MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com

DIARIO DE NAARRA - 22 septiembre 2018

LA VACUNACIÓN ES SALUD

Llego el fin del verano, la mayor parte de la gente empieza con la rutina, el colegio de los niños, ponerse al día en el trabajo y demás actividades que uno suele hacer habitualmente, con el otoño también llega la campaña de la vacunación de la gripe, muchos pacientes esperan para vacunarse aunque muchos todavía se resisten.

20180922 Diario de Navarra Opinión pag 14La gripe es un virus que muta con facilidad, por lo que es necesario vacunarse todos los años, pero no olvidemos que cuantos más años nos vacunemos de la gripe mejor cobertura tendremos sobre la enfermedad y prevenimos las posibles complicaciones.

Por otra parte, la vacuna de la gripe es completamente segura, nunca y repito nunca la vacuna de la gripe puede contagiar la enfermedad, si que es verdad que aunque te vacunes de la gripe puedes pasar otro cuadro con similar sintomatología que la gripe, puede ser otro virus o incluso una bacteria quien lo provoque, como la neumonía.

Una enfermedad grave es la neumonía bacteriana, afortunadamente tenemos antibióticos para combatirla y alguna vacuna para prevenirla, la causa más frecuente de neumonía en la comunidad es el neumococo, actualmente tenemos dos vacunas para prevenir de esta enfermedad a la población, la Polisacárida que se pone a los 65 años pero tiene el problema que con el tiempo se reduce su eficacia por lo que hay que poner dosis de  recuerdo y la Conjugada que se financia solamente en algunos casos donde los pacientes tienen las “defensas” bajas. Esta tiene la ventaja que se pone solamente una vez en la vida y actúa sobre las personas que son portadores (pacientes que no sufren la enfermedad pero pueden contagiar) evitando que puedan contagiar esta enfermedad tan peligrosa.

Hay un consenso de 18 sociedades científicas donde aconsejan vacunar a la población mayor de 65 años con la Conjugada, así como los pacientes que tengan riesgo de padecer la enfermedad como diabéticos, EPOC o con insuficiencia cardiaca.

Los EPOC tienen aumentado el riesgo de padecer una neumonía por neumococo, que en muchos casos se podrían evitar, esta es la vacuna que se esta poniendo a los niños sanos dentro del calendario vacunal para protegerles, mientras que a personas mayores con un riesgo aumentado de contraer la enfermedad no se financia esta vacuna.

En muchas regiones de España, esta vacuna conjugada ya está introducida en el calendario vacunal como en La Rioja, Madrid, Asturias, Castilla y León y Galicia, 

Navarra por su tamaño, población y renta per capita tiene la capacidad y la obligación de ser pionera en la prevención, entre las cuales un papel fundamental, es la vacunación de la gente sana para que estas no enfermen.

 El Gobierno de Navarra debe de facilitar la equidad y la accesibilidad a todos los ciudadanos y ciudadanas para que no se produzca la importante desigualdad, que tengamos a una parte de la población que puedan financiarse las vacunas estén vacunados frente a diversas enfermedades y tengamos a otra parte de la población que paga sus impuestos no tenga una cobertura similar a los anteriores.

La vacunación en algunos casos ha sido capad de erradicar alguna enfermedad como la viruela y bajar la tasa de enfermedades como el sarampión a datos mínimos, así como reducir la resistencia a antibióticos, desgraciadamente debido a que algunos padres no vacunan a sus hijos esta habiendo un rebrote de esta enfermedad, poniendo en riesgo a cierto grupo de población.

Por último, me queda aconsejar a todos los pacientes que estén dentro de los perfiles de riesgo que acudan a su centro de salud y se vacunen, ya que esta medida es una de las acciones más importantes de Salud Pública para prevenir la enfermedad y sus complicaciones.

Manuel Mozota Núñez
Presidente de SEMG Navarra (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia)

pdfArtículo DIARIO DE NAVARRA (22 septiembre 2018)

banner congreso 560x134

  • La responsable de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha resaltado la importancia de la inmunización dentro del I Congreso Madrileño de Médicos Generales y de Familia. 

  • Las vacunas “son nuestras mejores aliadas frente a las enfermedades prevenibles: son seguras, son efectivas, han pasado unos estudios para su aprobación altamente exhaustivos”, según la doctora Isabel Jimeno. 

  • Para hacer frente a los mensajes lanzados desde los movimientos antivacunas, la doctora señala que “la implicación de todos los profesionales sanitarios es fundamental”. 

  • En nuestro país las coberturas de vacunación en niños son altas, superiores al 95%. “El problema lo tenemos en adolescentes y adultos”, colectivos en los que hace falta trabajar más con información y resaltar la importancia de la prevención. 

  • La edad media de la población va aumentando y, con ello, la presencia de patologías crónicas “que pueden agravarse por la presencia de enfermedades prevenibles mediante vacunas”, advierte la experta. 

Madrid, 22 de septiembre de 2018 – “Igual que nos ponemos el cinturón de seguridad para evitar accidentes, debemos ponernos las vacunas para protegernos de enfermedades prevenibles mediante la vacunación”. La doctora Isabel Jimeno, responsable de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha querido resaltar así la importancia de la inmunización dentro del I Congreso Madrileño de Médicos Generales y de Familia.

congreso 21Jimeno -organizadora y ponente de este congreso médico que se ha celebrado los días 21 y 22 de septiembre en la capital- ha reiterado hoy que las vacunas “son nuestras mejores aliadas frente a las enfermedades prevenibles: son seguras, son efectivas, han pasado unos estudios para su aprobación altamente exhaustivos, siguiendo protocolos internacionales. No olvidemos que se utiliza en población sana”.

En este sentido, y para hacer frente a los mensajes lanzados desde los movimientos antivacunas, la doctora señala que “la implicación de todos los profesionales sanitarios es fundamental”. “Estamos acostumbrados a decir o escuchar que ‘las vacunas salvan vidas’, pero no es así: lo que salva vidas es la vacunación. Las vacunas en las neveras no sirven”.

En nuestro país las coberturas de vacunación en niños son altas, superiores al 95%. “El problema lo tenemos en adolescentes y adultos”. En este sentido, la responsable de Vacunas de la SEMG afirma que la población necesita información y darse cuenta de la importancia de la prevención. “Las vacunas no son solo cosa de niños, como mucha gente cree, las vacunas son cosa de todos”. Es importante, además de trabajar en esos dos colectivos, que los sanitarios tomen más conciencia de la importancia de la prevención mediante vacunas.

“Los adultos debemos vacunarnos porque no sabemos si hemos sido vacunados en la infancia, y porque aparecen vacunas especialmente indicadas a una edad y con patologías crónicas”. Y más teniendo en cuenta de que vivimos un momento demográfico en el que la edad media va aumentando y, con ello, la presencia de patologías crónicas “que pueden agravarse por la presencia de enfermedades prevenibles mediante vacunas”.

Como ejemplo dentro del I Congreso Madrileño de Médicos Generales y de Familia, Jimeno citó la neumonía neumocócica. “Actualmente la Comunidad de Madrid ha hecho un gran esfuerzo y se ofrece la vacuna 13 valente conjugada a toda la población mayor de 60 años y a toda la población con patologías crónicas”, aseveró la doctora.

Millones de muertes evitadas

La experta quiso recordar cómo era la mortalidad antes de las vacunas. Enfermedades como la viruela, que producía 5 millones de muertes al año a nivel mundial, se erradicó en 1978 y la vacunación se suspendió en España en 1980, “hoy ya nos acordamos de la viruela ni de su vacunación”. Así mismo, la vacunación contra el sarampión, polio, difteria, tétanos y tosferina han evitado 2.5 millones de muertes.

Además de la vacunación, otros de los temas abordados dentro del I Congreso Madrileño de Médicos Generales y de Familia -que culmina hoy sábado- estuvieron centrados en la actualización de enfermedades como la insuficiencia cardiaca, la EPOC, la hiperuricemia y gota, o el dolor neuropático. En cuanto a los talleres formativos, han tratado la anticoagulación; ecografía, en concreto de la patología cervical anterior; y espondiloartropatías en Atención Primaria.


pdfNOTA DE PRENSA - 20180922

banner congreso 560x134

  • El primer encuentro de SEMG Madrid ha comenzado hoy viernes con una reunión de pacientes crónicos y médicos de familia sobre prevención y cronicidad, que contará con la participación de la Alianza General de Pacientes. 

  • Los médicos madrileños han hecho especial hincapié en la importancia de los autocuidados, en la necesidad de llevar una buena alimentación, hacer ejercicio, vacunarse y tomar la medicación de forma adecuada. 

  • Por su parte, los pacientes han expuesto a la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) su visión de la situación actual del enfermo crónico, así como las necesidades y dudas en diferentes patologías. 

  • El I Congreso de SEMG Madrid tendrá una parte importante dedicada a la vacunación, tema de gran interés por el aumento de los mensajes sin evidencia científica que están llegando a la población. 

Madrid, 21 de septiembre de 2018 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) vuelve a dar voz a los pacientes con motivo de la celebración del I Congreso Madrileño de Médicos Generales y de Familia, que ha comenzado hoy en la capital y se prolongará hasta mañana sábado.

Presidenta de SEMG Madrid con presidente AGPLa cita -organizada por la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid)- ha organizado esta mañana, dentro de sus actividades previas, una reunión de pacientes crónicos y médicos de familia sobre prevención y cronicidad, que ha contado con la participación de la Alianza General de Pacientes.

Se trata de un coloquio médico-paciente en el que se ha hecho especial hincapié en la importancia de los autocuidados. Esto engloba tanto la necesidad de llevar una buena alimentación, hacer ejercicio, vacunarse en todas las etapas de la vida y tomar la medicación de forma adecuada, según la presidenta de SEMG Madrid, la Dra. Isabel Jimeno.

Para ello, se ha contado con ponentes expertos miembros de los diferentes Grupos de Trabajo de la SEMG y, posteriormente, se ha escuchado a los pacientes, quienes han expuesto a los médicos su visión de la situación actual del paciente crónico, así como las necesidades y dudas en las enfermedades y patologías que consideren.

El I Congreso Madrileño de Médicos Generales y de Familia será inaugurado de forma oficial hoy viernes por la tarde por el presidente nacional de la SEMG, Antonio Fernández-Pro; el consejero de Salud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; y el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Miguel Ángel Sánchez Chillón.

Dentro del programa formativo destinado a médicos, una parte importante dedicada a la vacunación, tema de gran interés por la reducción de las tasas de vacunación en algunos países del entorno europeo debido a los mensajes sin evidencia científica lanzados por los movimientos antivacunas que están llegando a la población.

Vacunas, ‘Nuestras mejores aliadas’

En este sentido, los médicos de familia, junto al resto de profesionales que trabajan en Atención Primaria, son vitales a la hora de trasladar a la ciudadanía la importancia de vacunarse en todas las etapas de la vida. Precisamente, dentro del congreso se ha programado para el sábado una Mesa redonda titulada ‘Vacunas. Nuestras mejores aliadas’ en la que intervendrá la Dra. Jimeno.

Otros de los temas que se abordarán hoy y mañana dentro del I Congreso Madrileño de Médicos Generales y de Familia estarán centrados en la actualización de enfermedades como la insuficiencia cardiaca, la EPOC, la hiperuricemia y gota, o el dolor neuropático. En cuanto a los talleres formativos, están centrados en anticoagulación; ecografía, en concreto de la patología cervical anterior; y espondiloartropatías en Atención Primaria.

pdf NOTA DE PRENSA - 20180921

banner euroson 2018

  • Un miembro de la Sección de Ecografía de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el Dr. Pedro Cañones, participó en la 30ª edición de Euroson, celebrada del 6 al 9 de septiembre en Polonia. 

  • El Dr. Cañones fue el único médico de familia español que intervino como ponente en este prestigioso congreso internacional organizado por la Federación Europea de Sociedades de Ultrasonido en Medicina y Biología (EFSUMB). 

  • Son muchos los miembros de la SEMG que trabajan activamente en diferentes ámbitos de influencia en pro de la incorporación de la ecografía en el primer nivel asistencial. 

  • Como uno de los responsables del Programa, el Dr. Cañones explicó el proceso de introducción y desarrollo del uso de la ecografía en la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. 

Madrid, 13 de septiembre de 2018 – Un miembro de la Sección de Ecografía de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el Dr. Pedro Cañones, ha participado como ponente en la 30ª edición Euroson, el Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Ultrasonido en Medicina y Biología (EFSUMB), celebrado del 6 al 9 de septiembre en Polonia.

pcanones 1En concreto, el Dr. Cañones fue el encargado de presentar el 8 de septiembre una ponencia sobre la introducción y desarrollo del uso de la ecografía en la Atención Primaria, en la que exponía el proyecto de implantación de la ecografía en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), un proyecto del que en este momento es uno de sus responsables directos.

Según el Dr. Cañones -que fue el único médico de familia español que intervino como ponente en este prestigioso congreso internacional- “no ha habido una introducción de la ecografía en Atención Primaria tan importante, ni tan mantenida en el tiempo, como la que se está llevando a cabo en la Comunidad de Madrid, no solo en España, sino en ningún otro lugar de Europa”.

El Dr. Cañones señala que esta participación en el congreso de Polonia no es únicamente mérito personal ya que, según él, “sin ser miembro de la Sección de Ecografía de la SEMG nunca habría podido tomar parte ni en la implantación de la ecografía en Madrid ni en esta repercusión internacional”.

Del mismo modo, además de la ponencia impartida en el Congreso Euroson, fue el encargado de moderar una mesa dedicada a la presentación de comunicaciones relacionadas con la ecografía en Atención Primaria.

En nombre de la SEMG, Pedro Cañones forma parte desde hace seis años de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Ecografía Clínica (SEECO), la cual participa activamente en todas las ediciones de Euroson, congreso cuya edición del año 2012 se celebró en Madrid y que, además, celebrará la del año próximo en Granada.

Son muchos los miembros de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia que trabajan activamente en diferentes ámbitos de influencia en pro de la incorporación de la ecografía en el primer nivel asistencial.

pdfNota de prensa - 20180913

2018 wspd banner spanish

  • El responsable de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el Dr. Fernando Gonçalves, pone el foco hoy, en el Día internacional para la prevención del suicidio, sobre las causas del “mayor problema de salud pública del siglo XXI”. 

  • Aunque España es uno de los países occidentales con menor tasa de suicidios, cada día en nuestro país diez personas deciden y consiguen poner fin a su vida. Origina el doble de muertes que los accidentes de tráfico y 80 veces más que la violencia de género. 

  • A pesar de cifras como éstas, el Dr. Gonçalves, alerta sobre el “desconocimiento y el desinterés de las autoridades sanitarias por el problema” y “se echa enormemente de menos un verdadero plan a nivel del Estado”, según el experto. 

  • La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia viene, desde el año 1991, impartiendo formación sobre el suicidio, sus causas y su prevención a profesionales de Atención Primaria de toda España, siendo pionera en ello. 

Madrid, 10 de septiembre de 2018 – El responsable de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el Dr. Fernando Gonçalves, llama la atención hoy, en el Día internacional para la prevención del suicidio, sobre si la “voluntariedad” de una persona que decide quitarse la vida realmente existe, o “es el producto y la consecuencia del dolor y la desesperanza de un individuo concreto en un momento puntual de su biografía”. De hecho, “la inmensa mayoría de las personas que se suicidan lo hacen mientras sufren los efectos de una patología mental, muchas veces oculta, y a menudo ignorada a los ojos de quienes le rodean”.

drgoncalves 1Aunque España es uno de los países occidentales con menor tasa de suicidios, cada día en nuestro país diez personas deciden y consiguen poner fin a su vida, lo que sitúa al suicidio en la principal causa de muerte externa y la segunda causa de muerte, después de los tumores, para el grupo de población de 15 a 34 años. Origina el doble de muertes que los accidentes de tráfico y 80 veces más que la violencia de género.

A pesar de cifras como éstas, el Dr. Gonçalves, alerta sobre el “desconocimiento y el desinterés de las autoridades sanitarias por el problema”. En la actualidad, algunas comunidades autónomas han iniciado “tímidamente” la puesta en marcha de planes de prevención del suicidio en su ámbito geográfico, “aunque se echa enormemente de menos un verdadero plan a nivel del Estado”, según el experto.

Por cada persona que hace un suicidio consumado, según la OMS, al menos seis personas de su entorno, quedan directamente afectadas, y su duelo será complejo y de difícil superación. “Si la muerte de cualquier persona origina en su entorno una situación de profunda amargura, imaginémonos el impacto emocional tan brutal y el mar de dudas y sentimientos en que quedan los allegados de quien, en un momento de desesperanza, decide poner fin ‘voluntariamente’ a su vida”, según el Dr. Gonçalves.

Concienciación frente al suicidio, sus causas y prevención

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia viene, desde el año 1991, impartiendo formación sobre el suicidio a profesionales de Atención Primaria de toda España, siendo pionera en ello. “Ninguna otra sociedad puede compararse con la SEMG en ese propósito, prueba de ello es que en todos sus congresos anuales siempre ha impartido enseñanza y concienciación frente al suicidio, sus causas y su prevención. Y en ello continuaremos”, según el responsable de Salud Mental de la citada sociedad.

Fernando Gonçalves hace estas valoraciones en el Día internacional para la prevención del suicidio y tras haber participado los días 6 y 7 de septiembre en Elche en el II Congreso Nacional de la Sociedad Española de Suicidología, cuya edición ha estado dedicada al suicidio infantojuvenil.

La Organización Mundial de la Salud decidió, en 2003, fijar como Día internacional para la prevención del suicidio el día 10 de septiembre de cada año. Se trata, y así lo entendió la OMS, de un problema de salud pública de primer orden, “sin lugar a dudas el mayor problema de salud pública del siglo XXI”, según el experto.

pdfNOTA DE PRENSA - 20180910

Manuel Mozota Núñez
Presidente de SEMG Navarra (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia)

Se están dando noticias sobre la situación de la atención pediátrica en la Comunidad Foral de Navarra, por un lado, la gerencia del Servicio Navarro de Salud donde presume que el 80 por ciento de los niños navarros son vistos por médicos con título de especialistas en Pediatría y la Asociación Navarra de Pediatría de Atención Primaria donde denuncian que hay un 20 por ciento de los niños navarros no son revisados por especialistas en Pediatría.

articulo mazota 20180830Como presidente de la Sociedad Navarra de Médicos Generales y de Familia quiero dar un apoyo cariñoso a todos esos médicos generales y de familia que desde su labor abnegada, callada, diaria y muchas veces en condiciones desfavorables están sirviendo a la sociedad y a un sistema que sin su actuación no sería sostenible.

Quiero recordar que las urgencias rurales de pediatría son vistas por el SUR ( Servicio Urgencias Rurales) que lo componen médicos generales y de familia; en el supuesto caso que en una zona alejada de la ciudad se presentase una urgencia vital de un niño como una meningitis o un ataque grave de asma los primeros en atender a este niño sería un médico general y de familia, que por cierto se tienen que desplazar con su coche privado porque el Gobierno de Navarra todavía no le han puesto un vehículo adecuado.

Quiero también ponderar el riesgo que estos profesionales tienen, ya que cuando vas a un aviso no sabes el diagnostico, habiendo enfermedades infecto contagiosas como la renombrada meningitis que ponen en riesgo a estos profesionales, los cuales muchos de ellos no están vacunados de diversos serotipos de esta enfermedad.

También quiero alabar a muchos médicos sin plaza que hacen sustituciones de pediatría, sobre todo en verano, para que así muchos pediatras puedan tener las merecidas vacaciones que se han ganado con la gran labor que realizan, así como médicos generales y de familia que cubren las plazas de pediatría en lugares alejados donde ningún pediatra quiere ir y que desgraciadamente se están viendo cuestionados tanto por la ANPE como por la Gerencia de Atención Primaria.

A estos médicos especialmente quiero mandarles un mensaje de apoyo y gratitud, que desgraciadamente la Gerencia de la Atención Primaria no lo ha hecho por lo menos públicamente, dejando en la más absoluta indefensión a un colectivo que solamente a cubierto una necesidad importante y que como en tantas otras ocasiones la Administración Pública les deja en una situación muy difícil.

Por último, no quiero dejar pasar la ocasión para predecir que en un futuro no muy lejano debido a la tasa de reposición de los médicos de Atención Primaria vamos a tener un déficit importante de médicos, muchos se van porque las condiciones laborales y económicas comparado con otras comunidades autónomas vecinas como el País Vasco son mucho peores, también contribuye al alto grado de interinidad de los equipos; recordamos las pocas plazas que saca el Gobierno de Navarra en las OPE para los médicos de Atención Primaria, ahora es cuando los gestores de la Sanidad Navarra tienen que actuar, intentando buscar soluciones consensuadas y eficientes para que todos los navarros tengan la sanidad que se merecen.

 

pdfArtículo DIARIO DE NAVARRA (30 agosto 2018)

 banner ecografias salvan vidas

  • La Fundación de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) está recaudando fondos para equipar los servicios de Atención Primaria de los campamentos de personas refugiadas saharauis. 

  • Existen dos vías para colaborar con esta iniciativa: bien adquiriendo camisetas con la imagen de la campaña o través de donaciones económicas, las cuales se pueden realizar en una plataforma online de crowdfunding. 

  • Desde la Fundación SEMG Solidaria animan a participar en esta campaña para conseguir mejorar la cobertura del servicio de ecografía y llegar a un mayor número de pacientes saharauis que necesitan esta prueba diagnóstica. 

  • Se estima que en los campamentos hay una población aproximada de 200.000 personas y "apenas hay unos pocos ecógrafos en todos los campamentos", afirman desde SEMG Solidaria. 

  • Desde su creación SEMG Solidaria organiza expediciones al Sáhara en las que médicos españoles se desplazan a la zona para formar y apoyar al personal sanitario en la utilización de los ecógrafos. 

Madrid, 3 de septiembre de 2018 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), a través de su Fundación SEMG Solidaria, ha puesto en marcha una campaña que pretende recaudar fondos de forma colectiva para conseguir equipar con ecógrafos los servicios de Atención Primaria de los campamentos de personas refugiadas del Sáhara.

semg solidaria ecografias 3x2.liteBajo el lema ‘Ecografías que salvan vidas’, la campaña de ecografías solidarias sobre mortalidad evitable fue lanzada coincidiendo con la celebración en Valencia del evento anual más importante de la SEMG, el XXV Congreso de Medicina General y de Familia.

Existen dos vías disponibles para colaborar con esta iniciativa que persigue implementar un servicio de Ecografía en los campos de refugiados saharauis. Se puede hacer adquiriendo camisetas con la imagen de la campaña o con donaciones económicas a través de una plataforma online de crowdfunding.

Desde la Fundación SEMG Solidaria animan, tanto al colectivo médico como a la población en general, a colaborar con esta campaña de ecografías solidarias, ya que son múltiples los beneficios que se pueden conseguir disponiendo de este tipo de prueba diagnóstica en los campamentos de personas refugiadas del Sáhara.

Precisamente, desde su creación SEMG Solidaria lleva organizando expediciones al Sáhara de en las que sus miembros y otros médicos colaboradores se desplazan a la zona para formar y apoyar al personal sanitario en la utilización de los ecógrafos. Tres de estos equipos, valorados en 60.000 euros, fueron donados hace tres años por la Fundación de la SEMG.

Gracias a ello, la Fundación SEMG Solidaria ha conseguido crear además unas redes de apoyo mediante las que, el personal destinado a la zona y los miembros de SEMG Solidaria desde España, comparten información de forma instantánea y lo hacen ayudados de las nuevas tecnologías que permiten a los médicos saharauis y españoles intercambiar datos en el mismo día y mejorar los diagnósticos.

Sin embargo, el disponer de más equipos en los campamentos podría mejorar de forma considerable la cobertura del servicio de ecografía en los campamentos de personas refugiadas del Sáhara, al mismo tiempo que se aumenta el número de personas atendidas. Se estima que en esa zona hay una población aproximada de 200.000 personas y “apenas hay unos pocos ecógrafos en todos los campamentos”, afirman desde SEMG Solidaria.

pdfNota de prensa - 20180903

 

 

 

  • El responsable de Dermatología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el Dr. Juan Jurado, indica que la exposición solar en estos pacientes “debe hacerse de una forma muy progresiva, evitando llegar a quemarse”. 

  • Aquellos pacientes sometidos a terapias especiales pueden tener una sensibilidad a la exposición solar. Así mismo, el Dr. Jurado informa de que algunos tratamientos tópicos de la psoriasis se desactivan con la exposición a la RUV. 

  • La época estival no deja de ser un periodo conflictivo para los pacientes con lesiones psoriásicas, entre otros motivos, porque están obligados a llevar ropa más ligera que hace mostrar con más facilidad sus lesiones crónicas. 

  • Esta enfermedad afecta al paciente emocionalmente y metabólicamente, por ello, es indispensable que el médico de Atención Primaria proporcione herramientas terapéuticas de uso tópico que disminuyan la sintomatología. 

  • El abordaje de esta enfermedad desde el primer nivel fue uno de los puntos clave abordados dentro del XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). 

Madrid, 30 de julio de 2018 – La expresividad de la psoriasis puede cambiar según el periodo del año, produciéndose una cierta mejoría durante el verano y un empeoramiento durante otoño e invierno, lo que puede variar de una persona a otra. El responsable de Dermatología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el Dr. Juan Jurado, informa de que “el sol origina ciertos beneficios sobre las lesiones psoriásicas en un amplio porcentaje de los pacientes, pero no hay que olvidar que también existen riesgos”.

Lesión de psoriasisLa helioterapia y la fototerapia con radiación ultravioleta (RUV) controlada se utiliza para mejorar las lesiones de la psoriasis, una enfermedad de la piel crónica recurrente que afecta al 2,3% de la población española. Según el Dr. Jurado, la exposición solar en estos pacientes “debe hacerse de una forma muy progresiva (primeras horas de la mañana y por las tardes), evitando en todo caso el llegar a quemarse”, lo que podría disparar el fenómeno de Koebner y empeorar sus lesiones. Para ello, se deben utilizar los filtros solares (FPS > 30) sobre las lesiones psoriásicas de forma similar a la piel normal, recomendándose los preparados con excipientes de capacidad emoliente/hidratante (cremas, espumas), evitándose los geles que son más secantes.

Así mismo, aquellos pacientes que se encuentren sometidos a terapias especiales (puvaterapia, acitretino, metotrexate, ciclosporina), pueden tener una sensibilidad a la exposición solar. También algunos tratamientos tópicos de la psoriasis se desactivan con la exposición a la RUV (derivados de la vitamina D). Los que utilicen tratamientos inmunomoduladores, u otros tipos de tratamientos crónicos (tiazidas, tetraciclinas, griseofulvina, etc.), deben consultar con su médico las posibles consecuencias.

Los cuidados con el agua de mar o con el agua de las piscinas son similares a las recomendaciones que puedan hacerse a una persona sin psoriasis, según el Dr. Jurado. En concreto, el agua de piscina seca más la piel recomendándose baños cortos, y duchas de agua después del baño, para eliminar la sal, arena y sustancias conservantes utilizadas en piscinas.

A pesar de la mejoría que el verano produce en la psoriasis, no deja de ser un periodo conflictivo para los pacientes de psoriasis, entre otros motivos, porque se utiliza ropa más ligera que hace mostrar con más facilidad sus lesiones crónicas.

Papel del médico de familia

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica y debilitante, en la que interactúan factores genéticos, ambientales e inmunitarios. Afecta al paciente emocionalmente y metabólicamente, por ello es indispensable que el médico de familia proporcione herramientas terapéuticas de uso tópico que disminuyan la sintomatología y que vigile las enfermedades metabólicas asociadas, sobre todo las comorbilidades de origen cardiovascular y reumatológicas.

El papel del médico de Atención Primaria en el abordaje de esta enfermedad fue uno de los puntos clave abordados dentro del XXV Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, en la mesa titulada ‘Psoriasis: superando expectativas en el tratamiento tópico’, en la que intervino la Dra. Jenny Dávalos Marín, miembro del Grupo de Dermatología de la SEMG.

En cuanto al perfil, afecta a personas de todas las edades y con manifestaciones clínicas heterogéneas, desde afectación leve a formas muy extendidas. Se caracteriza por remisiones y exacerbaciones, “lo que hace muy difícil el cumplimiento terapéutico, y es ahí donde el médico de familia juega un papel fundamental en su seguimiento”, según la Dra. Dávalos.

A pesar de que la psoriasis posee un mínimo riesgo de mortalidad, se le asocia con un aumento de la morbilidad. El impacto en la calidad en la calidad de vida puede ser significativo, afectando la vida cotidiana y laboral del individuo.
 

pdfNota de prensa - 20180730

Rebuig rotund a la contractació a Atenció Primària i continuada de metges sense homologació, sense formació especialitzada o d'altres especialitats

La manca de professionals mèdics és un problema que es repeteix any rere any i que, evidentment, té difícil solució perquè en ell incideixen diferents situacions i és d'una complexitat manifesta. No és un problema que es resolgui "fent més metges". Podem considerar que aquesta manca de professionals sempre es produirà en certes circumstàncies i moments. Tot i això, no es planifica ni es regula, per la qual cosa la seva gestió és tremendament difícil.

La situació actual de dèficit de metges per cobrir un nombre desconegut de places d'algunes especialitats i, especialment, a l'atenció continuada i substitucions a Atenció Primària (AP), no és nova i es repeteix any rere any. Però sí que ens sorprenen les solucions que algunes gerències assumeixen per esmenar-les. Aquestes mesures passen des de la contractació de metges extracomunitaris sense titulació homologada a l'intent de contractació de graduats en Medicina sense formació especialitzada o de postgrau i, fins i tot, a la disposició a contractar metges especialistes en qualsevol altra especialitat perquè treballin en AP. Moltes d'aquestes decisions (si no totes) poden qualificar-se d'imprudències com a mínim (temeràries de vegades) y de contractació a metges incomplint la legalitat vigent.

Creiem i som defensors que l'homologació de títols de medicina extracomunitaris ha de garantir un nivell acadèmic equiparable a l'exigit a la Comunitat Econòmica Europea, que no generi greuges comparatius amb els metges i estudiants de Medicina del nostre país.

Com a part de la solució al problema de la relativa manca de professionals en alguns serveis públics de salut no es pot obviar una peça fonamental: millorar les condicions salarials i de precarietat laboral dels metges espanyols i facilitar la seva permanència en el mercat laboral amb mesures diverses i imaginatives que anirien des d'augmentar l'estabilitat a la feina a l'abolició de l'exclusivitat al Sistema Nacional de Salut (SNS), entre d’altres.

La nostra obligació com a societat científica és vetllar pel compliment de la Llei, amb l'objectiu últim de mantenir la seguretat dels pacients, garantint la qualitat de l'assistència sanitària que reben. El principi bàsic perquè això sigui així és l'exigència a totes les autoritats sanitàries del nostre país, nacionals i autonòmiques, de respectar la legalitat vigent en matèria d'homologació de títols i posar fi a la contractació irregular de metges extracomunitaris sense la preceptiva homologació dels seus títols d'especialista que garanteixi la qualitat de la seva formació i la igualtat formativa i de capacitació amb els metges de la Comunitat Econòmica Europea.

I seguint en l'àmbit de la legalitat, el compliment de la qual hauria de ser òbviament exigible pel bé de pacients i ciutadans, no és tolerable la contractació d'especialistes d'una especialitat per cobrir-ne una altra. Ni metges de família poden cobrir substitucions d’anatomopatòlegs, cardiòlegs, anestesistes, oftalmòlegs, etc., ni per descomptat al revés. Només el proposar-ho,

treu a la superfície el menyspreu a l'especialitat que aporta el major nombre de professionals al nostre país, i el fet d’executar l'oferta ha de tenir conseqüències per incompliment manifest del marc legal actual. A més a més, en el terreny pràctic, seria difícil resoldre incongruències com la necessitat de supervisió dels residents (de primer any) en la seva activitat professional i que al mateix temps es permetés una independència total en aquell que encara ni ha arribat a ser resident, és a dir, el recent graduat en Medicina, fet que acabaria qüestionant el sistema de formació d'especialista.

Davant la situació abans descrita, des de la SEMG instem a que s'adoptin les mesures que la llei disposa per actuar davant les situacions que es trobin al marge del que determina la legislació i que, sota el nostre punt de vista, com a mínim incompleixen els criteris deontològics que marquen l'exercici de la professió mèdica entrant en un exercici clarament il·legal de la mateixa.

De la mateixa forma, exigim el respecte a una especialitat tan consolidada com la Medicina de Família i oferim la nostra col·laboració per abordar de manera reflexiva la situació de base i el nostre suport en l'adopció de mesures que aportin millores per a la ciutadania i els professionals, les quals han de recolzar-se en una assistència de qualitat com la que avala el prestigi del SNS i l'especialitat de Medicina Familiar i Comunitària (MFiC).

Comissió Permanent SEMG Catalunya                                  Comissió Permanent SEMG nacional

 

 Madrid, 24 de juliol de 2018

  • El president de SEMG Catalunya, el Dr. José Muñoz, s'ha reunit aquesta setmana amb el nou director gerent de l'Institut Català de la Salut, el Dr. Josep Maria Argimon i Pallàs.

  • Els participants de la trobada van acordar mantenir reunions periòdiques cada dos o tres mesos per abordar els assumptes d'actualitat que afecten al primer nivell assistencial a Catalunya.

  • El dèficit de metges, la conciliació familiar i l'horari d'atenció dels Centres d'Atenció Primària (CAP) van ser alguns dels assumptes abordats.

  • La delegació de SEMG Catalunya va aprofitar la reunió per donar a conèixer la societat científica al màxim responsable de l'ICS, així com els convenis i projectes que té entre mans per als propers mesos.

Barcelona, 27 de juliol de 2018 - La Societat Catalana de Metges Generals i de Família (SEMG Catalunya) ha mostrat a l'Institut Català de la Salut (ICS) la seva total disposició per arribar a acords, "sempre que se'ls tingui en compte per a la discussió de tot allò que tingui a veure amb l'Atenció Primària", a la comunitat autònoma.

nota prensa catalunaAixí ho va traslladar aquest dimecres el president de SEMG Catalunya, el Dr. José Muñoz, al nou director gerent de l'ICS, Dr. Josep Maria Argimon i Pallàs, durant la reunió que van mantenir juntament amb altres membres de la Societat Espanyola de Metges Generals i de Família (SEMG), els doctors Mario Sirat i Domingo Rodríguez, en la qual se li va demanar poder participar en els òrgans consultius del Departament de Salut de la Generalitat.

Els participants en la trobada van acordar mantenir reunions periòdiques cada dos o tres mesos per abordar els assumptes d'actualitat que afecten al primer nivell assistencial a Catalunya. Entre ells, es troba el dèficit de professionals (metges de família i pediatres), que afecta tota Espanya, amb condicions de treball poc atractives i competitives, contractes precaris i falta de substituts per cobrir les vacances del personal, especialment en èpoques com l'actual.

Precisament, el president de SEMG Catalunya va lliurar en mà al gerent de l'ICS el comunicat oficial que la SEMG va emetre aquesta setmana a nivell nacional per rebutjar i denunciar les mesures irregulars que s'estan prenent en algunes comunitats autònomes per fer front al dèficit de metges a Atenció Primària i continuada, entre les quals es troba la contractació de metges sense homologació, sense formació especialitzada o de qualsevol altra especialitat.

La conciliació familiar i l'horari d'atenció dels Centres d'Atenció Primària (CAP) van ser altres dels assumptes abordats. A la reunió es va comentar que a Lleida ciutat s’ha anat provant l'experiència d'horaris d'atenció de 8.00 a 17.00 hores des de fa uns cinc anys en període d'estiu, amb gran acceptació i sense problemes d'atenció ni afectació en els indicadors de salut. A més, "la Medicina de Família està altament feminitzada, el que dificulta cobrir torns de tarda al generar problemes de conciliació", segons el Dr. José Muñoz.

Independentment que aquesta experiència es dugui a terme, els representants de SEMG Catalunya van sol·licitar també a l'ICS que tots els CAPs acabin el seu horari d'atenció a les 20.00 hores, perquè en l'actualitat, depenent de la zona, segueix havent-hi molts que tanquen a les 21.00 hores fet que resulta "una discriminació". També van sol·licitar que els professionals puguin cobrar ja el 100% de la part variable del sou (DPO) i no el 50% com encara segueixen cobrant.

La delegació de SEMG Catalunya va aprofitar la reunió per donar a conèixer la societat científica al màxim responsable de l'ICS, així com els projectes que té entre mans per als propers mesos. Entre ells, es troba la II Jornada de Residents, el II Curs d'Ecografia Avançada a Lleida, la I Jornada Pneumològica i els tallers 'Compartint espais en vacunació'. Així mateix, van informar-lo que la delegació de la SEMG a Catalunya té en l'actualitat convenis de col·laboració amb l'Associació d'Estudiants en Ciències de la Salut (AECS) i amb els col·legis de metges de Tarragona i Lleida.