MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com
Jueves, 26 Septiembre 2019 20:17

Galeria 2º Congreso Madrileño - SEMG Madrid

banner simple.web 2congreso


 

                 

 

Sábado, 21 Septiembre 2019 12:34

Galeria 2º Congreso Madrileño - SEMG Madrid

banner simple.web 2congreso

 

a
 

                 

 

logo semg NOTICIAS

“Gracias a la experiencia y voluntad de SEMG hoy estamos hablando de un congreso sanitario en el Sahara”

Ya se está gestando un nuevo proyecto que será un hito para el colectivo sanitario saharaui: la celebración de un congreso médico del 20 a 22 de febrero de 2020 en los campamentos de personas refugiadas saharauis. Los organizadores principales son el Colegio de Médicos Saharaui, en colaboración con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y su Fundación SEMG Solidaria.

¿Qué supondrá la celebración de un congreso de estas características para el colectivo sanitario saharaui?

Para nosotros, el hecho de lograr organizar un congreso sanitario es una meta y un logro histórico que marcará un antes y un después en la historia de nuestro Colegio de Médicos Saharauis. Lo más importante es que este proyecto es logro de nuestro colectivo, independiente del Ministerio de Salud Saharaui. Lograr llevar a cabo un congreso sanitario es una oportunidad magnífica para nuestros médicos para demostrar sus habilidades en la investigación y también es una oportunidad para diagnosticar nuestros problemas como sistema. Por último, es un reto para nuestra Dirección el hecho de organizar un Congreso Sanitario en los Campamentos de Refugiados Saharauis y es una oportunidad para mí, como presidente, para tratar de que los médicos saharauis que trabajan fuera de los campamentos participen y colaboren con nuestro Colegio para tratar de satisfacer las necesidades sanitarias de nuestro pueblo. 

pte.colg.med 2La celebración del congreso tendría seguro un gran efecto en la motivación de los profesionales médicos que trabajan en los campamentos. El solo hecho de que, desde una asociación extranjera (SEMG), se muestre interés en nuestro trabajo conseguirá este ese efecto motivador tan necesario para avanzar.

Por otra parte, el juntar médicos locales y extranjeros en un congreso ayudará enormemente a poner en común problemas y buscar soluciones de forma conjunta. La lluvia de ideas puede después concretar un futuro proyecto de subvención presentado por asociaciones españolas o extranjeras.

Es una forma de dar visibilidad a las dificultades del trabajo diario en los campamentos, tanto para el mejor conocimiento mutuo entre los médicos saharauis, como para mayor información al Ministerio de Salud y de Cooperación.

El resultado del análisis anterior de problemas y posibles soluciones podría constituir un documento final del congreso que establezca prioridades y acciones concretas.

Supondrá un gran avance para los profesionales saharauis, en todos los ámbitos de la sanidad pública saharaui para así fortalecer, compartir y fomentar sus conocimientos con el objetivo de brindar una atención sanitaria de calidad para los refugiados saharauis.

Este congreso nos brindará la oportunidad de poder intercambiar y recopilar conocimiento de todos aquellos profesionales, tanto nacionales como extranjeros, que nos honren con su participación.

¿A quién estaría destinado? ¿Es solo para los médicos, o se pretende llegar a otras profesiones sanitarias?

Se pretende llegar a todos los niveles y a todos los profesionales posibles. Nosotros entendemos que el médico es solo el núcleo de una célula que compone un gran organismo que es la sanidad pública, por ende, nuestro objetivo es la inclusión de todo el personal sanitario con el fin de fomentar el trabajo en equipo con la finalidad de brindar una atención sanitaria de calidad.

¿Cómo surgió la idea de hacer un encuentro formativo de estas características?

Desde el 20 de enero de 2018 el Colegio de Médicos Saharauis tiene una nueva Directiva y un nuevo Presidente. Desde entonces hemos estado buscando la forma de hacer una jornada científica en los campamentos y en abril de 2019 tuvimos la oportunidad de recibir formación por parte de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y les planteamos nuestra idea de hacer una jornada científica. Gracias a la experiencia y voluntad de SEMG hoy estamos hablando de un congreso sanitario.

El objetivo principal del congreso es mostrar las duras condiciones sanitarias en la que vive nuestro pueblo y nuestros profesionales sanitarios, y buscar soluciones para mejorar el modo y estilo de nuestra población. 

El congreso surgió a partir de la necesidad de crear un área común en la que se pudiese interactuar con profesionales extranjeros a favor de mejorar el conocimiento mediante la incorporación de ideas nuevas provenientes de otros sistemas de salud, como es el sistema sanitario español.

¿Con qué apoyos se cuenta para la celebración del congreso?

Hasta el momento, se cuenta con el apoyo Incondicional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

Además de los contenidos formativos, ¿qué otro tipo de aspectos se pretende abarcar con este congreso? (cooperación asistencia y docente, etc.)

Además, nos gustaría tocar temas políticos para divulgar nuestra causa, temas de cooperación, formación, docencia y la continuidad de la misma.

Se pretende incorporar talleres teórico-prácticos como, por ejemplo, cirugías menores y ecografías, protocolos de emergencia trauma y shock, etc. Además, no pretendemos que sea meramente formar, lo que pretendemos es realizar programación para que los participantes, principalmente los extranjeros, tengan un acercamiento a la cultura saharaui y poder conocer sus tradiciones y costumbres, además de conocer la vida en el antagonista del mar que es el desierto.

¿Con qué expertos y personalidades se pretende contar en el congreso?

Pretendemos contar con profesionales sanitarios en todas las ramas de la medicina, dirigentes sanitarios, presidentas y presidentes de los colegios de médicos en España y, por qué no, de otros países. También con facultades de Medicina, comisiones médicas, ONGs y todo aquel que esté interesado en conocer nuestra realidad política y sanitaria.

Nos gustaría contar con la presencia de la mayor cantidad de especialistas en todas las áreas de salud, además de contar con invitados especiales, como es la visita del presidente de la República, el ministro de la Salud Pública y el gobernador de la wilaya de Dajla. Además de la presencia y colaboración del expresidente de la Organización Médica Colegial de España (OMC), Juan José Rodríguez Sendín.

¿Qué temas serán los más destacados dentro de su programa científico?

Entre los temas más destacados se encuentran la actualización de protocolos de urgencia, enfatizar sobre la importancia enfermedades con alta morbimortalidad, identificar los problemas más destacados de la sanidad saharaui y, con la ayuda de los cooperantes, mejorar dichas deficiencias. Del mismo modo, fortalecer lazos entre los anfitriones del Colegio Médicos Saharauis y todos cooperantes y comisiones.

2 congreso madrid actividad

  • La responsable de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Isabel Jimeno, ha realizado estas declaraciones hoy durante el II Congreso Madrileño de Médicos Generales y de Familia. 

  • Tras la alarma que se ha creado por el aumento de los casos de sarampión en algunos países del entorno europeo, Jimeno ha recordado que España es un país declarado libre de transmisión endémica del sarampión desde 2016. 

  • En cuando al aumento de casos que se han registrado en lo que llevamos de año, en comparación con todo el año anterior, Jimeno no cree que “la situación sea en absoluto preocupante, porque todos los pequeños brotes proceden de fuera”. 

  • Además de la inmunización, el programa del congreso ha incluido temas frecuentes en la consulta diaria de un médico de familia, como la disnea, la EPOC, el asma, la insuficiencia cardiaca, los anticoagulantes, antidepresivos o la gota. 

Madrid, 21 de septiembre de 2019 – Aunque España es un país en el que la población está bastante concienciada con la necesidad de la vacunación, “no debemos bajar la guardia y pensar que lo tenemos todo conseguido”, asegura la doctora Isabel Jimeno, responsable del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

galeria indoorTras la alarma que se ha creado por el aumento de los casos de sarampión en algunos países del entorno europeo, Jimeno ha realizado estas declaraciones durante el II Congreso Madrileño de Médicos Generales y de Familia organizado por SEMG Madrid, sociedad muy comprometida con la importancia de la inmunización.

Aunque España es un país declarado libre de transmisión endémica del sarampión desde 2016, se han registrado 233 casos de sarampión confirmados entre el 1 de enero y el 21 de julio de 2019, cifra que supone siete más que en todo el año anterior. Sin embargo, Isabel Jimeno no cree que “la situación sea en absoluto preocupante, porque todos los pequeños brotes proceden de fuera” pero, aún así, insiste en que no conviene bajar la guardia.

Dentro del programa científico del segundo congreso de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia -que se celebra hoy y mañana sábado- se ha incluido una ponencia titulada ‘Vacunas, ¿solo para niños’ haciendo referencia a que es necesario vacunarse “a lo largo de toda la vida”, destacando la importancia de la prevención en la población adulta.  “Actualmente la esperanza de vida es mayor, y esto trae consigo un envejecimiento de nuestro sistema inmunitario, haciéndonos más vulnerables a enfermedades infecciosas; por eso, es el momento de ser activos en la vacunación”, según la responsable de Vacunas de la SEMG y también presidenta de SEMG Madrid.

Precisamente, en las próximas semanas se iniciará la campaña de vacunación antigripal y ésta está destinada a todas las edades debido a su incidencia en los grupos más vulnerables de la sociedad, como pueden ser los adultos mayores y las personas con patologías crónicas. “Tampoco debemos olvidar la neumonía por neumococo, este es un buen momento para aprovechar y vacunar a nuestros adultos de neumonía neumocócica, a pesar de que esta vacuna no es estacional y puede ponerse en cualquier momento”, indica Jimeno.

La existencia de un calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida “contribuye en gran medida a mantener las altas tasas de vacunación, a prevenir enfermedades evitables y nos proporciona un mayor control desde el punto de vista epidemiológico”. Al existir un calendario para toda la vida ya “queda claro que las vacunas no son solo cosa de niños, sino de la persona”, recalca la portavoz de SEMG.

En España disponemos de un calendario de vacunación bastante bueno, “aunque no es el más completo” afirma Jimeno. Hay diferencias entre comunidades autónomas, como es el caso de Madrid, que si incluye la vacuna de neumococo a partir de los 60 años.

Inauguración oficial y contenidos

El II Congreso Madrileño de Médicos Generales y de Familia ha sido inaugurado hoy por el presidente nacional de la SEMG, el Dr. Antonio Fernández-Pro Ledesma; por el viceconsejero de Humanización Sanitaria de la Comunidad de Madrid, José María Antón García; el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Miguel Ángel Sánchez Chillón; así como la presidenta de SEMG Madrid, Isabel Jimeno Sanz, y el presidente del comité científico, Antonio Torres Villamor.

Además de por la inmunización, dentro del programa del congreso se han incluido contenidos útiles para los doctores, incluyendo temas frecuentes en la consulta diaria de un médico de familia, como pueden ser la disnea, la EPOC, el asma, la insuficiencia cardiaca, los anticoagulantes, antidepresivos o la gota.

Este congreso, como no podía ser de otra forma, ha apostado fuerte por la ecografía a través de un taller en el que se ha contado con hasta cinco ecógrafos para que los médicos inscritos pudiesen practicar. En definitiva, “nuestro objetivo es que los asistentes se vayan a casa con ideas claras que les ayuden en la consulta diaria, como es prevención, patologías crónicas, etc.”, según palabras de la presidenta de la SEMG Madrid.

pdfNota de prensa - 20190923

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 




actividad residentes cordoba 2019

  • El IV Encuentro de Médicos Residentes y Tutores de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha transmitido todo su apoyo a los compañeros que, en su quehacer diario, se ven sometidos a la coacción, como ocurrió en El Garrobo. 

  • “En este sistema actual, de continuo cambio de personal, además de verse dañada la continuidad asistencial al paciente, también estamos viendo la escasez del número de tutores disponibles en nuestros centros”, según la vocal de MIR, Beatriz Torres. 

  • La responsable del Grupo de Residentes y Jóvenes Especialistas de la SEMG, Andrea Barcia, ha lamentado que el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria varíe tanto de unas comunidades autónomas a otras.

Córdoba, 13 de septiembre de 2019 – Los doctores que se han dado cita en Córdoba dentro del IV Encuentro de Médicos Residentes y Tutores de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han transmitido todo su apoyo a los compañeros de Atención Primaria que, en su quehacer diario, se ven sometidos a la coacción, tal y como ocurrió recientemente en la localidad de El Garrobo.


Situaciones de tensión como la ocurrida en la citada localidad sevillana son cada vez más frecuentes, pudiendo derivar incluso en casos de agresión física o verbal, todo ello “dinamitado por una sanidad sobrecargada y dando gritos de auxilio”, según ha señalado en el comienzo del congreso la vocal de Residentes de la SEMG, la doctora Beatriz Torres.

Durante el Encuentro nacional -al que ha asistido el presidente de la SEMG, Antonio Fernández-Pro- también se ha reivindicado la importancia del papel docente de los Médicos Residentes de Medicina de Familia, “cuyo peso recae sobre los hombros de nuestros tutores”, a quienes Torres ha agradecido su presencia en Córdoba e interés en la mejora como formadores. “En este sistema actual, de continuo cambio de personal, además de verse dañada la continuidad asistencial al paciente y con ello la dificultad para crear un vínculo médico-enfermo que caracteriza a la Medicina de Familia, también estamos viendo la escasez del número de tutores disponibles en nuestros centros”, según la vocal de residentes.

Por su parte, la responsable del Grupo de Residentes y Jóvenes Especialistas (RYJE) de la SEMG, la Dra. Andrea Barcia, ha llamado la atención sobre el hecho de que el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria varíe tanto de unas comunidades autónomas a otras, por ejemplo, en estructura de las guardias, rotaciones obligatorias, etc. A nivel nacional también difieren “las condiciones de trabajo, el acceso a cursos formativos o a proyectos de investigación” por parte de los residentes de Familia.

Es por ello que la SEMG ha dado el primer paso en Córdoba para poner en marcha, a nivel nacional, grupos de residentes y médicos jóvenes en cada una de sus sociedades autonómicas. Sus miembros “servirán de representantes de las compañeras y compañeros de su provincia o Unidad Docente”, para que, posteriormente, se pueda hacer una puesta en común a nivel inter-autonómico. El objetivo, según la Dra. Barcia, es “que entre todos podamos ayudarnos y colaborar para mejorar, e igualar la formación y condiciones de todas y todos”.

Las doctoras Beatriz Torres como Andrea Barcia han destacado el compromiso que tiene la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia con los residentes, gracias a jornadas como la organizada en la Facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba, para las que se ha puesto en marcha un sistema de becas, “que en nuestra etapa formativa tanto brilla por su ausencia”.

Programa científico

La Universidad de Córdoba se ha convertido en el punto de encuentro de residentes de Medicina de Familia y tutores procedentes de diferentes puntos del país, quienes se han dado cita hasta el sábado para intercambiar experiencias, conocimientos y habilidades, así como realizar propuestas de mejora en su formación como la citadas.

Para conseguirlo, el programa científico del IV Encuentro SEMG de Médicos Residentes y Tutores ha sido diseñado para abordar las competencias profesionales del médico de familia en sus labores asistenciales, docentes e investigadoras, apoyando la función del tutor y la relación residente-tutor.

Como actividad previa para los médicos asistentes se ha celebrado en la Facultad de Medicina y Enfermería un Taller de casos clínicos en urgencias y emergencias en el que, a través de la simulación clínica avanzada, se ha repasado la asistencia a patologías frecuentes en las urgencias extrahospitalarias y hospitalarias.

El IV Encuentro SEMG de Médicos Residentes y Tutores ha arrancado con un taller interactivo y mesa de debate que girará en torno al rol del tutor, moderada por la responsable de Educación Médica de la SEMG, Pilar Rodríguez Ledo, y en la que ha participado Mª Ángeles López Orive, subdirectora de la Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad; Rosa Mª Hurtado Taboada, jefa de Servicio de Docencia del SERGAS; Isabel Bermúdez de la Vega, vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad (CNE) de Medicina de Familia; y la residente de Salamanca María Cubillo Jiménez.

Las píldoras formativas del IV Encuentro SEMG de Médicos Residentes y Tutores abordan patologías clínicas prevalentes en la consulta del médico y residente de Medicina de Familia, como la insuficiencia cardíaca, fractura por fragilidad, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad renal crónica, sedación paliativa, EPOC y deterioro cognitivo. También se ha puesto el foco en los principales diagnósticos dermatológicos en la consulta de Atención Primaria y en cómo elaborar una publicación o proyecto.

La adquisición de habilidades en la práctica clínica se ha hecho a través de talleres por los que han rotado todos los alumnos, dedicados a ecografía sobre exploración de hombro, atención al parto extrahospitalario y de auscultación cardiopulmonar con ayuda de simuladores de última generación.

pdfNota de prensa-20190913 

 

3 encuentro mir banner

 

  • La Facultad será los días 13 y 14 de septiembre el punto de encuentro de residentes de Medicina de Familia y tutores procedentes de todo el país, quienes se darán cita para intercambiar experiencias y realizar propuestas de mejora en su formación. 

  • La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) pondrá en marcha un proyecto colaborativo, similar a su exitoso Manual Minipíldoras y cuya participación será ofertada en Córdoba a los residentes inscritos. 

  • Durante los dos días se han programado un Taller previo de casos clínicos de urgencias y emergencias mediante metodología basada en la simulación clínica y una Mesa de debate y un taller interactivo sobre rol del tutor. 

  • Los alumnos asistentes también rotarán por hasta ocho píldoras formativas y tres talleres prácticos sobre patologías clínicas prevalentes en la consulta del médico y residente de Medicina Familiar y Comunitaria.

Madrid, 9 de septiembre de 2019 – La Universidad de Córdoba será los próximos días 13 y 14 de septiembre el punto de encuentro de residentes de Medicina de Familia y tutores procedentes de diferentes puntos del país, quienes se darán cita para intercambiar experiencias, conocimientos y habilidades, y realizar propuestas de mejora en su formación dentro del IV Encuentro de Médicos Residentes y Tutores de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

4 encuentro mir 2019De esta forma, la SEMG continúa dando protagonismo a los médicos residentes de Medicina de Familia y a los jóvenes especialistas mediante diferentes acciones encaminadas a mejorar s formación, currículo y competencias profesionales. Para la sociedad científica es muy importante integrar a las futuras generaciones de médicos de familia en las actividades de SEMG, ya sea formando parte de los grupos de trabajo o colaborando en sus diferentes proyectos.

Precisamente, durante el IV Encuentro SEMG de Médicos Residentes y Tutores se va a poner en marcha un proyecto colaborativo de difusión del conocimiento en el ámbito de la Medicina de Familia, cuya participación será ofertada a los residentes inscritos que se den cita en Córdoba. Será una publicación similar al Manual ‘Minipíldoras de consulta rápida para Residentes y Médicos de Familia’ que se centrará en los motivos de consulta más frecuentes en Atención Primaria “desde un punto de vista práctico e innovador”, según la responsable de Educación Médica y vicepresidenta de la SEMG, la Dra. Pilar Rodríguez Ledo. El objetivo es que pueda desarrollarse a lo largo de 2019-2020, con una participación y autoría exclusiva de los residentes SEMG, tutorizados durante todo el proceso de aprendizaje y elaboración de la publicación. Este nuevo proyecto “les aportará, además del propio bagaje formativo sobre los temas asistenciales tratados, la posibilidad de desarrollar competencias en materia de publicaciones y mejorar a la vez su currículo personal mediante la justificación de su autoría”.

Programa para el crecimiento profesional

El IV Encuentro SEMG de Médicos Residentes y Tutores ha preparado para los días 13 y 14 de septiembre en Córdoba un amplio programa científico, diseñado para abordar las competencias profesionales del médico de familia en sus funciones asistenciales, docentes e investigadoras, apoyando la función del tutor y la relación residente-tutor “imprescindible para el crecimiento profesional de las jóvenes promociones de residentes y la mejora de la atención sanitaria”, según Rodríguez Ledo.

La cita arrancará en la Universidad de Córdoba el viernes por la mañana con una actividad previa consistente en un Taller de casos clínicos en urgencias y emergencias en el que se abordará, a través de la simulación clínica, la asistencia a patologías frecuentes en las urgencias extrahospitalarias y hospitalarias. Para conseguirlo, se emularán aspectos de la realidad clínica a través de simuladores avanzados, que permitirán a los residentes entrenar las habilidades clínicas necesarias para la atención de patologías urgentes.

El IV Encuentro SEMG de Médicos Residentes y Tutores comenzará por la mañana con una Mesa de debate que girará en torno al rol del tutor. Para ello, se contará con el punto de vista del Ministerio de Sanidad gracias a la presencia de Mª Ángeles López Orive, subdirectora de la Ordenación Profesional. En la mesa también participarán Rosa Mª Hurtado Taboada, jefa de Servicio de Docencia del SERGAS; Isabel Bermúdez de la Vega, vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad (CNE) de Medicina de Familia; Domingo Orozco Beltrán, tutor y vicerrector de Investigación de la Universidad Miguel Hernández (UMH); y de la residente de Salamanca María Cubillo Jiménez. Todo ello bajo la moderación de Pilar Rodríguez Ledo.

Posteriormente, el encuentro continuará con un Taller interactivo basado en técnicas cualitativas para el análisis del papel del tutor bajo el prisma de los ‘5 sombreros’ y apoyado sobre técnicas de metodología docente y de metodología del aprendizaje de adultos. Asimismo, durante el encuentro se entregarán tres premios: uno al mejor proyecto de investigación de la residencia de un R4, otro premio a la mejor idea de investigación para el proyecto de la residencia de un R1-2-3 y, por último, un premio al tutor del residente que reciba el premio al mejor proyecto de investigación.

Actividades muy prácticas y dinámicas

Las píldoras formativas del IV Encuentro SEMG de Médicos Residentes y Tutores se dedicarán a revisar, actualizar y adquirir conocimientos y habilidades que son fundamentales para el médico de familia sobre patologías clínicas prevalentes en la consulta del médico y residente de Medicina de Familia, entre ellas, la insuficiencia cardíaca, fractura por fragilidad, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad renal crónica, sedación paliativa, EPOC y deterioro cognitivo. También se pondrá el foco en los principales diagnósticos dermatológicos en la consulta de Atención Primaria y en cómo elaborar una publicación o proyecto.

Una vez más, se volverá a dar especial importancia a la adquisición de habilidades en la práctica clínica dentro del IV Encuentro SEMG de Médicos Residentes y Tutores, con interesantes talleres por los que irán rotando todos los alumnos. Este año habrá un taller de ecografía sobre exploración de hombro, un taller de atención al parto extrahospitalario y un taller de auscultación cardiopulmonar con ayuda de simuladores de última generación. 

 

pdfNota de prensa - 20190919

 

Viernes, 06 Septiembre 2019 12:41

2ª Jornadas de hepatitis en Atención Primaria

jornada heptitis somamfyc actividd

 

 

 

 

 

 

pdfDIPTICO - PROGRAMA

                   

 

 

 

 

  •  

logo semg NOTICIAS

La SEMG forma en SVB y manejo del DEA a 32 directores de partido y responsables de la Liga de Fútbol Profesional  

  • El objetivo es poder dar una respuesta rápida y eficaz ante un evento de muerte súbita, al capacitar a estos profesionales que desarrollan su actividad en lugares de gran afluencia y concentración de aficionados. 

  • La parada cardiorrespiratoria es una situación que puede ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento, existiendo mayor probabilidad de presenciarla al aumentar el número de personas concentradas.

Madrid, 3 de septiembre de 2019 – Cinco instructores pertenecientes al Grupo de Urgencias de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), y acreditados por el European Resuscitation Council (ERC), impartieron este mes de agosto una jornada de formación en RCP donde se capacitó en las técnicas de Soporte Vital Básico (SVB) y manejo del DEA (Desfibrilador Automatizado) a los 32 directores de partido de la Liga de Fútbol Profesional (Liga Santander y Liga SmartBank) y a sus responsables.

foto 1 foto 2 foto 3 foto 4

El curso se realizó bajo las recomendaciones y acreditación del European Resuscitation Council (ERC). Con ello, la Liga de Fútbol Profesional, gracias a la ayuda de la SEMG, da un paso más en la formación, permitiendo dar una respuesta rápida y eficaz ante un evento de muerte súbita, al formar a estos profesionales que desarrollan su actividad en lugares de gran afluencia y concentración de aficionados.

La parada cardiorrespiratoria, conocida como muerte súbita, es una situación que puede ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento, existiendo mayor probabilidad de presenciarla al aumentar el número de personas concentradas.

Desde hoy los partidos de la Liga de Fútbol Profesional disponen de unos nuevos colaboradores en el cuidado y rescate de esos corazones que puedan sufrir la inesperada parada cardiaca. Está demostrado que la realización de la cadena de supervivencia compuesta por técnicas básicas, como son la detección y alerta temprana, y maniobras fundamentales basadas en las compresiones torácicas externas, ventilaciones boca-boca y uso precoz del desfibrilador, permiten que la supervivencia ante estos sucesos aumente de forma notable.

pdfNota de prensa - 20190903

 

logo semg NOTICIAS

Las protestas no deben ser contra los profesionales sanitarios, sino ante los gestores y políticos

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) quiere condenar los hechos ocurridos el pasado sábado, 24 de agosto, en el Consultorio de la localidad sevillana de El Garrobo, donde se impidió la salida, tras 24 horas de guardia, a una médico de familia por parte de los vecinos.

medica retenida webEn concreto, en torno a un centenar de personas se movilizaron a las puertas del centro sanitario ante la previsión de que iban a estar sin médico de urgencias durante 48 horas. La doctora tuvo que permanecer en su puesto varias horas después de su hora prevista de salida. Finalmente, pudo salir del Consultorio gracias a que otra facultativa se presentó voluntariamente para relevar el servicio y evitar que El Garrobo se quedara 48 horas sin médico.

La SEMG rechaza rotundamente este caso de retención y coacción a una médica para que ésta siguiese trabajando después de acabar su turno máximo de trabajo, además con el beneplácito de las autoridades municipales, difundido y expresado públicamente en redes sociales, donde el Ayuntamiento dio las gracias a todos los presentes en la movilización.

La SEMG se suma a las muestras de apoyo hacia la doctora afectada, así como a los muchos profesionales que en su día a día tienen que enfrentarse a situaciones similares de tensión provocadas por la presión asistencial. Asimismo, recuerda que donde hay que trasladar las quejas, realizar las protestas y hacer las movilizaciones no es contra los trabajadores del sistema sanitario, sino ante los gestores y políticos locales, autonómicos y nacionales, que son los únicos responsables de la falta de medios y de personal.  

Este tipo de incidentes son debidos a la falta de planificación, además de a la precariedad de medios existente y a la insuficiencia presupuestaria de la Atención Primaria. Esta situación, conocida por nuestros gestores nacionales y autonómicos, se agrava aún más en la época estival y provoca consecuencias que no solo sufren los pacientes, sino también los propios profesionales del primer nivel asistencial, sometidos a un elevado nivel de estrés, con agendas interminables y poco tiempo para poder ofrecer la atención que se merecen nuestros pacientes.

La sociedad científica quiere recordar que la Medicina sólo se puede ejercer si hay respeto y confianza entre médicos y pacientes. Del mismo modo, advierte que, si no se toman las medidas oportunas, este tipo de situaciones y otras similares podrían ser cada vez más frecuentes debido a la falta de profesionales, por lo que es vital que se ponga de una vez por todas a la Atención Primaria como tema prioritario en las agendas de los políticos para realizar una planificación realista y dotarla del presupuesto, los medios humanos y materiales necesarios para ejercer la asistencia con seguridad, eficiencia y calidad.

 Madrid, 29 de agosto de 2019

pdfNota de prensa - 20190829