uso racional y adecuado”.

Para el seguimiento y puesta en marcha de los proyectos derivados de este acuerdo, firmado por la presidenta de anefp, Elena Zabala, y por Antonio Fernández-Pro, presidente de SEMG, se constituirá una comisión de seguimiento integrada por dos representantes de cada institución.

Lunes, 17 Abril 2017 16:23

DÍA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA 2017

 

EL FORO MÉDICO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN NAVARRA CONSENSÚA UN DOCUMENTO EN EL QUE REIVINDICA UN CAMBIO EN EL MODELO DE AP
DÍA DE LA ANTENCIÓN PRIMARIA (19 de abril 2017)

En la Semana Mundial de la Inmunización, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG Navarra) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN Navarra) organizaron el 27 de abril en Pamplona una jornada sobre 'Vacunación en el adulto'.