MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com

ANIVERSARIO LOGO REICOP

 

Madrid, 8 de septiembre de 2023 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) se prepara para celebrar en las próximas semanas el primer aniversario de la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP), que se constituyó como asociación científica el 8 de septiembre de 2022 en la sede de la SEMG.

aniversario reicopEsta Red, formada hasta la fecha por hasta 66 entidades científicas y profesionales y por numerosos expertos a título individual, está trabajando en diversos proyectos encaminados a incrementar el conocimiento de la COVID Persistente, dar visibilidad a la enfermedad y, sobre todo, a mejorar la salud de las personas afectadas. REiCOP es uno de los grupos de referencia de investigación en Long COVID del territorio nacional y el único en el que los pacientes participan ocupando el centro de todo el entramado.

A día de hoy, se siguen incorporando nuevas organizaciones, algunas de gran repercusión en el ámbito sanitario, como es el caso del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España. Con todas ellas se pretende celebrar esta primera efeméride, en un acto el que se aprovechará para lanzar una campaña para dar visibilidad a la enfermedad. Os mantendremos informados puntalmente.

 

 

Documental El reto ‘8 cimas’ da el salto a la pantalla a través del documental ‘8 provincias, 8 cimas’. La pieza audiovisual se ha estrenó en el salón de actos de la ONCE. Este filme muestra de cerca la historia del proyecto en el que una familia de 16 pacientes demostró no tener techo por padecer una enfermedad.

 

semgmurcia

"Los colapsos de Atención Primaria que venimos padeciendo suponen un sufrimiento añadido para nuestros pacientes"

La doctora María del Mar Torrecillas Gómez asume la presidencia de la Sociedad Murciana de Médicos Generales y de Familia (SEMG Murcia) con los objetivos muy claros en un momento en el que la Atención Primaria sigue arrastrando problemas ya endémicos. Para mejorar la situación y ofrecer una formación continuada de calidad, Torrecillas trabajará junto a los doctores César Leal (secretario general), Antonio José Birlanga (tesorero), José Gómez, anterior presidente que continúa como vocal junto a Rafael de Mena.

¿Qué supone para ti esta nueva responsabilidad?
Como médico de familia, trabajando actualmente en urgencias hospitalarias, el asumir la presidencia de SEMG Murcia me supone un desafío en la aplicación de políticas que nos permitan una mayor y mejor formación de los residentes, los cuales cuentan con un gran potencial en su desarrollo que, sin duda, es fundamental para su proceso de formación.  Igualmente, entiendo necesaria una mayor formación, continua y permanente, dirigida a los compañeros de Atención Primaria, pues la creemos ineludible para una mayor eficacia y eficiencia en lo que respecta a la atención al paciente. Por último, una mejor cohesión con las demás sociedades científicas cara a la optimización de los recursos sanitarios existentes.

mariadelmar torrecilas gomez¿Cuáles son los retos en los que trabajaréis desde SEMG Murcia?
Implementar las políticas anteriores, poniendo especial atención en la formación continuada. En concreto, fomentar la actividad dirigida a compañeros y residentes, sobre todo en la formación en soporte vital, así como cursos de ecografía, infiltraciones...

¿Qué necesitaría la Atención Primaria para mejorar?
Los colapsos de Atención Primaria que venimos padeciendo suponen un sufrimiento añadido para nuestros pacientes. Para evitar derivaciones innecesarias, retraso en la realización de pruebas complementarias e interconsultas a la atención hospitalaria, y así evitar demoras y visitas innecesarias a los Servicios de Urgencias Hospitalarias, se precisa de una mayor implicación por parte de los poderes públicos autonómicos.

¿Cómo se encuentra la AP en Murcia?
En el momento actual, el colapso, por desgracia, es algo ya congénito el sistema de Atención Primaria, que internamente obliga a nuestros profesionales a un mayor esfuerzo y dedicación en todos los sentidos que, según me trasladan, no es observado ni retribuido por los poderes públicos autonómicos, encontrándose en muchas ocasiones (y no sólo en periodo vacacional) la plantilla trabajando al 50% y doblando consulta. Lo anterior no es de recibo y nos lleva a sobrecargar los Servicios de Urgencias, no dejando practicar una Atención Primaria de calidad, por ello es necesario revertirlo todo.

 

semgmurcia

"Los colapsos de Atención Primaria que venimos padeciendo suponen un sufrimiento añadido para nuestros pacientes"

La doctora María del Mar Torrecillas Gómez asume la presidencia de la Sociedad Murciana de Médicos Generales y de Familia (SEMG Murcia) con los objetivos muy claros en un momento en el que la Atención Primaria sigue arrastrando problemas ya endémicos. Para mejorar la situación y ofrecer una formación continuada de calidad, Torrecillas trabajará junto a los doctores César Leal (secretario general), Antonio José Birlanga (tesorero), José Gómez, anterior presidente que continúa como vocal junto a Rafael de Mena.

¿Qué supone para ti esta nueva responsabilidad?
Como médico de familia, trabajando actualmente en urgencias hospitalarias, el asumir la presidencia de SEMG Murcia me supone un desafío en la aplicación de políticas que nos permitan una mayor y mejor formación de los residentes, los cuales cuentan con un gran potencial en su desarrollo que, sin duda, es fundamental para su proceso de formación.  Igualmente, entiendo necesaria una mayor formación, continua y permanente, dirigida a los compañeros de Atención Primaria, pues la creemos ineludible para una mayor eficacia y eficiencia en lo que respecta a la atención al paciente. Por último, una mejor cohesión con las demás sociedades científicas cara a la optimización de los recursos sanitarios existentes.

mariadelmar torrecilas gomez¿Cuáles son los retos en los que trabajaréis desde SEMG Murcia?
Implementar las políticas anteriores, poniendo especial atención en la formación continuada. En concreto, fomentar la actividad dirigida a compañeros y residentes, sobre todo en la formación en soporte vital, así como cursos de ecografía, infiltraciones...

¿Qué necesitaría la Atención Primaria para mejorar?
Los colapsos de Atención Primaria que venimos padeciendo suponen un sufrimiento añadido para nuestros pacientes. Para evitar derivaciones innecesarias, retraso en la realización de pruebas complementarias e interconsultas a la atención hospitalaria, y así evitar demoras y visitas innecesarias a los Servicios de Urgencias Hospitalarias, se precisa de una mayor implicación por parte de los poderes públicos autonómicos.

¿Cómo se encuentra la AP en Murcia?
En el momento actual, el colapso, por desgracia, es algo ya congénito el sistema de Atención Primaria, que internamente obliga a nuestros profesionales a un mayor esfuerzo y dedicación en todos los sentidos que, según me trasladan, no es observado ni retribuido por los poderes públicos autonómicos, encontrándose en muchas ocasiones (y no sólo en periodo vacacional) la plantilla trabajando al 50% y doblando consulta. Lo anterior no es de recibo y nos lleva a sobrecargar los Servicios de Urgencias, no dejando practicar una Atención Primaria de calidad, por ello es necesario revertirlo todo.

 

banner facme ministerio

27 de julio de 2023 - La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), de la que forma parte la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha elaborado conjuntamente con el Ministerio de Sanidad el documento Recomendaciones diagnósticas y terapéuticas ante el brote de botulismo alimentario asociado al consumo de tortilla de patata envasada. Es una guía de apoyo a los clínicos donde se define los síntomas y signos característicos, los criterios diagnósticos, el algoritmo de decisión y las instrucciones para la recogida y envío de muestras clínicas al centro nacional de microbiología.

botulismo docLas recomendaciones se han elaborado a raíz del brote de botulismo detectado en España el pasado día 14 de julio relacionado con el consumo de tortillas precocinadas envasadas y que han sido comercializadas en varias cadenas de supermercados de nuestro país. El día 19 de julio la empresa en cuestión retiró los productos de los puntos de venta. Este documento pretende ser una guía de manejo para los casos asociados a este brote.

El botulismo es una rara enfermedad, potencialmente mortal, causada por Clostridium botulinum, una bacteria grampositiva anaerobia formadora de esporas, con diferentes serotipos que producen una potente toxina que actúa sobre las sinapsis excitadoras e inhibidoras del sistema nervioso. El diagnóstico temprano es esencial para indicar el tratamiento específico precoz (antitoxina), pues la demora diagnóstica y terapéutica se relaciona de manera directa con un peor pronóstico, por lo que ante un brote hay que tener umbral de sospecha elevado.

Este documento trata de orientar a los clínicos ante una potencial exposición epidemiológica, en la estrategia diagnóstica y terapéutica, en concreto hace referencia a:

- Síntomas y signos característicos.
- Criterios clínicos diagnósticos de caso
- Recomendaciones de tratamiento y/o de seguimiento
- Uso de pruebas microbiológicas confirmatorias        

pdfDOCUMENTO COMPLETO

Miércoles, 26 Julio 2023 10:58

Vídeos

TIRA VIDEOS FULL FILM GRIS

 

 

 

 

 

 

semg saludsinbulos

El ejercicio físico supervisado y personalizado por un profesional acreditado ayuda a estos pacientes a mejorar su musculatura, reducir el dolor y aumentar su independencia funcional.

Los beneficios de la actividad física en la cardiopatía isquémica van en aumento hasta las 8-12 semanas después de comenzar un programa de ejercicio.

Una de cada cien muertes cardiovasculares puede atribuirse a temperaturas extremas.

Madrid, 26 de julio de 2023. La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y el Instituto #SaludsinBulos recomiendan a los pacientes con patologías crónicas que en los meses de calor realicen ejercicio físico en casa, supervisado por expertos, para mejorar su condición y ganar en autonomía funcional sin arriesgarse a los golpes de calor.

“En redes sociales circula desinformación que desaconseja el ejercicio físico en este colectivo y que puede afectar a su forma física y aumentar su morbimortalidad. Por ello, hemos decidido elaborar un listado de ejercicios recomendados con información veraz para que estos pacientes puedan practicar deporte de forma segura y saludable desde sus hogares pese a las altas temperaturas del exterior”, comenta el doctor Francisco José Sáez Martínez, coordinador del Grupo de Trabajo en Cronicidad de la SEMG.

ejercicio en casaEn España, en 2021, según datos del BDCAP del Ministerio de Sanidad, hay 41.900.069 personas con patología crónica, siendo 20.673.479 las que se encuentran en control sanitario. Y, según el Eurobarómetro de la Unión Europea, casi la mitad de la población adulta en España reconoce no practicar ningún ejercicio físico. Esta cifra es mayor en pacientes con enfermedades crónicas, quienes tienen miedo de practicar ejercicio en los meses de más calor, según advierte Miguel Aragón, fisioterapeuta colaborador de #SaludsinBulos y coordinador de la plataforma de ejercicios 10Mets.

A este respecto, un estudio publicado recientemente en la revista Circulation confirma que las personas con patologías cardiovasculares tienen un mayor riesgo de mortalidad al exponerse a temperaturas elevadas. Así, 1 de cada 100 muertes cardiovasculares puede atribuirse a las temperaturas extremas.

Sin embargo, SEMG y #SaludsinBulos aseguran que la práctica del ejercicio físico puede llevarse a cabo sin riesgo para la salud en las olas de calor si se realiza en casa y pautado por especialistas. “Las olas de calor que estamos sufriendo representan un riesgo para la salud de colectivos vulnerables como los enfermos crónicos pero, afortunadamente, hoy en día hay muchas opciones para hacer ejercicio de forma segura y saludable en casa. Con una adecuada ventilación e hidratación y realizando los ejercicios adecuados, los beneficios para estos colectivos están contrastados”, afirma el doctor Sáez Martínez.

Las rutinas recomendadas en el listado incluyen tanto ejercicios de flexibilidad y estiramiento como de fuerza con peso ligero, respiración y de moderada intensidad, entre otros. Se trata de pautas para ayudar a mejorar la musculatura, reducir el dolor y aumentar la independencia funcional.

“En aquellas enfermedades crónicas más frecuentes y graves en nuestro país el ejercicio físico plantea mejoras. En el control de la diabetes favorece la pérdida de peso, debido al consumo de grasas por parte del músculo en actividad y proporciona una reducción de la dosis de insulina si la práctica deportiva es regular”, explica el doctor Sáez Martínez. “Además, reduce la incidencia de la hipertensión arterial y de las enfermedades cardiovasculares, mejora la función cardíaca, la calidad de vida y reduce los síntomas relacionados con insuficiencia cardiaca”, añade el experto.

El coordinador del Grupo de Trabajo de Cronicidad de la SEMG también destaca los beneficios de la actividad física en la cardiopatía isquémica, que van en aumento hasta las 8-12 semanas después de comenzar un programa de ejercicio y se mantienen mientras se sostiene el mismo nivel de entrenamiento. “Si se interrumpe, sus beneficios se pierden en 1-3 meses, por lo que, en las técnicas de rehabilitación, por ejemplo, tras un infarto, se insiste en la necesidad de realizar los ejercicios indicados de forma continuada.

Por último, el doctor Sáez Martínez señala que el ejercicio físico tiene evidentes beneficios psíquicos, haciendo que la persona se sienta mejor”.

El Colegio Americano de Medicina Deportiva recomienda que la temperatura ambiente ideal para que las personas mayores con enfermedades crónicas lleven a cabo ejercicio físico en sus casas debe situarse entre los 18 y los 22 grados. A medida que la temperatura ambiental es mayor hay que tomar ciertas precauciones, como aumentar el tiempo de descanso, disminuir la intensidad y duración del ejercicio, incluso parar la práctica cuando el termómetro esté cercano a los 30º.

Por otra parte, el documento indica que los ejercicios siempre deben ser supervisados por un experto y personalizados en función de la condición física del paciente. Según los resultados de un estudio publicado en la revista Sports Medicine, el entrenamiento supervisado de equilibrio y/o resistencia mejora las medidas de equilibrio y fuerza/potencia muscular en mayor medida que los programas no supervisados en adultos mayores. Así, los autores recomendaron incluir sesiones supervisadas en los programas de entrenamiento de los adultos mayores.

“Es importante tener en cuenta que cada persona es única y el ejercicio siempre debe ser ajustado a sus características individuales fisiológicas y patológicas. Del mismo modo, las recomendaciones pueden variar según la condición médica específica”, comenta el Dr. Pablo Berenguel, responsable del Grupo de Trabajo de Medicina Deportiva de la SEMG.

El especialista destaca que “siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar un programa de ejercicio debido a que cada variable tiene sus especificaciones. Igualmente, es importante modificar los ejercicios según las capacidades y limitaciones individuales sin que empeoren su condición. La constancia y la progresión gradual son claves para obtener resultados positivos, estableciendo metas realistas sobre un programa de ejercicio que se adapte a cada circunstancia.”

Listado de ejercicios recomendados en casa para mayores con patologías crónicas

ver infografía

1. Realiza siempre ejercicio bajo supervisión de expertos. Es importante siempre consultar siempre antes a un profesional para personalizar los ejercicios.

2. Ejercicios de flexibilidad: Los ejercicios deben ser suaves y lentos para mejorar la flexibilidad. Hay que mantener cada estiramiento durante al menos 15-30 segundos, sin rebotar y prestar especial atención a las áreas con mayor rigidez o tensión muscular. También son aconsejables estiramientos después de haber calentado los músculos con actividad aeróbica ligera.

3. Ejercicios de fuerza con peso ligero. Es recomendable usar pesos ligeros o bandas elásticas para todos los grupos musculares principales de la economía sistémica musculoesquelética con 2 a 3 series de cada ejercicio, con 10 a 15 repeticiones por serie, incrementando gradualmente la carga o resistencia a medida que el sujeto se sienta más fuerte y cómodo.

4, Ejercicio aeróbico de intensidad moderada: Son actividades de bajo impacto, como, por ejemplo, andar por las dependencias de la casa, bicicleta estática o bailar, realizando al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado por semana, distribuidos en sesiones de al menos 10 minutos, evitando las actividades que generen impacto excesivo en las articulaciones.

5. Ejercicios en silla: Hay muchos ejercicios que se pueden hacer mientras se está sentado, lo que puede ser útil para las personas que tienen dificultades con la movilidad o el equilibrio. Esto podría incluir levantamientos de piernas, giros del torso y levantamiento de brazos.

6. Ejercicios de respiración y control del esfuerzo: Hay que generar una respiración controlada y profunda durante el ejercicio escuchando al cuerpo, que generará un feed back.

7. Pilates. Este tipo de ejercicio se enfoca en el control del cuerpo y la respiración, y puede ser de intensidad muy baja. Existen variantes de Pilates que se pueden hacer en silla o en suelo con una colchoneta, lo que es ideal para personas con diferentes niveles de movilidad.

8. Ejercicios de agua. Si hay acceso a una piscina, los ejercicios acuáticos pueden ser una excelente opción. El agua proporciona resistencia para un buen entrenamiento, pero también es fácil para las articulaciones.

9. Juegos de equilibrio y coordinación: Actividades como lanzar y atrapar una pelota o juegos de equilibrio pueden ser también divertidos y beneficiosos.

10. Hidratación. Por último, es clave beber agua antes, durante y después del ejercicio para evitar la deshidratación.

 

pdfNOTA DE PRENSA - 20230726

pdf10 RECOMENDACIONES DE EJERCICIOS EN CASA PARA MAYORES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS

 

Martes, 25 Julio 2023 17:30

INFOGRAFIAS

infografias baner web


ejercicio casa dina4
10 Recomendaciones para 
el ejercicio en casa

cancer pulmon dina4
Día contre el cáncer de pulmón

ENCEFALITIS mialgiac dina4 
¿Conoces la encefalomielitis
miálgica?

  INFOGRAFÍA OBESIDAD dina4
Recomendaciones para
evitar la obesidad

  info osteoporosis dina4
Osteoporosis y vacunación
COVID 19
INFOGRAFIA ENCEFALITISMPEM 20240605
Encefalomielitis miálgica
   

actividad sahara 004 definitiva

La Fundación SEMG Solidaria, cuyo actual presidente es el doctor Manuel Mozota Núñez, estuvo presente de forma muy activa en el XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, celebrado en junio de 2023 en Granada.

Además de organizar una interesante mesa redonda y de instalar el stand de la Fundación en una de las zonas más visibles del Palacio de Congresos de Granada, se estrechó el contacto con importantes personalidades presentes en el congreso. Entre ellas, el doctor Adrián Alasino, decano de Facultad de Medicina de Mar del Plata (UNMDP) de Argentina; y el Dr. Guillermo Vázquez Mata, especialista en Cuidados Paliativos que lleva más de 20 años dedicado a la cooperación curando de manera altruista a personas en todos los países africanos que carecen de cobertura sanitaria.

 

SEMGSOLIDARIA GRANADA2023 04 SEMGSOLIDARIA GRANADA2023 03 SEMGSOLIDARIA GRANADA2023 02
SEMGSOLIDARIA GRANADA2023 05 SEMGSOLIDARIA GRANADA2023 09 SEMGSOLIDARIA GRANADA2023 06
SEMGSOLIDARIA GRANADA2023 01 SEMGSOLIDARIA GRANADA2023 07 SEMGSOLIDARIA GRANADA2023 08

 

La mesa sobre enfermedades tropicales importadas, celebrada por SEMG Solidaria en el marco del congreso nacional de SEMG en Granada, estuvo moderada por Juan José Rodríguez Sendín, expresidente de SEMG y vocal de la Fundación SEMG Solidaria y de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC).

Además del ya mencionado Guillermo Vázquez, que además es asesor para la cooperación internacional de la Fundación para Cooperación Internacional de la OMC; participaron en la citada mesa Laila J. Vázquez Guillamet, especialista en Medicina Interna por la Escuela de Medicina de Yale (EEUU)

El XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia también fue el escenario perfecto para la presentación de futuros proyectos de SEMG Solidaria, de la mano de su presidente Manuel Mozota. Destaca el proyecto del Sáhara, muy consolidado desde hace años, y el nuevo proyecto formativo online 'Por tu salud Nicaragua' gracias al cual un nutrido grupo de médicos nicaragüenses represaliados recibirán educación médica continua entre los meses de abril y diciembre de 2023.