MENÚ

Noticias SEMG OFF WEB

Noticias SEMG OFF WEB

10
Jul
2022

Noticia prueba grupo SENIORS

Informe Jubilacion 2022 842x430

Desde el año 2011, en el que desde este Centro de Estudios se realizó el “Informe propuesta sobre jubilación para el personal facultativo de las instituciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud”, se han venido publicando informes sobre la jubilación, como un tema interesante y muy desconocido para la mayoría de los médicos, sobre todo por la pérdida que supondrá en el poder adquisitivo y que es necesario conocer para buscar solucionarla o adaptarse a la misma.

Este año hemos tenido la suerte de poder asistir al XXVIII Congreso SEMG en Bilbao, para exponer una ponencia sobre este interesante tema, agradecemos enormemente a la organización del Congreso la oportunidad y estamos seguros de que ha supuesto un gran avance en la difusión y el conocimiento de la problemática de la jubilación por parte de la profesión.

Este año vamos a publicar este informe sobre la jubilación ordinaria y otros unos días después sobre la jubilación anticipada y la jubilación demorada.

Muchos médicos, cuando estaban próximos a la edad de jubilación, hace unos años, preguntaban si podían continuar trabajando unos años más. Con los drásticos recortes que hemos sufrido por la crisis, que por desgracia se han traducido en unas condiciones de ejercicio profesional muy penosas (masificación, presión asistencial, falta de sustitutos, acumulaciones, estrés…), ahora son menos los que quieren continuar y muchos los que preguntan ¿cuándo me puedo jubilar?, no aguanto más, estoy agotado, en estas condiciones no quiero seguir.

Un médico en 2022 si cumple los requisitos y condiciones del informe, le correspondería por las cotizaciones que ha realizado, una pensión de jubilación inicial de 3.143 euros brutos al mes, en catorce pagas (44.002 euros brutos/año), pero por desgracia le afecta el tope máximo y la pensión que percibirá será de 2.819,18 euros brutos mensuales (14 pagas) en total 39.468,52 euros brutos anuales. Pero esas cantidades son brutas una vez aplicado una retención aproximada del 21%, el importe neto se queda en unos 2.225 euros/mes.

Se cotiza por más de lo que se puedes finalmente recibir, en este ejemplo recibe 323,82 euros menos al mes de lo que le corresponde por lo que ha cotizado lo que suponen 4.533,48 euros menos al año, que para una esperanza de vida de 20 años a partir de los 65, supone una pérdida de más de 90.000 euros.

Hay pocas posibilidades para evitar estas pérdidas, planes de pensiones, ahorro, demorar la jubilación…. ver el informe completo en pdf.

Existe también el complemento por brecha de género, este año suponen 28 euros por hijo, máximo cuatro hijos. Ver detalles en el informe, donde también hay información sobre incompatibilidades/compatibilidades, uso de recetas del SNS por los médicos jubilados y muy importante información sobre las simulaciones que se pueden hacer en «Tu Seguridad Social».

La profesión médica por su complejidad, dedicación, responsabilidad, estrés, exigencias, penosidad, peligrosidad, horas adicionales a la jornada con las guardias… merecería, al igual que otras profesiones (mineros, bomberos, policía local…) tener un factor corrector y la posibilidad de una jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años al igual que los funcionarios y sin tanto recorte. Muchos además, hacen guardias obligatorias que supone una jornada adicional.

Ante la falta de plantilla en muchas especialidades y las muchas jubilaciones que se están produciendo y se producirán en los próximos años, es hora de poner soluciones urgentes, incrementando unos años aún más, el número de plazas MIR en determinadas especialidades (tardan cuatro o cinco años en formarse) y mejorando las condiciones del ejercicio profesional, con plazas estables y mejores retribuciones. También se podría permitir e incentivar a profesionales que voluntariamente lo soliciten, prolongar su vida laboral, sobre todo en especialidades que son claramente deficitarias y no tienen especialistas para reponer las jubilaciones.

Informe Jubilación Ordinaria del Médico en 2022

Descargar (PDF, 236KB)

10
Jul
2022

Copia de Día de la AP 2018: Por una ‘Atención Primaria de Primera’ (FOTOGALERÍA)

Informe Jubilacion 2022 842x430

Desde el año 2011, en el que desde este Centro de Estudios se realizó el “Informe propuesta sobre jubilación para el personal facultativo de las instituciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud”, se han venido publicando informes sobre la jubilación, como un tema interesante y muy desconocido para la mayoría de los médicos, sobre todo por la pérdida que supondrá en el poder adquisitivo y que es necesario conocer para buscar solucionarla o adaptarse a la misma.

Este año hemos tenido la suerte de poder asistir al XXVIII Congreso SEMG en Bilbao, para exponer una ponencia sobre este interesante tema, agradecemos enormemente a la organización del Congreso la oportunidad y estamos seguros de que ha supuesto un gran avance en la difusión y el conocimiento de la problemática de la jubilación por parte de la profesión.

Este año vamos a publicar este informe sobre la jubilación ordinaria y otros unos días después sobre la jubilación anticipada y la jubilación demorada.

Muchos médicos, cuando estaban próximos a la edad de jubilación, hace unos años, preguntaban si podían continuar trabajando unos años más. Con los drásticos recortes que hemos sufrido por la crisis, que por desgracia se han traducido en unas condiciones de ejercicio profesional muy penosas (masificación, presión asistencial, falta de sustitutos, acumulaciones, estrés…), ahora son menos los que quieren continuar y muchos los que preguntan ¿cuándo me puedo jubilar?, no aguanto más, estoy agotado, en estas condiciones no quiero seguir.

Un médico en 2022 si cumple los requisitos y condiciones del informe, le correspondería por las cotizaciones que ha realizado, una pensión de jubilación inicial de 3.143 euros brutos al mes, en catorce pagas (44.002 euros brutos/año), pero por desgracia le afecta el tope máximo y la pensión que percibirá será de 2.819,18 euros brutos mensuales (14 pagas) en total 39.468,52 euros brutos anuales. Pero esas cantidades son brutas una vez aplicado una retención aproximada del 21%, el importe neto se queda en unos 2.225 euros/mes.

Se cotiza por más de lo que se puedes finalmente recibir, en este ejemplo recibe 323,82 euros menos al mes de lo que le corresponde por lo que ha cotizado lo que suponen 4.533,48 euros menos al año, que para una esperanza de vida de 20 años a partir de los 65, supone una pérdida de más de 90.000 euros.

Hay pocas posibilidades para evitar estas pérdidas, planes de pensiones, ahorro, demorar la jubilación…. ver el informe completo en pdf.

Existe también el complemento por brecha de género, este año suponen 28 euros por hijo, máximo cuatro hijos. Ver detalles en el informe, donde también hay información sobre incompatibilidades/compatibilidades, uso de recetas del SNS por los médicos jubilados y muy importante información sobre las simulaciones que se pueden hacer en «Tu Seguridad Social».

La profesión médica por su complejidad, dedicación, responsabilidad, estrés, exigencias, penosidad, peligrosidad, horas adicionales a la jornada con las guardias… merecería, al igual que otras profesiones (mineros, bomberos, policía local…) tener un factor corrector y la posibilidad de una jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años al igual que los funcionarios y sin tanto recorte. Muchos además, hacen guardias obligatorias que supone una jornada adicional.

Ante la falta de plantilla en muchas especialidades y las muchas jubilaciones que se están produciendo y se producirán en los próximos años, es hora de poner soluciones urgentes, incrementando unos años aún más, el número de plazas MIR en determinadas especialidades (tardan cuatro o cinco años en formarse) y mejorando las condiciones del ejercicio profesional, con plazas estables y mejores retribuciones. También se podría permitir e incentivar a profesionales que voluntariamente lo soliciten, prolongar su vida laboral, sobre todo en especialidades que son claramente deficitarias y no tienen especialistas para reponer las jubilaciones.

Informe Jubilación Ordinaria del Médico en 2022

Descargar (PDF, 236KB)

 

25
Jul
2022

1234 NOTICIA JUBILACIONES SENIORS

Informe Jubilacion 2022 842x430

Desde el año 2011, en el que desde este Centro de Estudios se realizó el “Informe propuesta sobre jubilación para el personal facultativo de las instituciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud”, se han venido publicando informes sobre la jubilación, como un tema interesante y muy desconocido para la mayoría de los médicos, sobre todo por la pérdida que supondrá en el poder adquisitivo y que es necesario conocer para buscar solucionarla o adaptarse a la misma.

Este año hemos tenido la suerte de poder asistir al XXVIII Congreso SEMG en Bilbao, para exponer una ponencia sobre este interesante tema, agradecemos enormemente a la organización del Congreso la oportunidad y estamos seguros de que ha supuesto un gran avance en la difusión y el conocimiento de la problemática de la jubilación por parte de la profesión.

Este año vamos a publicar este informe sobre la jubilación ordinaria y otros unos días después sobre la jubilación anticipada y la jubilación demorada.

Muchos médicos, cuando estaban próximos a la edad de jubilación, hace unos años, preguntaban si podían continuar trabajando unos años más. Con los drásticos recortes que hemos sufrido por la crisis, que por desgracia se han traducido en unas condiciones de ejercicio profesional muy penosas (masificación, presión asistencial, falta de sustitutos, acumulaciones, estrés…), ahora son menos los que quieren continuar y muchos los que preguntan ¿cuándo me puedo jubilar?, no aguanto más, estoy agotado, en estas condiciones no quiero seguir.

Un médico en 2022 si cumple los requisitos y condiciones del informe, le correspondería por las cotizaciones que ha realizado, una pensión de jubilación inicial de 3.143 euros brutos al mes, en catorce pagas (44.002 euros brutos/año), pero por desgracia le afecta el tope máximo y la pensión que percibirá será de 2.819,18 euros brutos mensuales (14 pagas) en total 39.468,52 euros brutos anuales. Pero esas cantidades son brutas una vez aplicado una retención aproximada del 21%, el importe neto se queda en unos 2.225 euros/mes.

Se cotiza por más de lo que se puedes finalmente recibir, en este ejemplo recibe 323,82 euros menos al mes de lo que le corresponde por lo que ha cotizado lo que suponen 4.533,48 euros menos al año, que para una esperanza de vida de 20 años a partir de los 65, supone una pérdida de más de 90.000 euros.

Hay pocas posibilidades para evitar estas pérdidas, planes de pensiones, ahorro, demorar la jubilación…. ver el informe completo en pdf.

Existe también el complemento por brecha de género, este año suponen 28 euros por hijo, máximo cuatro hijos. Ver detalles en el informe, donde también hay información sobre incompatibilidades/compatibilidades, uso de recetas del SNS por los médicos jubilados y muy importante información sobre las simulaciones que se pueden hacer en «Tu Seguridad Social».

La profesión médica por su complejidad, dedicación, responsabilidad, estrés, exigencias, penosidad, peligrosidad, horas adicionales a la jornada con las guardias… merecería, al igual que otras profesiones (mineros, bomberos, policía local…) tener un factor corrector y la posibilidad de una jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años al igual que los funcionarios y sin tanto recorte. Muchos además, hacen guardias obligatorias que supone una jornada adicional.

Ante la falta de plantilla en muchas especialidades y las muchas jubilaciones que se están produciendo y se producirán en los próximos años, es hora de poner soluciones urgentes, incrementando unos años aún más, el número de plazas MIR en determinadas especialidades (tardan cuatro o cinco años en formarse) y mejorando las condiciones del ejercicio profesional, con plazas estables y mejores retribuciones. También se podría permitir e incentivar a profesionales que voluntariamente lo soliciten, prolongar su vida laboral, sobre todo en especialidades que son claramente deficitarias y no tienen especialistas para reponer las jubilaciones.

Informe Jubilación Ordinaria del Médico en 2022

Descargar (PDF, 236KB)

25
Jul
2023

INFOGRAFIAS

infografias baner web


ejercicio casa dina4
10 Recomendaciones para 
el ejercicio en casa

cancer pulmon dina4
Día contre el cáncer de pulmón

ENCEFALITIS mialgiac dina4 
¿Conoces la encefalomielitis
miálgica?

  INFOGRAFÍA OBESIDAD dina4
Recomendaciones para
evitar la obesidad

  info osteoporosis dina4
Osteoporosis y vacunación
COVID 19
INFOGRAFIA ENCEFALITISMPEM 20240605
Encefalomielitis miálgica
   
26
Jul
2023

Vídeos

TIRA VIDEOS FULL FILM GRIS