MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com

cabecera premio radiografía 

¿Dónde desempeña su labor asistencial actualmente?
Mi consulta pertenece al centro de salud de Roquetas Norte, en el distrito sanitario de Poniente de Almería. No obstante, como residente actualmente roto por los servicios del H. Poniente.

¿Qué es la esquistosomiasis importada y cuál es su incidencia?
La esquistosomiasis importada consiste en la parasitación por el Schistosoma, de cualquiera de las especies capaces de parasitar al ser humano, en nuestro medio principalmente las especies haematobium o mansoni; en pacientes procedentes de fuera del territorio español, principalmente de África subsahariana.

Según los datos de la OMS, afecta a unos 200 millones de personas en todo el mundo, siendo endémica en 74 países. Otros datos continúan esta misma línea, como los aportados por la AMSE en 2017, pues arrojan que hay alrededor de unos 800 millones de personas en riesgo por el hecho de vivir en zonas endémicas, y contabiliza unos 240 millones de infectados a nivel mundial (85% en África Subsahariana).

En Europa de momento no tenemos casos autóctonos de esquistosomiasis. No obstante, si diagnosticamos casos importados entre los inmigrantes y viajeros que regresan de zonas endémicas, principalmente cuando estos viajes son de larga duración.

¿Por qué es útil la radiografía de abdomen en las personas afectadas? ¿Hay otras pruebas que permitan detectar la esquistosomiasis importada?
La radiografía de abdomen resulta de utilidad en estos pacientes ya que en muchas ocasiones permite visualizar calcificaciones vesicales sutiles o de pequeño tamaño que pueden no detectarse con claridad en la ecografía. Asimismo, es una prueba de imagen de entrada más accesible y rápida que la ecografía o el TC abdominal, lo cual reviste gran importancia porque se puede hacer en la mayoría de centros de salud en la primera visita. Cabe destacar la dificultad para el seguimiento de este tipo de pacientes, en la mayoría de los casos inmigrantes en situación irregular y con poco nivel de castellano, además de baja adherencia a planes terapéuticos y muy susceptibles de perder citas. Por lo que realizar la mayoría de las pruebas en acto único cobra gran importancia.

No obstante, ante la presencia de calcificaciones si estaría indicado ampliar a pruebas de imagen más específicas, principalmente la ecografía de abdomen, para descartar otras lesiones.

En cuanto a las pruebas analíticas, estaría indicado realizar siempre los parásitos en orina, teniendo en cuenta sus limitaciones diagnosticas al ser la eliminación de los huevos de Schistosoma haematobium intermitente, así como una analítica básica de sangre y orina para descartar eosinofilia o afección hepática (más común en el Schistosoma mansoni) y hematuria.

La serología de Schistosoma también estaría indicada en aquellas áreas que la dispongan, teniendo en cuenta que no nos dará información de parasitación activa actual.

¿Por qué decidió abordar ese tema en su investigación? ¿Ha tenido alguna experiencia personal relacionada con esta materia?
El motivo de presentar este caso es el gran peso que esta patología presenta en nuestro distrito sanitario, ya que manejamos una alta tasa de población inmigrante, principalmente subsahariana. No obstante, esto también es aplicable al resto de España, en mayor o menor medida dependiendo de la provincia, ya que formamos parte de una puerta de entrada para este tipo de migrantes al resto de Europa.

Durante mi rotación por el centro de salud, así como por la unidad de Medicina Tropical (subunidad a cargo de Medicina Interna en mi distrito) tuve la oportunidad de ver y diagnosticar muchos casos de esquistosomiasis importada, siendo una de las principales patologías infecciosas junto con la hepatitis B, TBC y el VIH, en este tipo de población.

¿Cuáles fueron los objetivos iniciales de su investigación?
El objetivo principal fue dar a conocer la importancia y relevancia de esta parasitación en nuestro medio, así como la importancia de aplicar un correcto cribado o protocolo de atención inicial al inmigrante para detectar las principales patologías que estos suelen presentar, muchas de ellas de carácter infeccioso. En nuestro distrito sanitario dicho protocolo está muy interiorizado en los servicios de Atención Primaria, siendo una serie de intervenciones y pruebas de fácil y rápido acceso.

¿Y las conclusiones más destacadas?
Como conclusiones de este caso me gustaría que se sacasen las siguientes:

Primero la importancia de pensar en enfermedades importadas de otros países, no solo la parasitación por Schistosoma haematobium, sino también por otros parásitos frecuentes como puede ser el Schistosoma mansoni, Strongiloides así como TBC, sífilis, VHB, VHC, VIH. Así mismo pensar en otro tipo de patologías que por sus características pueden presentar esta población y no haber sido diagnosticadas en sus países por la dificultad a la hora del acceso a servicios de salud, como puede ser la criptorquidia.

Y segundo, la necesidad de realizar e interiorizar en la consulta de Atención Primaria un adecuado protocolo de atención inicial al inmigrante, el cual debe ser especifico y enfocado a la población de cada área.

Cualquier otra cosa que considere de interés mencionar de su trabajo premiado.
Por último, dar las gracias por el reconocimiento y el interés puesto en este caso por parte del jurado y los miembros de la asociación. Espero que el sacar a la luz casos como este ayude a tener ciertos diagnósticos en cuenta y a mejorar nuestro sistema de salud.

 

cabecera premio bezodiacepinas 

¿Dónde desempeña su labor asistencial actualmente?
Actualmente desempeño mi labor asistencial en un Centro de Salud de Madrid, así como los demás autores del proyecto original. 

¿Por qué decidió abordar ese tema en su investigación? ¿Ha tenido alguna experiencia personal relacionada con esta materia?
ecidimos abordar este tema de investigación porque nos dimos cuenta de la elevada demanda de benzodiacepinas por parte de los pacientes que atendemos en nuestra práctica diaria en la consulta de Atención Primaria, así como la prescripción tan prolongada de este grupo farmacológico en la población general y en los mayores de 65 años, que llega a alcanzar hasta los 17 años según las historias que hemos revisado. 

¿Cuáles fueron los objetivos iniciales de su investigación?
El objetivo principal fue conocer el porcentaje de pacientes mayores de 65 años inscritos al centro de Salud de Reyes Magos en Alcalá de Henares (Madrid) con una prescripción potencialmente inadecuada de benzodiacepinas según los criterios STOPP/START de la actualización del año 2014 desde octubre de 2020 a octubre de 2021. 
Los objetivos secundarios fueron conocer el perfil demográfico de la población según edad y sexo, las benzodiacepinas más frecuentemente prescritas en función de su vida media (corta, intermedia y larga) y el porcentaje de pacientes con, además de una prescripción potencialmente inadecuada de benzodiacepinas, otro fármaco prescrito con efecto similar (antidepresivos, hipnóticos y neurolépticos).  

¿Y las conclusiones más destacadas?
En cuanto al objetivo principal del estudio, el porcentaje de pacientes mayores de 65 años del Centro de Salud Reyes Magos con prescripción potencialmente inadecuada de benzodiacepinas según los criterios STOPP/START de 2014 fue del 86.46%.
En relación con el perfil demográfico, observamos que la prescripción es más frecuente en el sexo femenino, con un 72.1%. Respecto a la edad en la que se prescribieron no identificamos grandes diferencias, con un 50.5% en pacientes entre 65-75 años de edad y un 49.5% en pacientes mayores de 75 años. 
En cuanto al motivo de prescripción, podemos observar que los dos motivos más frecuentes fueron la ansiedad y el insomnio, con un 51.3% y un 51.9% respectivamente, seguidos de la depresión (36.1%) y la agitación (7.2%). Solo un 14.4% de las prescripciones se deben a otros motivos no registrados. 
Respecto al tipo de benzodiacepina prescrita según su vida media, fueron las de vida media intermedia las más frecuentemente prescritas, hasta en un 50.9%, las de vida media corta en un 43.7% y las menos prescritas fueron las de vida media larga, en solo un 15.3% de los pacientes. Además, observamos que hasta un 11.5% de los pacientes tenían al menos dos BZD concomitantes prescritas.
También estudiamos si estos pacientes presentaban asociaciones con otros psicofármacos, y observamos que un 41.3% se encontraba en tratamiento con antidepresivos, un 8.2% con hipnóticos y un 4.3% con antipsicóticos. 

¿Cree que en España está controlado el consumo de medicamentos como las benzodiazepinas? ¿Qué y cómo debería mejorar en Atención Primaria?
Creemos que las benzodiacepinas se consumen en exceso y hemos podido comprobar que la población mayor de 65 años también las consume y, en un porcentaje elevado, de una forma potencialmente inadecuada, siendo más susceptibles de los efectos adversos. Además, hay un importante rechazo por parte de los pacientes a suspender estos fármacos a pesar de explicar que crean mucha tolerancia y mucha dependencia. 
Desde Atención Primaria deberíamos potenciar el uso de medidas no farmacológicas para tratar la sintomatología que refieren los pacientes, como optimizar las medidas higienicodietéticas del sueño, ejercicios de relajación para la ansiedad o herramientas para gestión de las emociones. El problema de esto, como en muchos otros aspectos, es el tiempo. Y es que abordar estas recomendaciones conlleva más del tiempo que tenemos por paciente, pero no debemos pensar que es tiempo desaprovechado sino tiempo invertido en disminuir efectos secundarios y polimedicación.
Además, podríamos establecer un protocolo de deshabituación a benzodiacepinas de forma conjunta con enfermería y limitar el uso prolongado, evitando la pauta crónica en la receta electrónica y revisando esta medicación de forma mensual.

¿A qué se debe el aumento de su consumo en los últimos años? ¿Qué riesgos conlleva ese consumo sin control?
Creemos que el abuso de estos fármacos lleva existiendo muchos años, pero su reciente incremento ha podido ser propiciado por la pandemia pos SARS-CoV-2, ya que han aumentado secundariamente patologías como ansiedad, depresión e insomnio. 
Además, el consumo excesivo, unido al uso sin el control por parte del médico, conlleva riesgos derivados de sus efectos secundarios como sedación, mareo, somnolencia o caídas, entre otros, que pueden empeorar la situación basal de los ancianos, perjudicando su calidad de vida y aumentando su morbilidad. 

Cualquier otra cosa que considere de interés mencionar de su trabajo premiado
Lo más interesante de este estudio es, sin duda, el dato tan elevado de prescripción potencialmente inadecuada de estos fármacos, cualquiera se lleva las manos a la cabeza. Pero no debemos olvidar de que somos los médicos de todas las especialidades los responsables de esto. Por eso, nos ha parecido interesante este trabajo para concienciarnos, tanto a nosotros como a nuestros compañeros, del problema que supone este consumo excesivo que, en algunos pacientes, puede llegar a considerarse adicción.

 

premio odinofagia

¿Dónde desempeña su labor asistencial actualmente?

Actualmente trabajo en el Centro de Salud V Centenario, en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

¿Por qué decidió abordar ese tema en su investigación? ¿Ha tenido alguna experiencia personal relacionada con esta materia?

Sí, me ha tocado muy de cerca, yo soy la paciente del caso y, cuando se lo expliqué a mis compañeros, les pareció un tema muy interesante y poco conocido. De hecho, uno de los comentarios de un compañero fue “la de pacientes que habremos visto con síntomas así y al final, por no ver nada, no les hacemos ni caso”.

¿Cuáles fueron los objetivos iniciales de su investigación?

Viendo que mis compañeros no lo habían visto antes, creí necesario dar a conocer este síndrome.

¿Y las conclusiones más destacadas?

Una vez que se conoce el síndrome, en el caso de un paciente con síntomas compatibles, se puede pedir una prueba simple (ortopantomografía) para confirmar o no el diagnóstico.

¿Qué es la odinofagia y a qué porcentaje de la población afecta?

Odinofagia es básicamente “dolor de garganta”, es un motivo de consulta muy frecuente, hasta el extremo de que algunos autores lo sitúan como el tercer motivo de consulta a los médicos de Atención Primaria.

¿Cree la Atención Primaria trata de forma adecuada este problema de salud? ¿Qué y cómo debería mejorar?

El problema de este síndrome es que no es muy conocido, por lo que, aunque tenemos los medios para detectarlo en Atención Primaria, es fácil que pase desapercibido.

Cualquier otra cosa que considere de interés mencionar de su trabajo premiado.

Agradecer la posibilidad que me da la SEMG para hacer más visible este síndrome y que mis compañeros lo conozcan.

logo semg NOTICIAS

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) concedió el Premio a la Mejor Comunicación de Proyecto de Investigación del XXVIII Congreso Nacional de Medicina General y de Familia al trabajo titulado ‘Atención centrada en la persona y en la familia: la perspectiva de los pacientes y los profesionales’. 

Los autores creen que estamos asistiendo a un cambio de paradigma en el modelo de asistencia médica. "En el futuro, el desarrollo social y la mayor autoconciencia de los pacientes sobre sus derechos civiles y su deseo de ejercer su autonomía, nos llevarán a una medicina que tenga mucho más en cuenta los aspectos personales de la atención, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria". 

Madrid, 28 de julio de 2022 – Cada vez que los médicos se centran en los aspectos biomédicos y obvian los aspectos personales del problema que presenta el paciente como persona, se corre el riesgo de indicar planes de tratamiento en subóptimos y de fomentar la dependencia y la medicalización de los pacientes. En este sentido, cobra especial importancia la necesidad de ofrecer un modelo de atención centrada en la persona, esencia de la Medicina de Familia, tal y como reclaman los ganadores del Premio a la Mejor Comunicación de Proyecto de Investigación del XXVIII Congreso Nacional de Medicina General y de Familia.

premio ItxasoLa Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) concedió este galardón en su cita anual más importante, celebrada el pasado mes de junio, al trabajo titulado ‘Atención centrada en la persona y en la familia: la perspectiva de los pacientes y los profesionales’. Una de sus autoras, la doctora Itxaso Respaldiza Berroeta, explica que “los profesionales generalmente pensamos que hacemos una asistencia muy personalizada. Y lo cierto es que tratamos de hacerlo. Pero es muy difícil sustraernos al modo en que hemos sido entrenados, que ha sido siguiendo un modelo predominantemente biomédico que excluye, a propósito, los aspectos personales de la asistencia”.

Los pacientes, por su parte, aunque han reportado niveles altos de satisfacción en el estudio, cada vez más frecuentemente encuentran que los médicos "no les miran", "no les escuchan", "están a sus cosas"... De alguna forma, “no siempre se sienten tratados como personas por los médicos, sino, más bien, como objetos de estudio. Paradójicamente, esta actitud viene a provocar una especie de frustración que les empuja a exigir más pruebas y más atención, agrandando el círculo de la medicalización”, según la doctora Respaldiza.

Por ello, con su proyecto de investigación lo que tratan es de objetivar de alguna forma cuáles pueden ser las diferencias en la percepción sobre la atención personalizada entre los profesionales sanitarios y los pacientes, “de forma que nos facilite la construcción de puentes que posibiliten acercar los intereses y las actitudes de unos y otros”.

Los residentes y tutores que firman el trabajo y desempeñan su labor en la OSI Barakaldo-Sestao y la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces, junto con la investigadora de Biocruces-Bizkaia, Heather L. Rogers, creen que estamos asistiendo a un cambio de paradigma en el modelo de asistencia médica. “En el futuro, el desarrollo social y la mayor autoconciencia de los pacientes sobre sus derechos civiles y su deseo de ejercer su autonomía, nos llevarán a una medicina que tenga mucho más en cuenta los aspectos personales de la asistencia médica, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria”, en palabras de Respaldiza.

Ventajas de la atención centrada en la persona

La atención centrada en la persona se está convirtiendo en “un imperativo hoy día porque así lo demanda la sociedad en numerosos ámbitos de la vida social y la asistencia médica no es ajena a esta tendencia”, siendo además la esencia de la Medicina de Familia. Pero es que, además, según los autores, la atención sanitaria personalizada, y que incluye a la familia, “permite que éstos tomen una actitud más activa y comprometida con su asistencia; que los planes de tratamiento se ajusten mejor a lo que necesita cada paciente, a sus valores y a su forma de entender y vivir la vida, a sus recursos y capacidades”.

Todo ello redunda, como se ha demostrado en numerosos estudios, “en una mayor efectividad de los tratamientos, en menor duración de las estancias hospitalarias, menor número de complicaciones, etcétera. Por su parte, los médicos podrían obtener mayor satisfacción de su trabajo, lo que posibilitaría establecer unas relaciones más honestas y auténticas con sus pacientes y los familiares que los acompañan a las consultas.

Los autores están convencidos de que en la Atención Primaria existe el potencial y que sus profesionales sanitarios están capacitados para abordar la introducción de este modelo de atención centrada en la persona, “pero tampoco podemos negar que actualmente tenemos una limitación técnica y de gestión muy importante, cada vez estamos más desbordados a nivel de tiempos, gestión de agendas, etc. donde un único acto médico ya se vuelve difícil a la hora de cubrir todo lo que el paciente como persona necesita; más aún cuando tratamos de implicar a la familia en la consulta”. 

Lo que también es cierto -afirma la doctora Respaldiza-, es que “se trata de un cambio y, cuando se produce un cambio, hay repercusiones en otras actividades que se venían haciendo y que deben transformarse también. Por ejemplo, lo más probable es que, en un primer momento, se precise dedicar más tiempo a cada paciente, aunque a la larga esta inversión de tiempo, no hay la más mínima duda de que resultará muy, muy eficiente. Seguramente, entre otras, será preciso realizar una transformación cultural que lleve a los diferentes miembros del equipo a trabajar con esta perspectiva y liberar a los profesionales clínicos de aspectos burocráticos que pueden ser realizados por otros miembros del personal”, por ejemplo.

Junto a la doctora Itxaso Respaldiza Berroeta, han participado en el estudio premiado por la SEMG en su último congreso nacional Sandra López Caballero, Ander Portugal Martínez, María Cruz Muñoz González, José Manuel Vidal Arboiro, Amaia Rueda Merino, Aitor García Moreno, Juan José Rodríguez Salvador y Margarita López Rey y Heather L. Rogers.

pdfNOTA DE PRENSA - 20220728

 

Lunes, 25 Julio 2022 05:16

1234 NOTICIA JUBILACIONES SENIORS

Informe Jubilacion 2022 842x430

Desde el año 2011, en el que desde este Centro de Estudios se realizó el “Informe propuesta sobre jubilación para el personal facultativo de las instituciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud”, se han venido publicando informes sobre la jubilación, como un tema interesante y muy desconocido para la mayoría de los médicos, sobre todo por la pérdida que supondrá en el poder adquisitivo y que es necesario conocer para buscar solucionarla o adaptarse a la misma.

Este año hemos tenido la suerte de poder asistir al XXVIII Congreso SEMG en Bilbao, para exponer una ponencia sobre este interesante tema, agradecemos enormemente a la organización del Congreso la oportunidad y estamos seguros de que ha supuesto un gran avance en la difusión y el conocimiento de la problemática de la jubilación por parte de la profesión.

Este año vamos a publicar este informe sobre la jubilación ordinaria y otros unos días después sobre la jubilación anticipada y la jubilación demorada.

Muchos médicos, cuando estaban próximos a la edad de jubilación, hace unos años, preguntaban si podían continuar trabajando unos años más. Con los drásticos recortes que hemos sufrido por la crisis, que por desgracia se han traducido en unas condiciones de ejercicio profesional muy penosas (masificación, presión asistencial, falta de sustitutos, acumulaciones, estrés…), ahora son menos los que quieren continuar y muchos los que preguntan ¿cuándo me puedo jubilar?, no aguanto más, estoy agotado, en estas condiciones no quiero seguir.

Un médico en 2022 si cumple los requisitos y condiciones del informe, le correspondería por las cotizaciones que ha realizado, una pensión de jubilación inicial de 3.143 euros brutos al mes, en catorce pagas (44.002 euros brutos/año), pero por desgracia le afecta el tope máximo y la pensión que percibirá será de 2.819,18 euros brutos mensuales (14 pagas) en total 39.468,52 euros brutos anuales. Pero esas cantidades son brutas una vez aplicado una retención aproximada del 21%, el importe neto se queda en unos 2.225 euros/mes.

Se cotiza por más de lo que se puedes finalmente recibir, en este ejemplo recibe 323,82 euros menos al mes de lo que le corresponde por lo que ha cotizado lo que suponen 4.533,48 euros menos al año, que para una esperanza de vida de 20 años a partir de los 65, supone una pérdida de más de 90.000 euros.

Hay pocas posibilidades para evitar estas pérdidas, planes de pensiones, ahorro, demorar la jubilación…. ver el informe completo en pdf.

Existe también el complemento por brecha de género, este año suponen 28 euros por hijo, máximo cuatro hijos. Ver detalles en el informe, donde también hay información sobre incompatibilidades/compatibilidades, uso de recetas del SNS por los médicos jubilados y muy importante información sobre las simulaciones que se pueden hacer en «Tu Seguridad Social».

La profesión médica por su complejidad, dedicación, responsabilidad, estrés, exigencias, penosidad, peligrosidad, horas adicionales a la jornada con las guardias… merecería, al igual que otras profesiones (mineros, bomberos, policía local…) tener un factor corrector y la posibilidad de una jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años al igual que los funcionarios y sin tanto recorte. Muchos además, hacen guardias obligatorias que supone una jornada adicional.

Ante la falta de plantilla en muchas especialidades y las muchas jubilaciones que se están produciendo y se producirán en los próximos años, es hora de poner soluciones urgentes, incrementando unos años aún más, el número de plazas MIR en determinadas especialidades (tardan cuatro o cinco años en formarse) y mejorando las condiciones del ejercicio profesional, con plazas estables y mejores retribuciones. También se podría permitir e incentivar a profesionales que voluntariamente lo soliciten, prolongar su vida laboral, sobre todo en especialidades que son claramente deficitarias y no tienen especialistas para reponer las jubilaciones.

Informe Jubilación Ordinaria del Médico en 2022

Descargar (PDF, 236KB)

cabecera premio conciliación medicación 

¿Dónde desempeña su labor asistencial actualmente?

En la actualidad me encuentro preparando el examen MIR, por lo que no estoy desempeñando labor asistencial.

¿Por qué es importante conciliar la medicación en los pacientes?

Porque la conciliación de la medicación es un proceso para garantizar la continuidad de los tratamientos, evitando las discrepancias y los errores de medicación derivados de las transiciones asistenciales, minimizando el riesgo para el paciente. De esta forma garantizamos que el paciente recibe todos los medicamentos necesarios, con una pauta, frecuencia y vía adecuadas, adaptadas a su nueva situación clínica.

¿Cree la Atención Primaria realiza una adecuada conciliación de la medicación, a pesar de la presión asistencial que padece? ¿Qué y cómo debería mejorar?

Sin duda hay que mejorar la conciliación en la Atención Primaria ya que en este momento es prácticamente nula, y lo seguirá siendo si no se establecen medidas que palien la elevada presión asistencial. Hay que tener en cuenta que este proceso debería estar integrado de forma sistematizada, como una labor más en los procesos que se desarrollan en la Atención Primaria, no solo por la importancia de la salud del paciente, sino porque supondría una fuente de recursos, al disminuir el gasto asistencial, lo que podría repercutir en incrementos de plantilla, con el consiguiente beneficio para pacientes y compañeros. 

Sería necesario, por parte de las Administraciones, aunar esfuerzos y diseñar políticas de estrategias comunes de conciliación de la medicación que no estén determinadas por las situaciones de las distintas organizaciones sanitarias, así como por los medios técnicos y humanos, para que la reducción de los errores de medicación no dependa de la mayor o menor implementación de estas medidas.

¿Por qué decidió abordar ese tema en su investigación? ¿Ha tenido alguna experiencia personal relacionada con esta materia?

Cuando me planteé mi trabajo fin de grado, había leído un artículo sobre este tema y me pareció muy interesante, por lo que se lo propuse a mi tutor, que me dijo que era un proyecto muy actual y atrayente. A raíz de eso, me puse en contacto con un Distrito de Atención Primaria que tiene implantada de forma sistematizada la conciliación de la medicación al alta hospitalaria y, tras los permisos pertinentes y visto bueno del Comité Provincial de ética de la investigación, recopilé los datos y elaboré el TFG sobre este tema.

¿Cuáles fueron los objetivos iniciales de su investigación?

El objetivo principal de este estudio fue conocer la prevalencia e identificar discrepancias y errores de medicación, en los tratamientos realizados tras el alta hospitalaria, así como analizar algunos aspectos demográficos de los pacientes que podrían estar asociados con estos errores.

¿Y las conclusiones más destacadas?

La implantación de un proceso sistematizado de conciliación de la medicación al alta hospitalaria en Atención Primaria, permite identificar, cuantificar y prevenir las discrepancias y errores de medicación ocasionados en la transición asistencial, disminuyendo los efectos adversos y mejorando la seguridad del paciente especialmente de la población más vulnerable, los mayores de 65 años en los que se encontró el 70.5% de los errores de medicación.

Cualquier otra cosa que considere de interés mencionar de su trabajo premiado.

Agradecer a la SEMG el premio y felicitar a muchos compañeros que han presentado trabajos tan meritorios como el mío.

Felicitarles por poner la mirada en este tipo de estudios, tan relevantes para el paciente en estas transiciones asistenciales, hospital, centro de salud; momentos de gran vulnerabilidad, en los que no se pueden escatimar recursos para incrementar la coordinación y comunicación entre los propios profesionales y sobre todo con los enfermos, en aras de una mejor asistencia y sobre todo en defensa de la salud de nuestros pacientes.

Quisiera hacer una mención para todos los compañeros de Primaria que a pesar de las duras condiciones asistenciales y sin ningún tipo de reconocimiento, realizan la conciliación de la medicación en aras del beneficio del paciente.

 

logo semg NOTICIAS

Según los autores de este trabajo premiado en el XXVIII Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, liderados por el doctor Francisco Javier Torres Martínez, “el sector salud debe concienciarse del impacto que tiene en el medio ambiente y la Atención Primaria es un lugar idóneo para poner en marcha muchas de las medidas”.

Madrid, 21 de julio de 2022 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) concedió el accésit al Premio a la mejor comunicación de original del XXVIII Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, celebrado en junio en Bilbao, al trabajo titulado ‘¿Cómo puede contribuir Atención Primaria a disminuir la huella climática del sector salud?’.

Según sus autores, liderados por el doctor Francisco Javier Torres Martínez, “el sector salud debe concienciarse del impacto que tiene en el medio ambiente y la Atención Primaria es un lugar idóneo para poner en marcha muchas de las medidas”. En este sentido, considera que en el primer nivel asistencial se deben implantar ideas novedosas, tanto en investigación como acciones dirigidas a la comunidad.

Según explica el doctor Torres, decidió estudiar este tema tras varias reuniones formales e informales con compañeros médicos. “En un principio, los encuentros surgieron para poder actualizar conocimientos acerca de las enfermedades respiratorias crónicas durante la pandemia por Covid-19. Tras profundizar en el tema, encontramos que había novedades acerca de los tratamientos y dispositivos y que, dependiendo de algunas actuaciones sanitarias, se podía intervenir en la huella climática que deja el sector salud”. Tal y como comprobaron, existía mucho interés y acciones en ese campo en otros organismos y niveles asistenciales, y les interesaba explorar lo que estaba ocurriendo en Atención Primaria.

Todos los investigadores, que actualmente trabajan como médicos de Atención Primaria en diferentes centros de salud del centro de Madrid, coincidían que en su práctica diaria no se trataba este tema y que, entre los doctores y pacientes consultados, “se podía hacer bastante al respecto”.

En cuanto a cómo puede contribuir el primer nivel a disminuir la huella climática, el autor principal cree que, por un lado, “es importante comenzar con una labor de concienciación dirigida a todos los sanitarios, directivos y pacientes (en cuanto a impacto, uso de dispositivos y reciclaje de medicación y embalaje) y, además, implantar acciones sencillas desde las consultas para avanzar en un uso más sostenible de las terapias respiratorias”.

En un primer lugar, se debería dar formación a los profesionales ya que, según constataron los autores en la encuesta hecha en sus centros de salud, eran minoría los informados. “Una vez formados y concienciados, sería proponer ir cambiando paulatinamente todos los dispositivos a polvo seco, que son mucho menos contaminantes, y aprovechar para informar al paciente y concienciarle sobre los beneficios de reciclar los embalajes”, señala Torres.

Según los autores, las medidas están al alcance de todos los centros de salud “ya que la concienciación se puede hacer como formación en los equipos y las acciones dependerán del conocimiento e interés o compromiso. Cada pequeña acción dirigida a disminuir la huella de carbono o reciclar dirigida a cada paciente o en forma de campaña o acciones comunitarias, se puede hacer en un centro de salud por diferentes profesionales” reitera el autor principal.

El resto de autores de estudio premiado ‘¿Cómo puede contribuir Atención Primaria a disminuir la huella climática del sector salud?’ son los doctores María José Busto Martínez, José Ramón Salinero Acevedo, María José Mansilla Bermejo, Mónica Ciuta y María Luisa González Quero.

pdfNOTA DE PRENSA - 20220721

maria okweb

¿Dónde desempeña su labor asistencial actualmente?
Me gradué en Medicina el año pasado, y actualmente estoy estudiando para el MIR que se realizará en 2023.

¿Por qué decidió abordar ese tema en su investigación? ¿Ha tenido alguna experiencia personal relacionada con esta materia?
Decidimos hacer el trabajo de investigación sobre la COVID-19 debido a que estábamos viviendo una de las primeras olas de la pandemia y buscábamos dar orden a toda esa información disponible sobre la enfermedad.

¿Cuáles fueron los objetivos iniciales de su investigación?
Nuestro objetivo principal fue estudiar el fenómeno inmunológico de la COVID-19, así como determinar el rol de la IL-6 y la función de los linfocitos T en esta enfermedad.

¿Y las conclusiones más destacadas?

En conclusión, el fenómeno inmunológico de la COVID-19 se caracteriza por linfopenia y aumento de IL-6 en pacientes críticamente enfermos. La PCR y otros marcadores inflamatorios juegan un papel importante en la llamada tormenta de citocinas. Finalmente, la monitorización de estos parámetros podría ayudar a entender la progresión de la enfermedad COVID-19.

Cualquier otra cosa que considere de interés mencionar de su trabajo premiado.
Quería agradecer al Comité científico de la SEMG el premio que nos entregaron, así como a la Universidad Católica de Valencia donde realizamos el trabajo.

 

Francisco okweb

¿Dónde desempeña su labor asistencial actualmente?
Actualmente todos los autores trabajamos como médicos de Atención Primaria en diferentes centros de salud del centro de Madrid.

¿Por qué decidió abordar ese tema?
Decidí estudiar este tema tras varias reuniones formales e informales con médicos colegas. En un principio, las reuniones surgieron para poder actualizar conocimientos acerca de las enfermedades respiratorias crónicas durante la pandemia por Covid-19 y, tras profundizar en el tema, encontramos que había novedades por un lado acerca de los tratamientos y dispositivos y que, dependiendo de algunas actuaciones sanitarias, se podía intervenir en la huella climática que deja el sector salud. Encontramos mucho interés y acciones en otros organismos y niveles asistenciales, y nos interesaba explorar lo que estaba ocurriendo en Atención Primaria.

¿Ha tenido alguna experiencia personal relacionada con esta materia?
Todos los investigadores coincidimos que en nuestra práctica diaria no se trata este tema y que entre los compañeros y pacientes consultados se puede hacer bastante al respecto.

¿Cómo puede contribuir el primer nivel a disminuir la huella climática? ¿Son medidas al alcance de todos los centros de salud?
Por un lado, es importante comenzar con una labor de concienciación dirigida a todos los sanitarios, directivos y pacientes (en cuanto a impacto, uso de dispositivos y reciclaje de medicación y embalaje) y además implantar acciones sencillas desde las consultas para avanzar en un uso más sostenible de las terapias respiratorias.
Primero sería dar formación a los profesionales ya que, según constatamos en la encuesta hecha en nuestros centros de salud, eran minoría los informados. Una vez formados y concienciados, sería proponer ir cambiando paulatinamente todos los dispositivos a polvo seco, que son mucho menos contaminantes, y aprovechar para informar al paciente y concienciarle sobre los beneficios de reciclar los embalajes.

¿Son medidas al alcance de todos los centros de salud?
Por supuesto. Las medidas están al alcance de todos los centros de salud ya que la concienciación se puede hacer como formación en los equipos y las acciones dependerán del conocimiento e interés o compromiso. Cada pequeña acción dirigida a disminuir la huella de carbono o reciclar dirigida a cada paciente o en forma de campaña o acciones comunitarias, se puede hacer en un centro de salud por diferentes profesionales.

¿Están los médicos concienciados sobre el cambio climático?
A los autores nos parece que en Atención Primaria se deben poner en marcha ideas novedosas tanto en investigación como acciones dirigidas a la comunidad. El sector salud tiene que concienciarse del impacto que tiene en el medio ambiente y la Atención Primaria es un lugar idóneo para poner en marcha muchas de estas medidas.

 

 

Itxaso okweb

¿Por qué decidió abordar ese tema en su investigación? ¿Ha tenido alguna experiencia personal relacionada con esta materia?
La verdad que un día comentamos que nos gustaría introducirnos en el tema de investigación con la suerte de que Heather L. Rogers se ofreció a guiarnos en todo esto. Nos comentó el modelo de atención centrada en la persona (ACP), nos pusimos a indagar sobre el tema y nos convenció a todos.
La experiencia es absolutamente diaria si estás trabajando en la práctica clínica. En términos generales, cada vez que los médicos nos centramos en los aspectos biomédicos y obviamos los aspectos personales del problema que nos presenta el paciente como persona, corremos un riesgo tremendo de indicar planes de tratamiento en subóptimos y de fomentar la dependencia y la medicalización de los pacientes. Por ejemplo, si acude un paciente con una tortícolis o con una cervicobraquialgia bilateral de las que se asisten comúnmente en los consultorios de medicina de familia y nos centramos en el tratamiento relajante y analgésico de la masa muscular (calor, analgésicos, relajantes musculares, masaje, estiramientos, fisioterapia...), sin abordar aspectos personales como son las ideas, las creencias,  la repercusión del dolor y la incapacidad en su vida personal, familiar y social... o los objetivos que se plantea como suficientes en su "curación"… Hoy día los pacientes perciben que el médico no ha entendido suficientemente lo que le ocurre y, consecuentemente, los planes de tratamiento son irremediablemente incompletos. La consecuencia es que tenderá a volver o bien porque no se le pasa el dolor, exigiendo medicamentos más potentes o consultas más especializadas, o bien volverá cada vez que tengan un mínimo dolor (por temor a que "vaya a más), fomentando como mínimo la dependencia de la medicación y del médico. Por otra parte, creo que los médicos no somos demasiado conscientes del sufrimiento añadido que soportan los pacientes ante el temor y la incertidumbre que conlleva esta forma de proceder.
Creemos que estamos asistiendo a un cambio de paradigma en el modelo de asistencia médica. En el futuro, el desarrollo social y la mayor autoconciencia de los pacientes sobre sus derechos civiles y su deseo de ejercer su autonomía, nos llevarán a una medicina que tenga mucho más en cuenta los aspectos personales de la asistencia médica, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria.

¿Cuáles fueron los objetivos iniciales de su investigación?
El principal objetivo fue valorar el nivel de implantación del modelo de atención centrada en la persona en nuestro entorno, investigando las percepciones tanto de los profesionales sanitarios de nuestros centros de salud como de sus pacientes al salir de las consultas. Un dato llamativo durante nuestras revisiones fue la ausencia de bibliografía en relación a la familia cuando muchas de nuestras consultas se realizan en presencia y con la colaboración de familiares de todo tipo, por lo que también nos planteamos, como un objetivo adicional, estudiar la percepción de atención centrada en la familia estas en el caso de los pacientes que acudían acompañados.

¿Y las conclusiones más destacadas?
Acabamos de finalizar este mes la recogida de datos y actualmente estamos inmersos en su análisis, pero entre otras cosas sí que podemos adelantar que tanto los profesionales sanitarios como los pacientes que han salido de sus consultas perciben que se está realizando atención centrada en la persona. Por ejemplo, 40% de los pacientes han valorado a su médico o enfermera de referencia con la máxima puntuación en aspectos sobre atención centrada en la persona. Aunque no nos ha sorprendido que las enfermeras obtuvieran valores mayores de autopercepción que los médicos en algunas subescalas como la empatía, sí que nos ha llamado la atención que entre los profesionales sanitarios exista una relación negativa entre años trabajados y su percepción de ACP. Es decir, en cuantos más años trabajan en Atención Primaria, peor es su autoevaluación de llevar a cabo la atención centrada en la persona. Así que en los siguientes pasos tendremos que ampliar y seguir investigando sobre las razones que llevan a que eso ocurra, ¿burn out, autoexigencia, formación…?

¿Cuáles son las principales diferencias existentes en la percepción que tienen los profesionales y los pacientes sobre este tema?
Los profesionales generalmente pensamos que hacemos una asistencia muy personalizada. Y lo cierto es que tratamos de hacerlo. Pero es muy difícil sustraernos al modo en que hemos sido entrenados, que ha sido siguiendo un modelo predominantemente biomédico que excluye, a propósito, los aspectos personales de la asistencia.
Los pacientes, por su parte, aunque han reportado niveles altos de satisfacción, cada vez más frecuentemente encuentran que los médicos "no les miran", "no les escuchan", "están a sus cosas"...  Todas ellas son formas de expresar que, de alguna forma, no siempre se sienten tratados como personas por los médicos sino más bien como objetos de estudio. Paradójicamente, está actitud viene a provocar una especie de frustración que les empuja a exigir más pruebas y más atención, agrandado el círculo de la medicalización.
Nosotros tratamos de objetivar de alguna forma cuáles pueden ser las diferencias en la percepción sobre la atención personalizada entre médicos y pacientes de forma que nos facilite la construcción de puentes que posibiliten acercar los intereses y las actitudes de unos y otros.

¿Cuáles son las ventajas más destacadas de centrar la atención en la persona y en la familia?
La atención centrada en la persona se está convirtiendo en un imperativo hoy día porque así lo demanda la sociedad en numerosos ámbitos de la vida social y la atención sanitaria no es ajena a esta tendencia.
Pero es que, además, la atención sanitaria personalizada y que incluye a la familia permite que estos tomen una actitud más activa y comprometida con su asistencia; que los planes de tratamiento se ajusten mejor a lo que necesita cada paciente, a sus valores y a su forma de entender y vivir la vida, a sus recursos y capacidades... Todo ello redunda, como se ha demostrado en numerosos estudios, en una mayor efectividad de los tratamientos, en menor duración de las estancias hospitalarias, menor número de complicaciones, etcétera.
Por su parte, los médicos podrían obtener mayor satisfacción de su trabajo, lo que posibilitaría establecer unas relaciones más honestas y auténticas con sus pacientes y los familiares que los acompañan a las consultas.

¿Cree que la situación actual de la Atención Primaria actual tiene las condiciones para proporcionar una atención centrada en la persona y la familia? ¿Qué debería mejorar?
Estamos convencidos de que en la Atención Primaria existe el potencial y que los profesionales sanitarios estamos capacitados para abordar la introducción de este modelo de atención centrada en la persona. De hecho, se está llevando a cabo, aunque no tanto como nos gustaría.  pero Tampoco podemos negar que actualmente tenemos una limitación técnica y de gestión muy importante, cada vez estamos más desbordados a nivel de tiempos, gestión de agendas, etc. donde un único acto médico ya se vuelve difícil a la hora de cubrir todo lo que el paciente como persona necesita; más aún cuando tratamos de implicar a la familia en la consulta. 
Lo que también es cierto es que se trata de un cambio y cuando se produce un cambio hay repercusiones en otras actividades que se venían haciendo y que deben transformarse también. Por ejemplo, lo más probable es que, en un primer momento, se precise dedicar más tiempo a cada paciente, aunque a la larga esta inversión de tiempo, no hay la más mínima duda de que resultará muy, muy eficiente. Seguramente, entre otras, será preciso realizar una transformación cultural que lleve a los diferentes miembros del equipo a trabajar con esta perspectiva y liberar a los profesionales clínicos de aspectos burocráticos que pueden ser realizados por otros miembros del personal, por ejemplo.