MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com

LOGO SEMG NOTICIAS

Iniciativas en desarrollo o ya en marcha que precisen apoyo para avanzar en el rural gallego son, de nuevo, el objetivo de la convocatoria con una cuantía de hasta 6.000 euros. La beca es para médicos del medio rural gallego y el plazo de presentación acaba el 31 de diciembre. 

Por segundo año consecutivo, esta beca pretende apoyar a la Atención Primaria, y en concreto la Medicina Rural, a través de la promoción de proyectos comunitarios, docentes y de investigación de sus profesionales.

Madrid, 15 de noviembre de 2022 – La doctora Cristina Margusino, ganadora de la primera edición, lo dejó claro en el acto de recogida del reconocimiento: “Los equipos de Atención Primaria debemos reorientarnos e innovar y detectar los problemas de salud de nuestra comunidad”. Con el fin de impulsar ese espíritu y facilitar la labor de los grupos de trabajo que proponen iniciativas en busca de la excelencia en este ámbito, se convoca la II Beca de Medicina Rural Asomega-SEMG, que en esta ocasión cuenta con el respaldo de laboratorios Menarini.

II Beca MR Asomega SEMGComo en la primera edición, el objetivo de la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) y de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) es impulsar iniciativas de índole asistencial, docente o investigador que contribuyan a mejorar la calidad de la medicina rural en Galicia.

Las bases de la convocatoria detallan que podrán optar a ella proyectos, tanto nuevos como ya iniciados, presentados por médicos en ejercicio en el ámbito de la Atención Primaria en la Comunidad Autónoma de Galicia. No haber participado en convocatorias similares ni contar ya con financiación para su puesta en marcha son requisitos exigidos a los proyectos concurrentes. Además de una descripción completa de la propuesta, los candidatos tendrán que adjuntar una memoria económica que cuantifique el coste de la iniciativa, que quedará sufragado por la beca hasta un máximo de 6.000 euros.

Los interesados en optar a la II Beca de Medicina Rural tendrán que enviar la documentación que se detalla en las bases a la dirección de correo electrónico de la Secretaría Técnica de Asomega: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 31 de diciembre de 2022. El fallo del jurado, compuesto por miembros de los respectivos comités científicos de Asomega y SEMG, se conocerá a finales del mes de enero de 2023.

El doctor Antonio Fernández-Pro, presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), cree que “es fundamental el conocimiento mediante proyectos comunitarios, docentes y de investigación, sobre aspectos relacionados con la promoción de la salud, prevención de enfermedades o su mejor atención asistencial”. Además, dentro de la gran deuda social que hay con la Atención Primaria, considera que el ámbito rural está aún “más desprotegido y a veces olvidado, por esto es más importante la incentivación de los profesionales que trabajan en él”.

Para Julio Ancochea, presidente de la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), la convocatoria de esta segunda edición de la Beca de Medicina Rural Asomega-SEMG se antoja muy oportuna en este momento "en el que se está poniendo de manifiesto con más énfasis que nunca la necesidad de cuidar el primer nivel asistencial y de potenciar la investigación en este ámbito para hacer una Medicina efectiva y cercana". Por otra parte, considera imprescindible "reivindicar el trabajo de los profesionales del medio rural, que nos dan lecciones de humanidad a diario".

Fecha límite: 31 de diciembre
Desde ambas entidades se anima a participar en la convocatoria a los profesionales de la sanidad gallegos del ámbito rural compartiendo sus iniciativas, sean proyectos ya en marcha o propuestas en ciernes.

Por un lado, el impulso económico de la beca y, por otro, el foco sobre el trabajo sanitario en el entorno rural que facilitará la convocatoria son razones de peso para incentivar la investigación, la innovación y la búsqueda de nuevas soluciones aportadas por los profesionales sanitarios que mejor conocen a sus pacientes.

Con una cuantía de hasta 6.000 euros, es una excelente oportunidad para los médicos del medio rural gallego interesados, que deberán solicitarla beca antes del 31 de diciembre. 

pdfBASES II BECA DE MEDICINA RURAL ASOMEGA - SEMG

pdfNOTICIA - 20221115

 

26 jord clamancha banner

Tras tres días de intensa formación, concluye con éxito en Almansa la edición número 26 del congreso autonómico de la Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia (SEMG CLM) con 150 médicos participantes y 50 comunicaciones presentadas.

Las Jornadas se celebraron del 10 al 12 de noviembre con programa científico de elevado interés, entre cuyos temas se encontraba el abordaje desde el primer nivel de la disfunción sexual y las conductas adictivas. 

SEMG CLM también repasó la actualidad en terapia para el SARS-CoV2, realizó una actualización en vacunación y el manejo integral del paciente respiratorio, así como del tratamiento de HTA e hipercolesterolemia o el manejo temprano diabetes mellitus tipo 2.

Madrid, 14 de noviembre de 2022 – Hasta 150 médicos de familia castellanomanchegos se dieron cita del 10 al 12 de noviembre en Almansa dentro del congreso autonómico de la Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia (SEMG CLM). Los organizadores destacan el éxito de la que era la 26 edición de las Jornadas de Atención Primaria con 50 comunicaciones presentadas y un programa científico de elevado interés. Entre los temas fueron analizados, se encontraban la disfunción sexual y las conductas adictivas como problemas frecuentes en las consultas de los centros de salud.

"La disfunción e insatisfacción sexual es un problema para muchas personas según los grandes estudios epidemiológicos, más aún para las que padecen depresión donde la prevalencia aumenta”, según señaló la psiquiatra Paloma Cano Ruiz ante los médicos inscritos al encuentro autonómico de la SEMG. “Este hecho tiene muchas implicaciones, no únicamente relacionadas con el cumplimiento del tratamiento, sino también con un empeoramiento en la autoestima, en las relaciones interpersonales y en la calidad de vida”, advirtió la doctora dentro de su ponencia sobre depresión y sexualidad.

Por ello, según esta doctora que trabaja en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de Almansa, “es necesario que los clínicos analicemos estos efectos adversos en nuestra práctica clínica e intentemos implementar estrategias de tratamiento eficaces basadas en la evidencia científica, ya que estos problemas sexuales se pueden aliviar, si no evitar, con un tratamiento adecuado".

La detección de las conductas adictivas desde las consultas de Atención Primaria fue otro de los contenidos incluidos dentro del programa científico. Las encargadas de abordar este tema fueron dos profesionales de la Unidad de Conductas Adictivas de Almansa, la psiquiatra Rocío Sáez y la psicóloga Rosa María Sánchez. Las expertas trasladaron que el consumo de sustancias “está muchas veces enmascarado, tanto a nivel familiar como clínico, provocando en muchos de los casos disfuncionalidad personal y familiar importante”. Por ello, “es importante que desde Atención Primaria se aborde una detección precoz de estas conductas”. Esta detección se puede realizar tanto a través de entrevistas abiertas como dirigidas, utilizando cuestionarios de cribado (como el CAGE para el alcohol). En el caso de que se detecte una conducta adictiva, una intervención fundamental es la entrevista motivacional y el plantear la derivación a la Unidad de Conductas Adictivas, según las profesionales.

El consumo de todas las drogas ilegales está más extendido entre los hombres que entre las mujeres, mientras que el consumo de drogas legales como tabaco, alcohol o hipnosedantes, es más frecuente entre las mujeres, según informaron las miembros de la UCA de Almansa a los médicos inscritos, citando datos del año 2021 extraídos de la Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES).

Contenido científico

El congreso autonómico de la Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia (SEMG CLM) celebró su 26 edición del 10 al 12 de noviembre en Almansa con un programa científico de elevado interés.Las jornadas arrancaron el jueves, 10 noviembre, por la tarde con un precongreso en el que se impartieron dos talleres, uno dedicado a la exploración funcional respiratoria: espirometría y manejo de Peak Flow, y otro taller de casos clínicos de patología articular.
El viernes, 11 de noviembre, continuaron con talleres de RCP, Soporte Vital Intermedio para Atención Primaria y dermasocopia, así como con ponencias dedicadas a la menopausia, depresión y sexualidad, actualidad en terapia para el SARS-CoV2, actualización de vacunas y conductas adictivas, y terapias activas en el abordaje del tabaco.
El tercer y último día de la cita anual de la Sociedad Castellano-manchega de Médicos Generales y de Familia estuvo dedicado a los aparatos de inhalación, al manejo integral del paciente respiratorio, a la actualización del tratamiento de HTA e hipercolesterolemia según las Guías Europeas, y al manejo temprano diabetes mellitus tipo 2.

pdf NOTA DE PRENSA - 20221114

 

 

Viernes, 11 Noviembre 2022 03:32

Día Mundial contra la Neumonía 2022

 

LOGO SEMG NOTICIASEl secretario de Asuntos Internacionales de la Federación Argentina de Medicina General (FAMG) firmó en Oviedo un convenio de colaboración con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) para contribuir al impulso académico y la mejora de la formación sanitaria continua de los doctores de habla hispana.

Madrid, 7 de noviembre de 2022 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) sigue ampliando sus vínculos con las sociedades médicas de los países de Iberoamérica con el objetivo de potenciar las sinergias en el entorno de la Medicina de Familia e mantener una colaboración institucional estratégica que beneficie al mayor número de doctores de habla hispana.

El secretario de Asuntos Internacionales de la Federación Argentina de Medicina General (FAMG), Darío Montenegro, firmó la semana pasada un convenio de colaboración con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) aprovechando su presencia en España. La rúbrica se produjo durante una reunión mantenida en Oviedo con la secretaria de Información de la SEMG, Marta Martínez del Valle, a la que se conectaron virtualmente, por parte de la SEMG, el presidente Antonio Fernández-Pro Ledesma y la vicepresidenta Pilar Rodríguez Ledo; así como el doctor Víctor Orellana como actual presidente de la FAMG.

Con este reciente acuerdo, ambas entidades trabajarán para contribuir al impulso académico y promover, desarrollar y cooperar en todos los ámbitos de conformidad a sus respectivos objetos sociales. Por ejemplo, se comprometen a compartir e intercambiar reuniones académicas, ya sean virtuales o presenciales, que contribuyan a la mejora e intensificación de la formación sanitaria continua, tanto de la FAMG, como de la SEMG.

El intercambio y difusión de publicaciones digitales o escritas, generadas y producidas en el contexto de ambas organizaciones, la colaboración y alianza para realizar obras colectivas y médicas conjuntas y la organización conjunta y recíproca de eventos de networking, son otros de los objetivos que se han fijado en el reciente acuerdo.

Del mismo modo, la reciente unión entre la Federación Argentina de Medicina General y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia facilitará apoyos explícitos en pronunciamientos de la Medicina en General y, en particular, de las asociaciones partes, así como alianzas estratégicas con organismos internacionales de Medicina Familiar de las que ambas asociaciones son miembros.

Otros de los puntos del acuerdo son aconsejar sobre las fórmulas adecuadas que podrían permitir establecer y mantener relaciones, así como celebrar convenios de colaboración con instituciones docentes, de investigación y culturales, nacionales y extranjeras.

Becas para médicos argentinos

La SEMG volvió a ofrecer a la FAMG la posibilidad de participar en el programa científico de su próximo congreso nacional, donde en ediciones anteriores ya participaron y se beneficiaron de una serie de becas para que los médicos y residentes argentinos puedan actualizarse. Los asistentes acordaron mantener encuentros periódicos para perfilar su participación en el congreso de la SEMG de 2023, así como para emprender otros proyectos futuros en común.

El objetivo de los acuerdos con las organizaciones médicas más importantes de Iberoamérica es poder volver a estrechar los lazos ya creados en la antigua Unión Iberoamericana de Medicina General y de Familia (UNIMEGYF), que en su día agrupaba a las principales sociedades médicas de habla hispana, estableciendo alianzas y sinergias que potencien a los médicos de familia de los distintos países participantes unidos por una lengua común.

pdfNOTA DE PRENSA - 20221107

encuentro7 banner

El Colegio de Médicos de Navarra acogió los días 17 y 18 de octubre de 2022 el VII Encuentro de la Sociedad Navarra de Médicos Generales y de Familia (SEMG Navarra), en el que además de actualizar conocimientos teóricos y prácticos, hubo tiempo para los homenajes, como el otorgado al Dr. Leandro Catalán, presidente de SEMG Aragón por su apoyo incondicional. Durante dos días se programaron ponencias y talleres prácticos de gran interés para el médico de familia. Entre los temas abordados durante el primer día estuvieron Dolor y osteoporosis en el anciano, con un repaso a los protocolos y un taller de infiltración. El segundo día comenzó con un taller de dermatología y una parte dedicada a la Cardiología, con ponencias sobre insuficiencia cardiaca y dislipemia. Las nuevas perspectivas en la vacunación en el adulto tras la llegada del coronavirus, el control clínico en la EPOC y un taller de auscultación pusieron fin al encuentro.

LOGO SEMG NOTICIASEn la reunión, celebrada en la sede de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), las tres sociedades científicas han trasladado el posicionamiento, que emitieron el pasado 26 de septiembre (Día Mundial de la Anticoncepción), a la directora de la Agencia, María Jesús Lamas.

SEFAC, SEMERGEN y SEMG apoyan la dispensación sin receta de algunos anticonceptivos orales, como los de solo gestágenos, ya que tienen un perfil de seguridad adecuado y no están vinculados con efectos secundarios graves.

La dispensación sin receta en farmacias, con el asesoramiento del farmacéutico y en coordinación con los médicos, permitiría no solo superar algunas barreras en el acceso a la anticoncepción, sino también reducir la sobrecarga asistencial en las consultas de atención primaria.

Lunes, 24 de octubre de 2022. Representantes de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han mantenido una reunión con la directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, con el objetivo de trasladarle el posicionamiento que las tres sociedades científicas emitieron el pasado 26 de septiembre (Día Mundial de la Anticoncepción) para avanzar en la dispensación sin receta médica de los anticonceptivos orales de solo gestágenos.

En la reunión han participado Eduardo Satué, vicepresidente 2º de SEFAC; Neus Caelles, miembro del Grupo de Salud de la Mujer; María Blasco, coordinadora del Grupo de Atención a la Mujer de SEMERGEN; Lorenzo Armenteros, responsable del Área de Salud de la Mujer de SEMG, con María Jesús Lamas, directora de la AEMPS, y Antonio López, jefe de la Unidad de apoyo a la Dirección de la AEMPS.

Los representantes de las sociedades científicas médicas y farmacéutica han explicado a la directora de la AEMPS el contenido del posicionamiento y los argumentos por los que solicitan que los anticonceptivos orales de solo gestágenos se dispensen sin necesidad de prescripción médica en las farmacias comunitarias. El objetivo de este posicionamiento es apoyar el empoderamiento de la mujer para decidir sobre su salud sexual y reproductiva y facilitar el acceso a los métodos anticonceptivos como elemento fundamental para mejorar la planificación familiar.

Las tres sociedades científicas defienden que la anticoncepción no es un problema de salud, por lo que no puede enfocarse como una enfermedad, y en la actualidad existen barreras que dificultan el acceso y que ponen en riesgo la capacidad de las mujeres para decidir sobre su salud sexual y reproductiva. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la anticoncepción como un elemento esencial para la planificación familiar. Por estos motivos, SEFAC, SEMERGEN y SEMG apoyan la dispensación sin receta de algunos anticonceptivos orales, como los de solo gestágenos, ya que tienen un perfil de seguridad adecuado y no están vinculados con efectos secundarios graves.

Para las sociedades científicas, la presencia del farmacéutico comunitario ofrece una garantía de seguridad adicional, ya que puede evaluar con las mujeres que vayan a usar el anticonceptivo su situación y orientar para ofrecer la solución más adecuada, tal y como sucede con la anticoncepción de urgencia, y coordinarse con el médico cuando corresponda. En este sentido, la comunicación y derivación al médico cuando sea preciso, sería el paso necesario para aumentar el acceso a la anticoncepción y favorecer el éxito contraceptivo. Además, esta medida contribuiría a disminuir la sobrecarga asistencial de las consultas de atención primaria, pudiendo dirigir el esfuerzo médico hacia necesidades clínicas más relevantes.

Para más información:
Mario Vaillo (691 763 892 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y Javier Pulido (692 42 80 40 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

COMUNICADO CONJUNTO sociedades

                              pdfCOMUNICADO