MENÚ

SEMG

SEMG

cabecera DP SEMG

Bautizada como Desarrollo Profesional SEMG (DP-SEMG)
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ofrece a sus socios una herramienta gratuita para facilitar su futura recertificación

  • DP-SEMG es un servicio sin coste desarrollado por la SEMG para dar una solución a los médicos de Atención Primaria y otros ámbitos cuando entre en vigor en España la Directiva Europea de Cualificaciones Profesionales.
  • La herramienta valora la situación de cada profesional y comprueba si cumple con los criterios para la recertificación. En el caso de no ser así, la SEMG proporcionará al médico toda la formación necesaria para que pueda renovar la licencia profesional cada seis años.
  • Una de las características más relevantes del DP-SEMG es que el profesional es el gestor de su propio proceso de acreditación: él decide en qué momento desea acceder, cuándo quiere finalizarlo y cuáles son las pruebas que desea aportar.
  • La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia lleva desde 2007 trabajando en la creación de esta herramienta, en cuyo diseño han participado más 300 personas, entre profesionales y pacientes.
  • La plataforma DP-SEMG podrá ser utilizada por los profesionales a partir del XXIV Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que se celebrará del 18 al 20 de mayo en San Sebastián.

Madrid, 7 de abril de 2017 - La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha creado una herramienta para facilitar al colectivo que representa el futuro trámite de la recertificación, es decir, la renovación de las competencias específicas del profesional médico que garantizan su cualificación para el ejercicio profesional, algo que entrará en vigor próximamente, según marca la Directiva Europea de Cualificaciones Profesionales.

Bautizada como Desarrollo Profesional SEMG (DP-SEMG), es un servicio sin coste para sus socios que valora la situación de cada profesional y comprueba si cumple con los criterios para la recertificación. En el caso de no ser así, la SEMG proporcionará al médico toda la formación necesaria para que pueda renovar la licencia profesional cada seis años.

El DP-SEMG ha sido presentado de forma oficial hoy en el Colegio de Médicos Madrid y nace con el objetivo de dar una solución a los médicos de familia con ejercicio profesional en Atención Primaria de la Salud (sectores público y privado) cuando entre en vigor en España la nueva normativa (Directiva europea 2013/55/UE). No pretende examinar al profesional, ya que será su propia actividad asistencial y profesional la que le indicará si cumple con las condiciones para obtener la recertificación.

Una de las características más relevantes del DP-SEMG es que el profesional es el gestor de su propio proceso de acreditación: él decide en qué momento desea acceder al mismo, cuándo quiere finalizarlo y cuáles son las pruebas que desea aportar procedentes de su práctica diaria.

La SEMG lleva desde 2007 trabajando en la creación de esta herramienta en cuyo diseño han participado más de 300 personas, la mayoría médicos generales y de familia, desde una visión cercana a la práctica diaria y como buenos conocedores de las necesidades de los ciudadanos a los que atienden. Así mismo, también han aportado su punto de vista los propios pacientes.

Para crear el DP-SEMG, lo primero que hizo la SEMG fue definir un mapa competencial, ordenado y ponderado, tras analizar todos y cada uno de los mapas de competencias de Medicina de Familia del país, incluidos los desarrollos de las administraciones autonómicas. Un intenso trabajo cuyo resultado es un esquema general de competencias clínicas (353) correspondientes a tres ámbitos y con su correspondiente puntuación: ética y profesionalidad; actividad asistencial; y formación, docencia e investigación.

La plataforma DP-SEMG podrá ser utilizada por los profesionales a partir del XXIV Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que se celebrará del 18 al 20 de mayo en San Sebastián y en el que se ha programado una actividad específica para dar a conocer sus detalles.

Funcionamiento sencillo

Su funcionamiento es muy sencillo: una vez que el médico se registra en la plataforma online e ingresa todos sus datos curriculares (experiencia, formación, cursos realizados, publicaciones, proyectos de investigación, premios, etc.), el programa de forma automática le genera un documento final o informe curricular que le indica si cumple con los requisitos necesarios para completar el mapa competencial. Si no es así, le indica las áreas hacia las que se debe dirigir. En este sentido, la SEMG le ofrecerá formación específica para poder satisfacer esas competencias. De hecho, la sociedad médica ya está incluyendo un informe de competencias en cada una de las actividades formativas y cursos que ofrece.

En definitiva, tal y como señala el presidente de la SEMG, Antonio Fernández-Pro Ledesma, de lo que se trata “no es que el profesional apruebe”, sino de poner a su disposición los medios para que supere el trámite de recertificación en base a su experiencia y bagaje profesional que, en la mayoría de los casos, podría ser suficiente para conseguirlo. Es decir, el programa DP-SEMG lo que realiza es un registro dinámico de la vida profesional, en el que en determinados momentos de su trayectoria se podrá hacer una “foto fija” para comprobar si cumple los requisitos (competencias), y en caso de no ser así, desde la SEMG se le proporcionará la formación para que pueda conseguirlo.

Así mismo, se trata de “poner método” a lo que hacía antes el profesional médico, que ha pasado de llamarse formación médica continuada (FMC) a Desarrollo Profesional (DP), para ser planteado de una forma más estructurada y con unos objetivos adaptados a su entorno de trabajo.

El DP-SEMG recoge las competencias necesarias para la valoración de la práctica de un profesional competente y las evidencias y las pruebas que van a permitir medirlas. Todo ello orientado a reconocer los logros del profesional en su trabajo cotidiano, a hacer más visibles sus mejores resultados, invitándole además a reflexionar sobre su práctica real, lo que permite identificar espacios de mejor continua de su actuación profesional. 

¿Qué objetivo tiene DP-SEMG?

logo news DPLa Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha creado una herramienta para facilitar al colectivo que representa el futuro trámite de la recertificación, es decir, la renovación de las competencias específicas del profesional médico que garantizan su cualificación para el ejercicio profesional, algo que entrará en vigor próximamente, según marca la Directiva Europea de Cualificaciones Profesionales.

Bautizada como Desarrollo Profesional SEMG (DP-SEMG), es un servicio sin coste para sus socios que valora la situación de cada profesional y comprueba si cumple con los criterios para la recertificación. En el caso de no ser así, la SEMG proporcionará al médico toda la formación necesaria para que pueda renovar la licencia profesional cada seis años. 

¿Quién ha participado en el desarrollo de DP-SEMG?

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia lleva desde 2007 trabajando en la creación de esta herramienta en cuyo diseño han participado más de 300 personas, la mayoría médicos generales y de familia, desde una visión cercana a la práctica diaria y como buenos conocedores de las necesidades de los ciudadanos a los que atienden. Así mismo, también han aportado su punto de vista los propios pacientes.

¿Para quién está destinada DP-SEMG?

Nace con el objetivo de dar una solución a los médicos de familia con ejercicio profesional en Atención Primaria de la Salud (sectores público y privado) cuando entre en vigor en España la nueva normativa (Directiva europea 2013/55/UE).

¿Qué diferencia tiene con otras plataformas?

Para crear el DP-SEMG, lo primero que hizo la SEMG fue definir un mapa competencial, ordenado y ponderado, tras analizar todos y cada uno de los mapas de competencias de Medicina de Familia del país, incluidos los desarrollos de las administraciones autonómicas. Un intenso trabajo cuyo resultado es un esquema general de competencias clínicas (353) correspondientes a tres ámbitos y con su correspondiente puntuación: ética y profesionalidad; actividad asistencial; y formación, docencia e investigación.

No pretende examinar al profesional, ya que será su propia actividad asistencial y profesional la que le indicará si cumple con las condiciones para obtener la recertificación.

Una de las características más relevantes del DP-SEMG es que el profesional es el gestor de su propio proceso de acreditación: él decide en qué momento desea acceder al mismo, cuándo quiere finalizarlo y cuáles son las pruebas que desea aportar procedentes de su práctica diaria.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento del DP-SEMG es muy sencillo. Una vez que el médico se registra en la plataforma online e ingresa todos sus datos curriculares (experiencia, formación, cursos realizados, publicaciones, proyectos de investigación, premios, etc.), el programa de forma automática le genera un documento final o informe curricular que le indica si cumple con los requisitos necesarios para completar el mapa competencial. Si no es así, le indica las áreas hacia las que se debe dirigir y la SEMG le ofrecerá formación específica para poder satisfacer las competencias. En este sentido, y para facilitar esta identificación, la SEMG ya está incluyendo un informe de competencias en cada una de las actividades formativas y cursos que ofrece.

mienbros 2


Durante su última reunión mantenida en la sede de la SEMG 

foro20170406 01

  • Sus representantes han acordado las instituciones que serán reconocidas el próximo día 19 de abril con motivo de la celebración del Día Nacional de Atención Primaria por asumir en su funcionamiento los puntos del Decálogo.
  • Cuatro de sus diez puntos han quedado desiertos porque ninguna comunidad autónoma ni entidad cumple los requisitos, hecho que lamentan los integrantes del Foro de Médicos de Atención Primaria. 
  • Día Mundial de la Atención Primaria en Toledo comenzará con una concentración en el Centro de Salud Buenavista con los presidentes de las entidades del Foro, profesionales y pacientes que deseen adherirse, y culminará en la Consejería de Sanidad con la entrega de las distinciones. 
  • 'El Paciente en el Centro... de Salud' es el lema elegido este año por el Foro de Médicos de Atención Primaria con el que se quiere reivindicar la longitudinalidad y presencia continua de la Atención Primaria. 

Madrid, 6 de abril de 2017 – El Foro de Médicos de Atención Primaria -integrado por la Asociación de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Organización Médica Colegial (OMC), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)- ha acordado, en su última reunión, las instituciones que serán reconocidas el próximo día 19 de abril con motivo de la celebración del Día Nacional de la Atención Primaria.

foro20170406 01Los reconocimientos se otorgarán a aquellas entidades que asumen en su funcionamiento los puntos del Decálogo de objetivos para una Atención Primaria de calidad. Sin embargo, cuatro de sus diez puntos han quedado desiertos porque ninguna comunidad autónoma cumple los requisitos, hecho que lamentan profundamente los integrantes del Foro de Médicos de Atención Primaria.

Durante el último encuentro del Foro de Médicos de Atención Primaria se ha concretado el cronograma del Día Nacional de la Atención Primaria en Toledo, que comenzará el miércoles 19 de abril a las 11:30 de la mañana con una concentración en el Centro de Salud Buenavista de todos los representantes del Foro, profesionales y pacientes que deseen adherirse a la jornada reivindicativa.

Posteriormente, se celebrará una rueda de prensa con todos los presidentes de las entidades que componen el Foro, también en el Centro de Salud Buenavista, en la que se analizará con los medios de comunicación la evolución de la AP española en este último año. La celebración culminará con el acto de entrega de los reconocimientos y menciones del Foro de Médicos de AP a las 13:00 horas en la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.

Reafirmar la longitudinalidad de la AP

‘El Paciente en el Centro... de Salud’ es el lema elegido este año por el Foro de Médicos de Atención Primaria para conmemorar el Día de la AP en Toledo. Con él se pretende que la jornada reivindique los Centros de Salud “como lugar de atención a los ciudadanos, tanto en su tarea asistencial, como preventiva o de promoción de la salud, reafirmando la longitudinalidad de la Atención Primaria y su presencia continua, eclipsada por el brillo de los hospitales, pero mantenedora del nivel de asistencia sanitaria en nuestro país”. 

Paralelamente, va a realizarse una campaña en redes sociales con la difusión de un vídeo reivindicativo de la figura del médico de Atención Primaria, donde los pacientes trasladarán en una frase lo importante que es para ellos la presencia del mismo en su vida. Del mismo modo, se difundirán también mensajes con el hashtag #elpacienteenelcentro.

ico pdf lteNOTA PRENSA - 20170406

mienbros 2


Bajo el lema ‘El Paciente en el Centro... de Salud’

  • La jornada promovida por el Foro de Médicos de Atención Primaria reivindicará los Centros de Salud como lugar de atención a los ciudadanos, tanto en su tarea asistencial, como preventiva o de promoción de la salud.
  • También se reafirmará la longitudinalidad de la Atención Primaria y su presencia continua, "eclipsada por el brillo de los hospitales, pero mantenedora del nivel de asistencia sanitaria en nuestro país".
  • El Foro de Médicos de Atención Primaria reconocerá durante el acto a aquellas entidades que asumen en su funcionamiento los puntos de su Decálogo.

Madrid, 3 de abril de 2017 – Toledo será escenario el 19 de abril de la celebración del Día Nacional de la Atención Primaria promovido por el Foro de Médicos de Atención Primaria, entidad formada por la Asociación de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Organización Médica Colegial (OMC), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), esta última como principal organizadora del evento.

'El Paciente en el Centro... de Salud' es el lema elegido este año por el Foro de la profesión para conmemorar el Día de la Atención Primaria en la ciudad imperial. Con él se pretende que la jornada reivindique los Centros de Salud "como lugar de atención a los ciudadanos, tanto en su tarea asistencial, como preventiva o de promoción de la salud, reafirmando la longitudinalidad de la Atención Primaria y su presencia continua, eclipsada por el brillo de los hospitales, pero mantenedora del nivel de asistencia sanitaria en nuestro país".

Toledo acogerá Día Nacional Atención Primaria 19 abrilAsí mismo, se quiere aprovechar la celebración de este Día Nacional en Toledo para dar continuidad a la propuesta del Foro sobre lo que debe ser la Atención Primaria, mediante el reconocimiento a aquellas entidades que asumen en su funcionamiento los puntos del Decálogo.

Paralelamente, va a realizarse una campaña en redes sociales con la difusión de un vídeo reivindicativo de la figura del médico de Atención Primaria, donde usuarios trasladarán en una frase lo importante que es para ellos la presencia del mismo en su vida. Del mismo modo, se difundirán también mensajes con el hashtag #elpacienteenelcentro.

El Foro de Médicos de Atención Primaria -cuyos representantes volverán a reunirse este miércoles, 5 de abril, en la sede de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia- dará a conocer próximamente las entidades e instituciones que serán reconocidas en los puntos de su Decálogo.

En concreto, los reconocimientos que se entregarán en Toledo durante el Día Nacional de Atención Primaria serán por el incremento del porcentaje del presupuesto en AP dentro del Sistema Sanitario; por el liderazgo de los profesionales de AP en la gestión, manteniendo Gerencia única de Atención Primaria; por un catálogo de pruebas diagnósticas en AP más amplio y renovado; por el desarrollo más equilibrado de la Incapacidad Temporal con la nueva legislación; por una receta electrónica más extendida y accesible para los facultativos; por la promoción de la Investigación en AP; por la formación de Grado de Grado de Medicina orientada a la Atención Primaria y por una Estrategia de Cronicidad con papel central de la Atención Primaria.

ico pdf lteNOTA DE PRENSA 20170403

banner congreso eco 2017


Sociedad médica de referencia en España en este campo

  • El XVI Nacional de Ecografía Clínica de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha comenzado hoy en Vigo con el objetivo de instruir a los profesionales en el manejo de esta técnica.
  • Está demostrado que la Medicina de Familia es la que más puede beneficiarse de la ecografía ya que con ella se puede realizar una aproximación diagnóstica más precoz y una derivación más fiable al nivel hospitalario.
  • Así mismo, esta técnica diagnóstica permite disminuir en Atención Primaria la incertidumbre que genera el paciente con una clínica sobre todo en el ámbito de la patología abdominal.
  • Desde la SEMG consideran como prioritario que los médicos de Atención Primaria adquieran los conocimientos necesarios básicos para usar en su trabajo diario, y con propiedad, un aparato de ecografías.

Vigo, 31 de marzo de 2017 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) se ha convertido en referente en la formación en ecografía clínica presencial en nuestro país, gracias a la organización de más de 250 actividades formativas (cursos, jornadas y congresos) de las que se han beneficiado hasta la fecha más de 2.500 profesionales.


Prueba de ello es el éxito de asistencia y participación en cada uno de sus congresos nacionales de Ecografía Clínica, cuya edición XVI ha sido inaugurada hoy en Vigo por el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente de la SEMG y fundador de su Sección de Ecografía junto a los doctores José Manuel Solla Camino y Javier Amorós Oliveros. Éste último, ya fallecido, fue decisivo en la introducción de la ecografía de la mama en España, junto al Dr. Michel Teboul.

Según uno de los organizadores del congreso nacional, el Dr. R. Manuel Devesa Muñiz, a día de hoy la utilización de la ecografía en la práctica clínica está ampliamente difundida gracias a que permite hacer diagnósticos más precoces y derivaciones entre niveles asistenciales más precisos. Sin embargo, sus inicios no fueron aceptados de la misma manera en todas las especialidades. En el campo de la Medicina de Familia su implantación tuvo un inicio más complicado que la implementación de otras técnicas complementarias también utilizadas en los
centros de salud.

Con el paso de los años y con una adecuada formación, tanto teórica como práctica, se ha conseguido que la ecografía sea tan resolutiva en Medicina de Familia como en otros ámbitos de la Medicina y, en este apartado, la SEMG ha tenido un papel fundamental, puesto que desde 1991 ha sido pionera en formación presencial en dicha técnica.

Los resultados y experiencia acumulada en los cursos, las publicaciones, participación en los congresos nacionales de ecografía, así como en las jornadas nacionales y autonómicas de aquellos profesionales de Atención Primaria que, habiendo realizado los diferentes cursos impartidos por la SEMG, utilizan la técnica a 
diario en sus consultas, confirman la gran utilidad y proyección que el uso del diagnóstico ecográfico tiene en la práctica diaria del médico general y de la familia.

Ventajas de su utilización en AP

La Medicina General y de Familia, cuya función es ser el primer escalón de la atención al ciudadano, es la que más puede beneficiarse de esta técnica ya que, si sus profesionales están bien instruidos en su manejo, pueden realizar una aproximación diagnóstica más precoz y una derivación más fiable al segundo nivel (el hospitalario).

Así mismo, permite disminuir la incertidumbre que genera el paciente con una clínica sobre todo en el ámbito de la patología abdominal, en que se pueden encontrar cuadros urológicos, de vías biliares, ginecológicos, etc. Sin descartar un mejor enfoque de la patología aneurismática de aorta abdominal, cuyo diagnóstico a tiempo cambia radicalmente el pronóstico, resolviendo innumerables casos que ahora deben ser derivados al segundo nivel.

Desde la SEMG consideran como prioritario que los médicos de Atención Primaria (no sólo los dedicados al diagnóstico por la imagen) adquieran los conocimientos necesarios básicos para usar en su trabajo diario, y con propiedad, un aparato de ecografías, lo que redundaría en un beneficio social de salud para la población, además de abaratar costes en la asistencia, ya que todo lo que se resuelve en Atención Primaria, no tiene que llegar al hospital, cuyos protocolos está demostrado que son más caros.

El XVI Nacional de Ecografía Clínica hará un repaso durante dos días por las diferentes áreas de estudio de esta técnica diagnóstica: desde la ecografía cervical, vascular periférico, musculoesquelética, de la mama, de testículo, hasta ecografía del tubo digestivo, del politraumatizado, en la enfermedad médica renal, ecocardioscopia y, por último, ecografía pediátrica en Atención Primaria.

Como novedades en la edición de este congreso, destacan los talleres de ecografía del abdomen para principiantes, que han despertado gran interés entre los asistentes, así como la ponencia de ecografía dermatológica que será impartida por el experto introductor de esta técnica en nuestro país, el Dr. Fernando Alfageme.

ico pdf lteNOTA DE PRENSA 20170331

banner congreso eco 2017


La SEMG muestra las últimas técnicas

  • El introductor de esta técnica en España, el Dr. Fernando Alfageme, ofrecerá una ponencia en el XVI Congreso Nacional de Ecografía Clínica de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia que se celebra en Vigo del 31 de marzo al 1 de abril.
  • La utilización de la ecografía en los centros de salud podría agilizar la derivación de las lesiones en la piel graves para que sean tratadas antes por el especialista en Dermatología.
  • Así mismo, se podrían descartar de forma inmediata casos leves y evitar derivaciones innecesarias a la Atención Especializada, lo que "descongestionaría las Consultas de Dermatología".

Madrid, 30 de marzo de 2017 - La utilización de la ecografía dermatológica en las consultas de los centros de salud permitiría “priorizar a los pacientes con enfermedades cutáneas”, quienes podrían obtener el diagnóstico en Atención Primaria sin necesidad de ser derivados al hospital. Así lo cree el Doctor Fernando Alfageme Roldán, introductor de la ecografía cutánea en España y ponente del XVI Congreso Nacional de Ecografía Clínica de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) que se celebra en Vigo del 31 de marzo al 1 de abril.

Dr. Fernando Alfageme Roldán ponente congreso nacional SEMGEn el caso de lesiones graves en la piel, la utilización de la técnica ecográfica en Atención Primaria podría agilizar su derivación para que fuesen tratadas antes por el especialista en Dermatología. Así mismo, se podrían descartar de forma inmediata casos leves y evitar derivaciones innecesarias a la Atención Hospitalaria, lo que “descongestionaría las Consultas de Dermatología”.

El también responsable de la Unidad de Ecografía Dermatológica del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid, ofrecerá este sábado una de las ponencias más novedosas del congreso nacional de ecografía de la SEMG, sociedad médica que más formación ecográfica presencial ha ofrecido a los médicos de Atención Primaria en nuestro país desde 1991.

En su intervención, el doctor Alfageme expondrá a los médicos de familia asistentes a este encuentro formativo un análisis ecográfico de las lesiones dérmicas-subdérmicas e indicará hasta dónde se puede llegar en Atención Primaria con la ecografía dermatológica. Es decir, “qué lesiones de la piel pueden detectar los médicos de los centros de salud con las herramientas que disponen (la ecografía) para adelantar el diagnóstico”.

Este reconocido experto en el ámbito de la dermatología -autor de varios ensayos, manuales y artículos académicos- afirma además que la ecografía cutánea beneficia especialmente a aquellos pacientes en los que la patología no es evidente. Además de ser una herramienta indolora para el paciente, de bajo coste y rápida, permite detectar enfermedades que hasta ahora presentaban un diagnóstico confuso.

Como ejemplo, el Doctor Alfageme pone la psoriasis o la hidradenitis supurativa, dolencias que hasta el momento se solían diagnosticar en fases avanzadas, debido, entre otras causas, a que las lesiones podían ser subcutáneas, es decir, imperceptibles por el ojo humano.

Así mismo, esta nueva técnica no sólo permite objetivar la extensión de una enfermedad inflamatoria, sino que también posibilita prever la respuesta que ésta tendrá sobre algún tratamiento en concreto.

ico pdf lteNOTA DE PRENSA 20170330

ARAGON

Los días 24 y 25 de marzo en Zaragoza
La comorbilidad centra las XVIII Jornadas de la Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia

  • La delegación de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en Aragón, cuyo presidente es el doctor Leandro Catalán, preparó un interesante programa de contenidos para esta edición.
  • La estrategia terapéutica en el anciano con diabetes tipo 2 debe individualizarse y consensuarse con el paciente y sus cuidadores, según apunta el Doctor Carlos Miranda Fernández-Santos, coordinador científico del encuentro.
  • Las IV Jornadas en Diabetes ha reunido en Córdoba a un centenar de profesionales de Atención Primaria que durante dos días tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos en torno a esta enfermedad crónica.

27 de marzo de 2017 – El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogió los días 24 y 25 de marzo la celebración de las XVIII Jornadas de la Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia, que este año se han organizado bajo el lema ¿Cómo gestionar la comorbilidad?

La delegación autonómica de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en Aragón, cuyo presidente es el doctor Leandro Catalán Sesma, preparó un interesante programa de contenidos centrado en la gestión de los pacientes con comorbilidad y pluripatología, es decir, en los que coexisten dos o más enfermedades, generalmente relacionadas. Según los organizadores esto supone “un reto para cualquier sistema sanitario” debido a que las guías de práctica clínica (GPC) presentan limitaciones cuando se aplican a esta población.

La principal organizadora del evento y presidenta del Comité científico, la doctora Ana Cristina Navarro Gonzalvo, fue la encargada de presentar el viernes las jornadas, dando paso a las Aulas de Formación con el ‘Desarrollo de habilidades para el control del Asma’, a cargo del Dr. Jorge Garrido García.

‘¿Con qué fármacos iniciamos el tratamiento del Síndrome ansiedad-depresión en paciente con comorbilidad’ fue el tema de la siguiente ponencia de la mano del psiquiatra José Luis González Torrecillas. Otra de las materias que más interés despertó fue la conferencia sobre ‘Dislipemia en el paciente diabético’, que fue impartida por el Dr. Javier Acha Pérez, del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

La jornada del viernes culminó con el acto oficial de inauguración que estuvo encabezado por la doctora Paola Martínez Ibáñez, presidenta del Comité organizador de las XVIII Jornadas de la Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia.

Las jornadas continuaron el sábado por la mañana en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza con nuevas aulas de formación. La primera de ellas estuvo dedicada a la ‘Vacunación en el adulto, ¿a quién?’, pregunta a la que respondió el doctor Javier Valdeperez Torrubia. El ‘Abordaje integral de la diabetes, más allá del control de la HbA1c’ vino de la mano de la Dra. Alba Vidal Arbués.

La ‘Osteoporosis, ¿solo en la mujer?’ y el ‘Tratamiento del dolor en cuidados paliativos’ fueron las materias que pusieron punto y final a las XVIII Jornadas de SEMG Aragón, gracias a las intervenciones de los doctores Juan Carlos Cobeta García y Mª Pilar Ruíz Bueno.

Ganadoras de los premios

Durante la clausura, se entregaron los premios a las mejores comunicaciones, que fueron defendidos de forma paralela a las jornadas en la Sala Joaquín Costa de la universidad zaragozana. Las ganadoras de los premios fueron las doctoras Natalia Ramírez por ‘¿Gastroenteritis o algo más?’ (primer premio); Clara Fuertes por 'Explórame despacio que tengo prisa' (segundo premio); y Carmen Sanz por 'Tetraplejia: no siempre es lo que parece’ (tercer premio).

Las XVIII Jornadas de la Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia han sido declaradas de Interés científico por la Facultad de Medicina de Zaragoza y por el Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, y estaban acreditadas por la Comisión Autonómica de Actividades de Formación Continuada.

ico pdf lte

NOTA DE PRENSA 20170327

logo semg master1


La SEMG tiene sociedades autonómicas en la mayor parte del territorio español

  • La nueva Junta Directiva de SEMG Extremadura está presidida desde el pasado 8 de marzo por el doctor Javier Álvarez Dominguez.
  • La Comisión permanente de la SEMG ha aprobado la constitución de una Junta Gestora en Canarias, donde se celebrarán elecciones dentro de seis meses.

Madrid, 22 de marzo de 2017 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha renovado recientemente a los representantes de sus delegaciones autonómicas en las comunidades autónomas de Extremadura y Canarias.

La nueva Junta Directiva de SEMG Extremadura está presidida desde el pasado 8 de marzo por el doctor Javier Álvarez Dominguez, que será el encargado de dinamizar la sociedad en esta región ayudado por los doctores Pedro García Ramos (vicepresidente), Amir Masoud Malkami Golestani (secretario), Manuel Carmona Calderón (tesorero), así como por María Isabel Cerrillo Valentín, Mª Paz Moro Velasco y Alberto Meizoso Bezeiro, los tres como vocales.

rerpr canarias liteÁlvarez asume el reto de la presidencia de SEMG Extremadura para “hacer valer la labor de los médicos generales, de familia y de cabecera” en ese territorio. Así mismo, entre sus objetivos está la formación de grupos de trabajo en diferentes áreas y la buena comunicación con el resto de sociedades científicas.

La actividad más importante de la delegación autonómica de la SEMG en Extremadura son las Jornadas Extremeño-Manchegas de Atención Primaria, que este año se celebrarán en Guadalupe (Cáceres) del 29 al 30 de septiembre.

Otra de las últimas novedades en las sociedades autonómicas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia es la creación de una Junta Gestora en Canarias, donde está previsto que se celebren elecciones dentro de seis meses. La constitución tuvo lugar el pasado fin de semana y fue aprobada por los miembros de la Comisión Permanente de la SEMG.

Los profesionales que están al frente de la nueva gestora de SEMG Canarias son la doctora Marta Inmaculada Padrón Martín, como presidenta; el doctor Juan José Cabal Ordoñez como secretario; Javier Luño Comps como tesorero y Pancrasio Nicasio García García como vocal.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia tiene constituidas sociedades autonómicas en la mayor parte del territorio español. A todos los efectos, son los órganos oficiales de representación de la SEMG en cada Autonomía y el interlocutor oficial de la misma con las instituciones regionales y locales. 

ico pdf lteNOTA DE PRENSA 20170322

4 jornadas dm

  • El manejo de la diabetes en el paciente frágil polimedicado ha sido uno de los contenidos abordados en las IV Jornadas en Diabetes organizadas por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).española.
  • La estrategia terapéutica en el anciano con diabetes tipo 2 debe individualizarse y consensuarse con el paciente y sus cuidadores, según apunta el Doctor Carlos Miranda Fernández-Santos, coordinador científico del encuentro.
  • Las IV Jornadas en Diabetes ha reunido en Córdoba a un centenar de profesionales de Atención Primaria que durante dos días tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos en torno a esta enfermedad crónica.

Córdoba, 17 de marzo de 2017 - En nuestro país, en torno a un tercio de las personas mayores de 75 años presenta diabetes. Teniendo en cuenta que la prevalencia de diabetes se incrementa con la edad, es previsible que próximamente se produzca un marcado incremento de los casos de diabetes en edades avanzadas debido al progresivo envejecimiento poblacional.

El manejo de la diabetes en el paciente frágil polimedicado es uno de los contenidos que se han abordado hoy dentro de las IV Jornadas en Diabetes celebradas en Córdoba por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

diabetes cordoba 2La estrategia terapéutica en el anciano con diabetes tipo 2 debe individualizarse y consensuarse con el paciente y sus cuidadores, en función del objetivo planteado. “Mejorar la calidad de vida, preservar la seguridad del paciente y evitar los efectos adversos del tratamiento antidiabético deben ser objetivos básicos”, tal y como afirma el Doctor Carlos Miranda Fernández-Santos, coordinador científico de las IV Jornadas en Diabetes.

El doctor Miranda hizo estas afirmaciones apoyándose en los últimos estudios que respaldan que, dada la mayor predisposición de los ancianos a las hipoglucemias y sus graves consecuencias en esta población, deberían priorizarse las terapias antidiabéticas que minimicen el riesgo de episodios hipoglucémicos.

Y es que las hipoglucemias son el principal efecto secundario del tratamiento de la diabetes en los ancianos, dada su mayor predisposición a padecerlas y por sus graves consecuencias en esta población (detrimento de la calidad de vida, caídas, fracturas, deterioro cognitivo y episodios cardiovasculares).

La dieta y el ejercicio, adecuado a este tipo de personas con diabetes, también son importantes en este grupo de edad, debiendo ser incluidas recomendaciones en todas las etapas de la diabetes.

Dos jornadas para actualizar conocimientos

diabetes cordoba 1

Las IV Jornadas en Diabetes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia han reunido en Córdoba a un centenar de profesionales de Atención Primaria que durante dos días (17 y 18 de marzo) tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos en torno a esta enfermedad crónica. La inauguración de esta actividad formativa ha tenido lugar hoy a cargo del presidente de la SEMG, Antonio Fernández-Pro Ledesma.


A través a una serie de mesas, foros de actualización y talleres prácticos, los asistentes podrán profundizar sobre qué hacer cuando la terapia oral no es suficiente, abordar la seguridad cardiovascular de los tratamientos en diabetes tipo 2 así como la nefropatía diabética en el contexto global de la DM2.

Los talleres prácticos son la parte que más interés ha despertado en los asistentes y están centrados además en materias como diabetes e insuficiencia cardiaca, manejo de la diabetes en el paciente frágil polimedicado y en la insulinización.

ico pdf lteNOTA DE PRENSA 20170317

mienbros 2


20170313 foro AP

  • Los médicos implicados en la Atención Primaria se han reunido con el presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad (CNE) de Medicina de Familia, Domingo Orozco, y el representante de la especialidad por parte de la Organización Médica Colegial, Manuel Muñoz
  • La reunión del Foro de Médicos de Atención Primaria también ha acordado en su reunión de mes de marzo, celebrar el Día del Médico de la Atención Primaria con un acto central en Toledo.

MADRID, 9 DE MARZO DE 2017
El Foro de Médicos de Atención Primaria ha reclamado “mantener la visión generalista de la troncalidad a fin de no romper la esencia del proyecto”, en la reunión celebrada esta semana en Madrid entre las sociedades científicas, sindicatos profesionales y  entidades científicas integrantes de este Foro. El posicionamiento surge tras la reunión mantenida con el presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad (CNE) de Medicina de Familia, Domingo Orozco, y  el representante de la especialidad por parte de la Organización Médica Colegial, Manuel  Muñoz.

En el transcurso de la reunión el Foro de Médicos de Atención Primaria ha abogado por “quedarse al margen de la troncalidad y abandonar el proyecto si no se mantuviera el concepto  generalista de la troncalidad”. Con esta postura se asume que el proyecto de troncalidad significa que se “deja escapar un arduo trabajo y se pierde la implicación que los profesionales de atención primaria han mantenido con el proyecto de troncalidad durante más de doce años de desarrollo”.

Foro de Médicos de Atención Primaria: “Sin   la  visión generalista se  estará rompiendo la  esencia de   la  troncalidad”

Los representantes que se agrupan en el Foro de Médicos de Atención Primaria han constatado la traslación en que el enfoque no generalista de la troncalidad tendrá en la viabilidad y proyección futura del modelo de atención sanitaria a los ciudadanos: “Esta visión minusvalora el enfoque generalista y la  atención primaria y, a largo plazo, da la espalda a la apuesta decidida que se debe abordar para atender el aumento de la cronicidad en la que la visión generalista debe ser primordial”. El proyecto de troncalidad, tal y como se ha planteado desde el Ministerio, “hará  inviable  la integración  de las especialidades  médicas de Primaria en la troncalidad, donde más  del 50%  lo  constituyen los residentes de  medicina de familia”.

De hecho, en el último barómetro sanitario publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Atención Primaria es la mejor valorada por los ciudadanos en lo que se refiere a la confianza que transmiten los profesionales, al trato recibido, al seguimiento de los problemas o al tiempo transcurrido para recibir atención. La Atención Primaria recibe una nota  media de 7,18 puntos sobre 10, mientras que las consultas a otros especialistas reciben una nota media de 6,48 sobre 10.

Con la valoración ciudadana de apoyo, los portavoces del Foro de Médicos de Atención Primaria han señalado que “en España tenemos  de los  mejores programas de medicina de familia y de pediatría del  mundo  y queremos que siga  siéndolo”, por lo que reivindican  “un modelo de troncalidad que apoye el concepto de la atención  integral de la salud y no el proyecto actual que va en sentido contrario a esta idea”.

Por esto, desde el Foro de Médicos de Atención Primaria se hace un llamamiento a todos los médicos de familia y pediatras para que reivindiquen la importancia de la AP: “Creemos que se ha llegado a esta situación por  la  falta de  conocimiento  y  la  minusvaloración  de las especialidades de medicina de familia y pediatría en Atención Primaria por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad”.

Día de la Atención Primaria: Toledo, 19 de abril
En el transcurso de la reunión también se ha  tratado la organización y  preparación  del Día de la Atención Primaria, que tradicionalmente se ha institucionalizado el 12 de abril. Sin embargo, el hecho de que este año coincida con la celebración de las vacaciones de Semana Santa, ha motivado su traslado al 19 de abril. En esta edición, se ha acordado que la celebración institucional  tenga lugar en Toledo.

FORO DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
El Foro de Médicos de Atención Primaria agrupa a sociedades científicas, sindicatos profesionales y a la Organización Médica Colegial bajo un programa de objetivos comunes para promover la calidad, la equidad, la cohesión y la sostenibilidad de Sistema Nacional de Salud.

Les entidades y sociedades integrantes son:  la Asociación Española de Pediatras de Atención Primaria (AEPap); Consejo Español de Estudiantes de Medicina (CEEM); Conferencia Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); Organización Médico Colegial (OMC); Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).

jvalenciana respiratorio 2017 

  • La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) continúa impartiendo su completo programa formativo por toda la geografía española.

  • La II Jornada C. Valenciana de Respiratorio SEMG tuvo lugar el pasado fin de semana en Valencia y en ella se dieron cita un centenar de profesionales que actualizaron sus conocimientos sobre EPOC y asma.

  • El programa de contenidos fue muy atractivo para los médicos de Atención Primaria asistentes debido a que se combinó la actividad practica con la actividad plenaria.

  • Esta actividad formativa también hizo una puesta a punto del calendario vacunal en el adulto en la Comunidad Valenciana, haciendo hincapié en la vacuna antineumococica 13 valente.

  • La próxima actividad formativa organizada por la SEMG serán las IV Jornadas en Diabetes que se celebrará los días 17 y 18 de marzo en Córdoba.

13 de marzo de 2017 - La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) continúa impartiendo su completo programa formativo por toda la geografía española dentro de su objetivo de conseguir el mejor y más adecuado desarrollo profesional del colectivo que representa.

La última actividad tuvo lugar el pasado fin de semana en Valencia bajo el nombre II Jornada C. Valenciana de Respiratorio SEMG con un foto jrespr 01balance muy satisfactorio, tanto en lo que respecta a participación como en el interés de los contenidos abordados.

En concreto, se dieron cita un centenar de profesionales en el Palacio de Colomina de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en cuyo acto inaugural se contó con la presencia de Juan Gallud como representante de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de Valencia, quien estuvo acompañado por representantes de la SEMG a nivel regional y nacional.

Tal y como apunta uno de sus principales organizadores y docentes de jornada, el doctor José Miguel Valero Pérez, entre los objetivos principales de la jornada estaba la actualización sobre EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva) con motivo de la publicación de la guía Gold 2017. Así mismo, la jornada celebrada en Valencia se centró en seguir actualizando conocimientos en cuanto a asma, tanto en el asma estable como en crisis asmática.

El programa de contenidos fue muy atractivo para los médicos de Atención Primaria asistentes debido a que se combinó la actividad practica con la actividad plenaria. Esto fue posible gracias al desarrollo de diferentes talleres sobre EPOC y asma impartidos por los doctores José Miguel Valero Pérez, Juan Antonio Trigueros Carrero, Fernando Albiñana Fernández y Diego A. Vargas Ortega, en los que participaron como máximo 25 alumnos, por lo que la relación con el docente fue muy directa y cercana.

foto jrespr 02Así mismo, se aprovecharon las jornadas para hacer una puesta a punto del calendario vacunal en el adulto en la Comunidad Valenciana. En concreto, se hizo a través de diferentes ponencias impartidas por los citados doctores se abordó el 'Calendario vacunal: protección individual y protección colectiva', 'Patología y su prevención: vacuna antineumococica 13 valente', 'PneuView e impacto de la enfermedad' y 'Empoderamiento del paciente'.

La II Jornada C. Valenciana de Respiratorio SEMG se convirtió en su recta final en un espacio interactivo en el que se intercambiaron impresiones con los asistentes gracias a la actividad plenaria 'Tengo una pregunta para usted', en la que los doctores asistentes aprovecharon para plantear los temas que más les preocupan en su actividad diaria asistencial.

Próxima cita sobre diabetes

La próxima actividad formativa organizada por la SEMG son las IV Jornadas en Diabetes que se celebrarán los próximos días 17 y 18 de marzo en Córdoba, y en las que se tratarán, entre otros temas, la nefropatía diabética en el contexto global DM2, la diabetes e insuficiencia cardiaca o el manejo de la diabetes en el paciente frágil polimedicado.

ico pdf lteNOTA DE PRENSA 20170313