MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com

Foro Med At Primaria banner

El Foro de Médicos de Atención Primaria considera imprescindible que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) reciba a sus representantes y rectifique urgentemente la regulación del tronco médico para evitar la salida de la especialidad de Medicina de Familia del mismo 

IMG 2069

La unión del Foro de Médicos de Atención Primaria contra el diseño actual del tronco médico en relación con la formación de Medicina Familiar y Comunitaria fue reafirmada en su reunión mensual celebrada el pasado 22 de noviembre en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC).

Todas las organizaciones apoyan a las Sociedades Científicas de Atención Primaria y a la Comisión de la especialidad de Medicina de Familia en su empeño por conseguir una regulación de la troncalidad, que tenga en cuenta las peculiaridades del ejercicio de la profesión en este ámbito asistencial y que contemple que el entorno formativo de Atención Primaria es el adecuado para adquirir las competencias de los futuros especialistas.

Ahora, el Foro de Médicos de Atención Primaria considera imprescindible que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) sea sensible a las justas peticiones para solucionar los importantes problemas que afectan al sector, reciba a los representantes de dicho Foro y rectifique urgentemente la regulación del tronco médico para evitar la salida de la especialidad de Medicina de Familia del mismo.

El Foro de Médicos de Atención Primaria, que agrupa a las organizaciones de: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) Organización Médica Colegial (OMC), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) valoró muy positivamente la repercusión y difusión de sus mensajes tras el encuentro celebrado con medios de comunicación el pasado 14 de noviembre, donde quedó ampliamente expuesto su posicionamiento sobre la Troncalidad y el papel de la Medicina de Familia.

Este Órgano de los médicos de A.P. considera que la difusión que se ha hecho tras dicha sesión informativa ha mejorado el conocimiento que del problema tienen tanto los profesionales como los ciudadanos.

La última reunión del Foro también sirvió para avanzar en los preparativos de las acciones diseñadas para el Día de Atención Primaria, a celebrar el próximo 12 de abril de 2018. Está previsto que los actos tengan lugar en la sede de la OMC a lo largo de la mañana y en el Congreso de los Diputados, por la tarde. La jornada tiene como objetivo que los médicos de A.P. mantengan una interrelación con responsables políticos y con los estudiantes de Medicina.

Madrid, 27 de noviembre 2017

  • A pesar de afectar al 10% de la población, se trata de dos enfermedades infradiagnosticadas que conllevan numerosas visitas a los médicos de familia por la persistencia de síntomas o la presencia de agudizaciones.
  • Los neumólogos Javier Cruz, Francisco Javier Callejas y Marta Palop han sido los encargados de profundizar sobre estas patologías altamente prevalentes en el primer día de este encuentro que se celebra hasta el sábado en el Parador de Cuenca.
  • La terapia inhalada supone una parte importante del manejo de estas dos enfermedades de la vía aérea, por ello ha tenido especial protagonismo dentro de las jornadas de la Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia.
  • Las jornadas contarán con un total de nueve talleres y cuatro mesas redondas impartidos por 22 ponentes que realizarán una actualización de los temas que diariamente se ven en las consultas de Atención Primaria.

Cuenca, 24 de noviembre de 2017 – La 22ª edición de las Jornadas de Atención Primaria de la Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Castilla-La Mancha) han arrancado este jueves en Cuenca con ponencias sobre EPOC y asma, dos enfermedades que condicionan frecuentes visitas a los médicos de familia por la persistencia de síntomas o la presencia de agudizaciones.
Ambas patologías suponen “un reto para los profesionales”, según han manifestado los especialistas en Neumología Javier Cruz, Francisco Javier Callejas y Marta Palop, encargados de profundizar sobre el manejo y abordaje de estas dos enfermedades altamente prevalentes, durante el primer día de este encuentro que se celebra hasta el sábado en el Parador Nacional de Cuenca.

En concreto, la EPOC es una enfermedad con una prevalencia en torno a 10% de la población y que está condicionada por la presencia persistente de síntomas, como la disnea de distintos grados, la tos y la expectoración. Además, tiene un infradiagnóstico del 73%, “motivo muy preocupante dada la elevada prevalencia de la patología, que está producida fundamentalmente por el tabaco”, señalan los expertos.
En cuanto al asma, nos encontramos ante una situación muy similar. Existe una elevada prevalencia que oscila entre el 4 al 10%, según la zona de España. También presenta un infradiagnóstico de en torno al 52%. Supone un “enorme impacto sobre el sistema sanitario español”, con un coste medio anual de 1.726 euros, el 70 % de éste, por mal control. Es por ello que “es fundamental lograr el control de la patología tanto para controlar los síntomas como para prevenir el riesgo futuro, siendo un objetivo fundamental evitar las exacerbaciones”, según los ponentes.

                                                          

 Errores críticos en terapia inhalada

La terapia inhalada y, en concreto, la técnica inhalatoria, supone una parte importante del manejo de estas dos enfermedades de la vía aérea, por ello han tenido especial protagonismo dentro de las 22 Jornadas de SEMG Castilla-La Mancha. Los errores en la técnica se asocian a un mal control de la enfermedad, mayor tasa de exacerbaciones y baja adhesión al tratamiento, según explica el Doctor Javier Cruz.

Durante su ponencia, titulada ‘Errores críticos en terapia inhalada’, el neumólogo del Hospital de Almansa ha explicado que las causas de estos errores se pueden englobar en tres categorías: el dispositivo, el paciente y el profesional sanitario.

La elección del dispositivo correcto según el perfil de paciente, las preferencias de éste y el grado de entrenamiento, instrucciones y revisiones que recibe por parte del personal sanitario, son algunas de las actuaciones a tener en cuenta a la hora de disminuir la tasa de error en la técnica inhalatoria.

“Lo primero e importante es que el personal sanitario esté formado en el uso de los distintos dispositivos, para luego transmitir al paciente mediante instrucciones verbales, escritas y demostraciones físicas, la correcta técnica inhalatoria. “Es importante educar, revisar y reeducar al paciente; de esta manera la tasa de errores disminuirá de forma considerable, y además es fácil de realizar y nada costoso”, según el Dr. Cruz.

Cuidado integral del paciente

El lema elegido para la celebración de la 22ª edición de las Jornadas de Atención Primaria de la Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia es ‘El cuidado integral del paciente, haciendo futuro’. A través de nueve talleres y cuatro mesas redondas durante tres días se hará un repaso por temas de elevado interés para los médicos que trabajan en el primer nivel asistencial. Así mismo, esta importante cita de SEMG Castilla-La Mancha también está dedicada a los profesionales de enfermería, con contenidos dedicados a este colectivo.

Las jornadas contarán con un total de 22 ponentes, entre los que se encuentran tanto médicos de familia como facultativos especialistas, que realizarán una actualización de los temas que diariamente se ven en las consultas de Atención Primaria.
Además de los errores en terapia inhalada, EPOC y asma, los talleres están dedicados al diagnóstico, abordaje y tratamiento de la hidradenitis supurativa; el manejo y criterios de derivación del asma y EPOC; la dislipemia aterogénica o las alteraciones del tracto urinario inferior. Así mismo, habrá talleres sobre la interpretación de la ecografía vésico-prostática; las nuevas evidencias en EPOC o la enfermería en Cuidados Paliativos.

En cuanto a las mesas redondas, se centrarán en temas como el diagnóstico del cáncer de mama; la diabetes mellitus y el riesgo cardiovascular; las novedades en el tratamiento del paciente asmático y la actualización en vacunación. 

pdfNOTA DE PRENSA 20172311 

  • Así se ha puesto de manifiesto en Málaga durante la celebración de la II Jornada Cardiovascular organizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
  • El cardiólogo Juan Cosín ha participado como ponente en esta jornada que reúne en Málaga a médicos de familia de todo el país interesados en actualizar sus conocimientos sobre enfermedades del corazón.
  • La II Jornada Cardiovascular ha sido organizada con la colaboración de la Sección de Cardiología clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
  • El presidente electo de la Sección de Cardiología Clínica de la SEC asegura que los nuevos fármacos antidiabéticos han demostrado en distintos ensayos clínicos “que claramente reducen el riesgo de ingreso por insuficiencia cardiaca en el paciente diabético” 

Málaga, 18 de noviembre de 2017 – Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) tienen entre dos y tres veces mayor riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca. Además, estos enfermos tienen una mayor mortalidad cardiovascular que pacientes con insuficiencia cardiaca no diabéticos. 

JCV 01 JCV 02

Así lo ha manifestado hoy el cardiólogo Juan Cosín Sales durante la II Jornada Cardiovascular organizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que reúne en Málaga a médicos de familia de todo el país interesados en actualizar sus conocimientos sobre enfermedades del corazón.

El presidente electo de la Sección de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) asegura que los nuevos fármacos antidiabéticos han demostrado en distintos ensayos clínicos “que claramente reducen el riesgo de ingreso por insuficiencia cardiaca en el paciente diabético”.

Además, el Dr. Cosín ha informado que este beneficio ocurre desde el inicio del tratamiento y que incluso estos fármacos han sido capaces de reducir la mortalidad cardiovascular en pacientes diabéticos. Es por ello que, según el especialista en Cardiología, “a día de hoy esta familia de fármacos antidiabéticos deberían de utilizarse como opción prioritaria en todo paciente diabético con cardiopatía estructural”.

La II Jornada Cardiovascular ha sido coordinada por los doctores Diego A. Vargas, Carlos Miranda e Isabel Egocheaga, del Grupo del Área de Cardiovascular de la SEMG, con la colaboración de la Sección de Cardiología Clínica de la SEC, representada por los cardiólogos Vivencio Barrios y Carlos Escobar.

Otros de los temas que se han abordado durante la Jornada son el abordaje, por parte del médico de familia, del ictus cardioembólico, las nuevas combinaciones en la prevención de la enfermedad cardiovascular y la vacunación en el paciente con riesgo cardiovascular.

Durante los dos días de la II Jornada de actualización en patología cardiovascular se han celebrado tres talleres sobre temas de elevado interés como la ecografía carotidea-aorta abdominal-medición de flujos, otro sobre antidiabéticos y beneficios cardiovasculares, y un tercero sobre electrocardiograma (ECG) en cardiopatía isquémica.


pdfNOTA DE PRENSA 20171118

 

 

Martes, 24 Octubre 2017 11:12

Más noticias de SEMG Aragón

Miércoles, 22 Marzo 2017 10:09

SEMG renueva su junta directiva en Canarias

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha renovado a los representantes de sus delegaciones autonómicas en las comunidades de Extremadura Canarias, poniendo al frente de estas como presidentes a los médicos Javier Álvarez Domínguez y Marta Inmaculada Padrón Martín, respectivamente.

Los representantes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en Castilla-La Mancha celebraron este jueves, 13 de julio, un encuentro con los residentes de Medicina de Familia de Toledo. A la cita organizada por SEMG Castilla-La Mancha asistieron nueve jóvenes, concretamente, los que se encuentran en el primer año de residencia (R1), quienes estuvieron acompañados por el presidente, Juan Jesús López, y otros dos miembros de la Junta Directiva.

"De lo que más orgulloso me sentiré es de haber conseguido que los socios de la SEMG no escondan su pertenencia"

 

¿Qué balance realiza desde que asumió la presidencia de SEMG Cataluña?

Positivo, evidentemente. Si bien creo que se podrían hacer más cosas.

Martes, 24 Octubre 2017 10:58

¿Busco Médico?

Manuel Mozota Núñez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Presidente de SEMG-Navarra 

Sorprende la reacción de muchos pacientes cuando han leído la noticia, publicada el pasado sábado 2 de septiembre, en la que se anuncia la campaña de captación de médicos promovida por el Gobierno de Navarra y que evidencia que muchos no se percataban de la realidad que actualmente vivimos en la sanidad Navarra.

Domingo, 05 Noviembre 2017 08:36

Entrevista al presidente de SEMG Extremadura

"Es importante defender la esencia de servicio hacia el paciente, eliminado el exceso de burocracia que nos atenaza cada día"

Presidente

La nueva Junta Directiva de SEMG Extremadura está presidida desde el pasado 8 de marzo por el doctor Javier Álvarez Domínguez, médico de Familia en el Centro de Salud de Alburquerque (Badajoz) que será el encargado de dinamizar la sociedad en esta región.

¿Cómo afrontas los primeros días al frente de SEMG Extremadura?

Iniciar la presidencia de una Sociedad con tanta solera y experiencia como la nuestra, requiere estar al tanto de las inquietudes, expectativas y necesidades de los profesionales que la conformamos. Lo hago con muchas dosis de ilusión y responsabilidad por los tiempos de cambio continuo que genera nuestra profesión.

Quiero dejar sentado mi agradecimiento al Dr. Fernando Pérez Escanilla, anterior presidente, por la gran labor que ha realizado en Extremadura, infatigable trabajador, buen contertulio y con enormes dosis de interlocutor en las instancias de la Sanidad extremeña.