Documento de actualización y reflexión sobre la vacunación antigripal en España
La gripe es la enfermedad inmunoprevenible más frecuente en los países desarrollados. Es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respira-torias que puede afectar a personas de todas las edades y dar lugar a epidemias1. Actualmente cir-culan entre la población dos subtipos de virus A, el A(H1N1) y el A(H3N2), y dos linajes de virus de tipo B, B(Yamagata) y B(Victoria). El virus de tipo A ha sido responsable de todas las pandemias conocidas.
Aunque la sintomatología habitualmente es leve y la enfermedad se resuelve en el plazo de unos días, en algunos casos se desarrollan com-plicaciones, predominantemente respiratorias, que pueden requerir ingreso hospitalario y causar en último extremo la muerte del paciente2. La gripe afecta anualmente a un 5%-15% de la población y puede llegar a superar el 50% en grupos cerrados, como internados escolares o residencias de ancia-nos1,2. En España, las mayores tasas de inciden-cia acumulada de gripe se han observado en niños menores de 15 años3. La incidencia global de gripe ajustada por edad en la temporada 2016/2017 fue de 1.649,96 casos por cada 100.000 habitantes. Asimismo, se registraron 2.874 casos de enfermedad grave y 464 muertes (17%), que se dieron mayoritariamente entre las personas ≥64 años que presentaban patología crónica, La vacunación antigripal es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y sus complicaciones.