ABORDAJE Y TOMA DE DECISIONES EN EL PACIENTE CON DEPRESIÓN
9 de Marzo
10:00-14:00 h.
Hotel Puerta del Camino, C/Miguel Ferro Caaveiro
Santiago de Compostela
La Atención Primaria (AP) es el núcleo del sistema sanitario de un país, esencial, accesible y equitativa para personas, familias y comunidad. Sobre ella se debe vertebrar la asistencia sanitaria ya que, con medios adecuados, permite a un costo asequible prestar una asistencia de calidad en todos los aspectos de la salud: diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación y en todas las etapas de la vida.
Por ello, desde la Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia) consideramos que deben llevarse a cabo las siguientes medidas con carácter urgente:
La Atención Primaria como eje del sistema sanitario, debe ser reconocida a todos los efectos y consecuentemente deben materializarse las siguientes acciones:
- Incrementar el presupuesto de AP dentro del sistema sanitario en los próximos presupuestos. Objetivo: 16% en un año y 20% en cuatro años
- Determinar los criterios para la adecuación de las plantillas profesionales a la realidad sociodemográfica de la población a atender.
- Definir una cartera de servicios homogénea a todos los profesionales.
- Coordinar real y eficazmente los niveles asistenciales.
La Atención Primaria debe liderar la gestión de procesos del enfermo crónico dentro del sistema sanitario y social, debiendo definirse el papel que debe asumir la enfermería comunitaria de AP.
Los médicos de familia deben liderar la toma de decisiones relacionadas con la organización y gestión de los recursos sanitarios, dotando a los centros de una autonomía para la gestión de los recursos humanos, de los servicios que prestan y de los medios diagnósticos y terapéuticos adecuados.
Dado su papel central en el sistema sanitario, los médicos de familia deben tener acceso al catálogo completo de pruebas complementarias sin más limitación que criterios de eficiencia clínica.
El ejercicio de la Medicina en Atención Primaria debe tener un entorno profesional y laboral adecuado, con estabilidad, incentivación basada en criterios profesionales y reconocimiento de la penosidad.
Ofertar contratos de calidad para evitar la fuga de los médicos residentes que al acabar su periodo de formación abandonan la EOXI correspondiente marchando a otras Comunidades Autónomas. Un modelo que garantice la estabilidad y que no esté expuesto a la precariedad e improvisación.
Las agendas deben adecuarse a una asistencia de calidad, con un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, estableciendo un máximo de pacientes por día, siempre teniendo en cuenta el contexto socio demográfico y eliminando toda actividad burocrática que no tenga justificación clínica.
8. Desarrollar un modelo de atención urgente en jornada ordinaria, que permita adecuar la atención urgente sobrevenida diaria, sin distorsionar la asistencia previamente programada, de forma que se realice una asistencia de calidad en ambas.
La formación en Atención Primaria debe empezar en la Universidad, con la creación de un área de competencias en Medicina de Familia en la formación de pregrado, adecuando los criterios de acceso a la docencia universitaria a la realidad de la Atención Primaria y, en el posgrado, se debe reconocer adecuadamente el trabajo de los tutores de residentes.
Facilitar el acceso de los profesionales de AP a las actividades formativas y promover la investigación teniendo en cuenta las características propias de dicho nivel asistencial.
En definitiva, es perentorio tomar medidas urgentes y, en este sentido, no podemos menos que solidarizarnos con nuestros compañeros de Vigo, apoyando las reivindicaciones y acciones emprendidas. Cada mes demorado es un problema incrementado y las medidas no serán útiles si simultáneamente no invertimos en darle credibilidad a que la AP es la base del sistema, una base fuerte y sólida para afrontar los retos que van a suponer la atención a una población envejecida, el mayor impacto de las enfermedades crónicas y la sobrecarga de las urgencias.
Junta Directiva de la Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia)
Vigo, 12 de diciembre de 2018
OBJETIVOS
1.Repasar los conocimientos básicos necesarios para enfrentarse a un proyecto de investigación con una
metodología ágil, dinámica e innovadora.
2.Ejercitar las técnicas del trabajo en equipo para enfrentarse a un proyecto de investigación.
3.Realizar las bases para la elaboración de una comunicación para un congreso.
4.Conocer los elementos básicos de la elaboración de un resumen y de la propia comunicación para un
congreso, y su presentación.
17 de diciembre 2018 / 15:30 a 20:30 h.
HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AGUSTI (HULA)
Calle Doctor Ulises Romero, 1,
27003 LUGO
ORGANIZA
SEMG GALICIA
INSCRIPCIÓN
La inscripción será gratuita pero por motivos organizativos es imprescindible inscribirse en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeMkpVbanhS2kEOeGOf_Ea_6FqD3wOBzQGXnJEawROwMfHD0w/viewform
ABORDAJE Y TOMA DE DECISIONES EN EL PACIENTE CON DEPRESIÓN
17 de Noviembre
10:00-14:00 h.
Hotel Puerta del Camino, C/Miguel Ferro Caaveiro
Santiago de Compostela
Taller Dolor y Liderazgo en el ámbito médico
Fecha: 21 de mayo 2018
Lugar:
Hotel Méndez Núñez
Rúa Raíña, 6
27001 Lugo
Tfno: 988 688 322 email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
VIGO
12 - 14 de abril de 2018
SEDE: Afuncadión Vigo
PROGRAMA - del Jueves 12 de abril - especial Atención Primaria (en colaboración con SEMG):
17.00 - 18.30 h. Mesa: Novedades en el control global del paciente cardiópata
Moderador:
Dr. D. Benjamín Abarca Buján
Centro de Salud de Sagrado Corazón. Lugo. Ponentes:
Dr. D. Carlos Escobar Cervantes Hospital Universitario La Paz. Madrid. Dr. D. Carlos Bastida Calvo
Centro de Salud de Marín. Pontevedra.
Dr. D. Vivencio Barrios Alonso
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
17.00 - 18.30 h. Taller: MICCAP: Manejo de la Insuficiencia Cardiaca en Cardiología y Atención Primaria
Ponentes:
Dr. Fernando Soto Loureiro
Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro. Vigo.
18.00 - 20.30 h. Taller: AMFE
Ponentes:
Dr. D. José Carlos Bastida Calvo Centro de Salud Marín. Pontevedra. Dr.D. Pablo Pazos López
Complejo Hospitalario de Vigo.
18.30 - 19.00 h. Pausa-Café
19.00 - 20.30 h. Taller: ECG
Ponente:
Dr. D. Miquel Fiol Sala
Hospital Son Espases. Palma de Mallorca.
Secretaría técnica:
FASE20 Congresos
C/ Narváez Nº 15, 1º izq
Tel: 902 430 960 Fax: 902 430 959
28009 MADRID
La Atención Primaria es la base necesaria para el buen funcionamiento de nuestro sistema público de salud. Sólo con una Atención Primaria fuerte y sólida pueden afrontarse los retos de la cronicidad (de cada vez mayor impacto en una demografía como la de Galicia), la sobrecarga –ya estructural- de las Urgencias y las cada vez más habituales dificultades para el ingreso en el hospital de los pacientes.
En el momento actual y debido a diversas razones, los principios que definen a la Atención Primaria (continuidad asistencial, tiempo que asegure un acto médico de calidad, trabajo en equipo, capacidad resolutiva, actuaciones en promoción y prevención de la salud…) están en claro peligro. Y, sin ellos, la A.P. pierde su valor e influencia en el buen funcionamiento del sistema público de salud gallego.
Por ello, se hacen imprescindibles cambios urgentes que refuercen la A.P. con decisiones organizativas y presupuestarias de calado por parte del SERGAS, consensuadas con los agentes profesionales y sindicales de Galicia. Entre ellas, planteamos:
1) Cambiar la tendencia de los últimos años y dedicar un presupuesto propio, suficiente -en los porcentajes recomendados por los expertos en políticas sanitarias públicas- y con las estructuras necesarias para su gestión diferenciada, a la Atención Primaria en Galicia.
2) Implementar ya los cambios estructurales que no pueden esperar:
mejorar la gestión de las sustituciones y las prolongaciones de jornada con ese objetivo
incrementar la capacidad resolutiva de A.P. con acceso a todas las pruebas diagnósticas y a todas las consultas externas hospitalarias (incluyendo las monográficas).
reforzar la figura del Jefe/ Coordinador de Servicio de A.P. para conseguir la máxima autonomía y compromiso de los Centros (agendas, organización interna, docencia…)
mejorar las fórmulas de contratación eventual de los profesionales, evitando la multiplicidad de contratos encadenados de corta duración
redefinir y dimensionar -en la medida de las necesidades asistenciales- las plantillas de profesionales de los Centros de Salud y de las Urgencias extrahospitalarias
implantar la especialidad de enfermería familiar y comunitaria
poner en marcha un plan de optimización de la atención pediátrica en A.P.
favorecer con medidas prácticas y realistas la Docencia, la Investigación y la Formación Continuada en A.P.
avanzar en la integración funcional de los servicios sociales y sanitarios
generar dinámicas de coordinación asistencial con las residencias geriátricas
ampliar los dispositivos de apoyo hospitalario a la A.P.: HADO, hospitales de día, consultas externas de acceso rápido…
Los Colegios Médicos y las Sociedades Científicas de A.P de Galicia, instamos al Gobierno y a la Conselleria de Sanidade, a desarrollar lo antes posible este tipo de medidas que juzgamos necesarias para nuestro sistema público de salud, poniéndonos, como siempre hemos hecho, a su disposición para –en la medida de nuestras posibilidades- colaborar en ello.
AGAMFEC (Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria)
AGAPap (Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria)
AGEFEC (Asociación Galega de Enfermería Familiar y Comunitaria)
CONSELLO GALEGO DE COLEXIOS MÉDICOS
SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria)
SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia)
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) convocará 158 plazas de Médico de Familia de Atención Primaria y 690 de enfermero entre las 1.616 de la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2017. Además, por primera vez se incluyen las categorías de enfermero especialista en Enfermería Pediátrica y en Enfermería Familiar y Comunitaria, con 4 y 10, respectivamente.