Los médicos de cabecera han alertado del riesgo de saturación al que se enfrenta la Atención Primaria en Aragón, ante la avalancha de jubilaciones de facultativos que se producirá de aquí a tres años. Según ha alertado el sindicato Fasamet, durante el próximo trienio se jubilarán casi la tercera parte de los médicos de Atención Primaria que ejercen actualmente en la Sanidad pública aragonesa.
«Mientras en otras comunidades se ha ampliado la eddad de jubilación a los 67 años, en Aragón todo son trabas», ha criticado al respecto el presidente del Sindicato de Médicos de Atención Primaria (Fasamet), Leandro Catalán. Esta entidad organiza el XXXI Congreso Aragonés de Atención Primaria que se celebra estos días en Zaragoza y que reúne a más de 300 profesionales del sector.
Leandro Catalán también ha criticado el actual sistema organizativo de la Atención Primaria en la Sanidad pública aragonesa. A su juicio, sobrecarga de trabajo burocrático a los médicos, lo que resta capacidad de atención -y calidad- en el servicio directo que se presta a los pacientes.
«La organización actual no es adecuada ni eficiente, el médico dedica el 50 % de su tiempo a tareas burocráticas, especialmente con el ordenador, realiza funciones que pondrían desempeñar otros profesionales», ha indicado Leandro Catalán. «Se está penalizando y saturando la puerta de entrada del sistema y todo ello repercute negativamente en la calidad del servicio que damos a los pacientes», ha subrayado.
Los Médicos de Atención Primaria denuncian que siguen sin solucionarse problemas ya enquistados como el deficiente sistema informático; la falta de personal, sobre todo a la hora de cubrir bajas temporales y periodos vacacionales; la inestabilidad en el empleo o la inminente jubilación de casi un tercio de la plantilla en los próximos tres años.
La Junta Directiva de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG- Madrid) quiere manifestar públicamente su rechazo a la política de sanciones por la prescripción de fármacos contra el dolor que sigue la Consejería de Sanidad de Madrid.
La Consejería, a través de la Inspección de Farmacia, dependiente de la Dirección General de Inspección y Ordenación, está realizando una campaña de intimidación y persecución contra los médicos de familia de los Centros de Salud que prescriben opiáceos para controlar el dolor de sus pacientes, con objetivos de ahorro económico.
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) convocará 158 plazas de Médico de Familia de Atención Primaria y 690 de enfermero entre las 1.616 de la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2017. Además, por primera vez se incluyen las categorías de enfermero especialista en Enfermería Pediátrica y en Enfermería Familiar y Comunitaria, con 4 y 10, respectivamente.
Zaragoza 24 de octubre 2017 HORA; 16.30-20.30 H.
Lugar: Aulario COMZ. C) Isabel Herrero
INSCRIPCIÓN: remitir boletín de inscripción a: secretaria@semgaragon.
FORMULARIO DE INSCRICIÓN REUMA-OSTEOPOROSIS
PONENTE:
Ponentes: Concha Delgado Beltrán. Reumatóloga. Doctora en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Jefa de Sección de Reumatología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Organizadora de cursos FOCCUS para el Sector III IACS. Profesora Asociada Médico de la Universidad de Zaragoza.
Mª Emilia Aznar Villacampa. Reumatóloga. Doctora en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Adjunta de Reumatología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Responsable de la consulta monográfica de Osteoporosis. Profesora Asociada Médico de la Universidad de Zaragoza.