MENÚ

SEMG

SEMG

Sábado, 30 Septiembre 2017 15:57

I Reunión Interautonómica Navarra-La Rioja

El día 29 de septiembre se celebró en Estella la Primera Reunión Interautonómica de la SEMG Navarra y SEMG La Rioja, a la que acudieron socios y simpatizantes de la sociedad de las dos comunidades, el acto fue presidido por el presidente de SEMG Navarra Manuel Mozota y por el presidente de SEMG La Rioja Alfonso Jiménez.

Accede a todos los números de la Revista de la Sociedad Castellano-Manchega:

Histórico de Revista de la Sociedad Castellano-Manchega

La elección de médico de cabecera o de centro de salud es una realidad según en la comunidad autónoma donde vivas. De hecho, más de la mitad de los españoles no disfruta de un acceso real a la libre elección de médico o de centro porque esta opción solo está disponible en seis comunidades autónomas y La Rioja es una de ellas.

Los riojanos, madrileños, vascos, andaluces, aragoneses y castellano manchegos son los únicos españoles que pueden elegir a su médico de cabecera y el centro de salud, lo que representa el 44,5% del total de la población española.  O lo que es lo mismo, unos 20,7 millones de personas tienen la posibilidad de elegir médico en Atención Primaria, especialistas o centros hospitalarios.

Más información aquí.

La Consejería de Salud reforzará la red de Atención Primaria con 40 nuevos profesionales en 2018. Así se contempla en los presupuestos del próximo año, con una partida para este fin de 2,5 millones. El objetivo es descongestionar los centros más masificados y reducir la ratio de pacientes por profesional. En concreto, habrá diez nuevos médicos de familia, cuatro pediatras, tres matronas, seis fisioterapeutas, cuatro trabajadores sociales, ocho administrativos y cinco auxiliares administrativos. El director gerente del SMS, Asensio López, ya adelantó en una entrevista a 'La Verdad' su intención de potenciar la Primaria para que los profesionales puedan dedicar un mínimo de seis minutos por paciente.

Además, se contratará a otros 30 efectivos para poner en marcha el programa de Enfermería en la escuela, dotado con tres millones. Esta partida es fruto del acuerdo entre PP y Ciudadanos, después de que la cantidad consignada para este fin en 2017 se haya quedado sin ejecutar.

Referencia: http://www.laverdad.es/murcia/salud-reforzara-atencion-20171204082232-nt.html

 

  • Los cambios más notables en SEMG Galicia se producen en las vocalías y secretaría, con la incorporación de los doctores Mª José López-Villalta, Santiago Taboada, Lorenzo Armenteros, Alba Sánchez y José Benito Rodríguez.
  • El reto prioritario de la nueva Junta Directiva será lograr una mayor implicación de los futuros médicos residentes de Medicina de Familia en las actividades que organice la sociedad.
  • Entre los objetivos para el próximo año está facilitar la accesibilidad de los profesionales a las actividades formativas, descentralizándolas y acercándolas a sus respectivas Estructuras Organizativas de Xestión Integrada (EOXI).
  • La delegación gallega de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia tiene programado para 2018 un curso de RCP, cuatro talleres y una nueva edición de los Encontros SEMG Gallego-Asturianos.
  • Sus miembros también pondrán en marcha un proyecto investigador sobre la incidencia y prevalencia de la infección por Clamydia Trachomatis en Galicia, una de las bacterias más comunes productoras de infecciones transmitidas sexualmente.
  • Santiago de Compostela, 14 de diciembre de 2017 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha renovado recientemente a sus representantes en la comunidad autónoma de Galicia para conseguir revitalizar la sociedad médica en esta región.

Miembros de la ejecutiva de la Sociedad Autonómica de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia en Catalunya (SEMG-Cat) mantuvieron un encuentro recientemente con el consejero de Salud, Antoni Comín i Oliveres, y con la directora general de Ordenación Profesional y Regulación Sanitaria de la Generalitat de Catalunya, Neus Rams i Pla.

  • Las 22ª Jornadas de la Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia cuentan con nueve talleres, cuatro mesas redondas y 22 ponentes que harán un repaso por temas de elevado interés en Atención Primaria.
  • Esta importante cita también está dedicada a los profesionales de enfermería, con contenidos dedicados a este colectivo que desde hace tres años participa en este encuentro.
  • Además de médicos de familia, ofrecerán ponencias durante las jornadas neumólogos, dermatólogos, cardiólogos, internistas, urólogos, rehabilitadores, radiólogos, ginecólogos, endocrinólogos, nefrólogos y preventivistas.
  • Los talleres se centrarán por ejemplo en repasar los errores típicos en terapia inhalada, el manejo y criterios de derivación del asma y EPOC, o las alteraciones del tracto urinario inferior o la enfermería en Cuidados Paliativos.
  • En cuanto a las mesas redondas, se centrarán en temas como el diagnóstico del cáncer de mama, la diabetes mellitus y el riesgo cardiovascular, las novedades en el tratamiento del paciente asmático y una actualización en vacunación.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha elevado hasta el 20,9 por ciento el gasto sanitario previsto en los presupuestos regionales de 2018 para el área de Atención Primaria lo que, según manifestó anoche en Cuenca el director general de Atención Sanitaria del Sescam, José Antonio Ballesteros, va a permitir “consolidar el papel de referencia que tiene la Atención Primaria de Castilla-La Mancha a nivel nacional y por el cual hemos sido reconocidos”.

Ballesteros, que participó en la inauguración de las 22ª Jornadas de la Sociedad Española de  Médicos Generales y de Familia, felicitó a la SEMG de Castilla-La Mancha por la organización de este encuentro cuyo programa científico, que se presenta bajo el título ‘El cuidado integral del paciente, haciendo futuro’, reúne en la capital conquense a más de un centenar de médicos de Familia de Castilla-La Mancha.

Atención Primaria tratará de compensar el impacto de esta fuga a través de comisiones de servicio, para que puedan volver los que se van, y captando nuevos profesionales

Después del varapalo de las oposiciones de médicos de familia, que ha generado una oleada de indignación comparable al nivel de dificultad de las preguntas, se confirma la anunciada fuga de profesionales del Servicio Cántabro de Salud hacia comunidades vecinas, donde también se han celebrado ofertas públicas de empleo. «A mí, Sanidad me ha echado directamente de Cantabria», sostiene Borja Rivero, a punto de tomar posesión de su plaza en propiedad en Asturias. Y no es el único caso. Otros cuatro compañeros han hecho ya (o están en proceso) las maletas con destino a Villaviciosa, Colombres, Ribadesella y Gijón. A un puesto fijo en el País Vasco ha accedido recientemente otro médico cántabro. Aprobado, aunque pendiente de resolución, se encuentra otro, en este caso con destino en Castilla y León. Y uno más se ha ido ya nada menos que a Canarias. La Gerencia de Atención Primaria reconoce que intentará compensar el impacto de esta pérdida mediante comisiones de servicios, para que puedan volver a Cantabria aquellos que lo deseen, y que, además, trabaja en la captación de nuevos profesionales procedentes de otras comunidades.

El «examen traicionero» del pasado sábado, como lo han tildado los aspirantes, ha puesto la puntilla al «hartazgo» de los médicos de familia. El planteamiento es comprensible: «Si las opciones son seguir en Cantabria como interinos o sustitutos sin saber hasta cuándo (porque las anteriores oposiciones fueron en 2010), mientras en otras autonomías encontramos la estabilidad de una plaza fija, ¿cómo no nos vamos a ir?».

Rivero, que tiene dos especialidades, 18 años de experiencia a sus espaldas, es doctor, profesor, coordinador de centro y ha superado tres oposiciones (Asturias, País Vasco y Andalucía), se muestra contundente: «Me voy porque esto es un desastre. La realidad es que en Cantabria ha habido dos concursos de traslados sin oposiciones y dos OPE salpicadas por resultados anormalmente estadísticos. El panorama está lleno de suciedad y corruptelas». Y lo peor, lamenta, es que «ahora quede la idea de que los interinos somos seres estúpidos sin capacidad de aprobar una OPE». Eso es lo que «más duele», como coinciden varios de sus compañeros, que además critican la «torpeza burocrática» de la Administración cántabra para celebrar unas oposiciones aprobadas en 2015. Esta demora llevó a buena parte de los interinos del SCS a probar suerte en las pruebas que se han ido convocando en el resto de comunidades. Solo dos de los siete que habían sacado plaza en Asturias decidieron agotar el último cartucho en el examen del pasado sábado. Acertaron el tiro, porque están entre el raquítico 9% de aprobados (solo superaron la prueba 34 de 367), pero son una excepción.

«Apostamos por quedarnos en Cantabria por una cuestión de arraigo, de lazos familiares, y porque no sabemos cuándo podremos regresar», señala uno de ellos. El temor del colectivo es que la escasez de médicos de familia, común a todo el territorio nacional, restrinja también la concesión de comisiones de servicio, la fórmula para que un profesional pueda ser cedido de un servicio de salud a otro, y la única puerta para 'volver a casa' mientras no se convoquen concursos de traslado. «Cuando eres joven y no tienes ataduras no te importa tanto marcharte donde sea y sin mirar atrás, pero es distinto cuando tienes de 40 a 50 años y tu vida asentada aquí», añade otro.

La Consejería de Sanidad no ha entrado a valorar ni a responder a las críticas vertidas por los profesionales tras el «vergonzoso» examen de la OPE, que centraba la mayor parte del cuestionario en «preguntas estadísticas, de escasa aplicación en la práctica asistencial de Atención Primaria, y detalles rebuscados de gestión y calidad». El departamento que dirige María Luis Real se ha limitado a decir que «el tribunal es soberano». Sin embargo, el sindicato CSIF insta a Sanidad «a buscar soluciones para cubrir las 45 plazas convocadas», ya que considera «imperdonable dejar 11 plazas desiertas con la falta de médicos que padecemos en Cantabria y la competencia que tenemos con el resto de servicios de salud de otras autonomías».

Referencia: http://www.eldiariomontanes.es/cantabria/cantabria-pierde-medicos-20171118205245-ntvo.html

Plan para renovar y reforzar AP

La consejera de salud de Andalucía, Marina Álvarez, ha detallado en una conferencia en Madrid su plan para reforzar la atención primaria que incluye una revisión cupo a cupo de los recursos y necesidades de la primaria para ajustarlos en el plazo de cuatro años.

Referencia: http://www.diariomedico.com/2017/11/29/area-profesional/sanidad/andalucia-revisara-y-ajustara-en-cuatro-anos-sus-recursos-en-primaria