MENÚ

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

ORTIZ SANCHEZ FRANCISCO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

URL del sitio web: http://ithemeslab.com

actividad Congreso granada

Los doctores Emilio Gómez y el doctor Lorenzo Armenteros, han sido los encargados de trasladar en Granada a los médicos asistentes al XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia las herramientas que se pueden emplear para a mejorar y el cuidado del sueño de los pacientes desde la consulta. 

El 64,4% de los médicos encuestados reconoce que tiene dificultad para conciliar el sueño, mantenerse dormido o lograr un sueño reparador, según se desprende de la Encuesta sobre el sueño y su calidad en los profesionales sanitarios, presentado durante el congreso de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Granada, 16 de junio de 2023 – El insomnio afecta predominantemente a personas de edad media-avanzada ya que, dicho grupo de población tiende a tener una mayor fragmentación del sueño y empobrecimiento de las fases profundas del sueño predominando las superficiales, algo inherente al paso de la edad en el ser humano. No obstante, y por los factores como el estrés, las preocupaciones y otras enfermedades concomitantes, cada vez se dan más casos de insomnio crónico en personas más jóvenes, según ha informado el neurólogo Emilio Gómez en el marco del XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que se ha celebrado en Granada del 14 al 17 de junio.

sueno2023AEn España, el número de horas de media que se duerme es de 7:13, lo que se acerca al mínimo recomendado. De nuestros países vecinos sólo nos supera Italia con 7:09, ya que Alemania, Francia y Reino Unido, entre otros, cuyos ciudadanos consiguen más tiempo de sueño que nosotros, los españoles, según ha informado el responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Ruber Juan Bravo de Madrid.

En cuanto a la causa que origina y perpetúa un problema de insomnio o de no dormir bien, sobre todo en personas jóvenes e incluso niños, es seguir “una mala higiene de sueño, es decir, no ser constante en los horarios de dormir y despertarse, el uso abusivo de pantallas, sobre todo, a últimas horas de la tarde-noche, una mala alimentación, falta de ejercicio físico, etc.”, según ha afirmado en Granada Emilio Gómez durante el congreso nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Las crisis sanitaria y económica también han influido en el insomnio de los españoles. “La pandemia dejó un aumento de prevalencia de ansiedad en un 23%, de depresión en un 22% y de insomnio en un 39%. En este sentido, “el estrés, las preocupaciones, la ansiedad, la incertidumbre respecto a un proyecto vital futuro, son factores desencadenantes de insomnio”.

En cuanto a los efectos para la salud que puede tener el insomnio mantenido en el tiempo, el experto enumera cansancio, excesiva somnolencia diurna, falta de atención y concentración, menor rendimiento laboral, irascibilidad, pérdida de memoria... “El más problemático es la falta de atención y concentración, ya que esto repercute directamente sobre un mayor riesgo de accidentes laborales, domésticos y de circulación”.

El neurólogo Emilio Gómez y el doctor Lorenzo Armenteros, miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la SEMG, han sido los encargados de trasladar a los médicos asistentes indicaciones y herramientas que se pueden emplear para a mejorar y el cuidado del sueño de los pacientes desde la consulta. Es fundamental seguir una buena higiene del sueño, lo que implica tener horarios regulares para irse a dormir y despertarse, evitar cenas copiosas, no hacer ejercicio ni tomar sustancias excitantes a última hora del día, e intentar realizar alguna actividad o rutina relajante previa al momento de irse a la cama.

“Aprender rutinas, resultando las más importantes y útiles: rutinas de ejercicios diarios, rutinas de alimentación saludable, rutinas para dejar las pantallas a última hora del día, rutinas de ejercicios de relajación al irse a la cama, etc. Todo esto, puede hacerse de manera individual o guiado por profesionales den la materia”, según el neurólogo.

En España, la utilización de benzodiazepinas, uno de los fármacos clásicos que se ha utilizado para dormir, se incrementó en un 113.6% desde 1992 a 2006. “Este incremento, por el aumento de patología ansioso-depresiva, crisis económicas y pandemia experimentados en los últimos años, se prevé que siga en aumento”, según el doctor Gómez. En cuanto a otras sustancias sin receta utilizadas para conciliar el sueño, van desde productos naturales que no tienen un aval científico que justifique su uso, hasta antihistamínicos.

Encuesta entre los profesionales
Precisamente, uno de los temas centrales del XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia ha sido la importancia del cuidado de la salud del sueño por la influencia que tiene en la salud física y mental y en el bienestar laboral. Para conocer la situación de la salud del sueño de los médicos de Atención Primaria, la SEMG ha realizado una encuesta previa sobre el sueño y su calidad en los profesionales sanitarios, en colaboración con la Alianza por el Sueño.

Entre los resultados extraídos de este estudio, dados a conocer por el Dr. Lorenzo Armenteros, miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la SEMG, cabe destacar que el 64,4% de los encuestados ha reconocido que tiene dificultad para conciliar el sueño, mantenerse dormido o lograr un sueño reparador.

El perfil mayoritario de los 853 encuestados eran doctores de una edad comprendida entre los 41 y 70 años, la mayoría mujeres (71,9%) que se encuentran en activo (89,1%) con jornada laboral intensiva (81,4%). Solo un 9,5% de los encuestados ocupaba un cargo de gestión.

El 85,8% de los profesionales sanitarios encuestados fue trabajador en primera línea durante la crisis sanitaria generada por la COVID-19. El 86,9% de los médicos de Atención Primaria encuestados cree que su trabajo no está suficientemente valorado. Entre los principales factores que afectan a su calidad de sueño están la carga de trabajo y el escaso reconocimiento profesional.

Según los resultados del sondeo, el insomnio suele afectar a su salud física y mental y a su nivel de productividad, porque la mayoría de los doctores encuestados afirma que tras un día sin dormir bien sienten mayor fatiga de lo habitual. La mitad de los encuestados afirma haber consumido alguna sustancia para gestionar sus problemas de sueño y preguntados sobre si en su centro de trabajo existe alguna iniciativa de promoción de la salud y prevención de consumo de sustancias adictivas, el 85,4% contestó que no. Para gestionar mejor su día a día, los profesionales sanitarios encuestados recurren a prácticas de ejercicio físico, estrategias de regulación gestión emocional: (meditación, yoga, mindfulness o técnicas de respiración), así como al apoyo familiar, social y psicológico de profesional.

 pdfNOTA DE PRENSA - 20230616 - 3

actividad Congreso granada

El XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que celebra en Granada del 14 al 17 de junio, alerta sobre nuevas actitudes positivas ante el tabaco y sus nuevas formas de consumo. 

El 57,2% de los menores afirma que está de moda porque lo hacen actores, streamers o influencers; un 53,1% cree que vapear es mejor porque no deja olores; un 51,4% cree que es más fácil dejarlo; y un 37,6% cree que es una buena forma de compartir experiencias con los amigos. 

Granada, 16 de junio de 2023 – Ante el aumento del consumo de los nuevos productos del tabaco en edades cada vez más tempranas, en especial del vapeo, el responsable del Grupo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Andrés Zamorano, ha pedido “responsabilidad a los influencers para que rechacen participar en este juego de la industria tabacalera para captar menores”.

tabaco 2023El doctor Zamorano, que también es el actual presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), ha alertado de que el consumo de tabaco en menores se inicia cada vez antes, a través de los vapeadores o cigarrillos electrónicos, dentro del XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que celebra en Granada del 14 al 17 de junio.

Una de las vías de contacto con ellos son influencers y streamers de internet, tal y como corrobora el informe ‘Hacia nuevos espacios sin humo (digitales)’ elaborado por la Asociación Española contra el Cáncer y que demuestra cómo las redes sociales están influyendo en el consumo de tabaco en menores. Según esta organización, para muchos jóvenes “fumar está de moda” porque muchos de sus actores o actrices, streamers o influencers favoritos presumen de este hábito insano en plataformas sociales. “Estas personas aparecen en sus vídeos y post vapeando o con cachimbas; y eso lleva a normalizar el consumo de tabaco”, en palabras del Zamorano.

Según se desprende del citado informe, el 39,6% de los jóvenes admite utilizar cigarrillos electrónicos, vapeo, pipa de agua o cachimba al menos de forma mensual, frente a los 33,2% de los encuestados aún utiliza tabaco tradicional. Por lo tanto, el 50,6% de los adolescentes y jóvenes fuma cualquier tipo de producto cada mes.

Según Zamorano, lo peor de todo es que se están generando “actitudes positivas ante el tabaco y sus nuevas formas de consumo”, ya que el 57,2% afirma que está de moda porque lo hacen actores, streamers, influencers, etc.; un 53,1% cree que vapear es mejor porque no deja olores; un 51,4% cree que es más fácil dejarlo; y un 37,6% cree que es una buena forma de compartir experiencias con los amigos.

Diseños atractivos para los jóvenes
Zamorano ha advertido en el congreso nacional de la SEMG que las tabaqueras sacan al mercado “nuevos productos que no son inocuos” y consiguen fumadores a edades cada vez más tempranas. “Si la edad media del primer contacto con el tabaco convencional está en los 14 años, con los vapeadores y cigarrillos electrónicos, con diseños cada vez más coloridos y atractivos para los menores, estamos viendo cómo hay chicos y chicas que tienen su primer contacto con la nicotina a los 11 años o incluso antes”.

Como prueba de los peligros de estos dispositivos, que incorporan sustancias nocivas como la nicotina, está el hecho de que “ya nos estén llegando a las consultas pacientes adultos que necesitan ayuda para dejar de vapear”, según ha advertido el responsable del Grupo de Tabaquismo de la SEMG.

En este sentido, el Ministerio de Sanidad abrió una consulta pública para la modificación del Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el cual se regulan determinados aspectos en relación a la presentación, fabricación y comercialización de los productos de tabaco. Entre esas medidas propuestas está la de prohibir determinados aditivos y componentes “que desvirtúan los objetivos contemplados en la Directiva o que pueden resultar más llamativos para los consumidores”. La consulta se cerró y el CNPT aportó sus alegaciones, entre ellas, que se equiparen los cigarrillos electrónicos al cigarrillo normal en términos de fiscalidad, como humo de segunda mano y en las tres “p”: patrocinio, publicidad y promoción. “Estamos a la espera de que se tomen medidas más contundentes, “porque no nos basta con que solo les quiten sabores o colores”.

Por ello, el doctor Andrés Zamorano ha aprovechado este congreso nacional de médicos para pedir nuevamente al Gobierno central que se actualice la legislación de control del consumo de tabaco y se introduzcan medidas más restrictivas. El Ministerio de Sanidad tenía previsto un Plan Integral de Prevención del Tabaquismo, pero este lleva dos años “en el cajón y, ahora, con la convocatoria de Elecciones Generales, y ante un posible cambio de Gobierno, seguirá sin reactivarse, ha lamentado el presidente del CNPT”.

pdfNOTA DE PRENSA - 20230616 - 2

actividad Congreso granada

El XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia ha dado a conocer hoy en Granada nuevos datos sobre el seguimiento de pacientes con COVID persistente, en relación a su situación laboral, calidad de vida y red de apoyo social, resultantes de la Encuesta realizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y los colectivos de afectados por esta enfermedad entre los meses de octubre de 2022 y enero de 2023. 

Granada, 16 de junio de 2023 – Solo el 15,6% de los afectados por COVID persistente trabaja en condiciones de normalidad, frente al 46% que está de baja o trabaja con mucha dificultad, según evidencian los resultados preliminares de la Encuesta de seguimiento de sintomatología de COVID persistente realizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) junto con los colectivos de afectados. Un 9,5% de las personas encuestadas perdió el trabajo y solo un 2,9% ha conseguido la incapacidad permanente por COVID persistente.

covid2023aUno de los objetivos del sondeo, dado a conocer hoy en Granada dentro del XXIX Congreso de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, era realizar una aproximación a la evolución de estos pacientes, desde el comienzo de la pandemia hasta el momento actual, para disponer de nuevos datos sobre el seguimiento de pacientes con COVID persistente en relación a su situación laboral, calidad de vida y red de apoyo social.

Respecto a la calidad de vida y el estado de salud, los resultados muestran que, de media (en una puntuación de 0 a 10), la salud de los afectados ha empeorado en unos 4 puntos, mientras que el grado de discapacidad ha aumentado en casi 6 puntos, en comparación con su situación antes de desarrollar la enfermedad. Alrededor del 90% de los encuestados empeoran con el esfuerzo físico (93,3%) y mental (87,8%).

En relación con el reconocimiento y la red de apoyos, solo el 33,4% reconoce haber tenido apoyo en el trabajo, siendo las familias las que más soporte han ofrecido a los enfermos de COVID persistente (en el 71,6% de los casos).

El médico de Familia, el mejor apoyo
En cuanto a la atención sanitaria recibida, la media del grado de satisfacción respecto al seguimiento no alcanza los 5 puntos sobre 10. No obstante, los resultados muestran que el médico de familia ha sido el profesional que más apoyo ha mostrado a los enfermos de COVID persistente, seguido del internista y el psicólogo.

Los resultados definitivos de esta encuesta se están analizando y preparando en estos momentos para ser publicadas próximamente en una revista científica de relevancia internacional, para así poder difundir y compartir entre la comunidad médica toda la información obtenida sobre la naturaleza de la enfermedad, el diagnóstico y la eficacia de algunas de las estrategias terapéuticas utilizadas hasta el momento, así como sobre el impacto que ha tenido esta afectación en la sociedad actual.

La encuesta fue contestada entre los meses de octubre de 2022 y enero de 2023 por un total de 1.122 personas con residencia en España y que durante ese periodo continuaban con síntomas de COVID persistente, especialmente con varios meses de sintomatología. De las 1.122 respuestas, 942 fueron válidas, siendo casi un 80% de las encuestadas mujeres con una edad media de 47 años, perfil coincidente con el de otras encuestas anteriores realizadas por SEMG.

Según la doctora Pilar Rodríguez Ledo, vicepresidenta de la SEMG, estudios como este sobre la evolución de los pacientes con COVID persistente “nos proporcionarán información muy valiosa” que ayudará a mejorar la salud y la asistencia a las personas afectadas por esta enfermedad. Y es que a día de hoy “numerosos afectados por la COVID persistente siguen manteniendo algún síntoma y algún grado de afectación funcional que les impide retomar su vida previa”. Por ello, es necesario caracterizar la afectación en las distintas olas de la pandemia describiendo los síntomas, así como su gravedad, rango de edad de las personas afectadas, diferencias de género y repercusión funcional. Todo ello, “tiene implicaciones en la necesidad de recursos sanitarios y, por tanto, contribuirá a revertir la situación actual de una demanda de asistencia sanitaria no resuelta satisfactoriamente con los recursos disponibles”.

Formación de los profesionales
Durante el congreso nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) se han incorporado al programa científico actividades relacionadas con la situación actual de la COVID persistente, algo muy necesario para que los médicos de familia conozcan esta nueva enfermedad y sepan cómo actuar ante los pacientes que la padecen. Precisamente, desde la Red Española de Investigación en COVID Persistente (REiCOP), cuya presidenta es Pilar Rodríguez Ledo, se están organizando actividades formativas sobre esta nueva patología, en colaboración con importantes instituciones educativas. Ejemplo de ello es el Curso de verano de la Universidad Complutense titulado ‘COVID persistente, un reto emergente para la asistencia y la investigación’ y que tendrá lugar en El Escorial los días 17 y 18 de julio; así como el curso online de 20 créditos que lanzará REiCOP a principios de 2024 junto a la Editorial Médica Panamericana.

La coordinadora técnica de REiCOP, Paula Sánchez Diz, ha informado también durante el congreso de Granada de las últimas incorporaciones de instituciones que se han adherido a REiCOP, entre las que destacan asociaciones que provienen del ámbito de la Enfermería (ACITSL y AIFICC), así como una ONG de Latinoamérica llamada ‘Fundación desinflámate para la Medicina Social’ que da a la red la posibilidad de expandirse a nivel internacional. Toda la información sobre los cursos y la citada red está disponible en https://reicop.org/.

pdfNOTA DE PRENSA - 20230616 - 1

 

actividad Congreso granada

“Falta de recursos, largas listas de espera, maltrato al personal sanitario, condicionales laborales paupérrimas, incertidumbre y escasez de personal sanitario” son algunas de las razones que les llevan a abandonar su país, según Alejandro Barros, presidente de la Asociación Médicos Españoles en Europa. 

Carlos Dora, ex coordinador del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS y encargado de impartir la conferencia inaugural del XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, cree que es un “muy buen momento para reafirmar el valor único de la Atención Primaria en la respuesta a múltiples crisis”. 

Granada, 15 de junio de 2023 – Los sistemas sanitarios del sur de Europa, y más concretamente España, se enfrentan a desafíos significativos, como la “falta de recursos, largas listas de espera, maltrato al personal sanitario, condicionales laborales paupérrimas, incertidumbre y escasez de personal sanitario”, según ha advertido hoy en Granada Alejandro Barros, presidente de la Asociación Médicos Españoles en Europa. “Esto sumado a un sistema de formación poco flexible, a unos salarios bajos en comparación a los países vecinos y, en general, a unas condiciones laborales malas, crea el caldo de cultivo perfecto para que el personal sanitario haga las maletas”.

Sistemas europeosEl XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que se celebra en Granada del 14 al 17 de junio, ha analizado en su arranque la situación de los sistemas sanitarios europeos, de la mano de expertos internacionales. Barros ha marcado y enumerado las notables diferencias existentes entre las regiones del sur y las del centro-norte de Europa. Estos últimos países, entre los que se encuentra Alemania, “cuentan con sistemas sanitarios sólidos y bien desarrollados, con acceso universal a la atención médica, con una buena gestión socio-económica y altos estándares de calidad. Estos sistemas han demostrado su capacidad para hacer frente a desafíos como la crisis de la COVID-19, al implementar medidas eficaces de prevención, diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, muchos de estos países tienen que hacer frente a los grandes cambios demográficos y a una optimización de recursos, que es común en toda Europa”, según el experto.

Si nos fijamos en las diferencias existentes en el ámbito concreto de la Atención Primaria con respecto a España, “en Alemania, está fuertemente desarrollada y los médicos de familia desempeñan un papel central en el sistema de atención médica, coordinando la atención y derivando a especialistas cuando es necesario. En España, aunque la Atención Primaria también es importante, existe una mayor carga de trabajo para los médicos de familia debido a la falta de recursos y a cambios demográficos”, según el doctor Barros. En Alemania, “se tiende a tener una estructura de trabajo más regulada y un enfoque en la calidad de vida. Los médicos pueden tener horarios más fijos y un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. En España, la jornada laboral puede ser más extensa y la carga de trabajo puede ser mayor”, en palabras del presidente de la Asociación Médicos Españoles en Europa.

La pandemia evidenció los problemas

Por su parte, Carlos Dora, ex coordinador del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de impartir la conferencia inaugural del congreso nacional de la SEMG, ha afirmado que los sistemas sanitarios europeos, y los de otras partes del mundo, “tienen problemas que están mucho más en evidencia con el aumento dramático de la demanda que causó la pandemia”. Sin embargo, hay consenso global con respecto a qué tipo de sistema sanitario ofrece mejor resultados: “el que está basado en la Atención Primaria, con cuidados integrados, continuados, por equipos multidisciplinares, que incluyen prevención y promoción de la salud, además de atención a la enfermedad. Un sistema que colabora con otros sectores y con las comunidades que sirve para encontrar sinergias que lleven a mayor bienestar y actuar sobre determinantes de la salud, sociales, comerciales y ambientales”, según Dora. 

En opinión de este experto, los países lograron desarrollar diferentes aspectos de este ideal. “España y Reino Unido, por ejemplo, tienen modelos avanzados, pero hay mucho que hacer todavía, en todas partes del mundo, como evidenció la pandemia”. Según Dora, en particular falta inversión en la Atención Primaria y modelos que capten distintos recursos para este nivel y una política de recursos humanos positiva “para que estos profesionales se sientan motivados a trabajar en áreas menos atendidas o donde hay más dificultad” y que evite que la emigración de profesionales a otros países en busca de mejores condiciones, “dejando huecos de atención en especial en áreas rurales o donde están poblaciones vulnerables y con más riesgos de salud”. Sin olvidarnos del aumento de la edad media de los médicos de Atención Primaria y su poco reemplazo.

Oportunidad para el cambio

Sin embargo, Carlos Dora, que también es presidente de la Sociedad Internacional para la Salud Urbana (ISUH), cree que “una crisis es un momento de reflexión y crea oportunidades para el cambio. Es un muy buen momento para reafirmar el valor único de la Atención Primaria a la salud en la respuesta a múltiples crisis” según ha trasladado a los médicos que se han dado cita en Granada. Además de la reciente experiencia con la COVID-19, la sociedad y los sistemas de salud “están confrontados con impactos de la contaminación ambiental, cambio climático, pérdida de biodiversidad y estrés causados por un modelo económico que no produce lo que promete”. Este modelo está basado en combustibles fósiles y en la explotación de capital humano e natural que “tiene muchos impactos negativos en la salud”. El experto pone como ejemplos la contaminación del aire, alimentos superindustrializados, con azúcar, la obesidad, poco acceso a comida sana, habitaciones insalubres, transporte y energía sucias, etc. “La economía verde podría ayudar a resolver estos problemas, pero no encuentra todavía una demanda substancial por parte de la población y los intereses económicos por el momento todavía mantienen el status quo”.

En este punto, Dora ve como una excelente oportunidad que el sistema sanitario pueda posicionarse estratégicamente y definir cómo puede contribuir concretamente a estas urgencias sociales, qué puede hacer para contestar a la crisis climática y prepararse para otras pandemias. “Solo el sistema de salud puede articular y proponer un mejor modelo de atención a la salud, en grado de confrontar otros eventos dramáticos y sistémicos que seguramente enfrentaremos, causados sea por virus o por impacto climático”. Y aquí cobra protagonismo la Atención Primaria, como “el único programa de salud que propone una respuesta integrada, continuada, a las personas y sus familias, involucrando otros sectores y las comunidades con quien trabaja. La Atención Primaria tiene la capacidad de articular la respuesta necesaria a estas crisis sistémicas, incluyendo proponer modelos de gobernanza y estimular liderazgo para ecuacionar la crisis del sistema sanitario y sus orígenes”.

pdfNOTA DE PRENSA - 20230615-3

 

actividad Congreso granada 

En España se reducirían 1,2 millones de nuevos casos de enfermedades no transmisibles en el año 2050 haciendo un mínimo de 150 minutos a la semana, 410.000 de casos de enfermedad cardiovascular, 353.000 casos de depresión, 110.000 casos de diabetes tipo II y 43.000 nuevos casos de cáncer, según se ha trasladado en el XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que celebra en Granada del 14 al 17 de junio.

Granada, 15 de junio de 2023 – La prescripción de ejercicio físico desde las consultas de Atención Primaria reportaría un “beneficio incalculable para el bienestar y la salud de nuestros pacientes”, según el responsable del Grupo de Trabajo de Medicina Deportiva de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pablo Berenguel.

Berenguel ha trasladado en Granada en el XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que celebra en Granada del 14 al 17 de junio, que la prescripción de ejercicio físico para los pacientes es útil especialmente para prevenir la mortalidad prematura de cualquier causa, la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular, la hipertensión arterial, el cáncer de colon y mama, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico, la obesidad, la osteoporosis, la sarcopenia, la dependencia funcional y las caídas en ancianos, el deterioro cognitivo, la ansiedad y la depresión.

En concreto, en España se reducirían 1,2 millones de nuevos casos de enfermedades no transmisibles en el año 2050 haciendo un mínimo de 150 minutos a la semana, 410.000 de casos de enfermedad cardiovascular, 353.000 casos de depresión, 110.000 casos de diabetes tipo II y 43.000 nuevos casos de cáncer, según datos de un reciente informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) expuestos durante el congreso.

El responsable del Grupo de Trabajo de Medicina Deportiva de la SEMG ha trasladado a los médicos asistentes al congreso médico que debe recomendarse la realización de ejercicio aeróbico moderado durante un mínimo de 30 minutos, cinco días por semana, o ejercicio intenso durante un mínimo de 20 minutos, 3 días por semana. Se recomienda añadir un mínimo de dos días no consecutivos cada semana para practicar 8-10 ejercicios que desarrollen la fuerza de la mayor parte de grupos musculares (brazos, hombros, tórax, abdomen, espalda, caderas y piernas), con 10-15 repeticiones de cada ejercicio. También es recomendable dedicar dos sesiones de 10 minutos a la semana para realizar 8-10 ejercicios que mantengan la flexibilidad de la mayor parte de grupos de músculos y tendones.

A pesar de los potenciales beneficios de la prescripción médica de ejercicio, no hay muchos trabajos científicos realizados en nuestro país en este sentido, según Berenguel. En España se llevó a cabo un estudio multicéntrico (Programa Experimental de Promoción de la Actividad Física [PEPAF]), en el que se ensayó un modelo bastante aproximado de lo que debería ser la prescripción de ejercicio, partiendo de la utilización del consejo sanitario a los pacientes a su paso por la consulta. Entre sus conclusiones estaban que para poder aumentar los niveles de actividad de la población que acude a las consultas de Atención Primaria es necesario pasar del consejo a la prescripción de ejercicio físico, y ésta prescripción requiere un tiempo mayor de dedicación (20 a 30 minutos). Del mismo modo, el hecho de medir al paciente alguna cualidad de la forma física, mostrarle cuál es su estado de forma y decirle que se le va a volver a medir actúa como un factor de motivación añadido que puede llevar a los pacientes a adoptar espontáneamente un incremento de sus niveles de actividad.

Poca conciencia y aplicación
A pesar de la sencillez en la ejecución de la prescripción de ejercicio físico en nuestra consulta, los médicos de familia están poco sensibilizados sobre esta práctica, según Pablo Berenguel, aunque “la tendencia está cambiando y nuestra conciencia con el ejercicio, la nutrición adecuada y los hábitos de vida saludable es cada vez mayor”.

En cuanto a si este tipo de prescripción se realiza de forma reglada en algún servicio de salud autonómico de nuestro país, “hay muchas experiencias puntuales independientes, pero no una uniforme para todos los servicios de salud” debido a la delegación de competencias en materia de salud a nivel autonómico. “Es ahora, con la iniciativa de los propios centros de salud, cuando se intentan cambiar las cosas”, según el experto en Medicina Deportiva.

Una de las experiencias que hay en la actualidad en este sentido es el Programa de Prescripción de Actividad Física y Ejercicio Físico de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa busca la promoción de la salud de forma innovadora, mediante la habilitación de un sistema de coordinación entre el ámbito sanitario y el ámbito deportivo de la región, que se traduce en la prescripción de ejercicio físico y, en su caso, de derivación a programas deportivos municipales, por parte de los servicios sanitarios, a través de un proceso organizado y normalizado.

pdfNOTA DE PRENSA - 20230615-1

 

 

actividad Congreso granada

Después del alcohol y el tabaco, es la sustancia con mayor consumo adictivo de España, por encima del cannabis. En nuestro país, se consumen 110 dosis al día por cada 1.000 habitantes frente a las 0.4 dosis de Alemania. 

Estas cifras tan alarmantes han llevado a la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) a poner el foco en la deprescripción de bezodiacepinas dentro de su congreso nacional, cuya XXIX edición se celebra del 14 al 17 de junio en Granada.

Granada, 15 de junio de 2023 – La “medicalización de la vida” ha provocado que muchas circunstancias que no son patológicas, sino situaciones vitales o de la vida cotidiana que son etiquetadas erróneamente como trastornos de ansiedad o insomnio, acaben siendo tratadas con psicofármacos, según se ha puesto de manifiesto en el XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que celebra en Granada del 14 al 17 de junio.

benzodiazepinas 2Según la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2022), las benzodiacepinas se han convertido en la tercera sustancia de adicción en España. Es decir, que después del alcohol y el tabaco, es la sustancia con mayor consumo adictivo de España, por encima del cannabis. EDADEs también nos desvela que el 9,7% de la población española había consumido hipnosedantes con o sin receta en los últimos 30 días, mientras que el 7,2% de la población reconoce consumir a diario estos fármacos.

Según los datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en España se consumen 110 dosis al día por cada 1.000 habitantes. Los países que nos siguen son Bélgica y Portugal con 80, mientras que en Alemania de esta sustancia tan solo se consumen 0.4 dosis/día/1.000 habitante.

Estas cifras tan alarmantes han llevado a la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) a poner el foco en la deprescripción de bezodiacepinas dentro de su cita anual más importante, cuya XXIX edición se celebra este año en el Palacio de Congresos de Granada. Los encargados de profundizar en el tema han sido los doctores Antonio Torres y Rafael Castro, responsable y miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la SEMG, respectivamente.

“Sin negarles su uso adecuado y buen perfil farmacológico, el consumo de benzodiacepinas se ha convertido en un problema para la salud general”, según Torres. En parte esto puede deberse a su gran capacidad de adicción. “Su forma de actuar sobre los receptores cerebrales inducen adicción” por lo que se produce una “resistencia al abandono por parte de los pacientes, siendo uno de los principales factores que favorecen su continuidad”, según el responsable de Salud Mental de la SEMG.

“El consumo sin receta es bajo pero creciente, ya que la mayoría se siguen obteniendo con prescripción” por parte de quienes los consumen, sin ser conscientes de los graves efectos adversos que tienen este tipo de fármacos. Entre los principales efectos negativos están el aumento de la mortalidad general en sus consumidores habituales, la debilidad muscular, ataxia, sedación, alteraciones de memoria y de las fases de sueño o reacción de discontinuación, lo que lleva a un aumento de los accidentes.

Uso en depresión
Por su parte, el doctor Castro ha explicado en el congreso de Granada cuándo es adecuado su uso en la depresión, la primera causa de discapacidad en el mundo. “Suele ser una práctica habitual el inicio de un tratamiento depresivo con ansiolíticos a la espera de que la fenomenología ansiosa, que no siempre es la predominante, mejore al estar el paciente más tranquilo. Siempre contando con “un plan de desescalada cuando la medicación antidepresiva llegue al tiempo óptimo de acción”. Sin embargo, hay personas y a veces incluso con consentimiento médico, que dejan de tomar el antidepresivo tras la fase de estabilización de la enfermedad, manteniéndose sin e die la toma, pautada u ocasional de una benzodiacepina, según ha advertido el doctor Rafael Castro. Esto ha llevado a la puesta en marcha de campañas informativas como Benzostopjuntos en Andalucía.

En cuanto a las causas del aumento de este tipo de sustancias, puede deberse, según Castro, a que estamos viviendo una intolerancia a cualquier trastorno emocional que empuja erróneamente a la citada “medicalización de la vida”. Existe un gran temor a la pérdida de salud y esto conlleva un incremento de medicación y consultas que, en otra época de la historia, podrían haber sido más banales, pero ahora ese sentimiento de debilidad emocional y física hace que se consulte absolutamente todo". A esto hay que sumar a que “vivimos en una sociedad competitiva y estresante en la que debemos sostener rutinas que exigen mantenerse al límite del rendimiento sin angustia y sin claudicaciones”, según los representantes de la SEMG.

pdfNOTA DE PRENSA - 20230615-2

 

actividad Congreso granada

Del 14 al 17 de junio la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha programado un total de 160 sesiones que estarán a cargo de 143 expertos diferentes, ocho de ellos ponentes internacionales.

Se estima que cada congresista dejará un gasto medio de 1.500 euros en la ciudad, teniendo en cuenta hospedaje, desplazamientos, servicios y gastos extra. 

Seguirán el congreso de forma online otros 936 profesionales de dentro y fuera de España, por lo que el número de sanitarios inscritos a este encuentro multitudinario alcanza los 3.198. 

 Granada, 14 de junio de 2023 – La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ya tiene todo preparado para que, a partir de hoy y hasta el sábado, el Palacio de Congresos de Granada acoja la XXIX edición del Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, la cita anual más destacada de la sociedad científica, que este año coincide con la celebración de la V Jornada autonómica de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía).

L465A8751os encargados de ofrecer todos los detalles sobre el encuentro han sido el presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Antonio Fernández-Pro; la vicepresidenta de la SEMG y miembro del Comité de congresos, Pilar Rodríguez Ledo; y el presidente de SEMG Andalucía y presidente comité organizador, Higinio Flores Tirado; quienes han estado acompañados por la teniente alcalde Raquel Ruz en representación del Ayuntamiento de Granada.

Durante la presentación del congreso nacional de la SEMG en el Consistorio granadino se ha destacado el importante impacto económico que dejarán en la ciudad granadina estas dos citas que reunirán presencialmente a 2.262 doctores procedentes de todo el país para actualizarse en lo último sobre las patologías frecuentes en las consultas de Atención Primaria. En base al número de pernoctaciones, se estima un gasto medio de 1.500 euros por congresista, teniendo en cuenta hospedaje, desplazamientos, servicios y gastos extra. Del mismo modo, seguirán el congreso de forma online 936 profesionales tanto dentro como fuera de España, por lo que el número de sanitarios a este encuentro multitudinario alcanza los 3.198 inscritos.

Las cifras del XXVII Congreso Nacional de Medicina General y de Familia muestran la relevancia del mismo. Durante los cuatro días de duración del congreso nacional de la SEMG se impartirán un total de 160 sesiones a cargo de 143 expertos expertos diferentes, ocho de ellos ponentes internacionales. De esas 160 sesiones, 14 serán retransmitidas en streaming y 108 serán grabadas para poder ser visualizadas posteriormente a demanda por los inscritos. Igualmente, el número de comunicaciones aceptadas por el Comité científico asciende a 614 que serán presentadas y defendidas en directo durante el congreso.

Completo programa científico
Desde el 14 al 17 de junio se han programado dentro del XXIX Congreso de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) numerosas actividades científicas que abarcan numerosas temáticas, mediante las que todos los asistentes van a tener a su alcance ponentes de primer nivel que expondrán los últimos avances en las diversas áreas del conocimiento de la Medicina de Familia.

La conferencia inaugural del congreso nacional de la SEMG correrá a cargo de Carlos Dora, ex coordinador del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y actual presidente de la Sociedad Internacional para la Salud Urbana (ISUH) y tendrá lugar mañana jueves a partir de las 13.30 horas bajo el título ‘¿Están en crisis los Sistemas Sanitarios Europeos? ¿Es necesario su potenciación?’.

Destacan también los avances en investigación en el campo de Covid persistente, con el desarrollo y consolidación de REiCOP como la Red Española de Investigación en esta nueva enfermedad. El congreso será una excelente oportunidad para dar a conocer a los asistentes LongCOVID App, la aplicación basada en la Guía clínica de COVID persistente liderada por la SEMG, junto a medio centenar de organizaciones científicas y de colectivos de pacientes, y que ayudará a los profesionales sanitarios en el diagnóstico, abordaje y seguimiento de la COVID persistente.

De igual forma, durante esos cuatro días se expondrán todos los consensos y se hará una puesta al día en el diagnóstico y tratamiento de patologías de máxima prevalencia en áreas como cardiovascular, respiratorio, salud mental, dermatología, dolor, comunicación médico-paciente, etc.

Como novedad, los congresistas podrán disfrutar de espacios inmersivos demostrativos y de las nuevas tecnologías innovadoras de realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta, lo que convertirá a la SEMG en una de las primeras sociedades científicas en incluir este tipo de entornos en la formación médica continua. Otros de los nuevos formatos formativos que incorporará la SEMG son el escape room y una gincana ecográfica. 

pdfNOTA DE PRENSA - 20230614

actividad Congreso granada

Entrevista al Dr. Calos Dora, ex-coordinador del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS

El encargado de impartir la conferencia inaugural del XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia ha sido el experto Carlos Dora, ex coordinador del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien se ha centrado en responder a si ‘¿Están en crisis los Sistemas Sanitarios Europeos? ¿es necesario su potenciación?

¿Cómo se encuentran actualmente los sistemas sanitarios europeos?
Los sistemas sanitarios europeos y los de otras partes del mundo tienen problemas que están mucho más en evidencia con el aumento dramático de la demanda que causó la pandemia.  

Hay consenso global con respecto a qué tipo de sistema sanitario ofrece mejor resultados: el que está basado en la Atención Primaria, con cuidados integrados, continuados, por equipos multidisciplinares, que incluye prevención e promoción de la salud, además de atención a la enfermedad. Un sistema que colabora con otros sectores y con las comunidades que sirve para encontrar sinergias que lleven a mayor bienestar y actuar sobre determinantes de la salud, sociales, comerciales y ambientales. 

Los países lograron desarrollar diferentes aspectos de este ideal. España y Reino Unido, por ejemplo, tienen modelos avanzados, pero hay mucho que hacer todavía, en todas partes del mundo, como evidenció la pandemia. En particular falta:

  1. Inversión en la Atención Primaria y modelos que capten distintos recursos para la Atención Primaria
  2. Una política de recursos humanos positiva, para hacer frente a los bajos sueldos, pocas perspectivas de avance en la carrera o de capacitación (en comparación con personal que trabaja en hospitales), malas condiciones de trabajo (falta de equipamiento o medicamentos, por ejemplo). Incentivos para que estos profesionales se sientan motivados a trabajar en áreas menos atendidas o donde hay más dificultad.
  3. Esto lleva a la emigración de profesionales a otros países en busca de mejores condiciones, dejando huecos de atención en especial en áreas rurales o donde están poblaciones vulnerables y con más riesgos de salud. Hay un aumento de la edad media de médicos de Atención Primaria, por ejemplo, y poco reemplazo.

Aunque esto sea deseado, todavía falta capacidad e incentivos para:

  1. Trabajo multi-disciplinar en equipos, para una respuesta integrada a múltiples demandas, de prevención, cura y promoción, acción en determinantes de salud,
  2. Colaboración efectiva con otros sectores y con sociedad civil, incluyendo modelos de gobernanza, financiación conjunta, contabilidad, evaluación y aumento de conocimiento, instituciones, cuadro legal, liderazgo.

¿Cree que es su mejor momento?
Una crisis es un momento de reflexión, y crea oportunidades para el cambio. Es un muy buen momento para reafirmar el valor único de la Atención Primaria a la salud en la respuesta a múltiples crisis. 

Además de la reciente experiencia con COVID-19, la sociedad y los sistemas de salud están confrontados con impactos de la contaminación ambiental, cambio climático, pérdida de biodiversidad, y estrés causados por un modelo económico que no produce lo que promete. Este modelo está basado en combustibles fósiles, en extractivismo, explotación de capital humano e natural, que tiene muchos impactos negativos en la salud. Por ejemplo, la contaminación del aire, alimentos super-industrializados, con azúcar, gorduras, poco acceso a comida sana como la derivada de plantas, fruta, verdura, habitaciones insalubres, transporte y energía sucias, etc. La economía verde podría ayudar a resolver estos problemas, pero no encuentra todavía una demanda substancial por parte de la población y los intereses económicos por el momento todavía mantienen el status quo.

El sistema sanitario puede posicionarse estratégicamente y definir cómo puede contribuir concretamente a estas urgencias sociales, qué puede hacer para contestar a la crisis climática y prepararse para otras pandemias. Solo el sistema de salud puede articular y proponer un mejor modelo de atención a la salud, en grado de confrontar otros eventos dramáticos y sistémicos que seguramente enfrentaremos, causados sea por virus o por impacto climático. Por el momento, ni el tratado de pandemias considera impactos del clima, ni la respuesta climática toca en atención a la salud excepto tangencialmente.

La Atención Primaria a la salud es el único programa de salud que propone una respuesta integrada, continuada, a personas y sus familias, involucrando otros sectores y las comunidades con quien trabaja.  Para mí la Atención Primaria tiene la capacidad de articular la respuesta necesaria a estas crisis sistémicas, incluyendo proponer modelos de gobernanza y estimular liderazgo para ecuacionar la crisis del sistema sanitario y sus orígenes.

¿Cómo les ha afectado la reciente crisis de COVID? ¿Qué otros factores han influido en su situación?
La línea de frente en la respuesta al covid-19 fue la Atención Primaria. Fueron los que recibirán aplausos de la población en la primera parte de la pandemia y también los profesionales que se confrontaron con las deficiencias del sistema de salud para responder a una crisis sistémica importante. Hubo un costo importante en términos de desgaste emocional.

Los trabajadores de salud de la línea de frente cumplieron heroicamente sus funciones en condiciones de falta de equipamiento de protección personal, falta de vacunas u otros recursos necesarios pero, una vez pasada la pandemia, pasó todo como si nada más hubieran hecho su deber. Las deficiencias del sistema no están siendo tomadas en consideración. Los sueldos siguen bajos y las condiciones de trabajo no mejoran. Esto lleva a desmotivación, a dejar el trabajo por otra función o a migrar para países donde se paga mejor. 

Por otro lado, el covid-19 demostró como los sistemas sanitarios son esenciales para el funcionamiento de nuestras sociedades, y que la inversión en estos sistemas son una base estructurante de la economía y desarrollo social. Esto además de aportar cuidado a los enfermos, los que sufren, sus familias y comunidades. 

¿Cómo se podrían potenciar?
Un par de ejemplos:

El Reino Unido en 2007 hizo una gran inversión para mejorar salarios y acceso a servicios en 38 áreas que estaban especialmente mal servidas y obtuvo un enorme éxito.

En países que todavía tienen servicios de salud fragmentados, con múltiple atención, privada y pública, con duplicación e ineficiencias, como los de Estados Unidos, pueden ganar mucho en implementar Atención Primaria de alta calidad, como propone un reciente documento de la Academia Americana de Ciencias, que concluye: “Atención Primaria es la única disciplina en medicina asociada a mejores resultados con menores costos”, y “donde aumento en la oferta en cuidados lleva a mejor salud y más equidad en salud”. “Necesita ser financiada y apoyada para jugar este papel esencial”.  Recomiendo que se financien equipos de Atención Primaria para cuidar de poblaciones, más que financiar únicamente atención individual a enfermos por médicos. 

Este relato tiene hallazgos relevantes para otras parcelas. Por ejemplo:

  • La financiación de la Atención Primaria tiene que reflejar los riesgos sociales y médicos a que está sometida la población cubierta.
  • Hay que prever inversiones para desarrollar equipos de Atención Primaria, equipar con tecnología digital y otros recursos estos servicios y crear incentivos para que se mida y mejore la calidad y los resultados.
  • Se debe medir las inversiones en Atención Primaria y terciaria de forma lograr comparar ambas con respecto a resultados.
  • La documentación de resultados tiene que considerar amplios beneficios para la sociedad en términos de salud y bienestar, no solo en términos de casos de enfermedad tratada.
  • Hay que entrenar equipos de Atención Primaria, incluyendo en el terreno
  • Tener equipos con miembros de la comunidad atendida.
  • Colaborar con actores sociales de la comunidad atendida en la gobernanza de los riesgos y disfrutar oportunidades y sinergias.

¿Se está contando con los profesionales sanitarios en ello?
L
os profesionales sanitarios frecuentemente están sobreocupados con tratar las consecuencias y tienen poca oportunidad de prevenir los problemas individualmente. Una reflexión estratégica de la comunidad de profesionales, que meta adelante propuestas de respuesta integrada a las crisis que ahora enfrentan, tienen a mi ver más oportunidades de encontrar apoyo de otros profesionales y sectores, así como de las comunidades, comparado con propuestas simplemente para mejorar sus condiciones de trabajo. En este sentido, operar de forma colectiva y tomar en consideración los intereses y dificultades de otros sectores es beneficioso para encontrar soluciones para problemas de origen común y que son colectivos.

 

 

actividad Congreso granada

Dr. Alejandro Barros, presidente de la Asociación Médicos Españoles en Europa. Grandes diferencias entre los sistemas sanitarios del centro- norte de Europa con respecto a los del sur  

El XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia pone el foco en la situación de los sistemas sanitarios europeos, de la mano de expertos como Alejandro Barros González, presidente de la Asociación Médicos Españoles en Europa, que en esta entrevista nos desgrana las principales diferencias entre sistema alemán y español: flexibilidad laboral, adaptabilidad al sanitario y al paciente, descentralización de la gestión sanitaria y sistema de seguros obligatorio y universal. 

¿Cómo se encuentran actualmente los sistemas sanitarios europeos?
Los sistemas sanitarios europeos se encuentran en una situación mixta en la actualidad. Por un lado, muchos países europeos, en especial los del centro y norte de Europa cuentan con sistemas sanitarios sólidos y bien desarrollados, con acceso universal a la atención médica, con una buena gestión socio-económica y altos estándares de calidad. Estos sistemas han demostrado su capacidad para hacer frente a desafíos como la crisis de la COVID-19, al implementar medidas eficaces de prevención, diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, muchos de estos países tienen que hacer frente a los grandes cambios demográficos y a una optimización de recursos, que es común en toda Europa.

Sistemas europeos barrosPor otro lado, algunos sistemas sanitarios europeos, en especial los del sur de Europa y más concretamente España, enfrentan desafíos significativos, como la falta de recursos, largas listas de espera, maltrato al personal sanitario, condicionales laborales paupérrima, incertidumbre y escasez de personal sanitario. Esto sumado a un sistema de formación poco flexible, a unos salarios bajos en comparación a los países vecinos y a en general a unas condiciones laborales malas, crea el caldo de cultivo perfecto para que el personal sanitario haga las maletas.

¿Cree que es su mejor momento?
La crisis de la COVID-19 ha ejercido una presión sin precedentes sobre los sistemas sanitarios europeos. Si bien ha habido desafíos significativos, también ha brindado la oportunidad de evaluar y fortalecer estos sistemas. La pandemia ha llevado a una mayor inversión en infraestructura, tecnología y personal sanitario, así como a una mayor conciencia de la importancia de la salud pública y la preparación para emergencias.

A pesar de las dificultades, esta crisis ha catalizado innovaciones y cambios en la forma en que se brinda la atención médica, como la expansión de la telemedicina y la colaboración internacional en la investigación y el intercambio de información. Por lo tanto, aunque los sistemas sanitarios europeos han enfrentado desafíos considerables, también han encontrado oportunidades para mejorar y adaptarse.

¿Es Alemania un país privilegiado en cuanto a su sistema sanitario y en comparación con el resto de países?
Alemania tiene un sistema sanitario altamente valorado y se considera uno de los mejores de Europa. Se caracteriza por su enfoque en la atención médica basada en seguros de salud obligatorios y universales, lo que garantiza un alto nivel de cobertura para todos los ciudadanos.  Alemania cuenta con una infraestructura médica avanzada, profesionales altamente calificados y una amplia gama de servicios médicos disponibles. Por otro lado, cuenta con una descentralización en cuanto a la organización y gestión de recursos lo que facilita la rápida intervención o implementación de medidas en coordinación con los gobiernos regionales para llegar, según la situación de la región o del estado federado, a los objetivos y metas establecidos en un corto período de tiempo y de una manera más adaptada a las circunstancias.  A esto se le suma la flexibilidad del sistema laboral y de formación y a unas fantásticas condiciones laborales en comparación con España.

Sin embargo, cabe destacar que cada país tiene su propio contexto y desafíos específicos en el ámbito de la atención médica. Aunque Alemania se destaca en muchos aspectos tiemblen tiene grandes desafíos sociodemográficos, envejecimiento de la población, desafíos generacionales en poblaciones rurales, falta de personal sanitario y la falta de optimización de recursos ante una descentralización excesiva del sistema.

¿Qué es lo que principalmente lo diferencia?
Existen diferencias significativas entre el sistema sanitario español y el alemán. A continuación, te mencionaré algunas de las principales diferencias:

Estructura y financiamiento: En España, el sistema sanitario está bastante centralizado, con la responsabilidad de la atención médica dividida entre las comunidades autónomas y el gobierno central. El sistema se financia a través de impuestos generales y contribuciones a la seguridad social. En cambio, el sistema sanitario alemán está basado en seguros de salud obligatorios, en el que los ciudadanos tienen la responsabilidad de adquirir un seguro de salud y las aseguradoras cubren los costos de atención médica.

Acceso a la atención médica: En Alemania, el acceso a la atención médica es considerado amplio y de alta calidad, con una amplia red de médicos y hospitales. Los ciudadanos alemanes suelen tener una amplia elección de médicos y pueden acceder a especialistas sin necesidad de una referencia previa. En España, aunque también se ofrece una atención médica de calidad, en algunos casos puede haber listas de espera más largas y puede ser necesario obtener una referencia de un médico de atención primaria para acceder a especialistas.

Copagos y costos: En España, existe un sistema de copagos en el que los pacientes deben contribuir con una parte del costo de ciertos medicamentos y servicios médicos, dependiendo de su situación y los ingresos. En Alemania, también hay algunos copagos, pero en general son más bajos en comparación con España.

Atención primaria: En Alemania, la Atención Primaria está fuertemente desarrollada y los médicos de familia desempeñan un papel central en el sistema de atención médica, coordinando la atención y derivando a especialistas cuando es necesario. En España, aunque la Atención Primaria también es importante, existe una mayor carga de trabajo para los médicos de familia debido a la falta de recursos y a cambios demográficos.

Prestaciones de maternidad y paternidad: Las prestaciones de maternidad y paternidad en Alemania son más amplias en términos de duración y cobertura en comparación con España. Alemania ofrece un período más largo de baja por maternidad y una extensa baja por paternidad para los padres.

Sistema de salud y condiciones laborales: El sistema de salud en Alemania se basa en seguros de salud obligatorios y cuenta con una amplia red de médicos y hospitales. En general, los médicos en Alemania gozan de un alto nivel de remuneración y buenas condiciones laborales. En España, el sistema de salud también es sólido, pero puede haber diferencias en las condiciones laborales y remuneración dependiendo del tipo de empleo, el lugar de trabajo y la especialidad.

Carga de trabajo y horarios: La carga de trabajo y los horarios pueden variar en ambos países. En Alemania, se tiende a tener una estructura de trabajo más regulada y un enfoque en la calidad de vida. Los médicos pueden tener horarios más fijos y un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. En España, los horarios pueden ser más extensos y la carga de trabajo puede ser mayor.

SISTEMA MIR

Por otro lado, la residencia médica en Alemania y en España presenta algunas diferencias significativas:

Duración de la residencia: En Alemania, la duración de la residencia médica varía según la especialidad. En general, las especialidades médicas tienen una duración de cinco años, mientras que las especialidades quirúrgicas pueden extenderse hasta seis o siete años. En España, la duración de la residencia también varía según la especialidad, pero en general, la mayoría tiene una duración de cuatro o cinco años.

Especialización temprana vs. tronco común: En Alemania, los médicos tienen la opción de elegir una especialidad desde el principio de su formación médica. Esto significa que pueden ingresar directamente a un programa de residencia específico para su especialidad elegida. En España, existe un período de tronco común, donde los médicos pasan uno o dos años en una formación básica general antes de ingresar a la residencia en su especialidad elegida.

Sistema de selección y acceso: En Alemania, el acceso a los programas de residencia se basa en un proceso de solicitud competitivo. Los médicos interesados presentan su solicitud directamente a los hospitales o clínicas donde desean realizar su residencia. En España, el acceso a la residencia se rige por un sistema de examen nacional "MIR" (Médico Interno Residente), que asigna plazas de residencia en función del rendimiento en el examen. Es decir, esta es la confrontación entre un sistema de elección descentralizado y liberal frente a unos centralizado y mediante oposiciones nacionales.

Evaluación y certificación: En Alemania, la residencia médica incluye un proceso de evaluación y certificación al finalizar. Los médicos deben aprobar un examen final para obtener el título de especialista reconocido. En España, al finalizar la residencia, los médicos también deben aprobar un examen final específico de su especialidad para obtener la certificación como especialista.