MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com

Banner Home 560x132

Con el curso sobre inteligencia artificial aplicada a la Medicina, la Sociedad Catalana de Médicos Generales y de Familia apuesta por una Atención Primaria moderna, eficiente y centrada en el paciente, con la IA como herramienta de futuro.

El impacto para el médico de familia es una mayor precisión diagnóstica, una menor carga administrativa y obtener la formación para liderar el cambio tecnológico en salud.

Barcelona, 10 de abril de 2025 – La Sociedad Catalana de Médicos Generales y de Familia (SEMG Catalunya) celebró este miércoles en Barcelona una interesante Jornada sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Medicina, y más en concreto a la Atención Primaria, con el objetivo de capacitar a los profesionales de la salud en el uso de herramientas de IA para mejorar la eficiencia en la consulta médica, el abordaje diagnóstico y la investigación científica.

Este curso celebrado en Barcelona reunió a 35 médicos de Atención Primaria, todos comprometidos con mejorar su práctica clínica a través del uso de Inteligencia Artificial (IA) y de diferentes perfiles: médicos de familia, residentes, coordinadores de centros de salud, así como profesionales con interés en innovación y tecnología.

Uno de los ponentes fue el doctor César Dilú, miembro del Grupo de Trabajo de Salud Digital de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) quien, tras realizar una introducción a la IA en Medicina, enumeró las herramientas prácticas de IA para la consulta médica. El impacto para el médico de familia de esta actividad es una mayor precisión diagnóstica, una menor carga administrativa y obtener la formación para liderar el cambio tecnológico en salud. Con la organización de esta jornada formativa para el futuro de la medicina, SEMG Catalunya apuesta por una Atención Primaria moderna, eficiente y centrada en el paciente, con la IA como herramienta de futuro.

Dilú, que ejerce como médico de familia en el CAP Albera Salut de Peralada, coordinó la actividad y explicó cómo hacer un uso responsable de las herramientas de IA en el día a día de los médicos de Atención Primaria. El experto mostró cómo utilizarlas para generar informes clínicos y buscar bibliografía para resolver dudas clínicas y habló sobre herramientas para elaborar y editar documentos, o para dar soporte al diagnóstico (por ejemplo, DxGPT). Para ponerlo en práctica, junto con los médicos asistentes se procedió a la redacción de un informe clínico con ChatGPT, validación de la información y búsqueda de evidencia.

El uso de la inteligencia artificial también puede ser de gran utilidad a la hora de llevar a cabo proyectos de investigación y redacción científica. El doctor Dilú hizo para ello una introducción a herramientas como Scispace, Jenni AI y Copilot para la generación de ideas y la escritura asistida, enseñó estrategias de búsqueda de bibliografía OpenEvidence, Consensus y Research os Rabbit. En este sentido, mostró cómo instalar modelos pequeños de IA en local para mitigar los riesgos de seguridad. Posteriormente, el Dr. César Dilú explicó cómo construir y diseñar los GPTs, además de la confección de herramientas personalizadas con cNotebook LM y otros modelos. En cuanto a la creación de materiales educativos, mostró el diseño de presentaciones interactivas con Gama y Copilot y se elaboraron vídeos educativos con Fliiki.

Por su parte, Ana Sabater, como ingeniera informática y directora de Eugenomic, habló de la medicina de precisión y Farmacogenética, además de explicar una herramienta digital que facilita a los médicos la interpretación y análisis de este tipo de pruebas genéticas.

El curso sobre IA de SEMG Catalunya mostró a los asistentes las aplicaciones clínicas de la IA para el diagnóstico asistido mediante algoritmos, el apoyo en decisiones clínicas con herramientas de IA y casos prácticos y experiencias reales. La gestión eficiente del tiempo y recursos es posible gracias a la automatización de tareas repetitivas y el triaje inteligente y priorización según riesgo. Estas herramientas también posibilitan una atención personalizada y predictiva mediante el análisis de datos clínicos para tratamientos individualizados, o través de la IA en medicina preventiva y seguimiento de pacientes crónicos. El curso también abordó aspectos éticos y de responsabilidad profesional, como buenas prácticas en el uso de IA en salud y la reflexión sobre el rol del médico en la era digital.

pdf NOTA DE PRENSA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

previo formacion residentes ruidera 2025

Durante dos días, las II Jornadas de Médicos Residentes de la Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia ofrecieron conferencias y talleres para responder a las necesidades formativas de las futuras generaciones de médicos. 

Esta edición, con un mayor número de asistentes, incluyó actividades paralelas de carácter social, como la presentación en Ruidera del proyecto ‘En Bici Sin Edad’, una actividad que ayuda a combatir la soledad no deseada, permitiendo a las personas mayores reconectar con su entorno y socializar.

7 de abril de 2025 – La Sociedad Castellano-Manchega de Médicos Generales y de Familia (SEMG CLM) ha realizado un balance muy positivo tras la celebración de sus II Jornadas de Médicos Residentes, que tuvieron lugar los días 4 y 5 de abril en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Con una asistencia récord de 68 inscritos, el evento ha aumentado la participación respecto al año anterior, congregando a residentes de Medicina Familiar y Comunitaria procedentes de toda Castilla-La Mancha. En esta edición, además de las tradicionales conferencias, se incorporaron talleres prácticos distribuidos en dos espacios habilitados por la organización en el Hotel Entrelagos, todos ellos con una gran acogida.

Los residentes han valorado especialmente los talleres de ecografía, lectura de radiología y electrocardiografía, señalados como los más exitosos por su enfoque práctico y utilidad en la Atención Primaria.

El programa científico fue cuidadosamente diseñado para responder a las inquietudes y necesidades formativas de las futuras generaciones de médicos castellano-manchegos. Entre los temas abordados se trató cómo considerar los méritos durante la residencia de Medicina de Familia y Comunitaria, se reflexionó sobre si toda tos es siempre de origen neumológico, y se presentaron nuevas herramientas para el diagnóstico de enfermedades respiratorias víricas.

También se ofrecieron conocimientos fundamentales como el ABC de la ecografía para Atención Primaria, la lectura de radiología de tórax, y los 15 electrocardiogramas que todo médico de Atención Primaria debe conocer. Asimismo, se analizaron cuestiones prácticas como si es igual utilizar cualquier inhalador en el tratamiento de patologías respiratorias, el manejo urgente del paciente con diabetes, la valoración de la polimedicación en el paciente anciano frágil y una mirada profunda a lo que se esconde detrás del vapeo.

Las II Jornadas de Médicos Residentes de SEMG CLM contaron con la participación de la Sociedad Castellano-Manchega de Geriatría (SCMGG), con la intervención de su presidente, el Dr. Sergio Salmerón, quien ofreció la ponencia "Fragilidad y COVID-19: factores de riesgo para la depresión y ansiedad", muy valorada por los asistentes.

Asimismo, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM) respaldó el evento con la presencia de Marta García, miembro de su Junta Directiva. El presidente de SEMG CLM, el Dr. Raúl Salmerón, subrayó la importancia del trabajo conjunto en Atención Primaria: “Los fisioterapeutas son una pieza clave en la recuperación de los pacientes, especialmente en patologías osteomusculares, respiratorias y cardiovasculares, ayudando a reducir el tiempo de curación y mejorar la calidad de vida”.

La jornada también contó con el aval y la colaboración de diversas instituciones sanitarias y académicas, entre ellas, los Colegios Oficiales de Médicos de Ciudad Real y Albacete, la Gerencia de Área Integrada de Villarrobledo, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), la Universidad de Castilla-La Mancha y la Real Academia de Medicina de CLM.

Presentación y donación a ‘En Bici Sin Edad’
Como novedad, esta edición incluyó actividades paralelas de carácter social, como la presentación a los médicos jóvenes del proyecto ‘En Bici Sin Edad’, ONG avalada por SEMG CLM y a la que hizo una donación económica. El sábado 5 de abril, se organizaron dos paseos por el entorno natural de las Lagunas de Ruidera que partieron de la Plaza del pueblo con la participación de 30 personas mayores del municipio, promoviendo su bienestar emocional y social. El Dr. Salmerón destacó el impacto positivo de esta iniciativa, ya que “es una actividad que ayuda a combatir la soledad no deseada, permitiendo a las personas mayores reconectar con su entorno, socializar y, como dice su lema, volver a sentir el viento en la cara”.

Con este éxito de participación y calidad científica, la SEMG CLM reafirma su compromiso con la formación de los futuros profesionales de la Medicina Familiar y Comunitaria en Castilla-La Mancha. Estas jornadas no solo han servido como espacio de aprendizaje e intercambio de conocimientos, sino también como punto de encuentro para estrechar lazos entre residentes, especialistas y entidades implicadas en el desarrollo de una Atención Primaria más fuerte, resolutiva y cercana a la ciudadanía. Desde SEMG CLM se seguirá trabajando para ofrecer a los residentes oportunidades de crecimiento, espacios de innovación y experiencias que enriquezcan su futuro profesional y humano.

pdf NOTA DE PRENSA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La V Jornada de Médicos Residentes y Tutores, celebrada en Zaragoza los días 28 y 29 de marzo de 2025, concluyó con un balance muy positivo. Durante dos días, los más de 200 asistentes disfrutaron de un programa científico de alto nivel, que combinó ponencias, talleres y espacios de networking que permitieron el intercambio de conocimientos y experiencias entre médicos en formación y especialistas en Medicina de Familia.

La organización destaca la elevada participación en la presentación y defensa de comunicaciones científicas, con un total de 107 trabajos expuestos, lo que refleja el interés y compromiso de los residentes por la investigación y la mejora de la práctica clínica en Atención Primaria. La ganadora del premio a la mejor comunicación fue Nuria Hierro Vallejo por 'Cetoacidosis euglucémica en un paciente con diabetes tipo 2 en tratamiento con iSGLT2: un diagnóstico inesperado'.

Uno de los grandes aciertos de la jornada fue la diversidad y actualidad de los temas abordados. Desde sesiones sobre cómo investigar en Atención Primaria, realizar comunicaciones científicas y hablar en público, hasta aspectos clínicos fundamentales como el manejo de arritmias, intoxicaciones y la interpretación de radiografías de tórax. También se trataron temas innovadores y de gran relevancia social, como la disforia de género, resaltando la importancia de un enfoque integral y empático en la atención a pacientes transgénero.

Todos los participantes tuvieron la oportunidad de rotar por talleres prácticos de ecografía, atención al paciente politraumatizado y una novedosa 'Gymka SEMG' diseñada para poner a prueba sus habilidades clínicas en un entorno dinámico y formativo.

Con esta quinta edición, SEMG reafirma su apuesta por la formación de calidad y el desarrollo profesional de los médicos de Familia del futuro, consolidando este encuentro como una cita imprescindible en el ámbito de la Atención Primaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LOGO SEMG NOTICIAS

La obra tiene como objetivo proporcionar una guía de consulta rápida para médicos de familia y MIR, fomentando el trabajo colaborativo y abordando las patologías de mayor interés y más prevalentes en las consultas de Atención Primaria.

En su apuesta por la formación de residentes, SEMG distribuirá de forma gratuita este documento de consulta y apoyo, con el valor añadido de ser para residentes y elaborado por los propios residentes.

Zaragoza, 28 de marzo de 2025 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha inaugurado hoy en Zaragoza la V Jornada de Médicos Residentes y Tutores, un evento clave para la formación y actualización de los futuros especialistas en Medicina de Familia en el que durante dos días (28 y 29 de marzo) se dan cita 200 médicos residentes y tutores de todo el país.

jornadas residentes2025 002 jornadas residentes2025 003 jornadas residentes2025 001 jornadas residentes2025 004

Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la presentación de la segunda edición de la obra ‘Minipíldoras de consulta rápida – Manual para residentes y médicos de la especialidad de Medicina de Familia’, un libro desarrollado por un equipo de 285 autores, de los cuales 188 son médicos residentes (MIR) y 97 tutores especialistas en Medicina de Familia, a los que hay que sumar los 11 expertos que componen el comité científico.

En su apuesta por la formación de residentes, SEMG distribuirá de forma gratuita este documento de consulta rápida y apoyo para médicos de familia y residentes de esta especialidad y fomentar el trabajo colaborativo entre MIR y médicos expertos, además de contribuir a su aprendizaje mediante su participación en un proyecto docente, reforzando su formación y su capacidad de investigación.

La publicación ‘Minipíldoras de Consulta Rápida’ aborda las patologías de mayor interés y más prevalentes en las consultas de Atención Primaria como, por ejemplo, aquellas del eje cardiovascular, renal y metabólico, incluyendo las patologías de todas las áreas del conocimiento en las que está implicada la Medicina de Familia. Presenta el valor añadido de ser un documento de consulta y apoyo principalmente para residentes elaborado por los propios residentes.

La segunda edición también se distribuirá próximamente de manera gratuita con el propósito de acercar la información a médicos de familia y residentes, contribuir a su desarrollo profesional y a la difusión de conocimientos actualizados en el ámbito de la salud. Del mismo modo, SEMG facilita con esta iniciativa el desarrollo académico de los jóvenes en formación, dotándoles de una oportunidad para lograr su primera publicación antes de finalizar la residencia.

La V Jornada de Médicos Residentes y Tutores que ha comenzado hoy en Zaragoza ofrecerá durante dos días un programa científico de alto nivel, combinando ponencias, talleres y espacios de networking. Entre los temas destacados abordados durante el primer día se encuentran cómo investigar en Atención Primaria, cómo realizar una comunicación y cómo exponer en público.

Además, se tratan temas clínicos y algunos de gran actualidad y novedosos como es la disforia de género para abordar aspectos clave sobre la identidad de género, los desafíos en el diagnóstico y el manejo de pacientes transgénero en Atención Primaria, así como la importancia de la empatía y el enfoque integral en el acompañamiento de estos pacientes.

Otros aspectos asistenciales incluidos más habituales, y muy demandados para la formación de residentes, son el estudio y manejo de arritmias, el manejo de las intoxicaciones y la interpretación de radiografías de tórax. Además, está previsto que se impartan talleres prácticos por los que rotarán todos los participantes sobre ecografía, paciente politraumatizado y una innovadora ‘Gymka SEMG’ para poner a prueba las habilidades de los participantes.

Más de un centenar de comunicaciones
Mañana sábado 29 de marzo tendrá lugar otro momento importante de la Jornada, como es la defensa de comunicaciones científicas, culminando con el acto de clausura y entrega de premios. En total, se han presentado 107 comunicaciones, una cifra muy importante por su alcance científico y utilidad a la hora de compartir conocimiento y ayudar a la resolución de los casos complejos de los que se derivan decisiones clínicas que sirven de aprendizaje para nuevos casos similares, o que al menos comparten semejanzas.

La V Jornada de Médicos Residentes y Tutores ha sido organizada como un espacio de aprendizaje, intercambio de experiencias y un punto de encuentro para médicos, residentes de Medicina de Familia y jóvenes especialistas con vocación y compromiso con la Medicina de Familia. Este evento reafirma el compromiso de la SEMG con la formación de los médicos de Familia del futuro y la mejora continua de la Atención Primaria en España.

pdf NOTA DE PRENSA - 20250328

 

LOGO SEMG NOTICIAS

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) rechaza la medida planteada por Euskadi de reducir de 4 a 3 años la especialidad de Medicina de Familia para disponer de mayor número de recursos humanos y con ello supuestamente mejorar la eficiencia del sistema.

Desde SEMG creemos que reducir la duración de la especialidad de 4 a 3 años puede tener consecuencias negativas para la formación de los futuros especialistas y recuerda que se deben seguir las indicaciones del nuevo Programa Oficial de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, que todavía no tiene ni un año desde su aprobación en julio de 2024.

La Medicina de Familia es una disciplina integral y generalista que aborda todas las competencias de la atención al individuo, a la familia y a la comunidad y, por ello, requiere una preparación profunda y rigurosa. Acortar el tiempo de especialización podría poner en peligro la calidad de la formación los profesionales que se incorporan al sistema e iría en contra de las recomendaciones legales vigentes, como es el propio programa oficial de la especialidad. La capacitación médica debe garantizarse con el tiempo y con los recursos necesarios para ofrecer esa buena atención y ganar en competencias con distintos grados de supervisión, como indica el propio programa.

De ponerse en marcha esta medida, repercutiría en la calidad de la atención que prestamos a la ciudadanía porque, de algún modo, estaríamos mermando la formación de los profesionales que están en formación hoy en día y que van a ser los profesionales que van a prestar la atención en los años sucesivos.

Además de afectar a la calidad de la atención a los pacientes, la medida podría influir en que los estudiantes de hoy quieran ser médicos de familia del futuro. Cuando los próximos estudiantes de Medicina tengan que elegir especialidad, seguramente, el no conocer suficientemente la especialidad y su trabajo junto con acciones como estas de intento de recortar la duración de la especialidad de Medicina de Familia en función de las necesidades, no jugará a favor ni del prestigio ni del reconocimiento académico de la Medicina de Familia.

La Medicina Familiar y Comunitaria no puede ser vista como un comodín para solucionar cualquier problema del sistema, a costa de lo que sea. Hay otras especialidades que también tienen déficit de recursos humanos y a nadie se le ha ocurrido hasta el momento proponer soluciones como estas.

Por otra parte, si todos tenemos claro que la Medicina de Familia tiene un papel esencial como parte de un sistema de atención integral, no se pueden asumir todas las responsabilidades de forma tan aislada y discrecional como la opinión de unas administraciones u otras sobre cuál debe ser la duración que les va bien para paliar los problemas que tienen en su propia comunidad. Debe ser una decisión técnica y, teniendo tan reciente la aprobación del nuevo POE, no parece ni sensato ni serio.

Hay que esforzarse y buscar otras soluciones en las que desde la SEMG somos y seremos siempre aliados para garantizar la calidad de la atención a la población y el derecho a formación de nuestros residentes. Es importante optimizar los procesos y debemos ser conscientes de que tanto la formación especializada como la colaboración entre especialidades son fundamentales para ofrecer una atención de calidad. La respuesta no puede ser solo una reducción de años en la especialidad en un momento determinado, porque sería una solución a corto plazo, pero un detrimento en la formación de unos estudiantes que han elegido la especialidad Medicina de Familia.

Si realmente no apostamos por la Medicina de Familia, se nos ocurren estas ideas que en el fondo no dejan de ser una falta de respeto y de valor hacia la propia especialidad.

Comisión Permanente SEMG
25 de marzo de 2025

pdfCOMUNICADO SEMG - 20250325

 

Jornada Dual 2025

Además de las plantas, otras condiciones ambientales, como el viento o la lluvia, afectan de forma importante a los niveles de polen en la atmósfera. La contaminación ambiental además empeora las cosas, según advierte una experta de la XII Jornada Dual Neumológica de SEMG que se celebra los días 21 y 22 de marzo en Toledo.

21 de marzo de 2025 – Como todos los años, ante la llegada de la primavera, los pacientes alérgicos a pólenes se preguntan cómo estarán este año a nivel de sintomatología. Las lluvias regulares y mantenidas de las últimas semanas nos hacen prever una primavera de 2025 con altos niveles de pólenes de gramíneas y olivo y, con ello, síntomas más intensos, según anuncia la Dra. Magdalena Lluch, miembro del Servicio de alergología del Hospital La Paz de Madrid y experta de la XII Jornada Dual Neumológica organizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) los días 21 y 22 de marzo en Toledo.

“Algunos de nuestros pacientes acaban de sufrir los efectos de una polinización de ciprés intensa y larga por las lluvias del otoño y las altas temperaturas. Estos cambios en los patrones de polinización, y el hecho de que cada vez con más frecuencia los pacientes son alérgicos a pólenes de estaciones diferentes, hace que muchos de ellos tengan síntomas casi todo el año”, según la alergóloga, que impartirá la conferencia ‘Actualizando el manejo terapéutico de la rinitis alérgica estacional y perenne’.

Los recuentos de los niveles de polen ayudan a predecir la intensidad de los síntomas de nuestros pacientes. Sin embargo, “los niveles de polen no dependen solo de las plantas. Otras condiciones ambientales, como el viento o la lluvia, afectan de forma importante a los niveles de polen en la atmósfera. La contaminación ambiental además empeora las cosas, y es bien conocido que las plantas de áreas polucionadas producen más cantidad de polen con mayor capacidad de producir alergia”, advierte la experta.

De cara al futuro no todo son malas noticias. “Una primavera lluviosa sería la situación ideal: las plantas polinizan y los pacientes mejoran, así todos contentos”, según Lluch, quien a su vez admite que “siempre es difícil predecir el futuro, y aún más predecir de forma certera el futuro de un polen”.

La Dra. Magdalena Lluch será la encargada de repasar, dentro de la XII Jornada Dual Neumológica, los nuevos tratamientos disponibles para los pacientes con rinitis alérgica, con una visión global del paciente y siempre desde el enfoque de cómo mejorar la colaboración entre los servicios de Atención Primaria y Hospitalaria. “Cualquier patología, y la alergia no es una excepción, obtiene mejores resultados terapéuticos cuando se hace desde un manejo multidisciplinar”. Así que, pase lo que pase esta primavera, los médicos se formarán durante este encuentro nacional organizado por SEMG para “conseguir el mejor manejo de los síntomas y recomendar pautas para reducir la exposición a pólenes”.

Otros de los temas incluidos en el programa científico de la de la XII Jornada Dual Neumológica, y que serán abordados entre el viernes y el sábado en Toledo, son la actualización en EPOC, actuación sobre el paciente con tabaquismo y fracasos previos en su tratamiento, novedades y nuevos planteamientos en asma y actualización en cáncer de pulmón. Como novedad, este año se ha hablará del futuro de la IA en el paciente neumológico y se estrenará el formato ‘Speaking corner. La voz del congresista’, un espacio reservado para la participación activa de los asistentes a la Jornada en el que se presentarán estudios realizados o en fase de realización, comunicaciones científicas, casos clínicos comentados y reflexiones asistenciales científicas.

 

pdfNOTA DE PRENSA

 

 

LOGO SEMG NOTICIAS

El Sistema Nacional de Salud opera con una estructura diseñada en 1986, que no responde a las necesidades actuales de la población, generando dificultades crecientes para garantizar una atención de calidad.

En 2023, la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS), con el aval del Foro de la Profesión Médica y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, presentaron a las autoridades sanitarias el informe "Los Retos del Sistema Nacional de Salud 2023-2027" con 37 propuestas para modernizar el sistema, pero hasta ahora no se han materializado avances significativos.

Ante la inacción política, la Fundación IMAS, con el respaldo de varias sociedades científicas (SEMG, SEMI, SENEO, SEPD y Asomega), lanzan la campaña "Los Retos del SNS 2023-2027" con el objetivo de visibilizar las reformas urgentes que necesita el sistema y exigir su implementación.

Madrid, 17 de marzo de 2025.- A mitad de legislatura, la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS) y varias sociedades científicas alertan sobre la falta de avances en la transformación estructural del Sistema Nacional de Salud (SNS) y denuncian que los problemas fundamentales siguen sin resolverse. Éstos fueron recogidos en el documento "Los Retos del Sistema Nacional de Salud 2023-2027" presentado a las autoridades sanitarias por la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Fundación IMAS en mayo de 2023. El informe, avalado por el Foro de la Profesión Médica y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, identifica diez retos clave y propone 37 medidas concretas para modernizar el sistema sanitario y adaptarlo a las necesidades actuales de la población​.

Con el objetivo de visibilizar las reformas propuestas y generar presión para su implementación, la Fundación IMAS, con el respaldo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Neonatología (SENeo), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), lanza la campaña "Los Retos del SNS 2023-2027". La iniciativa, que se difundirá en redes sociales bajo el hashtag #RetosSNS, se centrará cada mes en un reto.

Un sistema sanitario en crisis estructural

Las organizaciones alertan de que el SNS enfrenta una crisis sistémica, caracterizada por el colapso de la atención primaria, la desafección de los profesionales sanitarios y la creciente insatisfacción de los ciudadanos, que se traduce en un aumento del aseguramiento privado y en desigualdades en el acceso a la atención. Además, persisten problemas estructurales como una deficiente continuidad asistencial, la insuficiente cobertura en aspectos clave como la salud mental y bucodental, y un modelo de gestión burocrático e ineficiente.

"El SNS sigue operando con una estructura diseñada hace casi 40 años, cuando la realidad social, demográfica y tecnológica era completamente distinta. Hemos ofrecido soluciones basadas en la evidencia, pero no vemos avances significativos. Sin reformas estructurales, la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud está seriamente comprometida", advierte el Dr. Javier Elola, director de la Fundación IMAS.

Entre las medidas fundamentales recogidas en el informe figuran la integración entre sanidad y servicios sociales para coordinar mejor la atención a pacientes crónicos y personas dependientes; incorporar a pacientes y médicos en los órganos de gestión del SNS y establecer un estatuto del ciudadano/paciente, que refuerce su papel en la toma de decisiones; así como implantar un sistema de evaluación transparente, reduciendo la politización y mejorando la rendición de cuentas.

Además, se propone revisar el modelo de financiación sanitaria para garantizar la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo y transformar la organización y gestión de los centros sanitarios, dotándolos de mayor autonomía para mejorar la eficiencia y la calidad asistencial.

Marzo: Reorientar el SNS hacia la salud

El primer reto de la campaña, que se desarrollará durante el mes de marzo, pone de relieve la necesidad de reorientar el SNS hacia un enfoque preventivo y proactivo (#Reto1Salud) en vez de uno centrado únicamente a tratar la enfermedad, sobre todo procesos agudos. En este sentido, se proponen dos medidas fundamentales:

  1. Impulsar la integración entre salud pública y asistencia sanitaria para mejorar la prevención y la promoción de la salud.

  2. Fomentar la corresponsabilidad ciudadana en el autocuidado y el uso eficiente del sistema sanitario.

La campaña #RetosSNS será clave para mantener el debate abierto y exigir compromisos políticos. Se desarrollará en X (Twitter), Instagram y LinkedIn, con la participación de expertos, asociaciones científicas y ciudadanos interesados en el futuro del SNS. 

Vídeo de presentación de la campaña

 pdf NOTICIA DE PRENSA 20250318

 

Madridpng

El pasado sábado, 15 de marzo de 2025, la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid) vivió una jornada inolvidable al celebrar su 20 aniversario en el marco de una emotiva Asamblea de socios. El acto, lleno de recuerdos, sorpresas, reconocimiento y compromiso, contó con la presencia de figuras clave en su historia y con la calidez de quienes han hecho posible su trayectoria. 

La presidenta nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la doctora Pilar Rodríguez Ledo, quiso acompañar personalmente en Madrid a la sociedad en este día tan especial, mostrando su apoyo y gratitud a quienes han construido con dedicación el camino de SEMG Madrid.

Durante el aniversario, el doctor Ignacio Burgos, primer presidente nacional, compartió su visión en una conferencia inspiradora titulada ‘Compromiso e Innovación’. Por su parte, el actual presidente de SEMG Madrid, el doctor Jesús Alonso, dio un emotivo repaso a la historia de la sociedad. Con la presentación del acta de constitución de la primera Junta Directiva y un conmovedor video recopilatorio, transportó a todos los presentes a los inicios de esta gran familia profesional, reviviendo los congresos, jornadas y eventos que han marcado dos décadas de entrega a la Medicina de Familia.

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue el reconocimiento a las personas que han sido pilares fundamentales en la evolución de SEMG Madrid. Se entregaron distinciones a todos los presidentes que han liderado la sociedad desde su creación: el doctor Francisco José Saez, el doctor Antonio Torres, la doctora Isabel Jimeno y el actual presidente, el doctor Jesús Alonso. Además, se honró especialmente al doctor Pedro Cañones, quien con su esfuerzo y pasión dirigió la gestora antes de la constitución oficial de SEMG Madrid, y a la doctora Mercedes Otero, como primera gerente de la sociedad.

En este aniversario tan especial, también se quiso rendir homenaje a un equipo fundamental: el personal de la Secretaría Técnica. Su labor a lo largo de estos 20 años ha sido la base para que cada actividad formativa, cada congreso y cada encuentro se hiciera realidad, permitiendo que SEMG Madrid crezca y se fortalezca día tras día.

El agradecimiento fue el sentimiento predominante durante toda la jornada. SEMG Madrid expresó su gratitud a la doctora Pilar Rodríguez Ledo por compartir este momento tan significativo, así como al doctor Ignacio Burgos y a todos los asistentes a la Asamblea que, con su presencia, hicieron de este aniversario un día de recuerdos, reencuentros y renovados compromisos con el futuro de la Medicina de Familia.

Dos décadas de esfuerzo y dedicación merecían ser celebradas con la emoción y el cariño que solo una gran familia como SEMG Madrid sabe transmitir. Y así fue: un aniversario que quedó grabado en la memoria y el corazón de todos los que forman parte de esta historia.

banners formacion JHL 2025

Las II Jornadas Hispano Lusas de Médicos de Atención Primaria, organizadas por la Sociedad Extremeña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Extremadura) los días 14 y 15 de marzo de 2025 en Badajoz, en colaboración con la Orden de Médicos de Portugal, terminaron el sábado con balance muy positivo.

 

El presidente de la Sociedad Extremeña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Extremadura), el doctor Pedro García, destaca el considerable aumento del número de participantes con respecto a las jornadas anteriores. “Se ha puesto de manifiesto un enorme interés por los médicos jóvenes con la presentación de muchísimos trabajos, tal es así, que nos vimos sorprendidos, porque en los últimos quince días recibimos una avalancha de trabajos de muy buena calidad”, según el doctor García. En total, se presentaron 48 comunicaciones y se dieron tres premios. “Fue un acto espectacular, los doctores inscritos estuvieron muy participativos, reconociendo la calidad de los trabajos”.

El premio a la mejor imagen fue para ‘Disaster Preparedness in Primary Care Centers - Rule to the exception’, presentada por Verónica do Carmo Aquilino, Frank van Donahue, Cunha Trimpont y Patricia Pires.

El premio al mejor caso lo obtuvo la comunicación ‘Disfunción eréctil y Riesgo cardiovascular. A propósito de un caso clínico’, presentado por Sofía Almeida Fortalezas, María Lobato Carrasco y Celia María Delgado Álvarez.

Por último, el premio al mejor poster se lo llevó el titulado ‘Diagnóstico diferencial de las infecciones respiratorias de larga evolución’, de los doctores Guadalupe Rodriguez Parejo, Álvaro José Hernandez Rivera, Rosa Dafne Lacambra Blasco y Manuel Carmona González.

Entre los asistentes se encontraban médicos procedentes de las distintas áreas sanitarias extremeñas, además de muchos médicos de Portugal. Un balance muy positivo por parte de todos ellos, que trasladaron a SEMG Extremadura numerosas felicitaciones tanto por la organización como por la calidad de los ponentes.

El encuentro arrancó el viernes por la tarde con un acto de inauguración que contó con la presencia del director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud, Félix Miranda Álvarez, del presidente del Colegio Oficial de Médicos de Badajoz (icomBA), Pedro Hidalgo Fernández y del presidente da Ordem dos Médicos da Sub-região de Portalegre, Hugo Capote.

Las ponencias celebradas durante los dos días de las II Jornadas Hispano Lusas de Médicos de Atención Primaria estuvieron centradas en la actualización en selección y manejo de fármacos para el control glucémico, farmacología de la obesidad, cómo detectar y tratar la enfermedad renal crónica, seguimiento del paciente EPOC, enfermedad venosa profunda, manejo del dolor, paciente con depresión en la consulta de Atención Primaria, lípidos y riesgo cardiovascular, manejo de la insuficiencia cardiaca y del paciente con fibrilación auricular.

También hubo cuatro talleres prácticos por los que rotaron todos los médicos asistentes bajo el título de nuevas propuestas en la enfermedad venosa crónica, estado nutricional de nuestros pacientes mayores, taller de suturas y explorando el abdomen a través de la RX simple.

banners formacion JHL 2025

Las II Jornadas Hispano Lusas de Médicos de Atención Primaria, organizadas por la Sociedad Extremeña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Extremadura) los días 14 y 15 de marzo de 2025 en Badajoz, en colaboración con la Orden de Médicos de Portugal, terminaron el sábado con balance muy positivo.

 

El presidente de la Sociedad Extremeña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Extremadura), el doctor Pedro García, destaca el considerable aumento del número de participantes con respecto a las jornadas anteriores. “Se ha puesto de manifiesto un enorme interés por los médicos jóvenes con la presentación de muchísimos trabajos, tal es así, que nos vimos sorprendidos, porque en los últimos quince días recibimos una avalancha de trabajos de muy buena calidad”, según el doctor García. En total, se presentaron 48 comunicaciones y se dieron tres premios. “Fue un acto espectacular, los doctores inscritos estuvieron muy participativos, reconociendo la calidad de los trabajos”.

El premio a la mejor imagen fue para ‘Disaster Preparedness in Primary Care Centers - Rule to the exception’, presentada por Verónica do Carmo Aquilino, Frank van Donahue, Cunha Trimpont y Patricia Pires.

El premio al mejor caso lo obtuvo la comunicación ‘Disfunción eréctil y Riesgo cardiovascular. A propósito de un caso clínico’, presentado por Sofía Almeida Fortalezas, María Lobato Carrasco y Celia María Delgado Álvarez.

Por último, el premio al mejor poster se lo llevó el titulado ‘Diagnóstico diferencial de las infecciones respiratorias de larga evolución’, de los doctores Guadalupe Rodriguez Parejo, Álvaro José Hernandez Rivera, Rosa Dafne Lacambra Blasco y Manuel Carmona González.

Entre los asistentes se encontraban médicos procedentes de las distintas áreas sanitarias extremeñas, además de muchos médicos de Portugal. Un balance muy positivo por parte de todos ellos, que trasladaron a SEMG Extremadura numerosas felicitaciones tanto por la organización como por la calidad de los ponentes.

El encuentro arrancó el viernes por la tarde con un acto de inauguración que contó con la presencia del director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud, Félix Miranda Álvarez, del presidente del Colegio Oficial de Médicos de Badajoz (icomBA), Pedro Hidalgo Fernández y del presidente da Ordem dos Médicos da Sub-região de Portalegre, Hugo Capote.

Las ponencias celebradas durante los dos días de las II Jornadas Hispano Lusas de Médicos de Atención Primaria estuvieron centradas en la actualización en selección y manejo de fármacos para el control glucémico, farmacología de la obesidad, cómo detectar y tratar la enfermedad renal crónica, seguimiento del paciente EPOC, enfermedad venosa profunda, manejo del dolor, paciente con depresión en la consulta de Atención Primaria, lípidos y riesgo cardiovascular, manejo de la insuficiencia cardiaca y del paciente con fibrilación auricular.

También hubo cuatro talleres prácticos por los que rotaron todos los médicos asistentes bajo el título de nuevas propuestas en la enfermedad venosa crónica, estado nutricional de nuestros pacientes mayores, taller de suturas y explorando el abdomen a través de la RX simple.