MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com

semg cataluña

"La Atención Primaria necesita la confianza y la estima de las autoridades sanitarias, de la población y los profesionales"

La exitosa primera edición de la Jornada SígueME organizada en noviembre de 2022 por la Sociedad Catalana de Médicos Generales y de Familia (SEMG Cataluña) fue el momento perfecto para dar a conocer su nueva Junta Directiva, al frente de la cual está la doctora Mariam de la Poza, que en esta entrevista nos habla de los propósitos de esta sociedad autonómica con un futuro prometedor. 

¿Qué supone para ti esta nueva responsabilidad?
Recojo el relevo que me pasa el anterior y excelente presidente Dr. José Muñoz, destacando que lo hago de la mano de incondicionales compañeros con los que sin duda formaremos un gran equipo. Nuestra primera apuesta es la formación, una formación de calidad que dé respuesta a las necesidades actuales de la Atención Primaria y adaptada a los tiempos que vivimos. 

miriam dela poza¿Qué retos te planteas de cara al futuro?
En Cataluña somos una sociedad en preliminares, que más que crecer busca compartir la lucha de la figura del médico de familia junto las otras sociedades científicas. Juntar fuerzas y defender esta figura en todos sus ámbitos de trabajo por igual. 

¿Cuáles son los objetivos principales en los que trabajaréis desde SEMG Cataluña?Nuestro objetivo principal es poner en valor la Atención Primaria en todos sus ámbitos, reforzando tanto los asistenciales como la medicina rural o la medicina de urgencias, como los no asistenciales como el mundo de la gestión, la investigación o la formación.
Nos proponemos también darnos a conocer entre los residentes y médicos jóvenes y adecuarnos a sus propuestas. 

A nivel formativo, ¿tenéis prevista alguna actividad?
Después del éxito de nuestras primeras jornadas celebradas el pasado mes de noviembre, SígueME Sitges 2022, queremos seguir proponiendo este formato de jornada y celebrarlo anualmente. De hecho, ya tenemos fecha para este año 2023: 6-7 de octubre. También estamos cerrando una nueva actividad titulada "El dia de la dona SEMG" (el día de la mujer SEMG), una jornada con sesiones con las que descubriremos cómo es de diferente la mujer ante algunas patologías o tratamientos y otras que plantearán diferentes problemas a las que nos enfrentamos solo por la diferencia de género. 

¿Qué necesitaría la Atención Primaria para mejorar?
La Atención Primaria necesita la confianza y la estima de las autoridades sanitarias, así como también de la población y de los profesionales que la componen. Necesita equipos multidisciplinares sin carencias en ninguna de las categorías profesionales: administrativos sanitarios, TCAIs, DUI, trajadores sociales, entre otros... que enriquecen el trabajo conjunto. 

¿Cómo se encuentra la Atención Primaria en Cataluña?
Estamos en una situación difícil, como en el resto de comunidades autónomas en España. A puertas [entrevista realizada a principios de enero de 2023] de una propuesta de huelga para defender derechos que ayudarían a mejorar condiciones laborales y a no perder profesionales excelentes que migran a otros países ante mejores propuestas.

 

LOGO NAVARRA CON BANDERA

COMUNICADO DEL FORO DE MÉDICOS DE AP DE NAVARRA: La Atención Primaria, herida de muerte; salvarla es cosa de todos

Aunque estamos viviendo momentos complicados y muy trascendentales para la Atención Primaria (AP) en muchas zonas de nuestro país y en especial en algunas comunidades autónomas -aquí en Navarra está convocada una huelga en el mes de febrero – con un elevado grado de conflictividad e incertidumbre en las últimas semanas, el Foro Médico de Atención Primaria de Navarra vuelve a intentar “construir” proponiendo diálogo para evitar la desarticulación del actual sistema sanitario.

En momentos tan delicados como el actual (con la población enfadada por lo que viven como mala o inadecuada atención, los compañeros sobreviviendo, la inacción de los gestores y el modelo asistencial que hace aguas), cuando es necesario recuperar el arraigo y el sentido de pertenencia a un Servicio Nacional de Salud que tanta ilusión había generado en muchas generaciones de médicos, cuando es imprescindible una Atención Primaria (AP) como la que todos necesitamos, este Foro Médico quiere seguir destacando las fortalezas de la AP en cuanto a capacidades, eficacia y eficiencia, debiendo ser reconocida, de una vez por todas y a todos los efectos, como el eje que es de nuestro sistema sanitario.

Porque, además, debemos volver a transmitirlo a las nuevas generaciones y a la población, ya que la AP es el alma de nuestro Servicio Nacional de Salud y, sin una AP sólida y eficiente nos acercamos a otros modelos menos inclusivos que, por desgracia, dejan a personas por el camino.

 La AP está pensada desde su origen para ser el ámbito donde se resuelven el 90% de las necesidades de salud de la población. No sólo en las consultas, sino con un proyecto comunitario fuerte, que promueva el empoderamiento y el autocuidado de los individuos. 

 Actualmente, el sistema se parece mucho más a una máquina dispensadora de recursos, en el que se prioriza la inmediatez, frente a otros valores nuestros como la longitudinalidad, la integralidad o la resolutividad. 

 Desde el Foro Médico de Atención Primaria hemos venido hoy a poner en valor lo que consideramos que la AP puede hacer en servicio de la sociedad, no como otro bien de consumo sino como una estructura hecha entre todos y que trabaja para todos. 

 Porque precisamente, lo fundamental de la actividad de Atención Primaria es lo invisible, o lo que es lo mismo, lo que previene, lo que evita y lo que resuelve.

El Foro Médico de Atención Primaria de Navarra está formado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG-Navarra), la Sociedad Navarra de Medicina Familiar y Comunitaria (namFYC), la Asociación Navarra de Pediatría (ANPE), el Colegio de Médicos de Navarra (COMNA) y el Sindicato Médico de Navarra (SMN).

 

LOGO SEMG NOTICIAS

Gracias a una nueva colaboración iniciada entre la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Red Española de Investigación en COVID Persistente (REiCOP) y Cognitiva Unidad de Memoria, se podrá asesorar y formar a los pacientes, familiares y cuidadores en el autocuidado y mejora de la adherencia al tratamiento, se fomentarán sinergias con el objeto de mejorar la calidad de vida del paciente y familiares, así como acciones que ayuden a difundir la importancia de la prevención.

Madrid, 20 de diciembre de 2022 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha firmado un acuerdo de colaboración con Cognitiva Unidad de Memoria para trabajar de forma conjunta en el desarrollo de proyectos de investigación y actividades científicas en relación con los déficits cognitivos, con especial atención a los que se relacionan con el COVID persistente.

cognitiva semg 2022 002 cognitiva semg 2022 003

Del mismo modo, con los acuerdos firmados recientemente por el presidente de la SEMG, Antonio Fernández-Pro Ledesma, y la vicepresidenta de la sociedad científica y presidenta de la Red Española de Investigación en COVID Persistente (REiCOP), Pilar Rodríguez Ledo, se pretende elaborar programas y actividades formativas dirigidas a profesionales sanitarios que contribuyan a mejorar la práctica clínica y la atención a los pacientes y familiares o cuidadores con estos problemas cognitivos.

Gracias a esta nueva colaboración, desde SEMG y Cognitiva Unidad de Memoria se podrá asesorar y formar a los pacientes, familiares y cuidadores en el autocuidado y mejora de la adherencia al tratamiento, se fomentarán sinergias con el objeto de mejorar la calidad de vida del paciente y familiares, así como acciones que ayuden a difundir la importancia de la prevención. Para conseguirlo, se celebrarán reuniones periódicas y formativas que contribuyan al avance y a elaborar consensos para el abordaje de la enfermedad.

Los centros Cognitiva Unidad de Memoria cuentan con equipos multidisciplinares formados por psicólogos, neuropsicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y logopedas que trabajan para contener el avance de la enfermedad, dotando a la persona de mayor autonomía, independencia y calidad de vida.

En su modelo de intervención integral dan cobertura al paciente, en carácter preventivo o rehabilitador, y también a familiares y cuidadores, trabajando con programas de psicoeducación, enseñando estrategias de afrontamiento para actividades de la vida diaria, e integrando de esta manera el área emocional, cognitiva y social.

Desde SEMG destacan el papel clave que tiene la Medicina de Familia a la hora de realizar una evaluación integral y holística, la gran la importancia a la hora de conseguir la mejor valoración y atención de los déficits cognitivos; así como el valor de la coordinación con aquellos profesionales que, por su disciplina y especialidad, abordan estos trastornos, como es el caso del equipo multidisciplinar de Cognitiva Unidad de Memoria.

pdfNOTA DE PRENSA - 20221220

LOGO SEMG NOTICIAS

FACME 02La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) volverá a estar dentro de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME). El pasado jueves, 15 de diciembre, se celebró la Asamblea General ordinaria en la que la Dirección dio el relevo al nuevo equipo, en el que figura como vocal el Dr. Francisco José Sáez Martínez.

El Dr. Sáez sustituye al Dr. Benjamín Abarca representando a la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia en FACME, que “sin duda ha dejado un nivel muy alto con una excelente tarea como secretario general”. Entre los proyectos más inmediatos en los que se verá involucrado está la redacción de un documento que definirá la mala situación de Atención Primaria y la repercusión que esto tiene en el Sistema Nacional de Salud. El Dr. Sáez también participará en FACME en el abordaje de la formación en la cronicidad de todos los facultativos, con especial atención en garantizar la continuidad asistencial del paciente crónico; así como en el reciclaje de los médicos de Atención Primaria en relación con el resto de especialidades.

Además de asesor de la Comisión Permanente, el Dr. Francisco José Sáez Martínez es responsable de los Grupos de Trabajo de Cronicidad y Gestión Clínica de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. El Dr. Sáez, que actualmente trabaja como médico de familia en el Centro de Salud de Arganda del Rey, forma parte también de la Junta Directiva de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid), también en calidad de vocal.

La nueva Junta Directiva de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME) está constituida de la siguiente manera: presidente: Javier García Alegría de la SEMI; vicepresidencia: Cristina Avendaño Sola de la SEFC; secretario general: Ángel Cequier Fillat de la SEC; vicesecretario: José María Jover Navalón de la AEC; y el tesorero: Paulino Cubero González de la semFYC. Los vocales son: Milagros Otero García de la SERAM; Carlos Almonacid Sánchez de la SEPAR; Víctor Pérez Solá de la SEPSM; José Miguel Láinez Andrés de la SEN; Francisco José Sáez Martínez de la SEMG; Javier Crespo García de la SEPD; Aurora García Lerín de SEMERGEN y Marta Morado Arias de la SEHH.

 

LOGO ARAGON

La Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia ha sido reconocida por promover un programa formativo que ha contribuido a aumentar las destrezas de los profesionales de Atención Primaria e incrementar la capacidad de resolución de los centros de Atención Primaria.

Zaragoza, 14 de diciembre de 2022 – La Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia (SEMG Aragón) ha sido reconocida por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), prestigiosa entidad que, con motivo de su XX Aniversario, ha querido ensalzar a aquellas personas y entidades que han ayudado y contribuido a desarrollar su trabajo en las últimas dos décadas.

En concreto, la Escuela de Ecografía de SEMG Aragón ha conseguido uno de los Premios 20 años IACS, divididos en seis categorías distintas y cuyo objetivo era, por un lado, visibilizar el esfuerzo de profesionales comprometidos y, por otro, recompensar ideas innovadoras.

“Iniciativa de formación rompedora” fue la categoría en la que fue reconocido, por parte del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, el proyecto de SEMG Aragón titulado ‘Formación en Ecografías para Atención Primaria’. La justificación premio es “por promover un programa formativo de aumento de las destrezas de los profesionales de Atención Primaria que contribuyó a favorecer un cambio organizativo en todos los centros de salud. El proyecto permitía aumentar la capacidad de resolución de los centros de Atención Primaria y que ésta se alineara, además, con la compra de los equipos necesarios”.

El premio fue recogido este martes, 13 de diciembre, en el Edificio Pignatelli de Zaragoza por el doctor Manuel Granado, responsable de la Escuela de Ecografía de SEMG Aragón, durante un acto en el que estuvo presente la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, tanto a través de su Escuela Nacional de Ecografía como de sus sociedades autonómicas, es pionera en España en la formación y utilización de la ecografía en Atención Primaria, formando a profesionales desde 1991, lo que la ha convertido en la escuela que acumula más experiencia formativa. En concreto, la Escuela de Ecografía de Aragón premiada fue fundada en Cariñena hace 18 años por los doctores Manuel Granado y Mario Bárcena.

La ecografía es una técnica diagnóstica por la que siempre ha apostado la SEMG por sus numerosas ventajas, entre las que se encuentra la disminución, de manera notable, de la incertidumbre para el médico clínico y para el paciente, evitando listas de espera innecesarias.

El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud es la entidad que promueve en Aragón el conocimiento en Biomedicina y Ciencias de la Salud. El IACS desarrolla su actividad con la expectativa de contribuir a una atención de alta calidad en el sistema público de salud, apoyando la innovación, la investigación de excelencia y formación de referencia, además de apoyar la creación de riqueza y el crecimiento económico.

pdfNOTA DE PRENSA - 20221214

 

LOGO ARAGON

La Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia ha sido reconocida por promover un programa formativo que ha contribuido a aumentar las destrezas de los profesionales de Atención Primaria e incrementar la capacidad de resolución de los centros de Atención Primaria.

Zaragoza, 14 de diciembre de 2022 – La Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia (SEMG Aragón) ha sido reconocida por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), prestigiosa entidad que, con motivo de su XX Aniversario, ha querido ensalzar a aquellas personas y entidades que han ayudado y contribuido a desarrollar su trabajo en las últimas dos décadas.

En concreto, la Escuela de Ecografía de SEMG Aragón ha conseguido uno de los Premios 20 años IACS, divididos en seis categorías distintas y cuyo objetivo era, por un lado, visibilizar el esfuerzo de profesionales comprometidos y, por otro, recompensar ideas innovadoras.

“Iniciativa de formación rompedora” fue la categoría en la que fue reconocido, por parte del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, el proyecto de SEMG Aragón titulado ‘Formación en Ecografías para Atención Primaria’. La justificación premio es “por promover un programa formativo de aumento de las destrezas de los profesionales de Atención Primaria que contribuyó a favorecer un cambio organizativo en todos los centros de salud. El proyecto permitía aumentar la capacidad de resolución de los centros de Atención Primaria y que ésta se alineara, además, con la compra de los equipos necesarios”.

El premio fue recogido este martes, 13 de diciembre, en el Edificio Pignatelli de Zaragoza por el doctor Manuel Granado, responsable de la Escuela de Ecografía de SEMG Aragón, durante un acto en el que estuvo presente la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, tanto a través de su Escuela Nacional de Ecografía como de sus sociedades autonómicas, es pionera en España en la formación y utilización de la ecografía en Atención Primaria, formando a profesionales desde 1991, lo que la ha convertido en la escuela que acumula más experiencia formativa. En concreto, la Escuela de Ecografía de Aragón premiada fue fundada en Cariñena hace 18 años por los doctores Manuel Granado y Mario Bárcena.

La ecografía es una técnica diagnóstica por la que siempre ha apostado la SEMG por sus numerosas ventajas, entre las que se encuentra la disminución, de manera notable, de la incertidumbre para el médico clínico y para el paciente, evitando listas de espera innecesarias.

El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud es la entidad que promueve en Aragón el conocimiento en Biomedicina y Ciencias de la Salud. El IACS desarrolla su actividad con la expectativa de contribuir a una atención de alta calidad en el sistema público de salud, apoyando la innovación, la investigación de excelencia y formación de referencia, además de apoyar la creación de riqueza y el crecimiento económico.

pdfNOTA DE PRENSA - 20221214

 

Madridpng

La Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid) reprueba sin paliativos el reciente comunicado de la junta directiva del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM). En el contexto del conflicto actualmente desencadenado en la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, su llamamiento a la “despolitización de la sanidad pública” y la velada apelación al cese de la huelga confirman su expresa alineación con los postulados de la Consejería de Sanidad, algo que ya se sospechaba a la vista de la tibieza exasperante del conjunto de manifestaciones previas.

El comunicado del ICOMEM implica una absoluta falta de prudencia y de discreción al reconocer públicamente reuniones con la Consejería al respecto de la huelga de médicos de Atención Primaria, lo que constituye una intromisión intolerable en el proceso negociador del conflicto, papel para el que la institución nunca ha estado legitimada, pues es responsabilidad exclusiva del comité de huelga.

El texto de los responsables del ICOMEM es una demostración manifiesta de desconocimiento absoluto de la situación sanitaria en la Comunidad, de indiferencia palmaria hacia la misma, o más bien de ambas cosas a la vez. Lo lamentable es que no puede aducir falta de información al respecto, pues la Mesa de Atención Primaria (órgano asesor de la corporación) lleva años denunciando la situación en todas las instancias posibles; el comportamiento de la actual junta directiva define el nulo eco que se ha hecho de ello.

SEMG Madrid denuncia que en este momento la actitud del ICOMEM responde exclusivamente a los presupuestos ideológicos y políticos de los miembros de la junta directiva, que nada tienen que ver con los intereses profesionales del conjunto de los colegiados de la Comunidad de Madrid, ni siquiera con los de una mayoría suficiente de ellos, y mucho menos con las reivindicaciones de los profesionales de Atención Primaria.

La postura expresada y mantenida por la junta directiva del ICOMEM se halla muy lejos del desempeño de sus obligaciones deontológicas para con los profesionales y de la vigilancia que debe ejercer sobre la suficiencia de medios materiales y personales exigibles al sistema sanitario. En resumen, ha dejado de cumplir las funciones que legalmente tiene encomendadas de cara a velar por la calidad asistencial que debe prestarse a los ciudadanos. Todo ello descalifica definitivamente las actuaciones pasadas y futuras de la actual junta directiva del ICOMEM en esta crisis sanitaria.

Junta Directiva SEMG Madrid

13 de diciembre de 2022

pdfCOMUNICADO

 

Madridpng

La Vocalía de residentes de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid) quiere expresar, mediante el presente comunicado, su apoyo incondicional a las reivindicaciones que fundamentan la convocatoria de huelga iniciada desde el pasado 21 de noviembre y el mantenimiento de la misma:

  1. El deterioro de la formación del residente de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en virtud de la presión asistencial que soportan los profesionales de Atención primaria, sin dejar tiempo válido para que los tutores puedan desempeñar su labor de tutoría y acompañamiento en la adquisición de competencias básicas y especializadas.

  1. La baja tasa de fidelización de los residentes que egresan desde nuestras diferentes unidades docentes por la carencia de condiciones adecuadas de trabajo, perdiendo la posibilidad de mantener en el sistema sanitario médicos formados en la Comunidad de Madrid, con las implicaciones y beneficios para los pacientes.

  1. La actual problemática de los centros de atención rural (SAR) y de los servicios de urgencias de Atención Primaria (SUAP) con la inadecuada dotación de profesionales sanitarios y equipamiento médico mínimo necesario acorde a las necesidades, lo cual repercute en la posibilidad de formación en urgencias rurales y centros de atención médica continuada, tal como lo establece el perfil curricular.

Estamos convencidos de que son reivindicaciones compartidas y que también es nuestro deber defender una Atención Primaria fuerte y unida, especialistas y residentes en pro de nuestros pacientes, entendiendo ésta como la motivación más genuina de nuestra especialidad.

La vocalía de residentes de SEMG Madrid reitera la predisposición de sus representantes a colaborar con los diferentes actores involucrados en la búsqueda de soluciones que permitan dar salida a las reclamaciones planteadas en el origen de esta huelga y, de igual modo, manifestar nuestro compromiso de continuar con este legado en tiempos futuros.

Madrid, 12 de diciembre de 2022.

pdfCOMUNICADO

 

Madridpng

La Vocalía de residentes de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid) quiere expresar, mediante el presente comunicado, su apoyo incondicional a las reivindicaciones que fundamentan la convocatoria de huelga iniciada desde el pasado 21 de noviembre y el mantenimiento de la misma:

  1. El deterioro de la formación del residente de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en virtud de la presión asistencial que soportan los profesionales de Atención primaria, sin dejar tiempo válido para que los tutores puedan desempeñar su labor de tutoría y acompañamiento en la adquisición de competencias básicas y especializadas.

  1. La baja tasa de fidelización de los residentes que egresan desde nuestras diferentes unidades docentes por la carencia de condiciones adecuadas de trabajo, perdiendo la posibilidad de mantener en el sistema sanitario médicos formados en la Comunidad de Madrid, con las implicaciones y beneficios para los pacientes.

  1. La actual problemática de los centros de atención rural (SAR) y de los servicios de urgencias de Atención Primaria (SUAP) con la inadecuada dotación de profesionales sanitarios y equipamiento médico mínimo necesario acorde a las necesidades, lo cual repercute en la posibilidad de formación en urgencias rurales y centros de atención médica continuada, tal como lo establece el perfil curricular.

Estamos convencidos de que son reivindicaciones compartidas y que también es nuestro deber defender una Atención Primaria fuerte y unida, especialistas y residentes en pro de nuestros pacientes, entendiendo ésta como la motivación más genuina de nuestra especialidad.

La vocalía de residentes de SEMG Madrid reitera la predisposición de sus representantes a colaborar con los diferentes actores involucrados en la búsqueda de soluciones que permitan dar salida a las reclamaciones planteadas en el origen de esta huelga y, de igual modo, manifestar nuestro compromiso de continuar con este legado en tiempos futuros.

Madrid, 12 de diciembre de 2022.

pdfCOMUNICADO

 

LOGO ARAGON

El deterioro de la Atención Primaria en Aragón, como en el resto de las Comunidades Autónomas, se viene percibiendo desde hace más de 10 años, sin que nadie haya tomado medidas para evitarlo, y se ha acentuado todavía más tras la pandemia por la Covid-19.

La dejadez de las Administraciones Sanitaria reflejada en una falta de dotación presupuestaria para la Atención Primaria, una falta de previsión para realizar un adecuado recambio generacional, el inmovilismo del Gobierno de Aragón para adecuar la realidad actual de las zonas de salud a las necesidades de la población y a los recursos humanos existentes, la falta de una dirección única para gestionar de forma independiente la política aplicada en los Centros de Salud,  la mala gestión por los responsables sanitarios de los Gobiernos Autonómicos, la falta de médicos que por diversos motivos se están sufriendo, las precarias condiciones laborales y retributivas de Aragón respecto a otras CCAA y otros países,  han llevado a la AP a una situación de ahogo y desespero.

La enorme sobrecarga asistencial que tienen numerosos facultativos en los EAP, sin que los gestores y direcciones pongan freno alguno, con un sistema adecuado de triaje para que solo sean atendidos, de forma inmediata, aquellos casos urgentes o indemorables, hace que las agendas de atenciones superen los cincuenta pacientes en muchos casos. Esto hace necesario establecer un límite máximo de pacientes por médicos y un sistema adecuado de absorción de las demandas urgentes o indemorables que no sobrecargue a los médicos de atención primaria, así como, una reducción de las tareas burocráticas y otras gestiones que podrían realizar otros profesionales, lo que permitiría liberar tiempo a los médicos para la actividad asistencial.

Los facultativos necesitan tiempo adecuado para poder atender a los pacientes en condiciones de seguridad y calidad. La calidad no es compatible con la cantidad.

También deben realizarse campañas de información a los usuarios que sirvan de educación sanitaria y concienciación a la población para que se conozca la situación que estamos viviendo y que es necesario respetar los procedimientos establecidos para control y solicitud de demanda asistencial. Todos deben ser conscientes de la delicada situación que se está viviendo en la AP.

Las medidas de conciliación de la vida familiar junto con la actividad profesional deben tener una clara definición y deben aplicarse, de forma inmediata, mejorando los turnos, horarios y la atención continuada. En este punto, las jornadas de tarde totales son incompatibles y deberían unificarse, las jornadas, en todos los centros, así como, revisarse la actual organización de la atención continuada en los centros urbanos y rurales.

SEMG Aragón comparte las peticiones realizadas por los médicos y pediatras de Atención Primaria y canalizadas a través de los sindicatos médicos y colegios de médicos y apoyan las movilizaciones que se han convocado esperando que se pueda alcanzar un acuerdo que permita la desconvocatoria de las mismas y se pueda recuperar una Atención Primaria de calidad.

Zaragoza, 5 de diciembre de 2022
Junta Directiva SEMG Aragón